option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso mercantil 2pp (temas 1 al 4)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso mercantil 2pp (temas 1 al 4)

Descripción:
Preguntas de los temas 1 al 4 de Sociedades Mercantiles

Fecha de Creación: 2017/05/27

Categoría: UNED

Número Preguntas: 50

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las Sociedades: Siempre debe haber pluralidad de partes. Pueden ser unipersonales. Ambas respuestas son erróneas.

¿Cuál de estas no se considera ánimo de lucro?. Utilización de patrimonio social. Aminoración de costes. Registro Mercantil.

Indique cual de las siguientes afirmaciones respecto a las sociedades civiles NO es correcta: En su régimen deberá primarse la aplicación de las normas civiles pero siempre y cuando tengan carácter imperativo. Les serán aplicables las disposiciones del CCom en cuanto no se opongan a las del CC. El régimen de responsabilidad de los socios es solidaria.

A La sociedad comanditaria por acciones, le son de aplicación: Las reglas de la sociedad colectiva. Las reglas de la sociedad de responsabilidad limitada. Ninguna de las anteriores.

La sociedad es un: Un negocio jurídico bilateral. Un verdadero contrato. Un negocio jurídico unilateral.

En la constitución de la sociedad: No concurre una pluralidad de sujetos con intereses contrapuestos. Existe una única parte con varios intereses. Concurre una pluralidad de sujetos con intereses contrapuestos.

Si quieres formar una sociedad de responsabilidad limitada puedes hacerlo comprometiéndote a aportar la prestación de servicios. Sí. Efectivamente puedo formar este tipo social mercantil aportando dicha prestación. Sólo puedo formar una sociedad con la aportación de servicios si la ubico bajo el tipo de Sociedad Anónima. Para formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada puedo aportar bienes o dinero pero la prestación de servicios está excluida.

La publicidad legal en otros medios de la sociedad mercantil. Tiene el mismo efecto. No tiene el mismo efecto. Ninguna de las anteriores.

En las sociedades capitalistas y personalistas. Los socios nunca responderán de las deudas sociales. Los socios son responsables subsidiarios. En las primeras los socios no responden de las deudas y en las segundas los socios son responsables subsidiarios.

La doctrina del levantamiento del velo es: De aplicación libre. Aplicable únicamente en los casos tasados por la Ley. De aplicación restringida.

Con respecto al régimen jurídico aplicable a las relaciones externas de una sociedad personalista irregular: los gestores sociales responderán solidariamente por los actos y contratos que realicen y subsidiariamente, los socios. los gestores sociales responderán mancomunadamente por los actos y contratos que realicen y subsidiariamente, lo socios. ninguna de las respuestas son correctas.

La responsabilidad de los socios respecto de la sociedad colectiva es: Solidaria y subsidiaria. Universal y mancomunada. Ninguna de las anteriores es cierta.

Según el manual recomendado. El socio deberá indemnizar a la Sociedad. Por los daños que le causare si media malicia, abuso de facultades o negligencia grave. No está obligado a ningún tipo de indemnización. El socio no habrá de soportar las perdidas sociales.

¿Existe alguna excepción posible a dicha regla?. Si, en virtud de pacto social. No, nunca. Si, en virtud de pacto social siempre que exista unanimidad.

Los supuestos de transmisión pueden ser: Inter vivos. Mortis causa. Todas son correctas.

La administración y gestión de la sociedad colectiva tendrá: Carácter mancomunado en primer lugar. Carácter solidario, excepción hecha del supuesto en que una operación concurriera una pluralidad de gestores, en cuyo caso deberá observarse la exigencia de mancomunidad. Únicamente carácter solidario.

La facultad de representación de la sociedad corresponde (elige a correcta): A todos los socios de la sociedad por igual. A los sujetos que se confiara la gestión social. Ambas son incorrectas.

Según el art 127 C.com., la responsabilidad por las deudas sociales asumida por los sociedad de una sociedad colectiva es: Personal y solidaria. Personal, solidaria e ilimitada. Personal solidaria y limitada.

Los derechos del socio industrial de contenido patrimonial en los casos de ganancias sociales o liquidación: Derecho de prorrata como referencia a la aportación de cada socio. Se atenderá siempre a lo pactado en la escritura social. Una participación igual al del socio capitalista de menor participación a falta de pacto.

Para la modificación de la escritura social será necesario: El consentimiento de todos los socios, su elevación a escritura pública. El consentimiento de todos los socios, su elevación a escritura pública y su posterior inscripción registral. Ninguna respuesta es correcta.

¿A qué límites está sujeto la separación del socio por denuncia social?. Deberá actuarse de buena fe. El socio no podrá impedir que se concluyan del modo más conveniente a los intereses comunes las negociaciones pendientes. Ambas respuestas son correctas.

Habiéndose perfeccionado el contrato social, la constitución de la sociedad comanditaria deberá ser formalizada: En escritura pública siendo posteriormente objeto de inscripción en el Registro Mercantil. En escritura privada. Ambas son incorrectas.

Los socios comanditarios: No podrán participar en la adopción de decisiones sociales. Podrán participar en la adopción de decisiones sociales pero no tendrán derecho de voto. Podrán participar en la adopción de decisiones sociales con el límite de no permitirles una actuación en nombre de la sociedad.

La administración de la sociedad comanditaria puede confiarse: A uno o varios socios comanditarios. Solo a terceros mediante el correspondiente pacto en el contrato social. A uno o varios socios colectivos o a terceros mediante pacto en el contrato social.

¿Qué es el quantum?. Es la suma de responsabilidad que caracteriza y limita la responsabilidad que por las deudas sociales cabe exigirle al socio comanditario. Es la suma de responsabilidad que caracteriza y limita la responsabilidad que por las deudas sociales cabe exigirle. Esta suma, se expresa al señalar las exigencias del contenido que ha de reunir el contrato social, pues este deberá señalar el valor de la aportación que realizara el comanditario. las dos anteriores son correctas.

Una de las causas de disolución de la sociedad comanditaria es: La ausencia de alguno de los socios, tanto colectivos como comanditarios. El fallecimiento de un socio. Las dos respuestas son correctas.

Si quieres formar una sociedad de responsabilidad limitada puedes hacerlo comprometiéndote a aportar la prestación de servicios. Sí. Efectivamente puedo formar este tipo social mercantil aportando dicha prestación. Sólo puedo formar una sociedad con la aportación de servicios si la ubico bajo el tipo de Sociedad Anónima. Para formar una Sociedad de Responsabilidad Limitada puedo aportar bienes o dinero pero la prestación de servicios está excluida.

El valor nominal: Es el resultado de dividir la cifra del capital social por el número de participaciones o acciones emitidas. Es el resultado de multiplicar la cifra del capital social por el número de participaciones o acciones emitidas. Es el resultado de restar la cifra del capital social por el número de participaciones o acciones emitidas.

La sociedad no deberá disponer libremente de su patrimonio de modo que la cifra de capital deje de tener tal cobertura patrimonial. Esta exigencia: significa una prohibición absoluta, de modo que los terceros no puedan obtener la satisfacción de sus créditos con cargo al patrimonio social, incluso respecto de aquella parte destinada a la cobertura efectiva de la cifra de capital. significa el deber de mantener tal cobertura patrimonial de la cifra de capital, de manera que en sus decisiones deberá respetar tal límite. Ninguna es correcta.

Este concepto jurídico de capital cumplirá, básicamente, dos funciones del máximo interés para el Derecho: En primer lugar, atiende una función interna, es el módulo o criterio de referencia para determinar la posición del socio en la sociedad de capital. En primer lugar, atiende una función externa, es el módulo o criterio de referencia para determinar la posición del socio en la sociedad de capital. En primer lugar, atiende una función externa, es el módulo o criterio de referencia para determinar la posición de la sociedad de capital.

¿En la normativa de la Ley de Sociedades de Capital, cuáles son los principios que informan el capital social y que conforman su régimen jurídico?. El principio de determinación, el principio de integridad, el principio de estabilidad y el principio de capital mínimo. El principio de determinación, el principio de integridad y el principio de estabilidad. Ninguna de las respuestas es correcta.

Según la normativa establecida en la LSC, los acuerdos de reducción y el de transformación o de ampliación de capital: deben adoptarse de modo simultáneo e inscribirse simultáneamente en el RM. deben adoptarse de modo simultáneo pero no es preciso inscribirse simultáneamente en el RM. no es preciso adoptarse de modo simultáneo ni tampoco inscribirse simultáneamente en el RM.

Para crear una SL: Siempre se exige aportación de capital mínimo de 3000€. Es posible crearla sin aportación mínima pero con reservas anuales del 20% del beneficio. Ambas respuestas son falsas.

Se conoce como infracapitalizacion formal o nominal…. Insuficiencia de recursos propios respecto de las necesidades financieras del objeto social, no cubriéndose por los socios a través de otros medios. Insuficiencia de recursos patrimoniales que dan cobertura a la cifra del capital social , pero cuyas necesidades se cubren a través de otros medios por parte de los propios socios. Ambas respuestas son incorrectas.

El capital autorizado, en sentido estricto, no es más que un supuesto en que;. Dentro de los límites exigidos por la junta general, éstos delegan en los administradores, la competencia para acordar un aumento del capital social. Dentro de los límites exigidos por la norma, la junta general delega en los administradores, la competencia para acordar un aumento del capital social. Ninguna de las respuestas es correcta.

El patrimonio social: Es la única referencia objetiva para los acreedores. Es junto al patrimonio de los socios la garantía de los acreedores. Ninguna de las respuestas es correcta.

La organización que supone una sociedad de capital: Encierra una estructura de decisión objetivada a través de procedimientos y reglas, para así asegurar la realización de los fines que se persiguen y que no hacen depender de las vicisitudes personales de sus miembros o socios. Encierra una estructura de decisión basada en la determinación del socio capitalista mayoritario, donde el resto se subroga a sus vicisitudes. Encierra una estructura de decisión donde se asegura la realización de los fines que se persiguen dependiendo de las vicisitudes personales de todos sus miembros o socios, independientemente del capital aportado por cada uno de ellos.

La calificación de la sociedad como mercantil tiene varias consecuencias ( elige la correcta): La sociedad mercantil, en cuanto a persona jurídica, quedará vinculada por el estatuto a que se sujeta la ley de comercio internacional . La sociedad, en cuanto a persona jurídica, quedará vinculada por el estatuto a que se sujeta a todo empresario. Y en defecto de norma acogida en la legislación de sociedades de capital, resultarán de aplicación las normas generales mercantiles. El régimen jurídico aplicable a su actividad lo determinará la sociedad mercantil mediante votaciones, siendo necesaria mayoría simple.

Las escrituras adicionales podrán: Modificar o alterar el contrato primitivo de la compañía. Quedarán sujetas a las mismas formalidades que la escritura primitiva. Ambas respuestas son correctas.

Con soft-law nos referimos a: Las leyes sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles. La ley de sociedades de Capital. Los códigos de conducta.

Las reglas de la sociedad de responsabilidad limitada son tendentes a : Asegurar el mantenimiento de la base subjetiva social, restringiendo la transmisión de las participaciones, aunque si los estatutos sociales lo disponen, se puede hacer prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales, pero sólo por actos inter vivos. Asegurar el mantenimiento de la base objetiva social, restringiendo la transmisión de las participaciones, aunque si los estatutos sociales lo disponen, se puede hacer prácticamente libre la transmisión voluntaria de las participaciones sociales, pero sólo por actos mortis causa. Asegurar el mantenimiento de la base subjetiva social, restringiendo la transmisión de las participaciones, aunque la autonomía de la voluntad permite mediante los oportunos pactos estatuarios incidir en el régimen de transmisión voluntaria de las participaciones sociales aunque ésta no se puede hacer prácticamente libre por actos sociales.

¿Qué conflicto ha enfrentado y resuelto la doctrina denominada del levantamiento del velo?: Conflicto entre seguridad y justicia. Conflicto entre lesión de intereses económicos y sociales. Conflicto entre la personalidad jurídica y el fin jurídico.

La constitución de la sociedad comanditaria. Deberá ser formalizada en escritura pública y debe inscribirse en el Registro Mercantil. Deberá ser únicamente formalizada en escritura pública. Sólo debe inscribirse en el Registro Mercantil.

La prohibición de competencia de los socios comanditarios en una sociedad comanditaria: descansa en la confianza depositada en dicho socio en virtud de sus características personales. es pareja a la consideración del socio comanditario como socio capitalista. no existe tal prohibición.

Los principios por los que se rigen las relaciones internas y en las que participa el socio comanditario: El carácter dispositivo de las escasas reglas que el código dedica a esta tipo societario. El carácter imperativo como regla general que acoge el código. Ambas son correctas.

Si se incluye en la razón social el nombre de un socio comanditario: Será tratado como socio comanditario, disponiendo de los derechos que le correspondan como socio comanditario, y de los derechos de los socios colectivos. Será tratado como socio gestor quedando sujeto a las mismas responsabilidades que los socios colectivos. Ninguna de las respuestas es correcta.

La extinción del contrato de sociedad. Se resolverá en un solo acto a modo de resolución contractual. Requiere la concurrencia de una causa que provoque la apertura de un proceso, dirigido a poner fin a todas las relaciones que se han creado con terceros. Ninguna de las respuestas son correctas.

Cuál es el régimen jurídico aplicable a la sociedad comanditaria: Es el mismo previsto para la sociedad colectiva, salvo que una norma disponga una regla particular en atención a los caracteres de este tipo social. Es diferente al previsto para la sociedad colectiva, ya que ésta se caracteriza por un personalismo acentuado. Las dos respuestas son erróneas.

El socio industrial podrá: Prestar cualquier clase de servicio. Solo los pactados obligatoriamente en el contrato social. Atendiendo al objeto social a falta de detalle de servicios pactados en el contrato social.

La modificación de la escritura social tiene eficacia erga omnes: Desde cuando todos los socios consienten la modificación. Desde cuando se formaliza en la escritura pública. Desde cuando se inscribe en el Registro Mercantil.

Denunciar Test