Repaso de Teoría y Práctica de la Producción Audiovisual
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Repaso de Teoría y Práctica de la Producción Audiovisual Descripción: Repaso de todos los temas, preguntas hechas por mi |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo final de la Producción en Televisión es... obtener un producto audiovisual dirigido inicialmente al consumo a través de la televisión. generar empleo. generar ingresos. obtener un producto audiovisual dirigido inicialmente al consumo a través de la radio. ¿Cuáles son las grandes áreas de trabajo que son fundamentales para "hacer televisión"?. Área de producción de programas. Área de emisión. Área de producción de programas y Área de emisión. Ninguna de las anteriores. En la cadena de producción televisiva La Producción de Programas... conforma la fase primigenia en cuanto a producción en televisión se refiere. se realiza en función de la tecnología empleada para ello. por parte de los televidentes es el acto que cierra todo el ciclo de actividad televisiva. por parte de los televidentes es el acto que abre todo el ciclo de actividad televisiva. En la cadena de producción televisiva La Distribución de Programas... conforma la fase primigenia en cuanto a producción en televisión se refiere. se realiza en función de la tecnología empleada para ello. por parte de los televidentes es el acto que cierra todo el ciclo de actividad televisiva. por parte de los televidentes es el acto que abre todo el ciclo de actividad televisiva. En la cadena de producción televisiva La Recepción... conforma la fase primigenia en cuanto a producción en televisión se refiere. se realiza en función de la tecnología empleada para ello. por parte de los televidentes es el acto que cierra todo el ciclo de actividad televisiva. por parte de los televidentes es el acto que abre todo el ciclo de actividad televisiva. En la cadena de producción televisiva La producción de programas puede ser... propia o ajena. propia o coproducción. ajena o coproducción. propia, ajea o coproducción. En la cadena de producción televisiva el director de programación... completa la parrilla diaria. debe escrutar la calidad técnica y artística de cada programa para su emisión. completa la parrilla diaria y debe escrutar la calidad técnica y artística de cada programa para su emisión. ninguna de las anteriores. Los procesos de producción en televisión son... Captación, tratamiento y emisión. Captación, emisión y completación. Preproducción, tratamiento y emisión. Preproducción, emisión y completación. ¿Qué es la imagen óptica?. Es aquella que se genera a través de las lentes o nuestros ojos. . . . ¿Cómo funciona el ojo humano?. Como una cámara. Como un micrófono. Como un foco. Como reflector difuso. El globo ocular del ojo humano sería: la caja oscura de la cámara de fotos. el obturador. una lente de objetivo fotográfico. donde se imprimen las imágenes. quien se encarga de transmitir la señal al cerebro. El iris del humano sería: la caja oscura de la cámara de fotos. el obturador. una lente de objetivo fotográfico. donde se imprimen las imágenes. quien se encarga de transmitir la señal al cerebro. La cornea y el cristalino del ojo serían: la caja oscura de la cámara de fotos. el obturador. una lente de objetivo fotográfico. donde se imprimen las imágenes. quien se encarga de transmitir la señal al cerebro. La retina del ojo sería: la caja oscura de la cámara de fotos. el obturador. una lente de objetivo fotográfico. donde se imprimen las imágenes. quien se encarga de transmitir la señal al cerebro. El nervio óptico del ojo sería: la caja oscura de la cámara de fotos. el obturador. una lente de objetivo fotográfico. donde se imprimen las imágenes. quien se encarga de transmitir la señal al cerebro. ¿Qué propiedades tiene la luz?. reflexión, transmisión y refracción. reflexión y transmisión. reflexión y refracción. transmisión y refracción. __________________________ es la propiedad por la cual un rayo luminoso es desviado de su trayectoria inicial cuando se encuentra un objeto opaco. Refracción. Reflexión. Transmisión. Difusión. __________________________ es la propiedad o capacidad de algunos materiales y medios (solido, liquido, gaseoso) de dejar pasar la luz a través de ellos. Refracción. Reflexión. Transmisión. Difusión. __________________________ se produce cuando un rayo luminoso se encuentra en su trayectoria otro medio de transmisión distinto (aire -> vídrio). Refracción. Reflexión. Transmisión. Difusión. A mayor temperatura de color observaremos tonalidades. Verdosas. Azuladas. Amarillas. Rojizas. A menor temperatura de color observaremos tonalidades. Verdosas. Azuladas. Amarillas. Rojizas. ¿Cómo funcionan los CCDs o CMOS?. 1 - La luz es capturada por el objetivo, la dirige hacia el sensor (CCD o CMOS). 2 - Se interpreta y convierte la señal luminosa en señal digital. 3 - Reconstruye una imagen real en formato digital. 4 - La instantaneidad del formato digital agiliza los procesos (se evita procesos de revelado en laboratorio). 1 - La luz es capturada por el objetivo, la dirige hacia el sensor (CCD o CMOS). 2 - Reconstruye una imagen real en formato digital. 3 - La instantaneidad del formato digital agiliza los procesos (se evita procesos de revelado en laboratorio). 1 - La luz es capturada por el objetivo, la dirige hacia el sensor (CCD o CMOS). 2 - Se interpreta y convierte la señal luminosa en señal digital. 3 - La instantaneidad del formato digital agiliza los procesos (se evita procesos de revelado en laboratorio). 1 - La luz es capturada por el objetivo, la dirige hacia el sensor (CCD o CMOS). 2 - Se interpreta y convierte la señal luminosa en señal digital. 3 - Reconstruye una imagen real en formato digital. En la digitalización de la señal el Muestreo: es el análisis a impulsos regulares sucesivos de la señal eléctrica enviada por el sensor. Necesario para el procesado matemático posterior. se asigna a los valores muestreados un valor numérico en la escala decimal entre 0-255 (valores que se corresponden con los 8 bits binarios (28 = 256). es estructurar los datos para que puedan ser reconstruidos, visionados y tratados tanto en la propia cámara como en sistemas informáticos. número de muestras por unidad de tiempo. Proporcional a la precisión en el muestreo. En la digitalización de la señal la Frecuencia: es el análisis a impulsos regulares sucesivos de la señal eléctrica enviada por el sensor. Necesario para el procesado matemático posterior. se asigna a los valores muestreados un valor numérico en la escala decimal entre 0-255 (valores que se corresponden con los 8 bits binarios (28 = 256). es estructurar los datos para que puedan ser reconstruidos, visionados y tratados tanto en la propia cámara como en sistemas informáticos. número de muestras por unidad de tiempo. Proporcional a la precisión en el muestreo. En la digitalización de la señal la Cuantificación: es el análisis a impulsos regulares sucesivos de la señal eléctrica enviada por el sensor. Necesario para el procesado matemático posterior. se asigna a los valores muestreados un valor numérico en la escala decimal entre 0-255 (valores que se corresponden con los 8 bits binarios (28 = 256). es estructurar los datos para que puedan ser reconstruidos, visionados y tratados tanto en la propia cámara como en sistemas informáticos. número de muestras por unidad de tiempo. Proporcional a la precisión en el muestreo. En la digitalización de la señal la Codificación: es el análisis a impulsos regulares sucesivos de la señal eléctrica enviada por el sensor. Necesario para el procesado matemático posterior. se asigna a los valores muestreados un valor numérico en la escala decimal entre 0-255 (valores que se corresponden con los 8 bits binarios (28 = 256). es estructurar los datos para que puedan ser reconstruidos, visionados y tratados tanto en la propia cámara como en sistemas informáticos. número de muestras por unidad de tiempo. Proporcional a la precisión en el muestreo. De los objetivos que conocemos, ¿cuáles provocan deformaciones de los bordes y las caras en primer plano y son muy luminosos?. Normales. Zoom. Angulares. Teleobjetivos. De los objetivos que conocemos, ¿cuáles tienen poca profundidad de campo, inestabilidad y son poco luminosos?. Normales. Zoom. Angulares. Teleobjetivos. De los objetivos que conocemos, ¿cuáles tienen apertura de diafragma variable.?. Normales. Zoom. Angulares. Teleobjetivos. La fase de finalización de un producto audiovisual Se realizan ajustes en la imagen y en el sonido y se prepara el contenido para su distribución. Se concreta en diferentes operaciones: Montaje final, Rotulación, Efectos especiales (* en cine y ficción), Etalonaje (* en cine y ficción) y Postproducción sonora. . . . El montaje realizado en vivo: hace referencia a la labor de selección de planos y cámaras en directo de cualquier evento que se esté emitiendo ("captar el momento”). se realiza a partir de material registrado con anterioridad, cuyo montaje de realiza de forma reposada y reflexionada, donde el tiempo de análisis de cada imagen y sonido es mayor. . . El montaje sobre material previamente grabado: hace referencia a la labor de selección de planos y cámaras en directo de cualquier evento que se esté emitiendo ("captar el momento”). se realiza a partir de material registrado con anterioridad, cuyo montaje de realiza de forma reposada y reflexionada, donde el tiempo de análisis de cada imagen y sonido es mayor. . . ¿Cuál de estas NO es una franja horaria de organización de una parrilla de televisión?. Sobremesa. Tardeo. Prime Time. Despertador. Según lo visto en clase, ¿a qué tipo de programas se les cataloga de infotaintment?. Educativos. Magacín. Concursos. Informativos. ¿Cuáles son los espacios televisivos sobre los que se organiza la parrilla de una cadena de televisión?. Los programas musicales. Los programas de entretenimiento. Las series de éxito. Los informativos. ¿Qué fases tiene el ciclo productivo de televisión?. Preproducción Producción Postproducción Emisión. Preproducción Producción Emisión. Producción Postproducción Emisión. Preproducción Producción Postproducción. ¿Qué fase del ciclo productivo de televisión vinculamos con la planificación y la organización?. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. ¿Qué fase del ciclo productivo de televisión se centra principalmente en la grabación de imágenes y sonidos necesarios para la construcción de noticias, en el rodaje de cada programa que tiene la cadena en parrilla (docu-series, programas culturales) o que emitiremos en falso directo (concursos, galas).?. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. ¿Qué fase del ciclo productivo de televisión se escogen los diferentes planos y tomas que conforman la pieza audiovisual, se ordenan siguiendo criterios lógicos basados en el lenguaje audiovisual?. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. ¿Qué fase del ciclo productivo de televisión tiene como objetivo conseguir el mayor impacto en cuanto audiencia para atraer el mayor número posible de anunciantes y aumentar el rendimiento económico de la cadena.?. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. Cuál de estas funciones NO le atañe al Productor. Gestionar. Grabar. Organizar. Controlar. Cuando realizamos una co-producción con una televisión, aparece la figura del. Productor asociado. Productor televisivo. Productor digital. Productor delegado. Cuando realizamos una producción con un inversor, aparece la figura del. Productor asociado. Productor televisivo. Productor digital. Productor delegado. Las fases de la producción cinematográfica son. preproducción, rodaje y postproducción. preproducción y rodaje. rodaje y postproducción. preproducción y postproducción. Las fases de la preproducción cinematográfica son. desglose de guión, plan de trabajo, presupuesto y plan definitivo de rodaje. plan de trabajo, presupuesto y plan definitivo de rodaje. presupuesto, desglose de guión, plan de trabajo y plan definitivo de rodaje. desglose de guión, plan de trabajo y presupuesto. La fase de la preproducción cinematográfica... comienza cuando el proyecto recibe luz verde, es la fase de planificación de una producción audiovisual. es la fase de ejecución de una producción audiovisual. es la última fase de la producción. ninguna de las otras. La fase del rodaje cinematográfico... comienza cuando el proyecto recibe luz verde, es la fase de planificación de una producción audiovisual. es la fase de ejecución de una producción audiovisual. es la última fase de la producción. ninguna de las otras. La fase de la postproducción cinematográfica... comienza cuando el proyecto recibe luz verde, es la fase de planificación de una producción audiovisual. es la fase de ejecución de una producción audiovisual. es la última fase de la producción. ninguna de las otras. El plan de trabajo es. la planificación de toda la producción. la planificación de cada día de rodaje. la planificación de cada día de la postproducción. la planificación de cada día de descanso. ¿Para qué sirve el Plan de Financiación de un proyecto?. Para determinar la viabilidad de ese proyecto en cuanto sea posible su financiación. Buscar financiación. Calcular el tiempo de desarrollo. Determinar el número máximo de actores. ¿Por qué es importante el Plan de Financiación?. Para buscar nuevos inversores y solicitar ayudas públicas. Para buscar nuevos inversores. Para solicitar ayudas públicas. Un papeleo sin demasiada importancia ni utilidad directa. Las vías de financiación privada son: Producciones asociadas, Coproducciones, Coproducciones internacionales y Coproducciones con cadenas de televisión, Product Placement, Crowdfunding. Producciones asociadas, Coproducciones internacionales y Coproducciones con cadenas de televisión. Producciones asociadas y Coproducciones. Producciones asociadas y Coproducciones con cadenas de televisión. Las vías de financiación pública son: Ayudas a nivel autonómico (IVC) Ayudas a nivel estatal (ICAA) Ayudas a nivel europeo (Programa MEDIA) Ayudas con Latinoamérica (Programa IBERMEDIA). Ayudas a nivel autonómico (IVC) Ayudas a nivel estatal (ICAA) Ayudas a nivel europeo (Programa EUROPOL) Ayudas con Latinoamérica (Programa IBERMEDIA). Ayudas a nivel autonómico (IVC) Ayudas a nivel estatal (ICAC) Ayudas a nivel europeo (Programa EUROPOL) Ayudas con Latinoamérica (Programa IBERMEDIA). Ayudas a nivel autonómico (IVB) Ayudas a nivel estatal (ICAC) Ayudas a nivel europeo (Programa MEDIA) Ayudas con Latinoamérica (Programa IBERMEDIA). ¿Cómo conseguimos un retorno económico de nuestra película?. Ingresos en taquilla Festivales Ventanas especiales Home entertainment VOD TV en abierto. Ingresos en taquilla Ventanas especiales Home entertainment TV en abierto. Ingresos en taquilla Festivales Ventanas especiales Home entertainment VOD TV en abierto Reventas. Ingresos en taquilla Festivales. _________ de una película tiene que ser atractivo, directo, que enganche, que cuente parte de la trama pero que no destripe la historia, que genere interés en el público para que vayan a ver la película. Trailer. Teaser. Making of. Proyecciones exclusivas. _________ es un avance o pieza publicitaria que forma parte de la campaña de promoción. Trailers de corta duración y son un adelanto de la información sobre la película. Trailer. Teaser. Making of. Proyecciones exclusivas. _________ son piezas documentales realizadas durante el desarrollo del proyecto, desde la preproducción hasta la postproducción. Trailer. Teaser. Making of. Proyecciones exclusivas. _________ son Pases de prensa, Preestrenos con público, Premieres…. Trailer. Teaser. Making of. Proyecciones exclusivas. ________ Se encarga de gestionar el material rodado - Tiene como misión asegurar el material (backups) - Verifica que el material es apto (aplica ciertos filtros) - Forma parte del departamento de cámara - Surge a raíz del cambio al cine digital. DIT (Técnico de Imagen Digital). Ayudante de Montaje. Montador / Editor:. Director. ________ interviene antes incluso que acabe el rodaje: preparación del proyecto para cuando entre a montar el editor. - Entre sus funciones, se encuentra la organización, sincronización y adecuación del material necesario para la edición. - Trabaja conectado con el DIT y con los departamentos de “postpo” - Es el encargado de obtener el master definitivo o de crear DCPs para su proyección en cines. - Por sus funciones, tiene una visión más técnica que creativa. DIT (Técnico de Imagen Digital). Ayudante de Montaje. Montador / Editor:. Director. ________ Es una figura de reconocido prestigio - Ensambla el metraje, decide qué planos o tomas elegir, dinamiza y imprime ritmo al film, dota de sentido a lo que estamos viendo. - Tiene una mente claramente creativa y tiene que ser capaz de crear atmósferas y sentimientos: tensión, amor, miedo, diversión. - Plasma sus conocimientos teóricos, formales y prácticos del lenguaje audiovisual. - Son figuras en constante evolución que se adaptan y conocen las nuevas tecnologías. DIT (Técnico de Imagen Digital). Ayudante de Montaje. Montador / Editor:. Director. El montaje es un proceso tan complejo que conviene dividirlo en varias partes: _______ En esta fase se eligen ya las tomas más adecuadas, está relacionado con el concepto “ELECCIÓN”. Se trabaja por secuencias pero con visión global, para establecer una unidad estética en todo el film. Primer montaje o montaje provisional (Rought Cut). Segundo Montaje o montaje fino (Fine Cut). Montaje definitivo (Final Cut). Ninguno de los anteriores. El montaje es un proceso tan complejo que conviene dividirlo en varias partes: _______ Está relacionado con el concepto “RACCORD”. Los objetivos son afinar al máximo la continuidad y el ritmo. Conseguir la fluidez necesaria en definitiva. Primer montaje o montaje provisional (Rought Cut). Segundo Montaje o montaje fino (Fine Cut). Montaje definitivo (Final Cut). Ninguno de los anteriores. El montaje es un proceso tan complejo que conviene dividirlo en varias partes: _______ debe dejar el producto perfectamente acabado. Se realizan las operaciones de corrección de color, efectos visuales y sonoros y rotulación. Primer montaje o montaje provisional (Rought Cut). Segundo Montaje o montaje fino (Fine Cut). Montaje definitivo (Final Cut). Ninguno de los anteriores. En la Producción de Videojuegos, ______ hace referencia a la conceptualización del videojuego, aparecen aspectos no tangibles o poco elaborados y que tienen más que ver con la planificación del juego. Preproducción. Producción. Postproducción. Ninguna de las anteriores. En la Producción de Videojuegos, ______ se realiza desde el diseño e implementación del juego, los personajes, testeos... Preproducción. Producción. Postproducción. Ninguna de las anteriores. En la Producción de Videojuegos, ______ hace hincapié en resolver problemas del master final mediante parches, crear expansiones (DLC) y la explotación del producto. Preproducción. Producción. Postproducción. Ninguna de las anteriores. El GDD hace referencia a: Game Design Document. Game Development Design. Game Document Development. Game Design Development. Cuando hemos acabado todo el proceso de creación de nuestro videojuego obtenemos una copia final llamada: Gold Gamer. Gold Caster. Gold Saucer. Gold Master. En la Postproducción de un videojuego podemos encontrar: Parches, DLCs y Explotación. Parches, DLCs y Reventa. Parches y DLCs. DLCs y Explotación. La finalidad de la producción radiofónica es…. la elaboración de mensajes. generar empleo. dar un uso a las herramientas radiofónicas. desconectar de la realidad. El proceso de Producción Radiofónica se divide en: Concepción, selección, diseño y realización. Concepción, diseño y realización. Concepción, selección y realización. Concepción, selección y diseño. CONSIDERACIONES PREVIAS DE LOS ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA. (Conocimiento teórico) Componentes: Sonido y Lenguaje Radiofónico (Conocimiento técnico) Herramientas: Tecnología y Técnica (Conocimiento y habilidad) Estructura: Géneros y Programas. (Conocimiento técnico) Componentes: Sonido y Lenguaje Radiofónico (Conocimiento teórico) Herramientas: Tecnología y Técnica (Conocimiento y habilidad) Estructura: Géneros y Programas. (Conocimiento técnico) Componentes: Sonido y Lenguaje Radiofónico (Conocimiento y habilidad) Herramientas: Tecnología y Técnica (Conocimiento teórico) Estructura: Géneros y Programas. (Conocimiento teórico) Componentes: Sonido y Lenguaje Radiofónico (Conocimiento y habilidad) Herramientas: Tecnología y Técnica (Conocimiento técnico) Estructura: Géneros y Programas. ¿Cuál es el espectro audible del sonido?. Entre los 20Hz y 20000Hz. Entre los 20dB y 20000dB. Entre los 0Hz y 120Hz. Entre los 0dB y 120dB. La Intensidad sonora se mide en ____ y sus umbrales de audición y dolor son: dB y 0 y 120. dB y 20 y 20000. Hz y 0 y 120. Hz y 20 y 20000. La Duración del sonido: es la extensión temporal del sonido. nos permite diferenciar una misma nota musical dada por dos instrumentos diferentes o las voces de dos personas. lo que influye en la frecuencia. es la intensidad sonora. Los tonos graves son: desde 20Hz a 300Hz. desde 300Hz a 2000Hz. desde 2000Hz a 20000Hz. desde 20000Hz a 200000Hz. Los tonos medios son: desde 20Hz a 300Hz. desde 300Hz a 2000Hz. desde 2000Hz a 20000Hz. desde 20000Hz a 200000Hz. Los tonos agudos son: desde 20Hz a 300Hz. desde 300Hz a 2000Hz. desde 2000Hz a 20000Hz. desde 20000Hz a 200000Hz. El Timbre del sonido: es la extensión temporal del sonido. nos permite diferenciar una misma nota musical dada por dos instrumentos diferentes o las voces de dos personas. lo que influye en la frecuencia. es la intensidad sonora. En la producción radiofónica ¿qué percepción tenemos hacia los sonidos con tonos graves?. Experiencias negativas, sosegadas, de cercanía, de madurez y credibilidad. Experiencias positivas, de claridad, de lejanía ,de inmadurez e inseguridad. Experiencias neutras, planas, de falta de distancia y de asombro. No produce ningún tipo de experiencia. En la producción radiofónica ¿qué percepción tenemos hacia los sonidos con tonos agudos?. Experiencias negativas, sosegadas, de cercanía, de madurez y credibilidad. Experiencias positivas, de claridad, de lejanía ,de inmadurez e inseguridad. Experiencias neutras, planas, de falta de distancia y de asombro. No produce ningún tipo de experiencia. Los patrones emocionales de los sonidos graves son: Estado de tristeza, abatimiento, depresión, enfado, movimientos lentos Tonos graves, finales descendentes, escasa inflexiones Intensidad Media-Baja con pocas variaciones Ritmo lento y poco variado. Estado de alegría, euforia, excitación, emoción, movimientos rápidos Tonos agudos, finales ascendentes, variadas inflexiones Intensidad Media-Alta con muchas variaciones Ritmo rápido y variado. Estado de tristeza, abatimiento, depresión, enfado, movimientos lentos Tonos graves, finales descendentes, escasa inflexiones Intensidad Media-Alta con muchas variaciones Ritmo rápido y variado. Estado de alegría, euforia, excitación, emoción, movimientos rápidos Tonos agudos, finales ascendentes, variadas inflexiones Intensidad Media-Baja con pocas variaciones Ritmo lento y poco variado. Los patrones emocionales de los sonidos agudos son: Estado de tristeza, abatimiento, depresión, enfado, movimientos lentos Tonos graves, finales descendentes, escasa inflexiones Intensidad Media-Baja con pocas variaciones Ritmo lento y poco variado. Estado de alegría, euforia, excitación, emoción, movimientos rápidos Tonos agudos, finales ascendentes, variadas inflexiones Intensidad Media-Alta con muchas variaciones Ritmo rápido y variado. Estado de tristeza, abatimiento, depresión, enfado, movimientos lentos Tonos graves, finales descendentes, escasa inflexiones Intensidad Media-Alta con muchas variaciones Ritmo rápido y variado. Estado de alegría, euforia, excitación, emoción, movimientos rápidos Tonos agudos, finales ascendentes, variadas inflexiones Intensidad Media-Baja con pocas variaciones Ritmo lento y poco variado. ¿Cuáles son los elementos que constituyen el lenguaje radiofónico?. La música, las voces, los ruidos y el silencio. La música, los efectos sonoros, el ruido y el silencio. La palabra, los gestos, el silencio y los efectos sonoros. La palabra, la música, los efectos sonoros y el silencio. Un micrófono es: transductores de energía mecánica en eléctrica, convierten las diferencias de presión sonora en diferencias de voltaje. transductores inversos, convierten energía eléctrica en diferencias de presión sonora. transductores de energía mecánica en eléctrica, convierten energía eléctrica en diferencias de presión sonora. transductores inversos, convierten las diferencias de presión sonora en diferencias de voltaje. Un altavoz es: transductores de energía mecánica en eléctrica, convierten las diferencias de presión sonora en diferencias de voltaje. transductores inversos, convierten energía eléctrica en diferencias de presión sonora. transductores de energía mecánica en eléctrica, convierten energía eléctrica en diferencias de presión sonora. transductores inversos, convierten las diferencias de presión sonora en diferencias de voltaje. Los altavoces con una respuesta de frecuencia aguda van desde____ hasta _____. 4-20KHz. 400Hz-4KhZ. 20-400 Hz. 20-20000KHz. Los altavoces con una respuesta de frecuencia media van desde____ hasta _____. 4-20KHz. 400Hz-4KhZ. 20-400 Hz. 20-20000KHz. Los altavoces con una respuesta de frecuencia grave/subwoofer van desde____ hasta _____. 4-20KHz. 400Hz-4KhZ. 20-400 Hz. 20-20000KHz. La radio digital... Producción no totalmente digitalizada. La captación y reproducción del sonido se produce a través de procesos mecánicos. Fomenta la interactividad. Grandes diferencias de sonido entre hablantes. Múltiples posibilidades de transmisión multinacional. Producción no totalmente digitalizada. Grandes diferencias de sonido entre hablantes. Múltiples posibilidades de transmisión multinacional. Fomenta la interactividad. La captación y reproducción del sonido se produce a través de procesos mecánicos. La radio en internet... Producción no totalmente digitalizada. La captación y reproducción del sonido se produce a través de procesos mecánicos. Fomenta la interactividad. Grandes diferencias de sonido entre hablantes. Múltiples posibilidades de transmisión multinacional. Producción no totalmente digitalizada. Grandes diferencias de sonido entre hablantes. Múltiples posibilidades de transmisión multinacional. Fomenta la interactividad. La captación y reproducción del sonido se produce a través de procesos mecánicos. En la producción radiofónica, en el paisaje sonoro, ¿qué es el ESPACIO?. Conjunto de sonidos generados en una comunidad natural. Sensación de profundidad, de espacialidad que se consigue con los planos sonoros. Lugar imaginario que recrea la disposición del oyente. Ninguna de las otras. En la producción radiofónica, en el paisaje sonoro, ¿qué es la PERSPECTIVA?. Conjunto de sonidos generados en una comunidad natural. Sensación de profundidad, de espacialidad que se consigue con los planos sonoros. Lugar imaginario que recrea la disposición del oyente. Ninguna de las otras. En la producción radiofónica, en el paisaje sonoro, ¿qué es el PUNTO DE ESCUCHA?. Conjunto de sonidos generados en una comunidad natural. Sensación de profundidad, de espacialidad que se consigue con los planos sonoros. Lugar imaginario que recrea la disposición del oyente. Ninguna de las otras. ¿Cuáles son los cuatro tipos de orientaciones enunciativas sobre los mensajes radiofónicos?. Informar, manipular, opinar y persuadir. Informar, opinar, convencer y persuadir. Informar, opinar, entretener y persuadir. Informar, opinar, crear y persuadir. Las producciones informativas y magazines buscan... informar y entretener. persuadir. entretener. informar y opinar. Las producciones publicitarias buscan... informar y entretener. persuadir. entretener. informar y opinar. Las producciones de programas musicales buscan... informar y entretener. persuadir. entretener. informar y opinar. Las producciones de programas dramáticos buscan... informar y entretener. persuadir. entretener. informar y opinar. ¿Qué es la producción radiofónica?. es el proceso de organización y creación de un producto radiofónico. es el proceso de organización y creación de un producto español. es el proceso de organización y creación de un baile. es un juego para gente de humanidades. Qué fase de la producción radiofónica hace: planificar, preparar y organizar Ideación, concepción y el diseño de nuestro futuro producto radiofónico Elegir los contenidos sonoros y escritos Escritura del guión técnico y literario?. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. Qué fase de la producción radiofónica hace: Es la fase más conocida y donde se genera la mayor actividad técnica y humana para obtener el resultado final Tiene como fin la materialización del proyecto Se pone de manifiesto todo lo que hemos diseñado, planificado y definido en la fase de preproducción. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. Qué fase de la producción radiofónica hace: El objetivo de la fase de postproducción es la de subsanar posibles errores Dedicado a emisiones en diferido Dependiendo del género radiofónico su postproducción variará. Preproducción. Producción. Postproducción. Emisión. La producción de una producción radiofónica puede ser: en vivo y enlatados (este último puede ser falso directo y frío). en vivo y enlatados (sin subtipos). en vivo y calientes. en vivo y en directo. De los 4 pilares de la idea de la producción radiofónica, la Emisora... Adecuarse al tono y línea editorial de la cadena. Perfil y nuestro nicho de mercado. Determinado por el género y el público. Ser coherentes con el formato del programa. De los 4 pilares de la idea de la producción radiofónica, la Audiencia... Adecuarse al tono y línea editorial de la cadena. Perfil y nuestro nicho de mercado. Determinado por el género y el público. Ser coherentes con el formato del programa. De los 4 pilares de la idea de la producción radiofónica, el Horario... Adecuarse al tono y línea editorial de la cadena. Perfil y nuestro nicho de mercado. Determinado por el género y el público. Ser coherentes con el formato del programa. De los 4 pilares de la idea de la producción radiofónica, la Duración... Adecuarse al tono y línea editorial de la cadena. Perfil y nuestro nicho de mercado. Determinado por el género y el público. Ser coherentes con el formato del programa. La memoria de producción: Mayor control sobre el proceso Elemento evaluador del trabajo que se está realizando Analiza el grado de satisfacción y la rentabilidad del producto terminado Tiene como fin servir como ejemplar de consulta para hacer un ejercicio de revisión entre lo planificado al inicio del proceso de producción y lo logrado Es la forma más directa y fiel de obtener una valoración objetiva de nuestro proyecto. Mayor control sobre el proceso Elemento evaluador del trabajo que se está realizando Es la forma más directa y fiel de obtener una valoración objetiva de nuestro proyecto. Mayor control sobre el proceso Elemento evaluador del trabajo que se está realizando Analiza el grado de satisfacción y la rentabilidad del producto terminado Es la forma más directa y fiel de obtener una valoración objetiva de nuestro proyecto. Mayor control sobre el proceso. |