REPASO - DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO - DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES Descripción: DEPENDENCIA Y SERVICIOS SOCIALES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
las prestaciones y servicios que contempla la Ley de Dependencia se integran en: Las Diputaciones Provinciales. En los Gobiernos Autonómicos. En la Red de SSSS de las respectivas CCAA. En las consejerías de las CCAA. En España: Existe solo un Sistema de SSSS establecido por Lay de Dependencia. Existe solo un Sistema de SSSS establecido por Ley de SSSS. Existen tantos Sistemas de SSSS como Comunidades Autónomas. Existen tantos sistemas de SSSS como Diputaciones Provinciales. La dependencia como "un estado en el que se encuentran las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidades de asistencia y/o (de) ayudas importantes a fin de realizar los actos corrientes de la vida diaria, y de modo particular, los referentes al cuidado personal" fue definida por: La UNESCO en su trigesimocuarta sesión parlamentaria. El Consejo de Europa. La Organización Mundial de la Salud. El INE. Según el IMSERSO (2004), una desviación significativa de la norma estadística es una: Deficiencia. Discapacidad. Anormalidad. Minusvalía. La competencia para establecer medidas legales desde la UE se plantea por primera vez: La Política Social Europea. El Tratado de Ámsterdam (1997). La política económica. La acción de sindicatos y empresas. En relación con la OMS y el termino "deficiencia", puede afirmarse que: La OMS no ha definido explícitamente el termino "deficiencia". La OMS ha definido explícitamente el termino "deficiencia". La OMS equipara el termino "deficiencia" con el "long-terme-care". La OMS no ha abordado el termino "long-terme-care". La Ley de Servicios Sociales de Navarra considera "prestaciones garantizadas": La ayuda en el domicilio. Los centros de día para menores de 65 años. Centro de día psicogeriatrico. Todas las respuestas anteriores son correctas. Los importes mensuales máximos de las prestaciones económicas que corresponden a cada grado de dependencia las establece: El Gobierno de España. El Gobierno autonómico respectivo. El alcalde del municipio. El parlamento Español. A partir de la clasificación internacional de deficiencias, discapacidades y minusvalias (CIDDM), elaborada por la OMS en 1976, se considera que deficiencia: Son los sintomas, señales o manifestacines de una enfermedad en función de un órgano. cualquiera que sea la causa. Es cualquier anomalía de un órgano o de la función propia de un órgano (INE, 1987). Es cualquier perdida o anormalidad por un lado, de una estructura fisiológica, psicológica o anatómica, y por otro, de una función, tanto permanente como temporal. Todas las respuestas anteriores son correctas. El concepto de discapacidad como todo lo referido a las "limitaciones de la actividad" es establecido por: La OMS en la CIDDM. La OMS en la CIF. El INE en 1987. El IMSERSO en 2004. Los cuidados de larga duración como "sistema de actividades llevadas a cabo por cuidadores informales (familia, amigos o vecinos) o profesionales (Servicios sanitarios o sociales), o ambos, para garantizar que una persona que no puede valerse por si misma mantenga la mejor calidad de vida posicle de independenci, autonomía participación, relaización personal y dignidad humana" es una definición de: La Organización Mundial de la Salud. La Ley de Dependencia. El Instituto Nacional de la Salud. La Organización de Naciones Unidas. Cuál de las siguientes afirmaciones no es una propuesta de mejora para el sistema de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas con Dependencia (Laad): Ampliación de la prestación económica por asistencia personal. Aumento de compatibilidad entre prestaciones económicas entre sí y entre estas y los de servicios. Mejoras en el procedimiento de gestión. Modificación de su calendario de aplicación. Haciendo una intervención conjunta entre el Saad y la Laad, se concluye que, "el derecho subjetivo dela ciudadanía a la atención a las personas en situación de dependencia se circunscribe": A las prestaciones del nivel mínimo de protección garantizado por cada uno de los beneficiarios del Saad y financiado exclusivamente por el ESTADO. A las prestaciones del nivel mínimo de protección garantizado por cada uno de los beneficiarios del Saad y financiado exclusivamente por las CCAA. A las prestaciones del nivel mínimo de protección garantizado por cada uno de los beneficiarios del Saad y financiado exclusivamente por las CORPORACIONES LOCALES. A las prestaciones del nivel mínimo de protección garantizado por cada uno de los beneficiarios del Saad y financiado exclusivamente por LAS APORTACIONES DE LOS FONDOS DE COHESIÓN DE LA UE. Las administraciones públicas: Participan INDIRECTAMENTE en el sector de atención a las personas en situación de dependencia. En su conjunto, representan UN PAPEL SECUNDARIO en la provisión de servicios dirigidos a las personas en situación de dependencia. Participan DIRECTAMENTE en el sector de atención a las personas en situación de dependencia. NO tienen reconocida COMPETENCIA ALGUNA en la provisión de servicios dirigidos a las personas en situación de dependencia. La inclusión de la atención integral de la dependencia en el sistema de salud se desaconsejó, entre otras razones, por: La complejidad del sistema de salud. Aliviar la presión asistencial sanitaria. El sistema de salud es un sistema de servicio, de dependencia incluye servicios y prestaciones económicas. Todas las respuestas anteriores son correctas. Según el artículo 148,1.20ª de la Constitución Española cuando la dependencia es materia de asistencia social, las competencias de ésta pueden ser asumidas por: Las Entidades Locales. Las Comunidades Autónomas. Las diputaciones provinciales. El Estado. Para articular un sistema más homogéneo en la atención a la dependencia por parte de los sistemas autonómicos de los servicios sociales: Debería de fijarse con mayor precisión si el dictamen que emiten los órganos valorativos queda circunscrito a un dictamen técnico. Habría que revisar la variabilidad de los plazos establecidos por las CCAA para resolver los procedimientos y comunicárselos a los interesados. Todas las respuestas anteriores son correctas. Seria conveniente estudiar la conveniencia de unificar en un solo acto la petición de documentación en los procedimientos de reconocimiento de la situación de tendencia de aprobación del programa individual de atención. El régimen de incompatibilidad entre servicios y prestaciones en la atención a la dependencia: Es competencia de las CCAA. Es competencia de la UE. Es competencia del Estado. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. En la Constitución Española de 1978: Los términos "dependencia" y "cuidados de larga duración" NO aparecen en su articulado. Los términos "dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado. Los términos "dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado. aunque no son perfectamente definidos. Los términos "dependencia" y "cuidados de larga duración" aparecen en su articulado y perfectamente definidos. La realidad de las dependencias tiene un componente marcadamente: Psico-socio-patológico. Bio-psico-social. Piso-socio-comunitario. Socio-psico.pedagógico. La noción de dependencia aparece de forma explicita en : La Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea. En el Reglamento Interno de la UE sobre Discapacidad. En la Recomendación nº 9 del Comité de Ministros de los Estados Miembros, relativa a Dependencia. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. ¿Cuál es la primera ley sanitaria que introduce en nuestro país las prestaciones de atención sociosanitaria?. La Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. La Ley de Integración del Sistema de Salud. La Ley de Coordinación Sociosanitaria. La ley Trasversal del Sistema Nacional de Salud. El Libro Blanco considera que el Sistema Nacional de Atención a la Dependencia debía tenre cuatro principios básicos: universlidad, carácter público de la prestación, igualdad en el acceso al derecho de todas las personas y: Colaboración de los Servicios Sociales. Cofinanciación por parte de los usuarios. Cooperacion interadministrativa. Participación de la iniciativa privada. En cuanto a la prestación económica vinculada al servicio, los servicios a los que se vinculan son, por regla general, los de atención residencial, de centro de día y noche, aunque también en alguna CCAA: Ayuda a domicilio. Teleasistencia. Cuidados en el entrono familiar. Ninguna de las opciones anteriores es correcta. |