option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

repaso examen psicología del lenguaje

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
repaso examen psicología del lenguaje

Descripción:
examen junio psicología del lenguaje

Fecha de Creación: 2021/09/04

Categoría: Personal

Número Preguntas: 76

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El efecto Mcdonad Mcgurk argumenta que dado que las personas reconocemos y producimos habla, el conocimiento de los fonemas incluye información motora (producción) y acústica (percepción). verdadero. falso.

De todos los efectos léxicos conocidos en este experimento se han evaluado, tan solo, el efecto de frecuencia y longitud. Palabras frecuentes Palabras infrecuentes Pseudopalabras Palabras cortas 580 650 630 Palabras largas 620 690 715. falso. verdadero.

Las inferencias perceptivas establecen relaciones semánticas. falso. verdadero.

El análisis sintáctico se realiza jerárquicamente. verdadero. falso.

El objetivo de la codificación fonológica es generar una cláusula. falso. verdadero.

Según el modelo conexionista las palabras frecuentes se reconocen antes por su actividad residual. verdadero. falso.

Las palabras homófonas se leen por ruta visual. verdadero. falso.

Para usar la ruta fonológica necesitamos tener un amplio diccionario mental. falso. verdadero.

La aparición de doble disociaciones es un argumento a favor de los NO innatistas. falso. verdadero.

En el siguiente enunciado ‘el mueble del salón se rompió y mis padres compraron uno nuevo’ podemos detectar una categoría vacía en compraron. verdadero. falso.

El modelo Hickok y Poepel es conocido como el modelo de doble ruta. verdadero. falso.

El tiempo de emisión de la voz permite distinguir entre vocales. falso. verdadero.

El efecto de frecuencia solo puede ser estudiado con la tarea de denominación. falso. verdadero.

Si un experimento, en el que se ha utilizado la tarea de denominación, arroja los datos presentados más abajo, se puede decir que aparece efecto de frecuencia. Palabras infrecuentes Palabras frecuentes Palabras cortas 690 580 Palabras largas 789 625. verdadero. falso.

El carácter creativo está supeditado al uso de reglas. verdadero. falso.

Por información contextual se entiende información semántica. verdadero. falso.

Las inferencias elaborativas permiten un conocimiento más profundo del enunciado. verdadero. falso.

Las autocorrecciones se pueden producir durante el habla (después y antes). verdadero. falso.

Si encontramos un ISI o SOA muy reducido (casi imperceptible) encontramos facilitación semántica del prime sobre el target. falso. verdadero.

Decir Folio por Hoja es una sustitución conceptual. falso. verdadero.

La técnica de primming por si sola evalúa el efecto del contexto. falso. verdadero.

La teoría motora defiende una especificidad de dominio para la percepción del habla. Verdadero. falso.

La percepción del habla es discreta, aunque la señal es continua. verdadero. falso.

La planificación fonológica está guiada por la cláusula. verdadero. falso.

Ante el ejemplo ‘el bolígrafo del alumno que está en la silla’ ‘roto’. Estamos sesgando hacia AM. verdadero. falso.

Los rasgos que diferencian al lenguaje humano de un sistema de comunicación son: - Código dual - Referencia simbólica arbitraria - Recursividad. falso. verdadero.

En el ejemplo ‘hoy es un día importante, espero que todos mis alumnos aprueben’ hay que realizar una inferencia puente para su comprensión. verdadero. falso.

La tarea de decisión léxica no permite conocer cómo se ha reconocido la palabra. verdadero. falso.

Las estrategias de análisis sintáctico son seleccionadas por el hablante. falso. verdadero.

Según el modelo de Hickok y Poepel, el circuito ventral está relacionado con la semántica. verdadero. falso.

El fenómeno punta de la lengua muestra que significado y representación léxica se encuentran en almacenes diferentes. verdadero. falso.

Al producir un lapsus linguae se suele alterar la estructura sintáctica. falso. verdadero.

En la palabra ámbar y la palabra botella el fonema /b/ no se emite igual, esto se debe que al efecto que produce la coarticulación. verdadero. falso.

Para un modelo conexionista primero se reconoce la palabra y después se accede al significado. falso. verdadero.

Ante el ejemplo ‘el bolígrafo del alumno que está en la silla’ si vinculamos que está en la silla el alumno estamos realizando CT. verdadero. falso.

Acceder al léxico significa acceder al diccionario mental. verdadero. falso.

Una resolución anafórica está guiada semánticamente. falso. verdadero.

La tarea de decisión léxica se usa para estudiar los efectos léxicos. verdadero. falso.

Los fonemas se emiten siempre del mismo modo. falso. verdadero.

Decir llévate la buchara a la coca es un intercambio léxico. falso. verdadero.

Para leer por ruta visual necesitamos un amplio lexicón fonológico de entrada. falso. verdadero.

Existen diferencias de acceso al léxico si el imput es auditivo o visual. falso. verdadero.

Ante el siguiente diagrama observamos como está demostrado que existe predilección por una u otra estrategia de adjunción según los idiomas. verdadero. falso.

Según el modelo serial las palabras frecuentes se reconocen antes por su posición en el diccionario mental. verdadero. falso.

La frecuencia de la palabra no afecta a la comprensión del lenguaje oral. falso. verdadero.

Los segmentos del habla carecen de rasgos invariantes. verdadero. falso.

Para un modelo conexionista primero se reconoce la palabra y después se accede a su significado. falso. verdadero.

La existencia de un período crítico es un argumento a favor de los innatista. verdadero. falso.

Según Levelt el output del conceptualizador es un mensaje preverbal. verdadero. falso.

El efecto de Mcdonald Mcgurk muestra que tenemos un conocimiento tácito de como se producen los fonemas. verdadero. falso.

El fenómeno punta de la lengua muestra que significado y representación léxica se encuentran en almacenes diferentes.. verdadero. falso.

Decir aprobado por suspenso es una sustitución conceptual. falso. verdadero.

El uso de una u otra ruta de lectura viene determinado por el uso de la longitud de la palabra. verdadero. falso.

En una tarea de DL ante la presentación: verano, suclor y psorfv. El TR es mayor en suclor. verdadero. falso.

La teoría motora defiende una especificidad de dominio para la percepción del habla. verdadero. falso.

El primming se utiliza para manipular la VI. verdadero. falso.

La tarea de priming junto con la tarea de seguimiento evalúan el efecto del contexto. falso. verdadero.

Las pausas muestran que existen diferentes niveles de planificación. verdadero. falso.

La intencionalidad se planifica en el primer estadio de la producción. verdadero. falso.

Las inferencias perceptivas establecen relaciones estructurales. verdadero. falso.

Las inferencias elaborativas activan información conceptual. verdadero. falso.

El ajuste semántico-sintáctico es necesario para realizar el análisis sintáctico. falso. verdadero.

El mecanismo de silabificación sirve para segmentar las palabras. falso. verdadero.

Decir tengo fruego en la boca por tengo fuego en la boca es un malapropismo. falso. verdadero.

las pausas muestran que existen diferentes niveles de planificación. verdadero. falso.

las pausas muestran información para interpretar un enunciado. verdadero. falso.

la duración de una pausa viene determinado por la complejidad pero no por la cantidad de procesamiento que está teniendo lugar. falso. verdadero.

para comprender la falta de fluidez se suele recurrir a palabras de contenido. falso. verdadero.

las pausas estan relacionadas con la complejidad sintáctica de la cláusula. falso. verdadero.

la duración de las pausas están relacionadas con factores semánticos, sintácticos y fonológicos. verdadero. falso.

La causa de la coarticulación es la ausencia de invarianza. falso. verdadero.

Los bebés muestran percepción del habla categorial. verdadero. falso.

Solo los humanos presentan habla categorial. falso. verdadero.

El modelo de producción de Levelt defiende la existencia de un estadio de codificación fonológica encargado de planificar la estructura sintáctica. falso. verdadero.

Sobre los efectos léxicos, la frecuencia no afecta a las palabras funcionales. verdadero. falso.

El primming se usa en tareas de comprensión, pero no de producción. falso. verdadero.

Denunciar Test