option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso Grado Superior

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso Grado Superior

Descripción:
Primeros 6 temas de grado superior

Fecha de Creación: 2023/02/06

Categoría: Letras

Número Preguntas: 20

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La palabra "algunos" que tipo de categoría gramatical puede ser: Determinante indefinido. Adverbio. Pronombre. Determinante y adverbio.

Si analizamos el verbo tener y ponemos "hubimos cantado", ¿qué análisis sería el correcto?. 1º persona del singular, modo indicativo, pretérito pluscuamperfecto, primera conjugación. 1º persona del plural, modo indicativo, pretérito anterior, primera conjugación. 1º persona del singular, modo subjuntivo, pretérito anterior, segunda conjugación. 1º persona del plural, modo subjuntivo, pretérito imperfecto, primera conjugación.

Es el soporte físico del mensaje. Contexto. Código. Mensaje. Canal.

En el sintagma: "Acércame el pan, Juan", ¿qué función del lenguaje predomina?. Función apelativa. Función representativa. Función fática. Función expresiva.

En el sintagma "Los verbos ser, estar y parecer son verbos copulativos", ¿qué función del lenguaje está representada, tema y tipología textual del sintagma?. Función metalingüística, texto humanístico y expositivo. Función referencial, texto científico técnico y expositivo. Función metalingüística, texto humanístico y narrativo. Función representativa, texto literario y narrativo.

La palabra "prelector", ¿qué procedimiento de formación de palabra se ha llevado a cabo?. Simple. Compuesta. Derivada. Parasintética.

La palabra "fibromialgia" es una palabra de formación: Simple. Derivada. Compuesta. Parasintética.

Si encontramos escrito: "Bco." ¿es?. Sigla. Acrónimo. Abreviatura. Acortamiento.

La palabra "túnel" es: Acrónimo. Préstamo. Acortamiento. Abreviatura.

En el sintagma: "Mi amiga Juana es una persona muy meticulosa", la palabra meticulosa interviene de forma: Denotativa. Connotativa.

Las palabras reposo y quietud son: Sinónimas. Antónimas. Hipónimas. Hiperónimas.

La palabra "cabo: extremo o punta de un objeto/ resto o trozo corto de un objeto/punta de tierra que se adentra en el mar" es una palabra: Monosémica. Polisémica. Homónima homófona. Homónima homógrafa.

¿Qué relación se establece entre: "El jilguero es un pájaro precioso". Hiponimia. Hiperonimia.

La mujer va a parir en breve. En este sintagma se ha usado: Una palabra tabú. Una palabra eufémica. Una palabra disfémica.

En esta secuencia de palabras: fontanero, tubería, arreglar, agua, rotura ¿qué se ha producido?. Familia léxica. Campo semántico. Campo asociativo.

Es la propiedad que indica que un texto está bien construido desde el punto de vista comunicativo. Adecuación. Coherencia. Cohesión.

¿Cuál de los siguientes es un elemento de cohesión textual?. Recurrencia fática. Objetividad y subjetividad. Deixis. Progresión temática.

La pérdida de sonidos es una variedad social que pertenece a: Dialectos. Vulgarismos fónicos. Jergas y argot. Lenguas marginales.

Repeticiones para transmitir mayor intensidad, abundancia de palabras con valores expresivos y uso de metáforas e hipérboles, es propio de: Registro culto. Registro formal. Registro juvenil. Registro coloquial.

¿Cuál de las siguientes características no pertenece a los rasgos del andaluz?. Relajación o pérdida de la -s final de sílaba o palabra. Cambio de género. Yeísmo, ceceso y seseo. Aspiración del fonema /x/.

Denunciar Test