REPASO SABERES DISCIPLINARES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPASO SABERES DISCIPLINARES Descripción: Educación General Básica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Significado del prefijo CIRCUM es: acerca de. en entorno a - al rededor. contra - frente. delante. Significado del prefijo ANTROPO es: acerca de. mal - malo. hombre. privación. Significado del prefijo ARQUEO es: privación. mal - malo. antiguo. privación. Significado del prefijo ARISTO es: privación. el mejor. movimiento. privación. El vicio de dicción que se da en el ejemplo es: Me voy a enjaguar la ropa. Pleonasmo. Cacofonía. Vulgarismo. Paragoge. Seleccione el uso correcto del LEÍSMO en las oraciones. 1.- He hablado con mi tía cuando le encontré en el mercado. 2.- He hablado con mi tía cuando la encontré en el mercado. 3.- Les llamaremos en cuanto tengamos una respuesta. 4.- Los llamaremos en cuanto tengamos una respuesta. 1 - 2. 2 - 3. 3 - 4. 2 - 4. Seleccione las oraciones que están escritas correctamente: 1.- Esto es una mala idea, dijo para él. 2.- Esto es una mala idea, dijo para sí. 3.- Llevará con ella este recuerdo durante muchos años. 4.- Llevará consigo este recuerdo durante muchos años. 1 - 3. 2 -4. 3 - 4. 1 - 4. Seleccione las oraciones que están escritas correctamente: 1.- La sanción fue aplicada de acuerdo al reglamento. 2.- La sanción fue aplicada de acuerdo con el reglamento. 3.- Nadie lo envió a hablar con el jefe, él lo hizo por cuenta propia. 4.- Nadie lo envió a hablar con el jefe, él lo hizo a cuenta propia. 1 - 3. 2 -3. 3 - 4. 1 - 2. Seleccione las oraciones que están escritas correctamente: 1.- Me alegro de que haya renunciado ese profesor. 2.- Me alegro que haya renunciado ese profesor. 3.- Mi marido se olvidó de que era nuestro aniversario. 4.- Mi marido se olvidó que era nuestro aniversario. 1 - 3. 2 - 4. 3 - 4. 1 - 2. Subir arriba - salir afuera - entrar a dentro - bajar abajo Estas frases corresponden al vicio : Vulgarismo. Pleonasmo. Barbarismo. Cacofonía. A tientas ( a oscuras) Aguaitar ( acechar) Aguardo ( esperar) Alberca ( piscina) Estas frases corresponden al vicio : Vulgarismo. Arcaísmos. Barbarismo. Cacofonía. Seleccione los ejemplos que conllevan ANFIBOLOGÍA: 1.- Me compré un teléfono y un computador. Me dices cuando quieras te lo presto. 2.- Lo convencieron de que saliera de vacaciones en diciembre. 3.- Se busca hombre para trabajar fuerte. 4.- No conozco a nadien. 1 - 2. 1 - 3. 2 - 3. 3 - 4. Tu perro es de una especie poco común. No sé a que cosa te refieres. Voy hacer una casa. Tener el primer lugar Estas son frases que representan: Vulgarismo. Modismos. Monotonía. Arcaísmos. _________________ es un escritor popular que narró en sus obras la cultura indigenista andina de Ecuador. Jorge Icaza. Medardo Ángel Silva. Julio Verne. José de la Cuadra. _________________ es la historia de una familia poderosa ecuatoriana llena de mitos y leyendas propias de la época, donde sus personajes realizan pactos con el demonio. El árbol del bien y el mal. A la costa. Los que se van. Los Sangurimas. Obra escrita por Medardo Ángel Silva: El árbol del bien y el mal. A la costa. Los que se van. Los Sangurimas. _____________________ Salvador, protagonista principal, consigue casarse con Consuelo, y después de varios años de amor y felicidad la historia toma un giro inesperado... Las Catilinarias. A la costa. Los que se van. Los Sangurimas. _____________________ Naún Briones es un guerrero campesino que se enfrenta a la explotación del feudo hacia el campesino. Síntesis que corresponde a la novela: Las Catilinarias. A la costa. Polvo y Ceniza. Los Sangurimas. Combate sin escrúpulos la dictadura de Ignacio de Veintimilla, el cual cataloga de tirano y Corrupto. Síntesis que corresponde a: Las Catilinarias. Requiem por la lluvia. Débora o Vida del ahorcado. El camino del sol. Se relata la historia de Ecuador a través de poesía en la que cada capítulo se convierte en un cuento popular que entrelaza luchas, historias y personajes autóctonos de la República. Síntesis que corresponde a: Las Catilinarias. Requiem por la lluvia. Débora o Vida del ahorcado. El camino del sol. Relacione los escritores y sus obras representativas: Siete lunas, siete serpientes. Camino del sol. Polvo y Ceniza. Los Sangurimas. Relacione los escritores y sus obras representativas: Las Catilinarias. Huasipungo. A la Costa. Cumandá. Las obras: La Victoria de Junín Canto a Bolívar Oda al General Flores Pertenecen a: Juan Montalvo. José Joaquín Olmedo. Juan de Velasco. Juan Bautista Aguirre. Quien fuera un fiel representante de las inquietudes renovadoras que evidenciaban algunos intelectuales a partir de la segunda mitad del Siglo XVIII, un ejemplo de ello fue la obra titulada el NUEVO LUCIANO. Obra de: Juan Montalvo. Juan de Velasco. Eugenio Espejo. Juan Bautista Aguirre. La obra: Historia del Reino de Quito fue escrita por: Juan Montalvo. Juan de Velasco. Eugenio Espejo. Juan Bautista Aguirre. En el ___________________ surgieron los primeros poetas catalogados como dignos en cuanto a su mención literaria, tal es el caso de ________________. periodo precolonial - Luis Cordero. periodo de la colonia - Jacinta de Evia. periodo prehispánico - Juan Bautista Aguirre. periodo incaico - Eugenio Espejo. En el Ecuador tanto la ___________________ como la _________________ han ocupado un espacio significativo dentro de la cultura e historia nacional. política - economía. literatura - poesía. independencia - lucha. cultura - civilización. El género literario del _________________ sobresale con la figura de _____________________.Su pensamiento liberal estaba fuertemente marcado por el anticlericalismo y la oposición a los presidentes Gabriel García Moreno e Ignacio de Veintimilla. ensayo - Juan Montalvo. poema - Juan Leon Mera. prosista - Juan de Velasco. ensayo - Juan Bautista Aguirre. El estilo VANGUARDISTA en el Ecuador se vio representado por: Hugo Mayo - Jorge Carrera Andrade - Gonzalo Escudero. Demetrio Aguilera Malta - José de la Cuadra - Joaquín Gallegos Lara. Arturo Borja - Medardo Ángel Silva -. Los ensayistas más más destacados en el Ecuador son: Jorge Carrera Andrade - Gonzalo Escudero. José de la Cuadra - Joaquín Gallegos Lara. Gonzalo Zaldumbide - Benjamín Carrión. Características que hacen mención a la escritora: 1.- Escritora y poetisa ecuatoriana 2.- Catalogada como "La Gran Autora Ecuatoriana del Siglo XX. 3.- Tiene como base la narración sobre papeles protagónicos desarrollados por las mujeres. 4.- Busca la identidad propia con audacia y poder de decisión. Alicia Yánez Cossío. Carmen Acevedo Vega. Mariana Falconí. |