test repaso tema 3 geo II
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() test repaso tema 3 geo II Descripción: geologia II |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de roca se forma principalmente a partir del magma basáltico expulsado en los bordes divergentes y tiene una estructura característica en forma de almohada?. a) Granito. b) Basalto almohadillado. c) Pizarra. d) Mármol. ¿Qué técnica se utiliza para medir la profundidad del fondo oceánico mediante ondas sonoras?. a) Radar. b) Ecosonda. c) Magnetómetro. d) Satélite GPS. ¿Cuál de las siguientes estructuras NO forma parte de un margen continental pasivo?. a) Plataforma continental. b) Talud continental. c) Prisma de acreción. d) Pie de talud. ¿Qué proceso ocurre cuando el magma asciende debido a la disminución de presión en los bordes divergentes, generando nueva corteza oceánica?. a) Subducción. b) Metamorfismo. c) Fusión por descompresión. d) Sedimentación. ¿Qué tipo de margen continental está asociado con zonas de subducción y terremotos frecuentes?. a) Margen activo. b) Margen transformante. c) Margen pasivo. d) Margen abisal. ¿Qué estructura oceánica se forma cuando un volcán submarino es erosionado y su cima queda plana cerca del nivel del mar?. a) Dorsal oceánica. b) Fosa submarina. c) Guyot. d) Llanura abisal. ¿Cuál es el mecanismo principal que explica la expansión del fondo oceánico según Harry Hess?. a) Contracción térmica. b) Zonas de rift. c) Erosión submarina. d) Corrientes convectivas. ¿Qué capa de la corteza oceánica está compuesta principalmente por gabro de grano grueso?. a) Capa 1 (sedimentos). b) Capa 2 (basaltos almohadillados). c) Capa 3 (complejo de diques). d) Capa 4 (gabros). ¿Qué fenómeno geológico marca el inicio de la ruptura de un supercontinente como Pangea?. a) Formación de dorsales rápidas. b) Aparición de un rift continental. c) Subducción de placas jóvenes. d) Erupción de puntos calientes en el centro de continentes. ¿Qué fuerza principal impulsa la subducción de la litosfera oceánica?. a) Flotabilidad positiva del manto. b) Mayor densidad de la litosfera oceánica fría respecto a la astenosfera. c) Presión de los sedimentos continentales. d) Expansión térmica en las dorsales. ¿Qué porcentaje aproximado del magma generado en las dorsales oceánicas es expulsado a la superficie como lava submarina?. a) 1%. c) 50%. b) 90%. d) 10%. ¿Qué técnica sísmica utiliza cañones de aire para estudiar las estructuras bajo los sedimentos oceánicos?. a) Perfil de refracción sísmica. b) Sonar multihaz. c) Tomografía sísmica. d) Perfil de reflexión sísmica. ¿Qué tipo de sonar se utiliza para cartografiar el fondo oceánico con alta resolución, obteniendo datos batimétricos precisos?. a) Sonar lateral. b) Sonar de haz múltiple. c) Sonar pasivo. d) Sonar de baja frecuencia. ¿Qué estructura geológica se forma cuando las corrientes de turbidez depositan sedimentos en la base del talud continental?. a) Abanico submarino. b) Guyot. c) Fosa oceánica. d) Domo salino. ¿Qué tipo de margen continental se caracteriza por la acumulación de sedimentos no deformados y ausencia de actividad sísmica significativa?. a) Margen activo. b) Margen transformante. c) Margen pasivo. d) Margen convergente. ¿Qué proceso es responsable de la generación de magma en los bordes divergentes debido al ascenso de material del manto sin adición de calor?. a) Fusión por descompresión. b) Fusión por hidratación. c) Fusión por fricción. d) Fusión por impacto. ¿Qué tipo de roca constituye la mayor parte de la corteza oceánica y cristaliza en cámaras magmáticas debajo de las dorsales?. a) Basalto. b) Gabro. c) Peridotita. d) Andesita. ¿Qué fenómeno ocurre cuando una placa oceánica joven y caliente no logra subducir y se desplaza horizontalmente bajo otra placa?. a) Obducción. b) Subducción flotante. c) Colisión continental. d) Transformación de falla. ¿Qué ejemplo actual representa la etapa inicial de ruptura continental, similar al proceso que formó el océano Atlántico?. a) Mar Rojo. b) Fosa de las Marianas. c) Dorsal del Pacífico Oriental. d) Golfo de California. ¿Qué supercontinente anterior a Pangea se formó hace aproximadamente 1.000 millones de años?. a) Gondwana. b) Rodinia. c) Laurasia. d) Panthalassa. ¿Qué tipo de estructura volcánica submarina puede alcanzar el tamaño de pequeños volcanes en escudo?. a) Diques estratificados. b) Complejos ofiolíticos. c) Basaltos almohadillados. d) Guyots inactivos. ¿Qué técnica sísmica utiliza cañones de aire para estudiar las estructuras bajo los sedimentos oceánicos?. a) Perfil de reflexión sísmica. b) Perfil de refracción sísmica. c) Tomografía sísmica. d) Sonar multihaz. ¿Qué característica principal diferencia los márgenes continentales activos de los pasivos? Respuesta correcta: c) Asociación con zonas de subducción. a) Presencia de plataformas continentales anchas. b) Ausencia de actividad sísmica. c) Asociación con zonas de subducción. d) Acumulación de sedimentos no deformados. ¿Qué proceso explica la formación de lavas almohadilladas en los fondos oceánicos?. a) Enfriamiento rápido por contacto con el agua marina. b) Cristalización lenta en cámaras magmáticas. c) Metamorfismo de rocas sedimentarias. d) Compactación de cenizas volcánicas. ¿Qué componente de la corteza oceánica está formado por numerosos diques verticales interconectados?. a) Capa 1 (sedimentos). b) Capa 2 (basaltos). c) Capa 3 (complejo de diques). d) Capa 4 (gabros). ¿Qué fenómeno ocurre cuando una dorsal oceánica colisiona con una zona de subducción?. a) Creación de una falla transformante. b) Formación de un rift continental. c) Generación de un punto caliente. d) Inversión del campo magnético. ¿Qué estructura característica se forma por la unión lateral de abanicos submarinos adyacentes?. a) Talud continental. b) Fosa oceánica. c) Plataforma continental. d) Pie de talud. 7. ¿Qué porcentaje aproximado del sistema de dorsales oceánicas presenta cámaras magmáticas permanentes según estudios sísmicos?. a) 20%. b) 40%. c) 60%. d) 80%. ¿Qué tipo de roca del manto es la fuente primaria del magma en las dorsales oceánicas?. a) Granito. b) Peridotita. c) Arenisca. d) Pizarra. ¿Qué proceso geológico es responsable de la formación de los guyots?. a) Subducción de placas oceánicas. b) Erosión de volcanes submarinos hasta el nivel del mar y posterior hundimiento. c) Deposición de sedimentos en llanuras abisales. d) Metamorfismo de rocas basálticas. |