option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso env.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso env.

Descripción:
Curso 23-24

Fecha de Creación: 2024/01/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 291

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Al conjunto de estereotipos y discriminaciones sobre las personas mayores, tanto en sentido negativo como positivo se le denomina... Edadismo. Viejismo. Ambas son correctas.

El estereotipo de sabiduría se podría entender como un ejemplo de viejismo. Verdadero. Falso.

A la enfermedad ligada a la vejez se le denomina... Senilidad. Envejecimiento natural. Vejez.

La mayoría de las personas mayores termina sus días en una residencia. Verdadero. Falso.

En cuanto a la salud subjetiva y la salud objetiva... La salud subjetiva es lo mismo que la salud objetiva. La salud objetiva suele ser más favorable que la salud subjetiva. La salud subjetiva suele ser más favorable que la salud objetiva. La salud subjetiva y objetiva coinciden.

El lenguaje hacia las personas mayores determina la forma de pensar y sentir respecto a las personas mayores. Verdadero. Falso.

La patología de la senilidad va inevitablemente ligada al envejecimiento. Verdadero. Falso.

Con respecto al envejecimiento actualmente se considera que... La inmortalidad no es deseada sin la eterna juventud. Lo importante no es dar años a la vida sino vida a los años. Existe una eterna juventud. Lo importante no es dar vida a los años sino años a la vida.

La visión de que "prolongar la vida SÍ es deseable es propia de. La biblia. La mitología. La historia. La cultura. La OMS.

La idea de que en otros tiempos las personas vivían eternamente es propia de. La Biblia. La Mitología. La cultura. La historia. La OMS.

La idea de que la inmortalidad no es deseable sin la eterna juventud es propia de. La OMS. La historia. La cultura. La mitología. La Biblia.

¿En qué siglo redacta Arnaldo de Villanova el libro "La defensa de la edad y la recuperación de la juventud?. XIV. XVIII. XIX. XII. XX.

¿Cuándo surge el estudio de la vejez?. Después de la psicología experimental y de la infancia. A la vez que el resto de las psicologías, desde la perspectiva del ciclo vital. En el siglo XII con el tratado "La defensa de la edad y la recuperación de la juventud".

A la tendencia a organizar el desarrollo psicológico de las personas en base a leyes similares de la infancia a la vejez se denomina. Perspectiva del ciclo vital. Senectud. Ley general del desarrollo. Vejez.

¿Quién fue el primero en plantear la necesidad de leyes generales para entender el envejecimiento desde la perspectiva del ciclo vital?. Tetens. Carus. Quetelet.

¿Quién hizo la aportación metodológica del método transversal?. Tetens. Carus. Quetelet. Hall.

¿En qué siglo surge la primera descripción psicológica del envejecimiento?. XII. XX. XVII. XIX.

Carus propone que. La edad cronológica no determina el desarrollo. La edad cronológica determina el desarrollo. Somos de una forma porque los procesos funcionan siempre de una forma. El método transversal se debería utilizar para estudiar la vejez.

¿Quién se considera el precursor de las edades funcionales?. Tetens. Carus. Hall. Quetelet. Cowdry.

Carus organizó las etapas evolutivas, hizo una descripción psicológica del envejecimiento y se considera el principal precursor de las edades funcionales. Verdadero. Falso.

La primera mitad del siglo XX se considera una situación de cambio radical y avance en el campo de la psicología del envejecimiento. Verdadero. Falso.

Cowdry describe la senectud como la segunda mitad de la vida. Verdadero. Falso.

¿Quién escribe la obra "Problemas del envejecimiento"?. G.S. Hall. Cowdry. Quetelet. Tetens. Carus.

¿En qué época se comienzan a crear la mayoría de sociedades y asociaciones sobre el envejecimiento?. En los años 20. En la primera mitad del siglo XIX. En la segunda mitad del siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XX. En el el siglo XXI.

La capacidad de cambio que se puede deber a la acción de factores ambientales, culturales o históricos. Multidimensionalidad. Multidireccionalidad. Multicausalidad. Multidisciplinariedad. Plasticidad.

Es necesario obtener conocimientos de diversas ciencias que se complementan recíprocamente. Multidimensionalidad. Multidireccionalidad. Multicausalidad. Multidisciplinariedad. Plasticidad.

Las ganancias y pérdidas del desarrollo resultan de la interacción de múltiples factores. Multidimensionalidad. Multidireccionalidad. Multicausalidad. Multidisciplinariedad. Plasticidad.

Cada una de las dimensiones del comportamiento sigue un curso específico de cambio. Multidimensionalidad. Multidireccionalidad. Multicausalidad. Multidisciplinariedad. Plasticidad.

El envejecimiento está delimitado en base a diferentes dimensiones del desarrollo, haciendo que sea un proceso enormemente heterogéneo. Multidimensionalidad. Multidireccionalidad. Multicausalidad. Multidisciplinariedad. Plasticidad.

El desarrollo es un proceso que tiene lugar durante toda la vida y que supone una dinámica cambiante entre ganancias y pérdidas. Verdadero. Falso.

¿Qué ciencias entienden el envejecimiento como pérdidas y el desarrollo como ganancias?. Ciencias biológicas. Ciencias sociales. Ciencias psicológicas. Ciencias naturales.

¿Para qué ciencias el desarrollo incluye tanto ganancias como pérdidas?. Ciencias biológicas. Ciencias sociales. Ciencias psicológicas. Ciencias naturales.

Según la perspectiva de las ciencias sociales, para describir el envejecimiento es suficiente el término desarrollo. Verdadero. Falso.

La optimización selectiva con compensación se basa en desarrollar todas las habilidades y mantenerlas a un nivel óptimo para compensar el envejecimiento. Veradero. Falso.

Los modelos secuenciales se dividen en. Longitudinal, transversal y de intervalo temporal. De intervalo temporal, transecuencial, generacional-secuencial. Transversal, temporal-secuencial y de intervalo temporal. Generacional-secuencial, temporal-secuencial y transecuencial.

Los modelos secuenciales o simples son modelos de recogida de datos. Veradero. Falso.

El tiempo ___ es un tiempo objetivo, que puede ser medido por relojes o calendarios. Físico. Funcional.

Las variables del tiempo objetivo son independientes entre sí. Veradero. Falso.

¿Qué tipo de diseños separan los efectos de los factores asociados a la edad, la historia y el impacto de los acontecimientos temporales y culturales?. Secuenciales. Simples.

Se le asignan los efectos ontogenéticos. Edad cronológica. Fecha de nacimiento. Fecha de medición. Tiempo funcional global. Tiempo funcional específico.

Define la generación a la que pertenece la persona. Edad cronológica. Fecha de nacimiento. Fecha de medición. Tiempo funcional global. Tiempo funcional específico.

Refleja un resumen del impacto de los factores ambientales y culturales sobre la persona. Edad cronológica. Fecha de nacimiento. Fecha de medición.

La edad mental es un tipo de edad biológica. Verdadero. Falso.

Capacidad de adaptación al medio. Tiempo funcional global. Tiempo funcional específico.

La edad biológica, edad psicológica y edad social son dimensiones de. El tiempo funcional global. El tiempo funcional específico.

Conjunto de estatus y roles que asume la persona a lo largo de su vida. Edad biológica. Edad psicológica. Edad social.

La edad ___ se mide mediante indicadores de la capacidad funcional de sistemas orgánicos. Edad cronológica. Edad biológica. Edad psicológica. Edad social.

Existe una edad psicológica única. Verdadero. Falso.

Senescencia vs. senilidad ¿Cuál de los dos es más patológico?. Senescencia. Senilidad.

La gerontología es una ciencia específica en la organización del conocimiento científico del envejecimiento. Veradero. Falso.

Cantidad máxima de años que ha vivido un individuo de una especie. Límite máximo de vida. Expectativa media de vida. Longevidad. Coeficiente de dependencia. Coeficiente de dependencia total.

Media de la cantidad de años que vive una población en un determinado contexto. Límite máximo de vida. Expectativa media de vida. Longevidad. Coeficiente de dependencia. Coeficiente de dependencia total.

Proporción de personas mayores de 65 años en relación al total de la población. Índice de envejecimiento. Coeficiente de dependencia. Coeficiente de dependencia total.

Personas de 65 años o más que puedan necesitar ayuda / población activa. Coeficiente de dependencia. Coeficiente de dependencia total. Índice de envejecimiento.

¿Quién comprende la población activa?. Personas menores de 65 años. Mayores de edad. Personas entre 16-65 años. Personas entre 18-65 años. Trabajadores.

El índice de envejecimiento de España se sitúa en torno a un 50%. Verdadero. Falso.

El coeficiente de dependencia total incluye en el numerador a personas mayores de 65 y menores de 16. Verdadero. Falso.

¿Se puede decir que una señora española de 76 años es longeva?. Sí. No.

¿Qué teoría define el envejecimiento como lo opuesto al desarrollo?. La teoría de las interconexiones. Las teorías celulares. La teoría de la gerodinámica. Las teorías fisiológicas.

Según la teoría de la gerodinámica el envejecimiento se puede medir mediante edades funcionales biológicas. Verdadero. Falso.

¿Qué teoría aporta un papel importante al papel de la lipofuscina?. La teoría de la gerodinámica. La teoría de los radicales libres. La teoría de las interconexiones. La teoría del sistema inmune. La teoría del sistema endocrino.

La formación de interconexiones entre las células se acelera por la presencia de. Aldehídos. Lipofuscina. Vitamina E. Superoxidismutasa.

El color gris del pelo y la pérdida de la capacidad reproductiva con la edad, así como el número fijo de divisiones celulares apoyan a la teoría... De la gerodinámica. Celular. Fisiológica.

Las interconexiones se dan sobre todo entre proteínas intracelulares. Veradero. Falso.

En la teoría de las interconexiones son importantes los aldehídos y en la de los radicales libres la lipofuscina. Verdadero. Falso.

La superoxidodismutasa es un antioxidante que puede ayudar a destruir. Aldehídos. Lipofuscina. Vitamina E.

La lipofuscina se encuentra en mayor medida vinculada al envejecimiento. Patológico. No patológico.

¿Desde qué edad disminuye la eficacia del sistema inmunológico?. Desde que nacemos. Desde los 25 años. Desde los 16 años. Desde los 50 años.

El cerebro de las personas de 80 años pesa menos, es más pequeño y tiene menos neuronas. Verdadero. Falso.

Se ve una peor respuesta del sistema nervioso autónomo a nivel. Simpático. Parasimpático.

La educación, el sentido de la autoeficacia, la estimulación y la experiencia son predictores de la funcionalidad física. Verdadero. Falso.

La rapidez en la recuperación de acontecimientos estresantes es un predictor de una baja probabilidad de enfermedad en la vejez. Verdadero. Falso.

La discontinuidad e irreversibilidad de las consecuencias está más asociada a. Envejecimiento normal. Enfermedad.

Diferenciar entre el envejecimiento normal y el patológico contribuye a formar una visión ___ de la vejez. Positiva. Negativa. Indiferente.

¿Qué enfoque (continuidad/discontinuidad) enfatiza la importancia de la prevención?. Continuidad (patólogo). Discontinuidad (clínico).

En el polo de la discontinuidad se encuentra el ___ que dice que la enfermedad se puede tratar pero el envejecimiento no. Clínico. Patólogo. Sociólogo. Antropólogo.

El envejecimiento y enfermedad pueden evaluarse en función del grado de vulnerabilidad a la muerte. Verdadero. Falso.

¿Cuál delos siguientes signos es común en la edad avanzada pero no universal. Envejecimiento biológico. Arterioesclerosis. Cáncer. Neumonía.

La arterioesclerosis es un signo de envejecimiento universal. Verdadero. Falso.

Las condiciones irreversibles siempre se deben tratar con tratamientos paliativos. Sí. No. Sólo si aumentan la vulnerabilidad a la muerte.

Se debe actuar ante cualquier condición reversible. Verdadero. Falso.

Indicios externos como poner luces en las escaleras mecánicas, pueden ayudar a suplir la pérdida de __ en la vejez. Agudeza visual. Amplitud. Percepción de profundidad. Tiempo de procesamiento. Sensibilidad al contraste.

La persistencia estimular en la vejez se relaciona con. Agudeza visual. Amplitud. Percepción de profundidad. Tiempo de procesamiento. Sensibilidad al contraste.

La capacidad de detectar con precisión detalles finos se denomina. Agudeza visual. Amplitud. Percepción de profundidad. Tiempo de procesamiento. Sensibilidad al contraste.

Hace referencia al ángulo del campo visual que percibamos. Agudeza visual. Amplitud. Percepción de profundidad. Tiempo de procesamiento. Sensibilidad al contraste.

Con 60 años conservamos 1/3 de agudeza visual, con 80 años un 1/5 de agudeza. Verdadero. Falso.

¿A cuántos grados se reduce nuestro campo visual a partir de los 65 años?. 90º. 180º. 140º. 120º.

Con la edad pierde brillo y sensibilidad, aunque no nos afecta de manera importante. Córnea. Iris. Pupila. Retina.

Con la edad pierde pigmentación. Córnea. Iris. Pupila. Retina.

Con la edad, disminuye el riego sanguíneo y se pierden receptores. Córnea. Iris. Pupila. Retina.

La pérdida de la visión periférica se denomina. Miosis senil. Retinopatía. Cataratas. Glaucoma.

La disminución del diámetro de la pupila que se da a partir de los 40 años se denomina. Miosis senil. Retinopatía. Cataratas. Glaucoma.

Se da cuando la lente del cristalino se vuelve opaca del todo. Miosis senil. Retinopatía. Cataratas. Glaucoma.

Se pierde agudeza en el centro del campo visual. Miosis senil. Retinopatía. Cataratas. Glaucoma.

Los límites de apertura se reducen, el diámetro se reduce y aumenta la latencia del reflejo con la edad. Córnea. Iris. Pupila. Cristalino.

El aumento del tiempo de ceguera temporal con el cambio de iluminación se debe a. La disminución del diámetro de la pupila. El aumento en la latencia del reflejo de la pupila. El engrosamiento del cristalino. El aumento en opacidad del humor vítreo.

¿A partir de qué edad disminuye el diámetro de la pupila?. 80 años. 25 años. 65 años. 40 años.

La presbicia ocurre naturalmente con la edad. Verdadero. Falso.

¿Cuál de las siguientes estructuras NO se beneficia de un aumento en la cantidad de luz?. Pupila. Humor vítreo. Cristalino.

La presbicia surge por. Aumento en el espesor del cristalino. Rigidez del cristalino y poca tracción de los músculos ciliares. Reducción del diámetro de la pupila. Opacidad del humor vítreo.

¿Qué colores se ven más afectados por el color amarillo del cristalino al envejecer?. Exclusivamente los colores amarillos. Colores de longitud de onda corta (azules, verdes, violetas...). Colores de longitud de onda larga (amarillos, naranjas, rojos...).

Visión de tubo. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

Borrón en el centro del campo visual. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

Se ve todo borroso. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

La visión se torna borrosa sin dolor, aumenta la sensibilidad a la luz y a los deslumbramientos, necesidad de luz más intensa para leer, visión nocturna muy pobre. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

¿Qué porcentaje de personas mayores de 65 años sufren cataratas?. Se asocia a la diabetes y los rayos UV, no tiene que ver con la edad. 25%. 75%. 100%.

¿En cuál de las siguientes es frecuente el contagio entre los ojos?. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

¿Cuál de las siguientes enfermedades se debe a la DMAE?. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

Dentro de la retinopatía, se caracteriza por la pérdida de visión central progresiva debido a una atrofia central macular. Forma seca. Forma húmeda.

Dentro de la retinopatía, se caracteriza por una aparición más aguda y aparece con visión distorsionada o líneas extrañas. Forma seca. Forma húmeda.

¿Cuál de las siguientes se produce por un aumento en la presión intraocular?. Cataratas. Glaucoma. Retinopatía. Miosis senil.

Se recomienda el uso de colores pastel, marrón... para prevenir los cambios visuales asociados a la edad. Verdadero. Falso.

Se deben utilizar las gafas si están prescritas para prevenir los cambios visuales asociados a la edad. Verdadero. Falso.

A qué se puede deber la pérdida auditiva de la conducción. Al aumento de la cera en el oído externo. A la presbicia. A la pérdida de células ciliares.

La pérdida de agudeza auditiva debida a la edad se denomina. Sordera. Presbiacusia. Zumbido. Acumulación de cera.

¿Qué sonidos se ven más afectados en la presbiacusia?. g, t, s, f, ch, z, p, k. d, t, s, f, ch, z, p, k. g, t, s, f, ch, z, l, k. g, t, c, f, ch, z, p, k.

¿Cómo debe ser la intensidad de la voz al hablar con una persona con presbiacusia?. Muy alta - no nos oyen casi. Ligeramente superior pero sin gritar. Más baja - aumenta la sensibilidad. Normal.

¿Cómo debemos hablar a una persona con presbiacusia?. Desde atrás, para que oigan mejor con ambos oídos. Al oído, ya que no oyen bien. De frente, sobrearticulando. De frente, para que nos puedan ver la cara. Con micrófonos.

La inteligencia verbal puede disminuir por la presbiacusia. Verdadero. Falso.

Con la edad las cosas nos sabrán más sosas. Verdadero. Falso.

Con la edad aumenta el umbral a lo dulce, salado y amargo. Verdadero. Falso.

En cuanto al gusto y al olfato. El gusto se deteriora más que el olfato. El olfato se deteriora más que el gusto. Como están relacionados se deterioran por igual. No se deterioran.

¿Qué se pierde antes, la sensibilidad al olor a gas natural o a rosas?. El olor a rosas. A gas natural. No se deterioran. A la misma edad, 60 años.

En general la disminución de la sensibilidad sensorial en la vejez se debe a una disminución de la cantidad y sensibilidad de los receptores. Verdadero. Falso.

La pérdida de la sensibilidad del tacto se da en todas las zonas por igual. Verdadero. Falso.

La susceptibilidad a las caídas se puede deber a. Disminución del sentido vestibular. Disminución de la nociocepción. Temperatura corporal más baja. Disminución del sentido del tacto.

Con la edad la sensibilidad al dolor. Disminuye en todo el cuerpo por igual. Disminuye más en extremidades superiores. Disminuye más en extremidades inferiores. Aumenta.

¿Qué tipo de endorfinas proporcionan un alivio leve pero intenso. Beta-endorfinas. Encefalinas.

El nistagmo calórico nos informa. El equilibrio. La percepción del dolor. La visión. El oído.

¿Cuál es el momento de mayor sensibilidad al desequilibrio?. A los 25 años. En la infancia. A los 40 años. A los 70 años.

La frecuencia absoluta de accidentes de tráfico disminuye con la edad. Verdadero. Falso.

En cuanto a la atención dividida, las personas mayores muestran más dificultades si la tarea es simple. Verdadero. Falso.

A qué tipo de atención hace referencia el hecho de que las personas mayores tengan más problemas procesando la información irrelevante. Atención sostenida. Atención dividida. Atención selectiva.

¿Qué tipo de refuerzo se ve deteriorado en la vejez?. Refuerzo positivo. Refuerzo negativo. Castigos.

Con la vejez se necesitarán más ensayos para que se produzca el aprendizaje. Verdadero. Falso.

¿A qué edad aparece el deterioro en las tareas de aprendizaje verbal?. A partir de los 60 años. A partir de los 25 años. A partir de los 85 años. El aprendizaje verbal no deteriora con la edad.

Con la edad, necesitamos más tiempo para extraer la información. Esto hace referencia a... Memoria sensorial icónica. Memoria primaria. Memoria secundaria. Aprendizaje de pares asociados.

¿Qué tipo de atención puede cambiar a cualquier edad?. Atención sostenida. Atención selectiva. Atención dividida.

Con la edad, en el CC la respuesta será más fuerte. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de aprendizaje se ve deteriorado a los 60 años?. Condicionamiento clásico. Condicionamiento operante. Aprendizaje serial.

Dentro del aprendizaje serial, ¿Qué tipo de aprendizaje se ve más deteriorado?. Aprendizaje auditivo. Aprendizaje visual. Aprendizaje oral. Aprendizaje verbal.

Se cumple la Ley de Ribot. Sí, ya que lo último que se olvida es lo primero que se aprendió. Sí, ya que lo primero que se aprendió es lo último que se olvida. No, el recuerdo a muy largo plazo no es diferente de los recuerdos más recientes. No existe la ley de Ribot.

En el envejecimiento la codificación superficial es peor que la profunda. Verdadero. Falso.

En la recuperación las personas mayores muestran una deficiencia en la producción de estrategias. Verdadero. Falso.

El reconocimiento sin indicios es parecido en jóvenes y personas mayores. Verdadero. Falso.

El reconocimiento con indicios produce el mejor recuerdo. Verdadero. Falso.

Todas y cada una de las habilidades que tenemos se ven afectadas por la edad. Verdadero. Falso.

¿Qué recuerdos se deterioran más con la edad?. Memoria semántica. Memoria episódica.

El recuerdo literal se conserva con la edad, sin embargo, cuesta más procesar las ideas iniciales. Verdadero. Falso, se recuerdan las ideas iniciales y deteriora el recuerdo literal. Falso, ninguno se ve deteriorado.

La dificultad en la distinción entre recuerdos percibidos y generados aumenta la probabilidad de que se de. El sesgo confirmatorio. El error de comparación. El error de confusión.

En las personas mayores, en relación con los jóvenes, es más probable que se de el fenómeno de la punta de la lengua. Verdadero. Falso.

¿Cómo se denominan las tareas para estudiar la working memory?. Tareas de procesamiento concurrente. Tareas de búsqueda de memoria. Tarea de amplitud de memoria. Tareas de aprendizaje.

El recuerdo en orden directo se ve más afectado en la medida que exija una mayor reorganización de la información. Verdadero. Falso.

Con la edad cometemos menos errores de confusión y más errores de omisión. Verdadero. Falso.

¿Qué es la metamemoria?. Es la memoria sobre la memoria. Las habilidades y capacidades que conocemos sobre la memoria. La memoria sobre conocimiento general.

¿Qué influye sobre la metamemoria?. La cantidad de preparación o esfuerzo. No cambia, es algo genético. El sexo.

¿Qué componentes incluye la metamemoria?. El autoconcepto y la autoevaluación. El autoconocimiento y el autoconcepto. El autoconocimiento y la autoevaluación.

Las personas mayores se sienten menos eficaces y con menos control. Autoevaluación. Autoconocimiento. Autoconcepto.

Las notas son un tipo de. Ayuda externa. Ayuda interna. Ayuda externa e interna.

El organizar en categorías es una ayuda interna del procesamiento. Superficial. Profundo.

La repetición ayuda al procesamiento profundo. Verdadero. Falso.

¿Cuál fue la primera perspectiva en estudiar la inteligencia en la vejez?. La perspectiva psicodinámica. La perspectiva cognitivista. La perspectiva cuantitativa. La perspectiva psicométrica.

¿En qué época surgen los primeros estudios longitudinales y transversales. A finales del siglo XVIII. A principios del siglo XIX. A mediados del siglo XX. A principios del siglo XX.

La perspectiva psicométrica asume que las puntuaciones obtenidas en las diferentes escalas reflejan las aptitudes reales de la persona. Verdadero. Falso.

En cuanto a la estructura de las aptitudes de la inteligencia, el modelo más utilizado ha sido. Teoría del factor G de Spearman. Teoría del único factor de Stern. Teoría de Guilford de los 120 factores de inteligencia. Teoría de las aptitudes mentales primarias de Thurstone.

Desde el modelo del proceso dual se entiende que la inteligencia está formada por dos tipos de aptitudes fundamentales. Memoria a corto plazo y memoria a largo plazo. Inteligencia verbal e inteligencia espacial. Habilidad numérica y razonamiento inductivo. Memoria y comprensión verbal. Inteligencia fluida y cristalizada.

La inteligencia __ es similar al factor G de Spearman. Fluida. Cristalizada.

La inteligencia fluida e inteligencia cristalizada se desarrollan siguiendo la misma vía evolutiva. Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de inteligencia tiende a disminuir en la vejez?. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada.

La inteligencia fluida se puede modificar en base al conocimiento adquirido y a las habilidades intelectuales desarrolladas. Verdadero. Falso.

¿Con qué otro nombre se conoce a la inteligencia pragmática?. Inteligencia fluida. Inteligencia cristalizada. Inteligencia mecánica.

La inteligencia fluida fluctúa con. La educación intensiva. La educación extensiva. La aculturación. Las demandas del entorno.

¿Qué inteligencia se pondrá en juego cuando se tenga que resolver una tarea que no se ha presentado nunca?. Inteligencia fluida/mecánica. Inteligencia cristalizada/pragmática.

¿Qué propone la hipótesis de la regresión mental?. Que lo primero que aprendemos es lo último que olvidamos. Que las personas mayores razonan peor lógicamente que los jóvenes. Que en la demencia se vuelven a recordar los conceptos aprendidos en la infancia. Que a medida que envejecemos nuestras técnicas de recuerdo son más básicas.

Según el modelo piagetiano, ¿Cuándo se da el razonamiento más maduro y mejor?. A finales de la vejez, es lo mismo que la sabiduría. A principios de la juventud, luego desciende. A mediados de la adultez, cuando todavía no hay deterioro cognitivo. A principios de la adolescencia.

¿Qué tipo de estudios se realizaban en el campo psicométrico hasta finales de los 60?. Estudios transversales. Estudios longitudinales. Estudios correlacionales. Estudios secuenciales. Estudios observacionales.

¿A partir de qué edad desciende la inteligencia según los estudios transversales previos a los finales de los 60?. A partir de los 25 o 30 años. A partir de los 65 años. A partir de los 55 años. Encontraron que la inteligencia no descendía significativamente.

¿En qué etapa se publicaron resultados de estudios longitudinales y secuenciales?. Hasta finales de los 60. Década de los 70. A partir de los 80.

¿Qué etapa se ha centrado en estudiar el potencial entrenable de la inteligencia en la edad adulta y la vejez?. Hasta finales de los 60. Década de los 70. A partir de los 80.

La inteligencia es entrenable a cualquier edad. Verdadero. Falso.

El estudio longitudinal de Seattle se centró en entrenar habilidades de la inteligencia cristalizada. Verdadero. Falso.

El estudio de Seattle tuvo un diseño. Transversal. Longitudinal. Secuencial-transversal. Longitudinal-transversal.

El objetivo del estudio longitudinal de Seattle fue analizar la efectividad relativa del entrenamiento cognitivo para mejorar las ejecuciones de sujetos que presentaban declive intelectual en aptitudes seleccionadas vs. personas con niveles estables de ejecución previa. Verdadero. Falso.

En el estudio longitudinal de Seattle se encontró que los efectos del entrenamiento fueron significativos para los dos factores entrenados (orientación espacial y razonamiento inductivo). Verdadero. Falso.

Los efectos del entrenamiento también mejoraron el desempeño en habilidades no entrenadas. Verdadero. Falso.

En cuanto a la mejora de los sujetos estables y los deteriorados... Misma magnitud de ganancia pero diferentes niveles de ejecución post test. Mismos niveles de ejecución post test y ganancias diferentes. Misma ganancia y nivel de ejecución post test. Únicamente los sujetos deteriorados mejoraron. Únicamente los sujetos estables mejoraron.

El 40% de los deteriorados tuvo una ejecución post test a un nivel equivalente o superior al que había mantenido 40 años antes. Verdadero. Falso.

El estudio longitudinal de Seattle sirve para demostrar que se puede remediar el deterioro intelectual. Verdadero. Falso.

¿Cuál es la mejor manera de estudiar la inteligencia práctica?. Enfoque psicométrico. Enfoque del procesamiento de la información. Ejecución académica. Actividades intelectuales en actividades cotidianas.

En la vejez, la ejecución académica y las habilidades relacionadas con el trabajo son criterios útiles para estudiar la inteligencia práctica. Verdadero. Falso.

En la vejez el funcionamiento intelectual se refleja por. Competencia social. Tareas de la vida diaria. Ambas.

¿Cuál de estos no es uno de los 5 factores de la sabiduría propuestos por Holliday y Chandler?. Comprensión excepcional basada en una experiencia habitual. Habilidades de comunicación y de juicio. Competencia. Habilidades interpersonales. No obstrucción social. Inteligencia práctica.

Holliday y Chandler encontraron que las personas de distintas edades estaban de acuerdo en el significado de la sabiduría y sus características no cambia con la edad. Verdadero. Falso.

La sabiduría se puede estudiar pidiendo a las personas que resuelvan problemas. Verdadero. Falso.

La ____ según Baltes, es la experiencia en la pragmática fundamental de la vida. Sabiduría. Inteligencia fluida. Inteligencia práctica. Inteligencia mecánica.

El relativismo, incertidumbre, comprensión del contextualismo y un almacén rico en conocimientos generales, específicos y procedimentales sobre la vida forma parte de... La teoría cognitiva de la sabiduría de Baltes. Los factores de la sabiduría de Holliday y Chandler. Los factores estudiados en el estudio longitudinal de Seattle.

Insiste en la estabilidad de las características de la personalidad a lo largo del tiempo. Enfoque de rasgos. Enfoque de estadios. Enfoque de eventos.

Enfatiza la continuidad en períodos concretos de tiempo y cambios de un período a otro. Enfoque de rasgos. Enfoque de estadios. Enfoque de eventos.

Estudia el cambio de la personalidad relacionado con la interacción del momento y los acontecimientos que se vivan. Enfoque de rasgos. Enfoque de estadios. Enfoque de eventos.

¿Cuándo se termina de formar la personalidad según los modelos de rasgos?. Final de la infancia. Final de la adolescencia. A mediados de la edad adulta. Principios de la adolescencia.

Dentro del modelo de los 5 grandes rasgos, ¿Cuál de ellos está más asociado a la percepción de la propia salud y el estrés?. Introversión. Sensibilidad a las relaciones interpersonales. Minuciosidad. Neuroticismo. Apertura a la experiencia.

El __ se considera como un índice del envejecimiento satisfactorio y tiende a ___ con la edad. LOCi / disminuir. LOCi / aumentar. LOC / permanecer estable. LOCe / aumentar. LOCe / disminuir.

Según el enfoque de rasgos, la autoestima se mantiene estable a lo largo del ciclo vital. Verdadero. Falso.

¿Cuál es el factor más estable de la personalidad?. Neuroticismo/estabilidad emocional. Extraversión. Apertura a la experiencia. Sensibilidad a las relaciones interpersonales. Minuciosidad.

La estabilidad de la personalidad entre la edad adulta y la vejez es más alta que entre la adolescencia y la vejez. Verdadero. Falso.

Con la edad aumenta la introversión. Esto pertenece al enfoque. De los rasgos. Interaccionista. De los estadios. De los acontecimientos vitales.

Es más probable que la personalidad sea estable a partir de... La infancia. Los 18 años. Los 16 años. Los 30 años.

Se basa en la perspectiva del yo y del autoconcepto. Enfoque de rasgos. Enfoque de estadios. Enfoque de eventos.

El impacto de cualquier acontecimiento, según los modelos de los estadios dependen de... Los elementos objetivos del acontecimiento. La interpretación y significado que le de la persona. Ambos.

___ : intervalo de la vida de una persona, que pueden representar niveles de organización de la personalidad del individuo. Estadios. Crisis.

___ : pueden asociarse a acontecimientos estresantes que pueden provocar una reorganización a partir de los cambios. Estadios. Crisis.

Las crisis y los momentos de transición parecen tener un carácter universal y las edades a las que se producen son las mismas. Verdadero. Falso.

Las experiencias únicas son más importantes en la adultez que los factores generales. Verdadero. Falso.

Los efectos generacionales sobre las crisis son muy fuertes. Verdadero. Falso.

Dentro de los modelos de estadios destaca el modelo de... Los cinco grandes de Baltimore, Costa y McCrae. Estadios del desarrollo del yo de Erikson. Factores de la sabiduría de Holliday y Chandler.

Según el modelo de Erikson, ¿qué dilemas se presentan en la vejez?. Identidad vs. confusión. Generatividad vs. estancamiento. Intimidad vs. aislamiento. Integridad vs. desesperación.

La perspectiva situacional define la personalidad como el resultado de las experiencias de socialización y de los roles asumidos. Verdadero. Falso.

Los cambios en la forma de actuar de las personas mayores según la perspectiva situacional se deben a. Cambios en los roles esperados. Cambios en la forma de percibir el ambiente físico (cambios sensoriales, motores y cognitivos). Cambios por las experiencias de socialización. Desde la perspectiva situacional no se da un cambio en la forma de comportarse en la vejez.

Según la perspectiva situacional, con cada adaptación al ambiente se produce una nueva personalidad. Verdadero. Falso.

Qué factores influyen en el afrontamiento del estrés. La anticipación. La comprensión del evento y su interpretación subjetiva. La salud física y los recursos físicos. Los factores de personalidad y capacidad de adaptación. La historia de vida. El apoyo social. Todos los anteriores.

Las teorías del envejecimiento satisfactorio son complementarias entre sí. Verdadero. Falso.

El envejecimiento satisfactorio supone alejarse de todo lo que suponga una actividad y participación social. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

La principal fuente de satisfacción son los lazos y los roles sociales. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Propone que las personas mayores efectuarán nuevas decisiones para mantener sus estructuras externas e internas en base a su experiencia previa. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Se produce sobre todo en sociedades que no desean prestar atención a los ancianos. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Se da sobre todo cuando las personas sienten que se acerca la muerte. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Los resultados han apoyado la teoría de la desvinculación. Sí. No. Sólo en algunas situaciones.

Cuantos más contactos sociales se pierdan, mayor insatisfacción. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Se considera que ayuda a mantener el equilibrio que se produce en la vejez por la disminución de capacidades y estado de salud. Teoría de la desvinculación. Teoría de la actividad. Teoría del envejecimiento.

Actividades de naturaleza informal llevadas a cabo con familiares y amigos. Son las actividades que más satisfacción producen. No tienen ningún efecto. Pueden tener efectos negativos.

Actividades realizadas en solitario. Son las actividades que más satisfacción producen. No tienen ningún efecto. Pueden tener efectos negativos.

Actividades formales y muy estructuradas. Son las actividades que más satisfacción producen. No tienen ningún efecto. Pueden tener efectos negativos.

¿Cuál de estos NO es un indicador objetivo del envejecimiento satisfactorio?. Expectativa de vida. Calidad de vida. Buena salud. Optimización selectiva por compensación. Control percibido.

La autoestima, el control percibido y el bienestar subjetivo son indicadores subjetivos del envejecimiento satisfactorio. Verdadero. Falso.

La biografía personal es inmutable y permite integrar los acontecimientos pasados para alcanzar la satisfacción y el ajuste personal. Verdadero. Falso.

Reminiscencia permite pasar un tiempo divertido con anécdotas del pasado. Función recreativa. Función informativa. Función terapéutica.

Reminiscencia permite transmitir valores culturales y educativos del pasado. Función recreativa. Función informativa. Función terapéutica.

Permite revisar evaluativamente la propia vida, integrar conflictos no resueltos y dará lugar al crecimiento y el desarrollo personal. Función recreativa. Función informativa. Función terapéutica.

Con respecto a la función terapéutica, la mera reminiscencia permite revisar e integrar los conflictos no resueltos. Verdadero. Falso.

La revisión vital es parte de la función terapéutica de la reminiscencia. Verdadero. Falso.

La revisión vital permite cerrar el círculo vital y evitar caer en la desesperación y disgusto por el miedo a la muerte. Verdadero. Falso.

La satisfacción en el estado matrimonial ¿Qué forma sigue?. Exponencial. Lineal ascendente. U invertida. Forma de U.

¿Cómo se desarrollan los aspectos más negativos del matrimonio?. En forma de U invertida. De manera ascendente. De manera descendente. Permanecen estables.

¿Cuándo se alcanza la satisfacción máxima de la pareja?. Al principio de la relación y cuando el nido queda vacío. Con la independencia de los hijos. Con la crianza de los hijos.

¿Cuándo se da la satisfacción mínima en la pareja?. Con la crianza de los hijos y cuando se marcha el último hijo. Durante la planificación de la boda. Cuando tienen nietos. Al principio de la relación.

Las personas que continúan juntas a lo largo de la vejez, una vez producido el nido vacío, cambian sus motivos para estar juntas. Verdadero. Falso.

¿Cuál no es una de las razones predominantes de la felicidad en la pareja?. Actitud positiva hacia el cónyuge. Creencia en el compromiso. Vida sexual. Acuerdo con las metas en la vida.

¿Qué teoría explica mejor el balance entre el apoyo que se recibe y se da en la pareja?. Teoría de la equidad. Teoría del intercambio social. Teoría del compromiso.

La teoría del compromiso propone que nos sentiremos mejor si salimos beneficiados de una relación. Verdadero. Falso.

¿Las personas mayores sin hijos también cumplen el principio de sustitución?. Sí. No. Sólo cuando tienen buena salud.

¿Cuál es la primera persona a la que se acude para pedir ayuda?. Cónyuge. Hijos. Hermanos.

¿Cuál es el primer estadio de la viudeda?. El olvido. El reconocimiento oficial del suceso. El reencuentro. La desvinculación temporal.

Todas las personas pasan por los cuatro estadios de afrontamiento de la viudedad. Verdadero. Falso.

¿Cuáles son los mayores predictores de un buen afrontamiento. Ingresos económicos. Nivel educativo. Recursos personales y ocuparse en actividades. Calidad de relaciones con amigos y vecinos.

¿Qué porcentaje de personas mayores viven de manera independiente?. El 53%. El 27%. El 39%. El 8%.

La mayoría de personas que no viven de manera independiente viven... Con su familia. En residencias. Cuidado por terceros.

¿Cuál es la forma de vida predominante cuando se dan problemas económicos o de salud?. Residencia. Cuidado por terceros. Con la familia.

Significados compartidos en valores sobre temas externos a la familia. Solidaridad de consenso. Solidaridad normativa. Solidaridad asociativa. Solidaridad afectiva. Solidaridad funcional.

Significados compartidos en normas familiares, responsabilidad filial... Solidaridad de consenso. Solidaridad normativa. Solidaridad asociativa. Solidaridad afectiva. Solidaridad funcional.

Interacciones entre los miembros de la familia y familiares mayores aunque no vivan en el mismo sitio. Solidaridad de consenso. Solidaridad normativa. Solidaridad asociativa. Solidaridad afectiva. Solidaridad funcional.

Interacciones familiares basadas en la proximidad, afecto y satisfacción de la interacción. Solidaridad de consenso. Solidaridad normativa. Solidaridad asociativa. Solidaridad afectiva. Solidaridad funcional.

Tareas y cuidados mutuos que comparten los miembros de la familia (ayuda, apoyo)... Solidaridad de consenso. Solidaridad normativa. Solidaridad asociativa. Solidaridad afectiva. Solidaridad funcional.

A partir de los 75 años hay más personas viudas que casadas. Verdadero. Falso.

¿Qué porcentaje de personas mayores de 65 años tienen nietos?. 25%. 50%. 75%.

El rol de abuelo ocupa un papel primario en la vida de los mayores. Verdadero. Falso.

La relación de los hermanos. Mejora con la edad. Empeora con la edad. La edad no influye.

Si el edadismo está en el núcleo de su justificación cultural, entendemos el edadismo como. Institución social. Transición. Etapa vital.

Si la retribución económica es suficiente se entiende como una oportunidad de desarrollo personal, jubilación como. Institución social. Transición. Etapa vital.

Continuidad con los intereses y habilidades previos, ajuste entre continuidad y restricciones. Jubilación como. Institución social. Transición. Etapa vital.

¿Por cuántas fases pasa el rol del jubilado?. Dos. Cuatro. Seis. No hay fases.

¿En qué fase se dan el fenómeno de "luna de miel", actividad y desvinculación?. 6. Fase final. 2. Jubilación. 4. Reorientación.

Cuando se generan medios para afrontar los cambios, conocen lo que se espera de ellos y asumen su rol se encuentran en la fase... 4. Fase de reorientación. 5. Estilo de vida rutinario. 6. Fase final.

Todas las personas pasan por todas las fases de la jubilación. Verdadero. Falso.

El repertorio de actividades planeadas por un anciano variará en función de. Su competencia y confort. Su salario. El apoyo familiar.

El trabajador anciano es de. Cuello blanco. Cuello azul. ¿Qué coño es el cuello?.

El nivel educativo del trabajador anciano suele ser. Bajo. Medio bajo. Medio alto. Muy alto.

El tamaño ideal para una red social sería. Grande. Pequeña. Mediana.

La densidad ideal para una red social sería. Baja. Media. Alta.

En las redes __ se crean más oportunidades. Homogéneas. Heterogéneas.

¿Cuál es la composición media de relaciones significativas?. De 1 a 5 personas. De 5 a 10 personas. De 10 a 15 personas.

¿Cuáles son las relaciones más relevantes?. Familia. Amigos. Trabajo.

¿Quién tiene una relación más amplia de relaciones sociales?. Mujeres. Hombres.

¿Quién se tiende a apoyar más en los amigos?. Mujeres. Hombres.

Personas con las que estar un rato juntos, realizar actividades conjuntamente... Apoyo emocional. Apoyo instrumental. Apoyo informativo. Interacción social positiva.

Compartir información personal o social, suele estar incorporado dentro del apoyo emocional. Apoyo emocional. Apoyo instrumental. Apoyo informativo. Interacción social positiva.

Personas que ayudan en las actividades de la vida diaria, se encargan de realizar sus gestiones y cumplen servicios para ellos. Apoyo emocional. Apoyo instrumental. Apoyo informativo. Interacción social positiva.

Personas que aportan amor, cariño, comprensión y confianza, ofrecen consejo y guía. Apoyo emocional. Apoyo instrumental. Apoyo informativo. Interacción social positiva.

¿A qué años hablamos de la 4ª edad?. A partir de los 75. A partir de los 90. A partir de los 80.

A partir de los 80 años el __% de las personas personas sufren discapacidad y el __% invalidez. 21% y el 10%. 80% y el 50%. 60% y 20%.

A partir de los 65años el __% de las personas personas sufren discapacidad y el __% invalidez. 21% y el 10%. 80% y el 50%. 60% y 20%.

Dentro de la amistad, ¿Quién es más propenso a compartir actividades?. Hombres. Mujeres.

Denunciar Test