Repaso Atención Temprana
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso Atención Temprana Descripción: Test de repaso general de atención temprana |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué función tienen los servicios educativos en el ámbito de la AT?. Proporcionar actividades de aprendizaje inclusivas para niños con necesidades especiales. Desarrollar programas de deporte de élite para niños con discapacidades. Ofrecer terapias alternativas como la musicoterapia para niños con necesidades especiales. ¿Cuál es uno de los referentes normativos internacionales en el ámbito de la AT?. Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ley Internacional del Deporte para Personas con Discapacidad. ¿Cuál es una de las estrategias metodológicas para optimizar el desarrollo en la Educación Infantil mencionada en el texto?. Aprendizaje cooperativo. Enseñanza exclusiva basada en la competencia. Método tradicional de enseñanza frontal. ¿Qué significa la función de “docencia compartida” en el contexto de la AT?. Designar un único profesor para que enseñe a todos los niños en un aula inclusiva. Colaborar entre profesionales de diferentes disciplinas para proporcionar una educación integrada. Separar a los niños con discapacidades en aulas separadas para la enseñanza especializada. ¿Cuáles son unos de los principios básicos de la AT según el Libro Blanco de AT?. Sectorización y Descentralización. Integración y centralización. Homogeneización y Estandarización. ¿Qué implica el enfoque de “aula invertida” en la enseñanza?. Los estudiantes estudian en casa y realizan actividades participativas en el aula. Los estudiantes reciben la lección en clase y luego la estudian en casa. Los estudiantes no tienen que hacer tarea en casa, solo en el aula. ¿Cuál es uno de los niveles de intervención de la AT según el Modelo Biopsicosocial?. Tratamiento Terciario. Prevención Primaria. Intervención Secundaria. ¿Cuál es el objetivo de la tutoría entre iguales en el ámbito de la AT?. Promover la competencia y rivalidad entre los estudiantes. Separar a los estudiantes con discapacidades de sus compañeros para la tutoría exclusiva. Fomentar la colaboración y el aprendizaje entre compañeros de clase. ¿Qué implica el concepto de “inteligencias múltiples” en la educación?. Limitar el aprendizaje a habilidades académicas básicas. Reconocer que existen diferentes formas de inteligencia y habilidades que van más allá de las tradicionales académicas. Fomentar un enfoque unidimensional del aprendizaje. ¿Cuál es el principal ámbito de actuación de la Prevención Terciaria en la AT?. Servicios Sociales. Servicios educativos. Servicios Sanitarios. ¿Qué función tienen los maestros en la implementación de estrategias de aprendizaje cooperativo en el aula?. Desanimar la interacción entre estudiantes para mantener el orden en el aula. Animar a los estudiantes a competir entre sí por las mejores calificaciones. Fomentar la colaboración y la participación activa entre los estudiantes. ¿Qué marco define AT como: “el conjunto de intervenciones, dirigidas a la población infantil de 0- 6 años, a la familia y al entorno, que tiene por objetivos dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos”?. Libro Blanco. Declaración Universal de los Derechos del Niño. Tratado Internacional sobre Atención Infantil. ¿Qué modelo considera el desarrollo como una serie de etapas consecuencia de la maduración del sistema nervioso central (al madurar, aparecen mayores niveles de competencia en las distintas áreas de desarrollo)?. El modelo tradicional. El modelo constructivista. El modelo ecológico. ¿Qué enfoque estima que el desarrollo se mide según el tipo de operaciones intelectuales utilizadas para resolver problemas o adaptarse a demandas complejas del medio?. El enfoque sociocultural. El enfoque conductista. El enfoque constructivista. ¿Qué modelo se basa en clasificaciones diagnósticas y la comparación objetiva ya fuera de las adquisiciones logradas por grupos los normativos en cada etapa evolutiva/edad cronológica o de las habilidades aprendidas por el niño comparado consigo mismo en periodos anteriores?. El modelo psicoanalítico. El modelo clínico. El modelo humanista. ¿Qué incluye el mesosistema?. Las interrelaciones entre distintos entornos como la escuela, el aula, el barrio, trabajo, amigos. Las interacciones dentro de un ambiente específico como el hogar o el aula. Los aspectos biológicos y genéticos del desarrollo infantil. ¿Cuál de los siguientes no es uno de los principios básicos de la AT según el Libro Blanco?. Prevención y promoción de la salud. Diagnóstico e intervención temprana. Colaboración interdisciplinaria y familiar. La prevención primaria en AT pretende: Detectar tempranamente las dificultades en el desarrollo. Evitar las condiciones que pueden llevar a la aparición de dificultades, deficiencias o trastornos en el desarrollo infantil. Proporcionar intervención especializada para las dificultades del desarrollo. ¿Qué modelo de AT propuesto en el Libro Blanco tiene tres niveles de intervención?. El modelo biopsicosocial. El modelo médico. El modelo psicoanalítico. El modelo que refleja cambios temporales en la persona y en cada uno de los sistemas se denomina: Macrosistema. Cronosistema. Microsistema. ¿Qué ley ha sido relevante a nivel estatal para la AT?. La Ley de Educación Inclusiva. La Ley de Atención Temprana Infantil. La Ley de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia o los acuerdos del Consejo Interterritorial del Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. ¿Cuál no es una competencia del maestro/a de EI para la AT?. Fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas. Diagnosticar e intervenir socioeducativamente. Colaborar con otros profesionales para la atención de necesidades específicas. ¿Qué metodología de E-A es una modalidad de aprendizaje basada en la creación de parejas de alumnos y alumnas entre los que se establece una relación didáctica guiada por el profesorado?. Aprendizaje cooperativo. Enseñanza tradicional. Tutoría entre iguales. La metodología de E-A que consiste en plantear el conocimiento de la realidad de modo globalizado e interdisciplinar se denomina: Aprendizaje individualizado. Aprendizaje por proyectos. Aprendizaje memorístico. ¿Qué estrategia podemos emplear para el alumnado que es tímido e introvertido?. Dividir la atención. No realizar actividades de grupo frecuentes. Presionar al estudiante para que participe. La metodología que trata de dividir el grupo aula tomando como único criterio el numérico con la finalidad de alcanzar un objetivo determinado con todo el alumnado, individualizando la enseñanza al reducir el número de alumnos y alumnas se denomina: Aprendizaje colaborativo. Desdoblamiento. Clases magistrales. ¿En qué áreas actúa la AT?. Educación, Sanidad y Servicios Sociales. Deporte y Recreación. Arte y Cultura. ¿En qué prevención se incide en trabajar teniendo en cuenta que existen trastornos que no pueden ser curados?. Prevención Primaria. Prevención Terciaria. Prevención Secundaria. ¿Qué función principal ejerce la AT?. Curativa. Preventiva. Rehabilitadora. Tiene por objetivo la detección y el diagnóstico precoz, ¿a qué nivel de prevención nos referimos?. Primaria. Secundaria. Terciaria. Para los niños con alto riesgo de padecer un trastorno o discapacidad debido a cuestiones genéticas se hace primordial la prevención…. Primaria. Secundaria. Terciaria. En el segundo nivel de prevención tiene lugar la…. Evaluación psicopedagógica. Intervención especializada. Seguimiento continuo. Los tres niveles de prevención no están dirigidos solo al niño, sino a más agentes que influyen en la vida del niño. verdadero. falso. ¿Qué tipo de factores de riesgo existen?. Ambientales y geográficos. Psicológicos y emocionales. Biológicos y contextuales-sociales. Los factores de riesgo biológico son…. Familiares, escolares y comunitarios. Prenatales, neonatales y postnatales. Individuales, grupales y culturales. Las características propias de una familia son factores de riesgo familiares. Verdadero. Falso. Los factores de riesgo biológico postnatales se dan…. Durante el embarazo. En el periodo prenatal. Después de los 28 días de vida de un bebé. El maltrato infantil puede ser…. Físico y emocional. Inverbal y psicológico. cultural y social. Una estrategia de intervención es cuestionar las normas sociales y culturales y promover relaciones de igualdad. Verdadero. Falso. Los programas, técnicas o estrategias de atención temprana son generales para todos los niños. Verdadero. Falso. Depende del país. Los patrones de desarrollo evolutivo fuera de la norma pueden producirse por…. Compensaciones funcionales. Factores genéticos. Factores medioambientales. ¿Cuál es el agente de mayor influencia en la vida de un niño?. La familia. Los amigos. Los medios de comunicación. ¿Cuáles son las cinco dimensiones que indican la calidad de vida familiar?. Estructura familiar, ubicación geográfica, nivel educativo, religión, tamaño de la vivienda. Clima familiar, adaptación familiar, bienestar económico, estabilidad emocional, recursos de la familia. Aficiones familiares, éxito profesional, estabilidad laboral, actividades recreativas, salud física. El PIAF es…. Plan Individualizado de Apoyo Familiar. Programa de Intervención para el Aprendizaje Familiar. Plan Integral de Atención Familiar. PIAF y PIAT hacen referencia a lo mismo. Verdadero. Falso. Para adecuar los programas a las necesidades específicas de intervención, hay que tener en cuenta…. La selección de estímulos, actividades y recursos adecuados a las características del niño, sus necesidades e intereses. La disponibilidad de tiempo y presupuesto. La implementación de nuevas tecnologías y métodos de enseñanza. Los ecomapas son útiles para…. Conocer con un golpe de vista las redes de apoyo formal e informal que están a disposición de las familias. Identificar especies de animales en peligro de extinción. Mapear las corrientes marinas en un océano. Cuando hablamos de afrontamiento, ¿a qué nos referimos?. La realización de actividades recreativas para relajarse. Pensamientos y conductas puestos en marcha para satisfacer demandas internas y externas provocadas por situaciones estresantes. La evasión de problemas y conflictos. La resiliencia implica invulnerabilidad. Verdadero. Falso. Depende el contexto. El cuidado sensible debe: Ofrecer juguetes caros y de última tecnología. Brindar oportunidades para que el niño tenga experiencias tempranas de aprendizaje social y se sienta protegido de peligros imprevistos, dolor físico y estrés emocional. Limitar el contacto físico para evitar la dependencia emocional. De hecho, las variaciones en la capacidad de respuesta de los adultos plantean retos que favorecen el crecimiento y pueden ayudar a los niños pequeños a distinguir: Entre el “yo” y el “tú”. Entre la televisión y la realidad. Entre mi, me, consigo. Si la respuesta de un adulto a un niño son ……………………………………, la arquitectura en el desarrollo de su cerebro puede verse alterada y la salud física, mental y emocional posterior, puede verse perjudicada. Poco fiables, inapropiadas o simplemente ausentes. Predecibles y consistentes. Excesivamente estrictas y autoritarias. Según la DEC (2014) las prácticas recomendadas se organizan en ocho áreas temáticas, aunque: Son independientes entre sí. Deben aplicarse de manera secuencial. Deben entenderse globalmente. El paradigma de la AT progresivamente ha cambiado para centrarse en la familia y uno de los modelos o enfoques más relevante es: Modelo Basado en Rutinas (MBR). Modelo Individualizado de Atención Temprana (MIAT). Modelo Tradicional de Intervención Infantil (MTII). La planificación de la intervención en MBR consiste principalmente en: Realizar un seguimiento detallado de las actividades diarias del niño y su familia. Desarrollar un ecomapa con la familia y realizar una entrevista basada en rutinas y escribir los objetivos funcionales del niño y su familia. Diseñar un programa de actividades basado en intereses personales del niño. McWilliam (2016, 2019) propone prácticas centrales que conforman el “paquete” individualizado de intervención temprana para una familia. ESTAS PRÁCTICAS SON UN TOTAL DE: 7. 5. 10. La práctica central del ecomapa hace referencia a: Analizar las preferencias de entretenimiento de la familia y su relación con el desarrollo infantil. Diseñar un plan vacacional para la familia con el fin de fortalecer los lazos afectivos. Consiste en comprender la ecología de la familia, determinar las necesidades funcionales para las competencias cotidianas y la vida familiar y establecer metas funcionales y familiares. La práctica 6. Consulta/asesoramiento familiar colaborativo consiste: Organizar eventos sociales para que las familias interactúen entre sí y compartan experiencias. Los profesionales interactúan con las familias para que ellas tengan los conocimientos y destrezas que les permitan, día a día, educar a sus hijos. Proporcionar a las familias un manual de instrucciones para el cuidado infantil. Mahoney en su Modelo de Acción Parental (2003, 2006) propone: Ofrecer a los padres un programa intensivo de terapia para corregir el comportamiento de los niños. En vez de centrarse en el aprendizaje de nuevos comportamientos y habilidades (que ponen el foco en las limitaciones de sus comportamientos actuales) una atención temprana que incida en la práctica asimiladora mejorará la competencia actual del niño, ayudando a equilibrar lo que ya conoce y lo que necesita conocer. Implementar una serie de reglas estrictas en el hogar para mejorar el rendimiento académico de los niños. El Modelo de Acción Parental: Un enfoque centrado en la educación del niño que excluye la participación de los padres. Es un currículo de intervención temprana para el desarrollo infantil diseñado para ser aplicado por padres y otros cuidadores que pasan mucho tiempo interactuando con niños pequeños y cuidándolos. Un modelo teórico que sugiere que los padres no tienen un papel significativo en el desarrollo de los niños. La enseñanza sensible anima a los niños a desarrollar y utilizar los comportamientos esenciales o fundamentales entre los que se pueden destacar: La competencia deportiva y el liderazgo. El jugo social y conversación, confianza o cooperación. La independencia extrema y la autosuficiencia. Este término enfatiza una educación para los medios y la comunicación para la educación. TRIC. El ABC de la educación. AMIC. Aspectos clave para un uso seguro de internet en la de 4 a 6 años. Aumentar el tiempo de pantalla y permitir el acceso sin supervisión. Ignorar las actividades en línea de los niños y confiar en su juicio. Control parental, normas, predicar con el ejemplo, acompañamiento y selección de contenidos. Para implementar el DUA en los entornos de la primera infancia, los profesionales siguen tres estrategias que abordan el qué, el cómo y el porqué del aprendizaje. Fomentar el aprendizaje pasivo y la observación sin participación. Proporcionar múltiples medios de representación, de acción y expresión y de participación. Limitar el acceso a una sola forma de representación y expresión. |