option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso tema 2 educación II

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso tema 2 educación II

Descripción:
Educación II grado psicología

Fecha de Creación: 2025/01/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 39

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué caracteriza el modelo de árbol jerárquico de Gati?. Representación en círculo. Clasificación parsimoniosa. Uso de dimensiones bipolares.

En el modelo bidimensional de Prediger, el polo “Datos” incluye: Persuasión. Tareas abstractas. Tareas de orden.

¿Qué modelo agrupa los intereses en un esquema hexagonal?. Anne Roe. Holland. Prediger.

¿Qué concepción sostiene que el desarrollo vocacional es universal y lleva a una única meta?. Concepción sociocultural. Perspectiva del ciclo vital. Concepción organísmica.

En la teoría de Super, ¿qué etapa corresponde a los 14-24 años?. Mantenimiento. Exploración. Establecimiento.

¿Qué crítica al desarrollo vocacional destaca la importancia de eventos no normativos?. Sociocultural. Contextualizada. Organísmica.

Según Ginzberg, ¿qué etapa ocurre en la infancia?. Imaginación. Transición. Realismo.

¿Qué teoría no asume etapas en el desarrollo vocacional?. Super. Krumboltz. Ginzberg.

¿Qué teoría propone un esquema circular de intereses?. Anne Roe. Holland. Gati.

¿Qué etapa de Erikson es central para el desarrollo vocacional?. Confianza. Identidad. Generatividad.

¿Qué dimensión del modelo bidimensional de Prediger incluye tareas de persuasión y cuidado?. Cosas. Ideas. Gente.

¿Cuál es la teoría que resalta la importancia de las etapas de vida para el desarrollo vocacional?. Ginzberg. Super. Krumboltz.

¿Qué caracteriza la "especificación" en la etapa del realismo según Ginzberg?. Elección de una carrera específica. Pruebas de diferentes intereses. Exploración de disciplinas.

Según Bandura, ¿qué elemento aumenta el sentimiento de competencia?. Realización de tareas extremadamente fáciles. Similitud con modelos observados. Falta de expectativas.

En la etapa de ensayo, ¿qué guía las elecciones vocacionales?. Realismo. Fantasía. Deseo de claridad.

¿Qué tipo de reflexión según Dumora incluye proyecciones sobre el futuro escolar?. Reflexión implicativa. Reflexión probabilística. Reflexión comparativa.

¿Qué concepto de Super combina el desarrollo de personas y los roles sociales?. Ciclo de vida. Espacio de vida. Maxi-ciclo.

¿Cuál de los siguientes factores es parte del concepto del yo según Gottfredson?. Masculinidad-feminidad. Compatibilidad. Origen social.

¿Qué autor propone que las experiencias de éxito aumentan el sentimiento de competencia?. Bandura. Krumboltz. Holland.

¿Qué implica el concepto "moratoria de identidad"?. Falta de claridad en los objetivos vocacionales. Postergar las decisiones vocacionales. Tomar decisiones vocacionales.

¿Qué tipo de reflexión, según Dumora, combina el cálculo de lo posible y lo probable?. Probabilistica. Comparativa. Implicativa.

Según el modelo de Prediger, el polo "Ideas" refleja preferencia por: Tareas de orden y estructura. Actividades originales y abstractas. Trabajar con maquinaria.

¿Qué tipo de interés se obtiene de observaciones del comportamiento del individuo?. Inventariado. Expresado. Observado.

¿Qué implica la “compatibilidad” según Gottfredson?. Elección de profesionales accesibles. Congruencia entre el yo y el ambiente. Realización de tareas con éxito.

¿Qué teoría destaca la interacción persona-situación?. Krumboltz. Bandura. Super.

¿Qué principio general del desarrollo vocacional establece que las personas se desarrollan a ritmos diferentes?. Progresión lógica. Gradualidad. Individualidad.

¿Qué autor destaca la relación entre el contexto social y las preferencias vocacionales?. Super. Vigotsky. Krumboltz.

Según Gottfredson, ¿qué implica la “circunscripción”?. Limitación del espacio social aceptable. Elección de opciones compatibles. Cálculo de probabilidades.

Según Ginzberg, ¿cuál es la etapa donde se introducen valores como criterio de elección?. Imaginación. Capacidades. Valores.

¿Qué teoría explica los intereses como resultado de necesidades familiares?. Bandura. Anne Roe. Ginzberg.

Según Dumora, la relación entre medios y fines define: Reflexión comparativa. Reflexión implicativa. Reflexión probabilística.

¿Qué tipo de interés corresponde a las respuestas en inventarios de intereses?. Inventariado. Observado. Expresado.

En el modelo de Holland, ¿qué tipo corresponde a personas creativas?. Convencionales. Investigador. Artístico.

Según Super, ¿qué etapa ocurre después de los 65 años?. Desaceleración. Establecimiento. Mantenimiento.

En la teoría de Gottfredson, ¿qué término describe las profesiones aceptables para el individuo?. Espacio social. Circunscripción. Accesibilidad percibida.

Según la teoría sociocultural, el desarrollo personal ocurre: En etapas universales. En contextos específicos. De forma multidireccional.

¿Qué autor menciona la “cristalización” como parte de la exploración?. Super. Krumboltz. Holland.

En el polo “Cosas” del modelo de Prediger, la preferencia es hacia: Trabajar con maquinaria. Dirigir equipos. Crear ideas abstractas.

¿Qué teoría introduce la noción de “mini-ciclos” en el desarrollo vocacional?. Krumboltz. Super. Ginzberg.

Denunciar Test