option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO AMC

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO AMC

Descripción:
Repaso AMC

Fecha de Creación: 2024/01/12

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 44

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la terapia de conducta, ¿qué surge en los años 90 y se afianza en el 2004?. El diseño de caso único. La incorporación del enfoque contextualista. El estudio de grupos. La psicología cognitiva.

Según Beck, se denominan como creencias incondicionales, duraderas y globales sobre uno mismo: Pensamientos automáticos. Supuestos (creencias condicionales, actitudes...). Creencias nucleares. Esquemas cognitivos.

En las técnicas de exposición, tras el proceso de deshabituación, qué afirmación NO es correcta: El paciente produce menor respuesta por familiarización. Algunos pacientes no reducen el miedo. El nuevo contacto con el estímulo tras un periodo libre no provoca recaída. Se produce una hipoactivación fisiológica al cabo de un tiempo prolongado.

Los RBC son: Son rasgos o atributos intrapsíquicos. Son variables psicofísicas que condicionan el comportamiento. Son variables de competencia y comportamiento que se aprenden. Todas son correctas.

La teoría de que no aprenderíamos conductas, sino asociación entre estímulos fue propuesta por: Watson y Skinner. Tolman. Hull. Los psicólogos cognitivistas.

Una de las siguientes afirmaciones NO representa una idea de Skinner sobre la terapia de conducta: La conducta se modifica controlando las consecuencias que siguen a su emisión. La terapia de conducta no recurre a constructos no observables. Conocer la génesis histórica de una conducta es esencial para su modificación. El efecto que produce determina la eficacia de la intervención psicológica.

En el proceso de intervención, la selección de las conductas objetivo mediante el criterio teórico, hace referencia a: Las que suponen un riesgo tanto para el propio sujeto como para los demás. Aplicar tratamientos que han mostrado ser eficaces. Aquellas que son más fáciles de modificar y estas serán reforzadoras. Atender a los deseos de cambio del propio paciente.

¿Qué técnica operante NO sirve para disminuir o eliminar una conducta?. Saciación. Castigo positivo. Reforzamiento negativo. Extinción.

El neoconductismo mediacional fue propuesto por: Eysenck. Wolpe. Skinner. Watson.

En el esquema ABC propuesto por Ellis, las emociones negativas son consecuencia de: Acontecimientos. Pensamientos negativos. Creencias nucleares. Creencias intermedias.

En la intervención psicológica, qué afirmación NO corresponde con los objetivos intermedios: Permiten el cambio de conducta en determinados contextos. Son logros parciales. Producen cambios significativos. Forman parte de los objetivos del tratamiento.

¿Qué tecnica operante tiene más una función educativa que punitiva?. Castigo positivo. Refuerzo negativo. Economía de fichas. Sobrecorrección.

En el análisis funcional la función de estímulo antecedente la puede realizar: Cualquier objeto, persona, cambio, situación, hecho o evento externo. Un estimulo sustituto. Una respuesta condicionada interna. Todas son correctas.

La evaluación de los resultados es algo que se realiza: A lo largo de la intervención. Al finalizar la intervención. Durante los seguimientos. Todas son correctas.

El estimulo que imaginado o pensado produce el mismo efecto en el presente que la producida en el pasado, se denomina: Externo. Interno. Sustituto. Respondiente.

Qué característica NO corresponde con el contrato conductual o de contingencias. El contrato es equilibrado. Que pueda revisarse de forma clara y concisa. Que presente bonificaciones extra. Que se establezcan las condiciones de canjeo.

La terapia de conducta en modelos no solamente conductistas de la psicología científica es una característica de: Terapias de 1º generación. Terapias de 1º y 2º generación. Terapias de 2º y 3º generación. Todas son correctas.

Qué circunstancias NO se asocia al concepto de qué es un problema psicológico: Acciones que producen consecuencias negativas para el sujeto y/o los demás. Padecer una falta subjetiva de bienestar que no puede eliminar por sí sola. Deficit o excesos de conducta que interfieren en un funcionamiento adecuado. Todas son correctas.

El determinismo recíproco de Bandura plantea que el aprendizaje social se compone por la interacción de: El sujeto, sus emociones y el entorno. El sujeto y su entorno exclusivamente. El sujeto, sus cogniciones y su conducta. El sujeto, su conducta y el entorno.

Una de las consecuencias que puede generar el castigo positivo es: Disminuye el aprendizaje de conductas alternativas. Incrementa la probabilidad de escape. Si se varían los tipos de castigo pierde eficacia. Disminuye el aprendizaje de conductas alternativas e incrementa el escape.

¿Dónde clasificaríamos el Inventario de Depresión de Beck II (BDI-II)?. Como una entrevista semiestructurada. Como autorregistro. Como clasificación conductual de terceros. Como autoinforme.

En el análisis descriptivo, cuando nos referimos a "lista de problemas" exhaustiva, hablamos de: Enumerar los problemas del paciente sin identificar las causas. Enumerar los problemas del paciente identificando las posibles causas. El análisis cualitativo de la demanda. El análisis cuantitativo de la demanda.

La "Ley del efecto" que considera que la conducta se elige por la función que produce en el medio, fue propuesta por: Sechenov. Thorndike. Watson. Wolpe.

Si una respuesta sirve de refuerzo de la anterior y del estímulo discriminatorio de la siguiente, ¿de qué técnica hablamos?. Encadenamiento. Moldeamiento. Modelado. Ensayo de conducta.

El entrenamiento autógeno consiste fundamentalmente en: Autosugestiones sobre sensaciones corporales. Concentración pasiva en la respiración. Tensar y relajar la musculatura de una determinada parte del cuerpo. Autogestionarse las sensaciones y la concentración en la respiración.

La desensibilización sistemática ha resultado ser más efectiva en: Agorafobia. Fobia social. TOC. Miedos específicos.

El análisis sincrónico nos sirve para: Entender mejor el problema actual. Cambios debidos a contingencias con el ambiente. Establecer los objetivos y diseño de la intervención. Determinar factores de aprendizaje.

Una de las siguientes NO es una característica básica de las relaciones funcionales: Se consideran siempre probabilísticas. Puede cambiar con el tiempo. Implican una causalidad unidireccional. Pueden darse entre causas.

Tras la eliminación de una conducta determinada mediante el proceso de extinción: Esa conducta desaparece definitivamente. Reaparecerá según el tipo de conducta de que se trate. Puede darse el caso de que reaparezca tiempo después. Se elimina de forma inmediata.

Aquellas variables que afectan a la fuerza de la relación entre dos variables en el análisis funcional se denominan: Mediadoras. Moderadoras. Hipotéticas. Causales.

Que característica NO corresponde con la definición de modificación de conducta: La conducta se entiende como respuestas motoras, cognitivas y fisiológicas. Su objetivo es el cambio de la persona. Se basa en un enfoque experimental y de fundamentación científica. Entiende la intervención como un proceso de aprendizaje.

El proceso por el que se reduce la hiperactivación fisiológica ante un estímulo tras un tiempo prolongado, se denomina: Habituación. Inhibición recíproca. Contra-condicionamiento. Exposición.

Si en una ingesta compulsiva en la que "pica" 20 veces, se le aplica un reforzador si solo lo hace 5 veces en una hora: Aplicamos un reforzamiento de conductas incompatibles. Aplicamos un reforzamiento de conductas equivalentes funcionalmente. Aplicamos un reforzamiento diferencial de tasas bajas. Aplicamos un reforzamiento diferencial de tasas altas.

En la evaluación conductual, ¿qué NO forma parte del análisis descriptivo?. Análisis histórico. Identificación del problema. Contraste de hipotesis. Análisis cuantitativo.

Las técnicas de exposición están indicadas para: Reducir el miedo. Reducir el miedo y eliminar la conducta de evitación. Enseñar al paciente a relajarse. Reducir el miedo, eliminar la conducta de evitación y enseñar a relajarse.

Qué característica NO corresponde con las ideas irracionales según Beck: No son consistentes con la realidad. Son inflexibles. Se expresan en términos de exigencias. Producen emociones moderadas.

¿Qué diferencia un reforzador positivo de un premio?. Que se presenta después de la respuesta. Que sea un estímulo condicionado. Que incrementa la conducta. Que el estímulo administrado sea gratificante.

El análisis cuantitativo del comportamiento consiste en: Describir las conductas públicas y observables. Cuantificar las conductas problema y analizar las contingencias entre asociaciones. Elaborar una hipótesis sobre las relaciones significativas entre E-R. Establecer cuales son las variables disposicionales del sujeto.

Según la psicología interconductual de Kantor, un jefe que acosa laboral a un empleado, el jefe sería una variable: Contexto proximo o setting. Medio de contacto. Contexto amplio o lejano. Variables disposicionales del sujeto.

Qué teoría plantea que los miedos se adquieren por CC y se mantienen por reforzamiento negativo: La extinción pavloviana. El proceso de habituación. La inhibición reciproca de Wolpe. La teoria bifactorial de Mowrer.

Trabajamos con un paciente y necesitamos conocer sus pensamientos obsesivos. El método de evaluación más idóneo seria: Observación. Cuestionario psicométrico. Autoinforme. Autorregistro.

La segunda generación de terapeutas de conducta aportó: La psicología cognitiva y el aprendizaje social. El caracter clinico. El contextualismo funcional. Ninguna es correcta.

Sucesos que no pueden determinarse ni su ocurrencia, ni el momento, que incluso podemos no tener constancia se denominan: Variables disposicionales. Variables contaminantes. Variables mediadoras. Antecedentes históricos.

Con un paciente deprimido al que le gusta el cine, le pautamos que vaya una vez por semana. Estaríamos aplicando: Un reforzador primario. Un reforzador condicionado. Un reforzador tangible. Una actividad reforzaste.

Denunciar Test
Chistes IA