option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Repaso temas (Preguntas propias) AyT

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Repaso temas (Preguntas propias) AyT

Descripción:
Repaso Analisis

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 13

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de los siguientes es un objetivo principal del análisis de los alimentos?. Aumentar el volumen del alimento. Reducir el precio de los productos. Conocer su composición y calidad. Mejorar su sabor exclusivamente.

¿Cuál de estas entidades publica métodos oficiales de análisis de alimentos?. FAO. OMS. AOAC. AESAN.

¿Cuál es el primer paso en la toma de muestras para análisis?. El análisis estadístico. La preparación del informe. La obtención de una muestra representativa. El secado en estufa.

¿Cuál de los siguientes es un riesgo si la muestra no es representativa?. El alimento se descompone. El análisis químico se acelera. Los resultados no reflejan la realidad de la pobración. Aumenta el contenido de humedad.

¿Cuál es el principio del método de desecación en estufa?. Absorción de la humedad por compuestos orgánicos. Destilación con tolueno. Pérdida de peso por evaporación del agua. Reducción de nitrógeno por calor.

¿Qué tipo de error puede producirse si no se controla la temperatura en la estufa?. Oxidación de la fibra. Evaporación de compuestos volátiles no acuosos. Aumento del contenido proteico. Subestimación del contenido de cenizas.

En cuanto a la toma de muestras para análisis de alimentos: La muestra final debe ser lo más pequeña posible para facilitar su análisis. No es necesario homogenizar si el alimento es líquido. Debe garantizar la representatividad del lote o partida. La conservación solo es necesaria para alimentos no procesados.

¿Qué significa “muestra representativa” según el contexto de los análisis?. Aquella obtenida de alimentos con alto contenido en agua. Aquella que ha sido secada previamente en estufa. Aquella que mantiene las características del lote completo. Aquella que permite analizar sólo los componentes volátiles.

¿Cuál de las siguientes es una desventaja habitual del método de estufa?. Excesiva precisión en alimentos secos. Pérdida de compuestos volátiles distintos al agua. No requiere equipamiento especializado. Inaplicabilidad a alimentos líquidos.

El método de Karl-Fischer se basa en: Una valoración colorimétrica para determinar proteínas. La combustión total de la muestra. Una reacción química específica que cuantifica el agua (libre y ligada). La diferencia de peso antes y después del secado.

Las cenizas son el residuo orgánico que permanece después de la calcinación de la materia inorgánica. Verdadero. Falso.

En la preparación de la muestra para el análisis de cenizas, los productos ricos en azúcares deben ser secados o carbonizados antes de la calcinación para evitar proyecciones que conlleven pérdidas de muestra. Verdadero. Falso.

La calcinación por vía húmeda, además de poder emplearse para determinar las cenizas de un alimento, se puede usar como preparación previa al análisis de minerales de la muestra. Verdadero. Falso.

Denunciar Test