Repaso Castellano - Sintaxis
|  COMENTARIOS |  ESTADÍSTICAS |  RÉCORDS | 
| Título del Test:  Repaso Castellano - Sintaxis Descripción: 2º bachillerato - Usos del 'se' y clasificación de las oraciones según el pred | 



 Nuevo Comentario
Nuevo Comentario| Comentarios | 
|---|
| NO HAY REGISTROS | 
| En la oración “Me dieron un regalo”, el pronombre me funciona como: Sujeto. Complemento directo. Complemento indirecto. Pronombre reflexivo. En “Se lavó las manos”, el pronombre se es: Impersonal. Pasiva refleja. Reflexivo. Complemento directo. En “Te vi ayer”, el pronombre te es: Complemento indirecto. Complemento directo. Reflexivo. Se impersonal. En “Se venden pisos”, el pronombre se es: Reflexivo. Pasiva refleja. Complemento indirecto. Recíproco. En “Nos ayudaron mucho”, nos es: Sujeto. Reflexivo. Complemento indirecto. Complemento directo. En “Os veo desde aquí”, os funciona como: Complemento directo. Complemento indirecto. Reflexivo. Impersonal. En “Se vive bien en este pueblo”, se es: Pasiva refleja. Impersonal. Reflexivo. Recíproco. En “María se peina todas las mañanas”, se es: Impersonal. Reflexivo. Complemento indirecto. Pasiva refleja. En “Ellos se saludaron cordialmente”, se es: Reflexivo. Recíproco. Impersonal. Pasiva refleja. En “Te traje un libro”, te es: Complemento directo. Complemento indirecto. Reflexivo. Impersonal. En “Se construyeron dos puentes nuevos”, se es: Reflexivo. Pasiva refleja. CI. Recíproco. En “Me veo en el espejo”, me funciona como: CD. Reflexivo con función de CD. CI. Impersonal. En “Nos dijeron la verdad”, nos es: Sujeto. Complemento indirecto. Directo. Pasiva refleja. En “Se rompió el vaso”, el se expresa: Complemento directo. Impersonal. Pasiva refleja / accidente sin agente. Recíproco. En “Os laváis las manos”, os es: Reflexivo. CI. Impersonal. CD. En la oración: “Pedro compró un libro”, el predicado es: Intransitivo. Transitivo. Transitivo recíproco. Intransitivo pronominal. En: “Las amigas se abrazaron”, el predicado es: Transitivo. Transitivo recíproco. Transitivo doble. Intransitivo. En: “Le dio un consejo a su hermano”, el predicado es: Transitivo simple. Doble transitivo. Intransitivo. Intransitivo pronominal. En: “María recordó el viaje”, el predicado es: Transitivo. Recíproco. Intransitivo. Impersonal. En: “Los niños se miraron con complicidad”, el predicado es: Transitivo. Transitivo recíproco. Doble transitivo. Intransitivo. En la oración: “Confundieron a Luis con su hermano”, el predicado es: Transitivo. Doble transitivo. Intransitivo. Transitivo recíproco. En la oración: “Relacionaron la noticia con el escándalo anterior”, el predicado es: Transitivo. Intransitivo pronominal. Transitivo reflejo. Doble transitivo. “Hoy hace mucho frío.” ¿Qué modalidad de oración es?. Declarativa. Imperativa. Dubitativa. Exclamativa. “¡Qué sorpresa verte aquí!” - La oración es: Declarativa. Exclamativa. Dubitativa. Imperativa. “¿Vendrás mañana a clase?” - La oración es: Interrogativa. Declarativa. Exclamativa. Desiderativa. “Ojalá apruebes el examen.” - La oración es: Imperativa. Declarativa. Desiderativa. Interrogativa. “Quizá llueva por la tarde.” - La oración es: Imperativa. Dubitativa. Exclamativa. Declarativa. “Cierra la puerta, por favor.” - La oración es: Declarativa. Desiderativa. Imperativa. Dubitativa. “No entiendo lo que dices.” - La oración es: Declarativa. Interrogativa. Exclamativa. Imperativa. “¡No vuelvas a decir eso!” - La oración es: Desiderativa. Interrogativa. Declarativa. Imperativa. | 
 



