Test repaso TEMA 4 - Fundamentos científicos y profesionales MPGS - VIU
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Test repaso TEMA 4 - Fundamentos científicos y profesionales MPGS - VIU Descripción: Test repaso TEMA 4 - Fundamentos científicos y profesionales MPGS - VIU |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Algo que caracteriza al método inductivo es: Partir de teorías generales para explicar observaciones particulares. Partir de observaciones particulares para producir leyes generales. Partir de teorías particulares para explicar observaciones generales. Partir de observaciones generales para producir leyes particulares. La investigación cualitativa permite obtener conclusiones. Probables. Válidas. Fiables. Rigurosas. La investigación __________ es un método de comprobación de hipótesis y teorías preexistentes. Cualitativa. Descriptiva. Cuantitativa. Cognitiva. Dentro de las fases del método científico, la obtención de datos se encuentra dentro del nivel: Teórico - Conceptual. Conceptual – Analítico. Estadístico – Metodológico. Técnico - Metodológico. Dentro de las fases del método científico, el nivel teórico-conceptual incluye: Planteamiento de la metodología y formulación de resultados. Análisis del problema y Obtención de datos. Planteamiento del problema y formulación de hipótesis. Diseño del hipótesis y Análisis de la metodología. ¿Cual de estas fases entra dentro del método científico?. Elaboración de un informe de investigación. Búsqueda de conclusiones. Elaboración de un informe. Todas las anteriores son verdaderas. ¿Cuál de las siguientes características debe cumplir un problema para ser investigado científicamente?. Debe ser único e irrepetible. Debe ser de interés social exclusivamente. Debe generar un impacto inmediato. Debe poder medirse y repetirse en condiciones similares. ¿Qué significa que un fenómeno sea "operacional"?. Que puede ser explicado con palabras técnicas. Que puede ser observado a simple vista. Que se puede medir o cuantificar objetivamente. Que se relaciona con operaciones matemáticas. ¿Cuál es una condición fundamental que debe cumplir una hipótesis científica?. Ser absolutamente verdadera. Ser confirmada antes del estudio. Ser susceptible de contrastación. Ser aceptada por la mayoría de científicos. ¿Qué implica que una hipótesis tenga una alta probabilidad de confirmación?. Que nunca podrá ser refutada. Que ha sido respaldada por muchos datos sin ser falsada. Que ha sido aceptada como ley científica. Que ha sido probada solo una vez con éxito. ¿Qué se realiza en la fase de establecimiento del procedimiento de recogida de datos?. Se define el método y diseño de investigación. Se interpretan los datos obtenidos. Se reflexiona sobre los resultados. Se redacta el informe final. ¿Qué se hace con los datos una vez han sido recogidos?. Se eliminan los que no coinciden con la hipótesis. Se transforman en valores interpretables respecto a la pregunta de investigación. Se presentan directamente en las conclusiones. Se archivan para futuros estudios sin analizarlos. ¿Qué se busca al comparar los resultados obtenidos con estudios previos y teorías existentes?. Descartar toda información anterior. Justificar errores metodológicos. Encontrar apoyo o discrepancias para la discusión. Cambiar la hipótesis original. ¿Qué función cumplen las conclusiones dentro del método científico?. Plantear nuevas hipótesis sin relación con el estudio. Confirmar o refutar las hipótesis planteadas inicialmente. Elegir el mejor diseño de investigación. Clasificar los resultados por orden de aparición. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor los métodos no experimentales o descriptivos?. Manipulan variables independientes para observar sus efectos. Permiten establecer relaciones causales directas entre variables. Se limitan a observar, registrar y analizar fenómenos sin intervenir en ellos. Se utilizan exclusivamente en laboratorios con grupos de control. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre los instrumentos utilizados en encuestas es correcta?. Pueden desarrollarse por el investigador, siempre que se validen previamente. Solo deben usarse cuestionarios desarrollados por otros investigadores. No necesitan validación si se usan con fines académicos. Las entrevistas no se consideran herramientas válidas en encuestas. ¿Qué tipo de preguntas puede incluir un cuestionario en una encuesta?. Solo preguntas abiertas. Solo escalas numéricas. Escalas Likert, V o F, elección múltiple y valoraciones numéricas. Preguntas que revelen los objetivos del estudio. ¿Por qué no se debe informar a los participantes sobre las hipótesis del estudio antes de responder?. Para ahorrar tiempo en el proceso de recogida y análisis de datos. Porque no tienen formación científica suficiente como para comprender el informe. Para evitar que abandonen el estudio y por lo tanto sufrir muerte experimental. Para prevenir que sus respuestas se vean influenciadas por las expectativas del investigador. ¿Qué aspecto ético es fundamental en los estudios mediante encuestas?. Obligar a los participantes a responder todas las preguntas. Informar solo del nombre del investigador principal. Garantizar la confidencialidad de los datos y explicar su uso. Compartir los resultados completos con los participantes inmediatamente. ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los estudios cualitativos?. Utilizan datos numéricos para establecer relaciones causales. Se centran en el análisis profundo de casos particulares y mantienen los datos en su forma original. Transforman los datos reales en variables estadísticas. Se basan exclusivamente en experimentos de laboratorio controlado. |