option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REPASO EXAMEN DE GRADO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REPASO EXAMEN DE GRADO

Descripción:
Lengua y Literatura

Fecha de Creación: 2025/07/01

Categoría: Letras

Número Preguntas: 11

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Identifique la idea principal en el fragmento. Los apodos y sobrenombres existen porque todos los seres humanos nos prestamos para ser mencionados de tal o cual manera, porque algo, aunque sea pequeñito, nos hace únicos y diferentes, y porque estamos expuestos a la lupa de un sinnúmero de observadores. Uno de los mejores caldos de cultivo para los alias es el colegio, pero no es el único, no podemos dejar de lado a los personajes de la política, periodistas, vecinos, deportistas y familiares que seguramente serán motivo de inspiración para un nuevo artículo. En cuestión de apodos no podemos dejar de lado a políticos, periodistas, vecinos, deportistas y familiares que inspirarán nuevos alias. Los sobrenombres existen porque somos únicos y estamos expuestos a un sinnúmero de observadores.

Seleccione las oraciones que contengan vicios de dicción. 1. Toño tiene tos y toma todas las tabletas 2. Eligió el clóset de eucalipto 3. El sistema financiero colapsó en enero 4. La memoria RAM es suficiente 5. Estuvo mirando la constelación de estrellas. 3, 4, 5. 1, 2, 5.

Identifique la idea principal referente al mosquito. El mosquito que transmite el dengue es un insecto pequeño, de color oscuro y con rayas blancas en el dorso y en las patas; emite un resplandor plateado según la incidencia de la luz sobre su cuerpo y logra adoptar una posición paralela a la superficie de reposo. Es de hábitos diurnos, se muestra activo a media mañana y poco antes de oscurecer. Es un insecto pequeño que emite un resplandor plateado según la incidencia de la luz sobre su cuerpo. Es un insecto pequeño que transmite el dengue, de color oscuro y con rayas blancas en el dorso y en las patas.

Con base en el siguiente texto, identifique la inferencia adecuada. Según los primeros griegos, el ser humano fue creado por Zeus y Prometeo, pero ambos tenían una visión diferente del papel que debían tener estos en el mundo. Mientras Zeus estaba encantado antes con el carácter primitivo que tenían estos primeros seres, Prometeo en cambio amaba al género humano. Un día, armándose de valor, le dijo a Zeus; - Hay que mostrarles el fuego de Zeus, el valiente benefactor de la humanidad decidió continuar su trabajo a escondidas. Subió, sin que nadie los viese, al Olimpo y prendió un carbón. Con gran sigilo se lo bajó a los humanos y les enseñó a usar el fuego. Entonces los seres humanos empezaron a modelar vasijas, a construir casas más resistentes, a trabajar el metal con el que hicieron armas para defenderse. Zeus no quería saber nada de Prometeo, estaba tan indignado ante su engaño que decidió castigarlo y condenar a la humanidad. Ordeno que lo encadenaran en una roca y mandó sobre la siguiente tortura: - Todos los días de tu vida un águila feroz se alimentará con tu hígado, y todas las noches uno nuevo volverá a crecer ara que la tortura sea eterna. El autoritarismo e inteligencia, porque Zeus autoridad máxima del Olimpo, se las ingeniaba para evitar que roben el fuego a los dioses. La crueldad y el egoísmo porque quería que el fuego sea un privilegio de los dioses que vivían en el Olimpo.

Complete el enunciado. El escritor mexicano Juan Rulfo es reconocido en sus obras mezcla lo real con lo fantástico y sus escenarios son, en su mayoría, rurales y posrevolucionarios de México. Las obras más destacadas de su autoría son: El llano en llamas y ______. Esta última, publicada en 1955, relativa el viaje de Juan Preciado, quien llega a ________ movido por la promesa hecha a su madre, Dolores, en su lecho de muerte y por el deseo de pedir a su padre, lo que le corresponde. Una vez en la ciudad se encuentra con la cara más amargada del abandono, la desolación y la muerte, conoce, poco a poco, la historia de sus hermanos y su padre, u personaje mítico. Cien años de soledad - Macondo. Pedro Páramo - Comala.

Con base en el discurso, identifique el asunto. Porque la poesía adquiere un más grande… ¿Cómo diríamos? Su más grande esplendor en el momento que es leída en voz alta. Por ahí alguien decía que, si lees un poema el día, te estás alimentando el alma ¿Cómo cuando a veces te tomas una vitamina?, para que te fortalezcas los huesos, para que el colágeno esté formado de mejor manera y también un poema es como una pastillita que necesitamos para alimentar el alma. El esplendor de la lectura de la voz alta. La importancia de leer poesía.

Con base en la estrofa, identifique la tipología del verso. Esta corona, adorno de mi frente, esta sonante lira y flautas de oro y máscaras alegres que algún día me disteis, sacras musas, de mis manos trémulas recibid, y el canto acabe. Libre. Blanco.

Con base en el texto, identifique el propósito del autor. Por fin llegaron los dos jóvenes a la ciudad, cita de todos los arrieros de la Sierra, emporio de mercaderías europeas y de productos nacionales. Ciudad (…), donde el chagra sudoroso y de cara congestionada, envuelto en el grueso e incómodo poncho, hace contraste con el mulato vestido de cotona y pantalón blancos; donde los sacos de papas, manchados todavía con la tierra negra del páramo, están arrimados a los sacos de cacao, marcados con letras negras y recientes. Señalar las diferencias culturales, de vestimenta y productos entre la Sierra y la Costa. Visibilizar los conflictos regionales latentes entre los chagras y mulatos en esa ciudad.

Identifique la oración que utiliza correctamente los signos de puntuación. El suelo, la bóveda y las paredes, de aquellos extensos salones, obra, de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos. El suelo, la bóveda y las paredes de aquellos extensos salones, obra de la naturaleza, parecían jaspeados como los mármoles más ricos.

Con base en el texto, identifique el efecto que se requiere producir en el lector. Movió el sitio sombrío, el manso o viento, el suave olor de aquel florido suelo. Las aves en el fresco apartamento pudieron descansar del trabajoso vuelo. Secaba entonces el terreno aliento el sol subido en la mitad del cielo. En el silencio se escuchaba un susurro de abejas que sonaba. Percepción de un movimiento sin pausas causado por las fuerzas naturales. Sensación de quietud y calma, a partir de la descripción de la.

Con base en el texto, identifique el tipo de falacia. En un discurso político pronunciado en el coliseo regional previo a las contiendas electorales, Rogelio Sánchez afirmó: “No queremos ese candidato joven que le tiene miedo a los jóvenes, que cuando fue al debate terminó en el baño, ese candidato no, ese candidato representa lo que ustedes han padecido, representa autoritarismo, representa rendición frente al crimen, representa deuda, representa abuso de poder”. Falacia ad verecundiam. Falacia ad hominem.

Denunciar Test