option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso

Descripción:
Preguntas

Fecha de Creación: 2019/07/04

Categoría: Informática

Número Preguntas: 37

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son afirmaciones correctas sobre el hueso etmoides EXCEPTO. Piso anterior de la base del cráneo. Asemeja a un abalanza. Sobresale de la lámina lacrimosa se le llama apófisis crista galli. El cornete anterior forma parte de el.

Lóbulo del encéfalo relacionado con huesos Parietales. Frontal. Parietal. Occipital. Temporal.

Capa de la corteza cerebral caracterizada por tener neuronas piramidales muy grandes (gigantes de Betz)y de tamaño intermedio y fibras intracorticales horizontales que forman la banda interna de baillarger. Molecular. Ganglionar. Piramidal externa. Multiforme.

Afirmaciones correctas con el hueso Etmoides EXCEPTO. Articula con etmoides y frontal. Articula por detrás con el temporal y occipital. En su cara superior tiene una fosa excavada llamada Silla Turca. en la silla turca se halla situada la glándula hipófisis.

Núcleo basal en forma de almendra ubicado en el lóbulo temporal (unguis). N. Amigdalino. n. lenticular. claustro. n. caudado.

Hueso que forma el PÓMULO de la cara. Maxilar. Malar. Temporal. Mandibular.

Núcleo basal de sustancia gris en forma de C. que rodea el tálamo y se realciona con el ventriculo lateral. n. caudado. núcleo lenticular. n. claustro. n. amigdalino.

Parte de las cavidades en donde DRENA el seno frontal. Parte posterior de la cavidad nasal. Al meato medio. Al meato inferior. Al meato superior.

SON CIRCUNVALACIONES que forman el lóbulo PARIETAL en la cara lateral del hemisferio cerebral EXCEPTO. Parietal ascendente. Parietal Superior. Supramarginal. Precentral.

LÍMITE inferior de la fosa TEMPORAL. Arco cigomático. Apófisis sifoides. Mandíbula. Apófisis estiloides.

Son FUNCIONES hipotalámicas EXCEPTO. Calor. Receptor de casi todas las vías sensitivas. Regulación de la temperatura. Control de ritmos cardiacos.

Rama de la CÄROTIDA externa que da origen a la arteria TONSILAR (amigdalino). Lingual. Occipital. Tiroidea superior. Facial.

Estructura anatómica que discurre por el AGUJERO transverso de las VÉRTEBRAS cervicales. Arteria vertebral. Arteria espinal anterior. Arteria Espinal posterior. Arteria carótida externa.

Son AFIRMACIONES correctas en relación con la Faringe EXCEPTO. Constituida por un esqueleto cartilaginoso tapizados por una mucosa y forrado por músculos faríngeos. Base del cráneo hasta la laringe. Oído medio a través de la trompa de eustaquio. Delante de la columna cervical.

¿Cual de los siguientes NÚCLEOS Hipotalámicos se relaciona con la producción de Hormona Antidiurética o VASOPRESINA. n. Supraóptico. n. Posterior. n. Arqueado. n. Preóptico.

Cuál de los núcleos se relaciona con la vía visual y da origen a las RADIACIONES ÓPTICAS que terminan en la cisura calcarina. n. Anterior. n. Dorso medial. Cuerpo geniculado medial. Cuerpo Geniculado Lateral.

La OROFARINGE se comunica con: Las cavidades nasales. La cavidad bucal. Con el esofago. Con la laringe.

Estructura de fibras nerviosas del tallo cerebral relacionado con la trasmisión de impulsos nerviosos EFERENTES y AFERENTES del bulbo raquídeo. Braquim conjuntivum. Cuerpo Restiforme. Cuerpo trapezoide. Lemnisco medial.

Afirmaciones de la glándula TIROIDES EXCEPTO. Dos lóbulos unidos por el istmo. Delante de los primeros anillos traqueales. Se relaciona por delante de las glándulas paratiroides. Irrigada por la arteria tiroides superior e inferior.

Haz de fibras nerviosas en el tallo cerebral relacionadas con la transmisión de impulsos propioceptivos desde la Médula espinal al Tálamo óptico. Haz espinotectal. Lemnisco medial. Lemnisco lateral. Lemnisco espinal.

Son CARACTERÍSTICAS de la Laringe EXCEPTO. Está constituida por un conducto musculomembranoso y cartilaginoso. Está situada por debajo de la faringe. Es el sitio donde se genera el sonido. Se divide en tres porciones por las cuerdas vocales.

NIVEL donde se encuentra el ISTMO de la glándula TIROIDES. 2 y 3 anillo. 3 y 4 anillo. 4 y 5 anillo. 5 y 6 anillo.

Estructuras localizadas EN EL MECENCÉFALO EXCEPTO. n. rojo. n. propioceptivo del trigémino. n. de endinger westphal. haz espinocerebeloso directo.

Las ramas superficiales del PLEXO CERVICAL Emergen. por delante del trapecio. por detrás del borde posterior del esternocleidomastoideo. por detrás del borde anterior del esternocleidomastoideo. por detrás del digastrico.

Son estructuras del tallo cerebral relacionadas con la VÍA COCLEAR, EXCEPTO. Lemnisco lateral. Lemnisco medial. cuerpo trapezoide. colículos inferiores.

Pequeño tracto de fibras nerviosas del tallo cerebral ubicadas a cada lado de la línea media en el piso del 4to ventriculo y detrás del LEMNISCO MEDIAL cuyas fibras ascendentes y descendentes conectan el sistemas VESTIBULAR con el de la OCULOMOTILIDAD. Lemnisco lateral. cuerpo trapezoide. Brachium Pontis. Fasciculo longitudinal medial.

Estructura que cruza la 1ra costilla por DETRÁS del músculo ESCALENO anterior. Arteria subclavia. Vena subclavia. Nervio subclavio. Arteria carótida primitiva.

Nervio craneano que en su recorrido en el cuello INERVA la mucosa Faríngea y al musculo Estilofaríngeo de la deglución. n. glosofaríngeo. n. hipogloso. n. neumogástrico. n. espinal.

El pilar anterior del VELO del paladar está formado por. Músculo palatogloso. Músculo periestafilino externo. M. palatofaringeo. repliegue mucoso.

Músculo perforado por el conducto parotídeo. Masetero. Buccinador. Temporal. Cigomático mayor.

Nervios que conducen información sobre los SABORES de la lengua al núcleo del HAZ solitario en el tallo cerebral. V VI Y VII. V VII Y IX. VII IX Y X. VII III VI X.

Nervios craneales relacionados con la inervación MOTORA de la LENGUA. trigémino y glosofaríngeo. hipogloso y espinal. glosofaríngeo y vago. hipogloso y neumogástrico.

Nervio craneal que inerva los músculos MASTICADORES. Facial. Trigemino. Glosofaríngeo. Neumogástrico.

RUPTURA de la arteria MENÍNGEA es causa frecuente de hematoma epidural ¿ cuál es su origen?. Cárotida. Maxilar. Facial.

Lóbulo relacionado con los huesos parietales. Frontal. Parietal. Temporal.

01) nombre dado al punto toconomico que se encuentra en la intersección de las suturas BINASAL y FRONTONASAL. A) nasion. B) pterium. C) asterium. D) fosa.

hueso con el que articula el hueso FRONTAL y NO forma parte del CRÁNEO: Etmoides. Zogmatico. Esfenoides. Parietal.

Denunciar Test
Chistes IA