option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso tema 7 trabajo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso tema 7 trabajo

Descripción:
Psicología del trabajo grado psicología

Fecha de Creación: 2025/01/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 29

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según Rahim, ¿qué desencadena un conflicto en una unidad social?. La alineación de objetivos entre las partes. La incompatibilidad entre las preferencias conductuales de las partes. La falta de comunicación efectiva.

¿Qué tipo de conflicto se produce dentro de una misma unidad social?. Conflicto intragrupal. Conflicto interpersonal. Conflicto intergrupal.

Según Walton, ¿cuál es un conflicto basado en recursos escasos?. Conflicto de intereses. Conflicto socioemocional. Conflicto de políticas.

¿Qué perspectiva del conflicto propone estimularlo para mejorar la organización?. Perspectiva tradicional. Perspectiva de las relaciones humanas. Perspectiva interaccionista.

¿Qué indica el concepto de "profecía autocumplida" en el conflicto?. La ignorancia de estímulos relevantes. Sesgos que refuerzan expectativas previas. Disminución del compromiso con los propios objetivos.

¿Qué dimensión caracteriza el estilo de evitación en el manejo del conflicto?. Alto interés propio y bajo interés por los otros. Bajo interés propio y bajo interés por los otros. Interés moderado por ambas partes.

¿Qué describe el conflicto intrapersonal?. Desacuerdos entre subgrupos de una misma unidad social. Procesos internos relacionados con preferencias o motivaciones. Conductas incompatibles entre diferentes departamentos.

Según Fauvet, ¿qué define la tensión en los conflictos?. La energía invertida por las partes en el enfrentamiento o acuerdo. La relación entre recursos escasos y metas personales. La intensidad de las emociones durante las negociaciones.

¿Qué estrategia implica un esfuerzo por encontrar una solución aceptable para ambas partes?. Estrategia de resolución de problemas. Estrategia complaciente. Estrategia de inacción.

¿Qué describe la dimensión distributiva de la negociación?. Ganancias o pérdidas compartidas entre ambas partes. Innovación en los resultados finales. Una situación de "suma cero" donde lo que una parte gana, la otra lo pierde.

¿Qué táctica se basa en la coerción para obtener concesiones?. Táctica concesiva. Táctica integradora. Táctica punitiva.

¿Qué factor es clave en la periodicidad de una negociación?. La relación entre recursos y metas. La estructura grupal de las partes. La frecuencia de negociaciones pasadas y futuras.

¿Qué indica una perspectiva bidimensional en la gestión de conflictos?. Considerar sólo la motivación propia. Balance entre los objetivos propios y los de la otra parte. Una dicotomía entre cooperación y competición.

¿Qué se espera de una negociación integrativa?. Competencia agresiva para ganar más. Maximización de objetivos individuales. Resolución de problemas para beneficio mutuo.

¿Qué rol tiene la personalidad en la negociación?. Generar estrategias punitivas más efectivas. Determinar la persistencia y frecuencia de ciertos comportamientos. Crear tensión en conflictos interpersonales.

¿Qué componente describe los factores ambientales en la negociación?. Factores físicos. Factores temporales. Metas estructurales.

¿Qué estrategia implica la reducción de las propias aspiraciones básicas?. Estrategia complaciente. Estrategia de rivalidad. Estrategia de resolución de problemas.

¿Qué elemento es distintivo de la dimensión integrativa en la negociación?. La limitación de recursos para cada parte. El enfoque competitivo. Innovación en los resultados posibles.

¿Qué caracteriza una estructura compleja en la negociación?. Relación directa entre metas. Ausencia de objetivos compartidos. La interrelación de múltiples problemas.

¿Qué implica la motivación alta hacia los propios objetivos en el conflicto?. Servilismo. Compromiso. Dominación.

¿Qué percepción selectiva evalúa en menor medida las propuestas de la otra parte?. Evaluación selectiva del comportamiento. Búsqueda de evidencia confirmatoria. Distorsión de la atribución.

¿Qué describe la táctica de inacción?. Buscar una solución aceptable para ambas partes. Interrumpir la negociación para evitar conflictos. Reducir las demandas propias.

¿Qué perspectiva considera el conflicto consustancial a la dinámica organizacional?. Perspectiva tradicional. Perspectiva de las relaciones humanas. Perspectiva interaccionista.

¿Qué describe la estructura del problema en la negociación?. Factores físicos y temporales. Simplicidad o complejidad de los temas a resolver. Recursos disponibles para ambas partes.

¿Qué indica el concepto de "entrampamiento" en el conflicto?. Flexibilidad en las metas. Evaluación objetiva de los costos de un conflicto. Compromiso excesivo con objetivos iniciales pese a altos costos.

¿Qué táctica busca maximizar el acuerdo desde la óptica del negociador?. Táctica concesiva. Táctica punitiva. Táctica de inacción.

¿Qué perspectiva histórica consideraba el conflicto como algo negativo?. Perspectiva de las relaciones humanas. Perspectiva interaccionista. Perspectiva tradicional.

¿Qué estrategia se basa en mínima actividad negociadora?. Estrategia de resolución de problemas. Estrategia complaciente. Estrategia de inacción.

¿Qué factor temporal afecta el desarrollo de una negociación?. Frecuencia de reuniones previas. Presión del tiempo. Interdependencia de metas.

Denunciar Test