REPASO DE EXAMEN DE AGUA POTABLE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO DE EXAMEN DE AGUA POTABLE Descripción: PRIEMER HEMI |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Para una población de 100 habitantes, se registra un consumo promedio diario medido de agua potable de 15 m3. Si el porcentaje de perdidas físicas es del 25% y el de perdidas comerciales es del 25%. Cuál será la dotación neta?. Opción A 150 l/hab/d. OpciónB 200 l/hab/d. OpciónC 300 l/hab/d. Opción D Ninguna de las anteriores. 2) Para una población en la que se tienen registros diarios y horarios del consumo de agua potable, el caudal máximo diario y el caudal máximo horario, siempre se presentaran el mismo día dentro de los registros de cada año?. FALSO. VERDADER. 3) La Norma INEN 9.1 En sistemas de Abastecimiento de agua No permite la utilización de fuentes con diferentes características hidrológicas e hidrogeológicas. FALSO. VERDADERO. 4) ¿Cuántas alternativas viables, se DEBEN tener para iniciar los estudios de factibilidad de un sistema de agua potable para una población que no dispone de este servicio básico?. Opción A Únicamente una. Opción C Una o mas. Opción D Ninguna. 5) De acuerdo a la Norma INEN 9.1 la Dotación es?. Opción A Caudal de agua potable consumido diariamente, en promedio, por cada habitante. Incluye los consumos doméstico, comercial, industrial y público. Opción B Caudal de agua potable consumido diariamente, en promedio, por cada habitante. Incluye únicamente el consumo doméstico. Opción C Caudal de agua potable consumido diariamente, en promedio, por cada habitante. No incluye los consumos doméstico, comercial, industrial y público. 6)Periodo de diseño. Lapso durante el cual una obra o estructura puede…........…sin necesidad de ampliaciones. FUNCIONAR. ELEVARSE. DETERIORO. DESTRUIR. 7) En ningún caso se proyectaran obras definitivas con periodos de diseño menores que.....años. 15. 20. 30. 10. 8) El crecimiento de poblacional puede ser adecuadamente representado por: Opción A Una curva aritmética. Opción C Una curva logarítmica. Opción D Una curva logística. Opción E Una curva exponencial. Opción F Todas las anteriores. 9) ¿Indique cómo se clasifican los proyectos de agua potable?. Proyectos de instalación de servicio. Proyecto de ampliación del servicio. Proyectos de Reposición. Proyectos de mejoramiento del servicio. TODAS LAS ANTERIORES. 10) La normativa nacional CPE INEN 005-9-2 (1997) recomienda las dotaciones diarias de agua potable en función de: Opción A La población y clima. Opción B La población, clima y nivel de servicio. Opción C La Población y nivel de servicio. Opción D El clima y nivel de servicio. La calidad de las aguas crudas está determinada en la Norma INEN 1108:2014. FALSO. VERDADERO. La dotación neta de agua potable es la cantidad de agua consumida por una persona en un día considerarando las pérdidas en el sistema. FALSO. VERDADERO. De acuerdo a la Norma INEN 9.1. En ningún caso se deben proyectar obras definitivas con períodos de diseño menores a 20 años. FALSO. VERDADERO. De acuerdo a la Norma INEN 9.1. El volumen de almacenamiento total en ningún caso debe ser menor a 10 m3. FALSO. VERDADERO. Señale los cinco atributos que constituyen las bases para la seguridad del agua que otorga el derecho universal al agua (Ref.: Informe sobre Desarrollo humano, 2006; Agua para el consumo humano). Suficiente. Segura. Aceptable. Asequible. Accesible. Durabilidad. Barata. Para una población de 1000 habitantes, se registra un caudal medio diario consumido, medido, de agua potable de 1,5 l/s. Si el porcentaje de perdidas físicas es del 25% y el de perdidas comerciales es del 25%. Cuál es el caudal tratado en la planta de tratamiento?. Opción A 1,0 l/s. Opción B 2,0 l/s. Opción C 3,0 l/s. Opción D Ninguna de las anteriores. De acuerdo a la Norma INEN, un valor adecuado del coeficiente K2, a ser adoptado en el diseño del Sistema de agua potable de una comunidad rural sería: Opción A 1. Opción B 1,5. Opción C 2,5. Opción D 3. Opción E 2,0. En un sistema de agua potable la dotación bruta es de 200 l/hab/día, si el porcentaje de pérdidas físicas es del 25% y el de pérdidas comerciales es 20%. ¿Cuál será la dotación neta?. Opción A 110 l/hab/d. pción B 150 l/hab/d. Opción C 160 l/hab/d. Opción D 175 l/hab/d. Si consideramos que un sistema de abastecimiento de agua, es una obra muy compleja y que el periodo de diseño de los componentes del sistema, varía de acuerdo a los materiales predominantes en cada uno de ellos; entonces: Una captación de agua cruda construida fundamentalmente en hormigón armado; y un tanque de distribución de hormigón armado, deberían tener la siguiente relación en el periodo de diseño: Opción A La captación debe tener mayor periodo de diseño. Opción B El tanque de distribución debe tener el mayor periodo de diseño. Opción C Captación y tanque de distribución deben tener igual periodo de diseño. ¿Si una población, se exige que todas las viviendas dispongan de un tanque de reserva, cuyo volumen sea igual al consumo de un día, indique que efectos tendría esta disposición sobre los valores de los coeficientes K1 y K2, si?. Opción A Ninguno. Opción B K1 y K2 serían iguales a 1,5. Opción C K1 y K2 tenderían a tomar un valor de 1. De acuerdo al TULSMA (Texto unificado de legislación Ambiental Secundaria), la aplicación de únicamente el proceso de desinfección como tratamiento, se recomienda cuando el agua cruda tenga máximo……NMP/100ml coliformes fecales y ……………NMP/100ml coliformes totales. 20 y 200. 10 y 200. 30 y 100. 20 y 200. La Norma INEN 1108 establece que el valor máximo permisible para la turbiedad es de…....NTU y de …............ para el color. 5 y 15. 5 y 10. 5 y 20. Para un proyecto regional de agua potable que abastecerá a las ciudades: A, B y C ¿Cuál sería el análisis o procedimiento correcto para determinar la población futura?. Opción A Determinar la población futura del proyecto en forma global. Opción B Determinar la población futura para cada ciudad y determinar por sumatoria la población total futura del proyecto. Opción C Determinar la población futura de cada población empleando la tasa de crecimiento de población de la ciudad con mayor crecimiento poblacional y desarrollo económico y determinar por sumatoria la población total futura del proyecto. Opción D Determinar la población futura del proyecto obteniendo el promedio de la población futura de las tres ciudades. Indique en qué casos o circunstancias la dotación bruta será igual a la dotación neta. Explique. Cuando no existan perdidas. Cuando si existan perdidas. El caudal es mayor a la población. El caudal es menor a la población. ¿Cuántas alternativas viables, se requieren tener para iniciar el diseño de un sistema de agua potable a nivel de estudios de pre-factibilidad para una población que no dispone de este servicio básico?. una. dos. ninguna. Una estación de bombeo de agua potable, está compuesta por lo general, por obras civiles e instalaciones electromecánicas. Para una población de menos de 5000 hab, cuyo crecimiento poblacional es bajo, el periodo de diseño recomendado para las obras civiles sería, - indique lo correcto. Opción A 10 años. Opción B 15 años. Opción C 20 años. Opción D 25 años. Opción E 30 años. Indique los valores del coeficiente de QMD y QMH con los que se dimensionan los siguientes componentes de un SAP que capta agua de un rio. Captación. Conducción. Planta de tratamiento. Distribución. El tramo medio de transición de una curva logística de crecimiento, sigue una tendencia de crecimiento: 1 Geométrico. 2 Exponencial. 3 Lineal. La mínima dotación de agua potable determinada por la Norma INEN 9.1 (poblaciones urbanas) es: 100 Litros. 150 Litros. 200 Litros. Las aguas provenientes de vertientes de buena calidad físico- química y bacteriológica no necesitan ningún tratamiento para su consumo humano. falso. verdadero. El valor del coeficiente de consumo K2 siempre debe ser mayor al valor del coeficiente K1. VERDADERO. FALSO. Ley de Darcy: La velocidad de un fluido en un medio poroso depende de su……………………y del…………………………. Permeabilidad y gradiente hidraulico. Permeabilidad y altura pizometrica. nivel freatico. Un pozo donde el agua brote por encima del nivel del suelo, siempre brinda un caudal mayor que un pozo donde el agua no brote por encima del nivel del suelo. falso. verdadero. Cuando el nivel piezométrico de un pozo está por encima del nivel de la superficie del terreno, se dice que el pozo es. Opción A Artesiano surgente. Opción B Cautivo. Opción C Semicautivo. Opción D Libre. Opción E Artesiano no surgente. Si se consideran las necesidades de agua para el baño y para lavar, el consumo mínimo por persona es de a unos ……….litros diarios. (Ref. Informe sobre Desarrollo humano, 2006). 50 litros diarios. 25 litros diarios. 100 litros diarios. 20 litros diarios. El agua inocua (agua potable) puede no ser apta para algunos usos (señale lo correcto). verdadero. falso. La fase de adaptación de la curva de crecimiento de una población se ajusta a un crecimiento. lineal. geométrico. exponencial. aritmetico. La fase de industrialización de la curva de crecimiento de la población se ajusta a un crecimiento. lineal. geometrico. exponencial. area - dencidad. Para garantizar el caudal de agua potable consumido por una población, en la planta de tratamiento, se debe tratar un caudal (Qpt) igual a\: Qpt = Q. consumo + Q. perdidas en distribución. Qpt = Q. consumo - Q. perdidas en distribución. Qpt = Q. distribuido + Q. perdidas en distribución. Qpt = Q. emergencia - Q. perdidas en distribución. De acuerdo a la normativa INEN 9.2, los valores de los coeficientes de consumo K1 y K2, a ser adoptados en el diseño de un Sistema de agua potable de una comunidad rural serían\: seleccione el par (k1 / K2). 1,25 / 3. 1 / 2,2. 1,5 / 2,2. 1,25 / 2,4. Para un proyecto regional de agua potable que abastecerá a las ciudades\: A, B y C ¿Cuál sería el análisis o procedimiento correcto para determinar la población futura?. Determinar la población futura para cada ciudad y determinar por sumatoria la población total futura del proyecto. Determinar la población futura de cada población empleando la tasa de crecimiento de población de la ciudad con mayor crecimiento poblacional y desarrollo económico y determinar por sumatoria la población total futura del proyecto. Determinar la población futura del proyecto obteniendo el promedio de la población futura de las tres ciudades. Qué efectos se ocasionarían sobre los valores de los coeficientes K1 y K2, si se dispone que todas las viviendas de un pueblo dispongan de un tanque de reserva cuyo volumen igual al volumen sea igual al consumo de un día?. valor de 1. valor de 1,2. valor de 1,4. ninguno. Para una población de 100 habitantes, se registra un consumo promedio diario medido de agua potable de 16 m3. Si el porcentaje de perdidas físicas es del 20% y el de perdidas comerciales es del 5%. Cuál será la dotación neta?. 200 lt/hab/dia. 400 lt/hab/dia. 100 lt/hab/dia. 230 lt/hab/dia. La forma de la curva de variación diaria de consumo en una población es más importante que la cantidad o volumen total de agua potable consumido en el día. falso. verdadero. Los consumos domésticos, industriales, comerciales y públicos necesariamente tienen que tener el mismo patrón o curva de consumo diario. falso. verdadero. De acuerdo a la Norma INEN 9.1. El volumen de almacenamiento total en ningún caso debe ser menor a 15 m3. 15 m3. 10 m3. 25 m3. niguna. Al incrementarse la población de una localidad la dotación necesariamente tiene que incrementarse. falso. verdadero. Relaciones cada termino con la definición correcta. Nivel Estatico. Nivel Piezometrico. Abatimiento en acuiferos libres. Nivel Dinamico. El caudal medio diario efectivo, requerido para abastecer de agua potable a una poblacion es de 100 l/s. Si las perdidas en el sistema de distribucion son del 10%. Determinar el caudal en litros/segundo que debera entregar la plnata de tratamiento a la distribucion para cumplir normalmente el abastecimiento a la poblacion? ( solo con dos numeros decimales y con punto). Con el incremento de la población futura la dotación de agua potable necesariamente tiene que tener el siguiente comportamiento. aumentar, disminuir o mantenerse constante. aumentar. disminuir. Indique las cinco características que debe satisfacer un SAP. Accesibilidad. Continuidad. Costo adecuado. Cantidad. Cercania a la fuente. Calidad. Capacidad. Cobertura. La dotacion de agua mas elevada para pobalciones rurales de acuerdo a la normativa ecuatoriana (INEN 9,1) es de ..... l/h/d. Para un proyecto de agua potable, se ha determinado que el QMD (caudal máximo diario al final del periodo de diseño) es de 1 l/s. Sí, se considera implementar una estación de bombeo que funcionara 6 horas diarias para conducir a la planta de tratamiento el caudal captado (rio). ¿Cuál será el caudal de diseño de la conducción? (con dos decimales y punto). |