REPE Y BOLON
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() REPE Y BOLON Descripción: REPE Y BOLON |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ha inspirado a la mayoría de naciones para promover y proteger los derechos humanos de todas las personas en el mundo. Actualmente el mencionado instrumento internacional está disponible en: 360 idiomas. 370 idiomas. 350 idiomas. El Debido Proceso, debe estar acorde con la Constitución, y también con el Código Orgánico Integral Penal y los Instrumentos Internacionales protectores de Derechos Humanos. VERDADERO. FALSO. El derecho al debido proceso ha ido evolucionando paulatinamente con el objeto de proteger las garantías de las partes procesales, especialmente: de la parte débil del proceso que es, sin duda, la persona procesada o acusada, a quien el Estado y las autoridades jurisdiccionales deben asegurarle un juicio justo. de la parte fuerte del proceso que es, sin duda, la persona procesada o acusada, a quien el Estado y las autoridades jurisdiccionales deben asegurarle un juicio justo. de la parte débil del proceso que es, sin duda, la victima, a quien el Estado y las autoridades jurisdiccionales deben asegurarle un juicio justo. En todas las etapas del proceso penal debemos aplicar las normas del debido proceso, incluida la investigación previa ?. VERDADERO. FALSO. La investigación penal tiene por objeto comprobar la existencia de la infracción y la responsabilidad penal de los partícipes del delito. VERDADERO. FALSO. La investigación penal no tiene por objeto comprobar la existencia de la infracción y la responsabilidad penal de los partícipes del delito. VERDADERO. FALSO. En todas las etapas del proceso penal no debemos aplicar las normas del debido proceso, incluida la investigación previa. VERDADERO. FALSO. En el derecho a la inviolabilidad de la vida. No habrá pena de muerte. VERDADERO. FALSO. En derecho a la inviolabilidad de la vida. Habrá pena de muerte. VERDADERO. FALSO. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de desventaja o vulnerabilidad. VERDADERO. FALSO. La jurisdicción consiste en la potestad pública de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, potestad que corresponde a los fiscales, las leyes, y que se ejerce según las reglas de la competencia. VERDADERO. FALSO. La jurisdicción nace por el nombramiento efectuado conforme a la Constitución y la ley. El ejercicio de la jurisdicción empieza en el momento en que el fiscal toman posesión de su función y entra a su servicio efectivo. VERDADERO. FALSO. La competencia es la medida dentro de la cual se ejerce la jurisdicción, esto significa que la jurisdicción no está limitada por efecto de la competencia. VERDADERO. FALSO. La acción penal es el punto de partida de todo proceso penal, se origina a partir del cometimiento de una contravención, lo que se persigue es imponer la sanción al responsable del cometimiento de una infracción penal, de acuerdo a lo tipificado en la ley penal. VERDADERO. FALSO. Desde el punto de vista de su ejercicio, la acción penal se divide en infracción y contravención. VERDADERO. FALSO. La acción penal es privada, porque le corresponde al Estado administrar justicia a través de sus distintos órganos jurisdiccionales. VERDADERO. FALSO. La diferencia que existe entre la acción pública penal con el ejercicio privado de la acción penal; es que en este último caso, para que el juez pueda actuar, necesita que la víctima haya iniciado la acción mediante la presentación de la querella. VERDADERO. FALSO. Los delitos de acción pública, predomina el interés de la víctima sobre el interés del Estado. VERADERO. FALSO. La acción penal es de carácter privado. VERDADERO. FALSO. El ejercicio de la acción penal es público y privado. VERDADERO. FALSO. El ejercicio público de la acción corresponde a la Fiscalía, sin necesidad de denuncia previa. VERDADERO. FALSO. El ejercicio privado de la acción penal corresponde únicamente a la víctima, mediante querella. VERDADERO. FALSO. La Fiscalía, ejercerá la acción penal pública cuando tenga los elementos de convicción suficientes sobre la existencia de la infracción y de la responsabilidad de la persona procesada. VERDADERO. FALSO. Procede el ejercicio privado de la acción en los siguientes delitos: Calumnia, Usurpación, Estupro, Lesiones que generen incapacidad o enfermedad de hasta treinta días, con excepción de los casos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar y delitos de tránsito, delitos contra animales que forman parte del ámbito para el manejo de la fauna urbana. VERDADERO. FALSO. Cuando sea posible aplicar el principio de oportunidad el o la fiscal no podrá abstenerse de ejercer la acción penal. VERDADERO. FALSO. El o la fiscal podrá abstenerse de ejercer la acción penal, cuando sea posible aplicar el principio de oportunidad, o cuando se presente una causal de prejudicialidad. VERDADERO. FALSO. La o el fiscal no podrá abstenerse de iniciar la investigación penal en los casos de delitos por graves violaciones a los derechos humanos y delitos contra el derecho internacional humanitario, delitos contra la integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada. VERDADERO. FALSO. La o el fiscal podrá abstenerse de iniciar la investigación penal en los casos de delitos por graves violaciones a los derechos humanos y delitos contra el derecho internacional humanitario, delitos contra la integridad sexual y reproductiva, delincuencia organizada. VERDADERO. FALSO. El fiscal no podrá abstenerse de iniciar la investigación penal ni desistir de la ya iniciada en los casos de delitos contra la libertad personal. VERDADERO. FALSO. Le corresponde al Estado el ejercicio del poder punitivo, contra las personas responsables del cometimiento de infracciones; a pesar de aquello, es posible que el Estado pierda este derecho por haberse extinguido la acción. VERDADERO. FALSO. El ejercicio de la acción penal se extinguirá por: Amnistía, Remisión o renuncia libre y voluntaria de la víctima, Una vez que se cumpla de manera íntegra con los mecanismos alternativos de solución de conflictos al proceso penal, Muerte de la persona procesada, Prescripción. VERDADERO. FALSO. El ejercicio público de la acción prescribe en el mismo tiempo del máximo de la pena de privación de libertad prevista en el tipo penal. VERDADERO. FALSO. El ejercicio privado de la acción, prescribirá en el plazo de seis meses, contados desde que el delito es cometido. VERDADERO. FALSO. En el ejercicio privado de la acción la prescripción se producirá transcurridos dos años a partir de la fecha de la citación de la querella. VERDADERO. FALSO. En el caso de contravenciones, el ejercicio de la acción prescribirá en tres meses, contados desde que la infracción se comete. VERDADERO. FALSO. Denunciar es hacer conocer a las autoridades competentes de que se ha cometido un presunto delito de ejercicio público. VERDADERO. FALSO. Exoneración del deber de denunciar. - Nadie podrá ser obligado a denunciar a su cónyuge, pareja en unión estable o parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad. VERDADERO. FALSO. La denuncia escrita será firmada por la o el denunciante. Si este último no sabe o no puede firmar, debe estampar su huella digital y una o un testigo firmará por ella o él. VERDADERO. FALSO. Si la denuncia es verbal se sentará el acta respectiva, al pie de la cual firmará la o el denunciante. Si este último no sabe o no puede firmar, se sujetará a lo dispuesto en el artículo 428. VERDADERO. FALSO. La acusación particular es el acto por el cual el ofendido acude ante el juez de garantías penales competente para alcanzar la indemnización correspondiente por la vulneración de sus derechos, a más de interesarse por conseguir que se castigue penalmente a los responsables de la infracción. VERDADERO. FALSO. Los Sujetos procesales son todas las personas que intervienen en el proceso penal, ya sea de forma principal o accesoria, estos sujetos cumplen una función determinada. VERDADERO. FALSO. Son sujetos del proceso penal: La persona procesada, La víctima, La Fiscalía, La Defensa. VERDADERO. FALSO. Son sujetos del proceso penal: La persona procesada, La víctima, El juez, La Defensa. VERDADERO. FALSO. Se considera persona procesada a la persona natural o jurídica, contra la cual, la o el fiscal formule cargos. VERDADERO. FALSO. Se considera persona procesada a la persona natural, contra la cual, la o el fiscal no formule cargos. VERDADERIO. FALSO. Se presumirá la inocencia de toda persona, y será tratada como tal, mientras no se declare su responsabilidad mediante resolución firme o sentencia ejecutoriada. VERDADERO. FALSO. Nadie podrá ser juzgado ni sancionado por un acto u omisión que, al momento de cometerse, no esté tipificado en la ley como infracción penal, administrativa o de otra naturaleza. VERDADERO. FALSO. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un juez o autoridad competente. VERDADERO. FALSO. Sólo se podrá juzgar a una persona ante un fiscal o autoridad competente. VERDADERO. FALSO. Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado del procedimiento. VERDADERO. FALSO. Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena deberán ser considerados para este efecto. VERDADERO. FALSO. Nadie podrá ser juzgado más de una vez por la misma causa y materia. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena no deberán ser considerados para este efecto. VERDADERO. FALSO. Nadie podrá ser forzado a declarar en contra de sí mismo, sobre asuntos que puedan ocasionar su responsabilidad penal. VERDADERO. FALSO. Víctima son las personas naturales o jurídicas y demás sujetos de derechos que individual o colectivamente han sufrido algún daño a un bien jurídico de manera directa o indirecta como consecuencia de la infracción. VERDADERO. FALSO. La Fiscalía dirige la investigación preprocesal y procesal penal e interviene hasta la finalización del proceso. VERDADERO. FALSO. La Fiscalía dirige la investigación preprocesal y procesal penal y no interviene hasta la finalización del proceso. VERDADERO. FALSO. La víctima deberá ser instruida por parte de la o el fiscal sobre sus derechos y en especial, sobre su intervención en la causa. VERDADERO. FALSO. Funciones de la Fiscalía. - Dirigir y promover, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal penal, de acuerdo con el Código de Procedimiento Penal y demás leyes. VERDADERO. FALSO. Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función Judicial cuyo fin es garantizar el pleno e igual acceso a la justicia de las personas. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública no es un órgano autónomo de la Función Judicial, no garantiza el pleno e igual acceso a la justicia de las personas. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente, eficaz y gratuito, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas las materias e instancias. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública prestará un servicio legal, técnico, oportuno, eficiente, eficaz y con remuneración, en el patrocinio y asesoría jurídica de los derechos de las personas, en todas las materias e instancias. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública es indivisible y funcionará de forma desconcentrada con autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la Defensora Pública o el Defensor Público General y contará con recursos humanos, materiales y condiciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía General del Estado. VERDADERO. FALSO. La Defensoría Pública es divisible y funcionará de forma concentrada sin autonomía administrativa, económica y financiera; estará representada por la Defensora Pública o el Defensor Público General y no contará con recursos humanos, materiales y condiciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía General del Estado. VERDADERO. FALSO. La prueba tiene por finalidad llevar a la o al juzgador al convencimiento de los hechos y circunstancias materia de la infracción y la responsabilidad de la persona procesada. VERDADERO. FALSO. Contradicción. - Las partes tienen derecho a conocer oportunamente y controvertir las pruebas, tanto las que son producidas en la audiencia de juicio como las testimoniales que se practiquen en forma anticipada. VERDADERO. FALSO. La prueba y los elementos de prueba deberán tener un nexo causal entre la infracción y la persona procesada, el fundamento tendrá que basarse en hechos reales introducidos o que puedan ser introducidos a través de un medio de prueba y nunca, en presunciones. VERDADERO. FALSO. Se aplicará cadena de custodia a los elementos físicos o contenido tecnológico materia de prueba, para garantizar su autenticidad, acreditando su identidad y estado original. VERDADERO. FALSO. La cadena inicia en el lugar donde se obtiene, encuentra o recauda el elemento de prueba y finaliza por orden de la autoridad competente. VERDADERO. FALSO. La cadena inicia donde se deja el elemento de prueba y finaliza por orden de la autoridad competente. VERDADERO. FALSO. Operaciones encubiertas. - En el curso de las investigaciones de manera excepcional, bajo la dirección de la unidad especializada de la Fiscalía, se podrá planificar y ejecutar con el personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses. VERDADERO. FALSO. Operaciones encubiertas. - En el curso de las investigaciones de manera excepcional, bajo la dirección de la unidad especializada de la Policía, se podrá planificar y ejecutar con el personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses,. VERDADERO. FALSO. El agente encubierto estará exento de responsabilidad penal o civil por aquellos delitos en que deba incurrir o que no haya podido impedir, siempre que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación. VERDADERO. FALSO. El agente encubierto no estará exento de responsabilidad penal o civil por aquellos delitos en que deba incurrir o que no haya podido impedir, siempre que sean consecuencia necesaria del desarrollo de la investigación. VERDADERO. FALSO. La operación encubierta será dirigida por la unidad especializada de la Fiscalía. VERDADERO. FALSO. La operación encubierta será dirigida por la unidad especializada de la Policía. VERDADERO. FALSO. Agente encubierto procesado. - Cuando la o el agente encubierto resulte involucrado en un proceso derivado de su actuación en la investigación, la o el jefe de la unidad especializada de la Fiscalía comunicará confidencialmente su carácter a la o al juzgador competente, remitiendo en forma reservada toda la información pertinente. VERDADERO. FALSO. Se considera informante a toda persona que provee a la o al fiscal o al personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses, antecedentes acerca de la preparación o comisión de una infracción o de quienes han participado en ella. VERDADERO. FALSO. La persona procesada deberá ser instruida por la o el juzgador sobre sus derechos. VERDADERO. FALSO. 1. Sujetos procesales. Principios de la prueba. Cadena de Custodia. 2. Sujetos Procesales. Principios de la Prueba. Cadena de Custodia. 3. Sujeto Procesal. Principio de Prueba. Cadena de Custodia. 4. Sujeto Procesal. Principio de prueba. Cadena de Custodia. 5. Criterios de valoración de la prueba. Actuaciones especiales de investigación. Técnicas especiales de investigación. 6. Criterios de valoración de la prueba. Actuaciones especiales de investigación. Tecnicas especiales de investigación. El ejercicio privado de la acción penal corresponde únicamente: Fiscalía. Juzgador. Víctima. Delitos de acción privado. Calumnia. Usura. Delitos contra la flora urbana. Delitos de acción privado. Usurpación. Suplantación. Malversación. Delitos de acción privado. Estupro. Estupefacientes. Usura. Principio de Oportunidad. El fiscal podrá abstenerse de ejercer la acción penal. El fiscal no podrá abstenerse de ejercer la acción penal. El fiscal es responsable de la acción penal. Extinción de la acción penal. muerte del juzgador. muerte del fiscal. muerte del procesado. Cuando la denuncia se presente ante la Policía Nacional, personal del Sistema especializado integral de investigación, de medicina legal y ciencias forenses o ante el organismo competente en materia de tránsito, se remitirá en un plazo máximo. 24 horas. 48 horas. 72 horas. Podrá presentar acusación particular: Víctima. Acusado. Fiscalía. La víctima deberá ser instruida por parte. Fiscal. Juez. Defensor Público. La prueba y los elementos de prueba deberán tener un nexo causal entre. infracción y la persona procesada. delito y afectación del mismo. delito y modus operandi. Se aplicara cadena de custodia únicamente a los. Elementos fisicos. Contenido digital. Elementos físicos y contenido digital. La operación encubierta estará dirigida por: Policia Nacional. Consejo de la Judicatura. Fiscalía. Cuales son sujetos procesales. Fiscalía y Judicatura. Víctima y persona procesada. Víctima y persona juzgada. 7. Derecho a la inviolabilidad de la vida. Derecho a la vida digna. Derecho a la integridad. 8. El derecho a la libertad de trabajo. El derecho al honor y al buen nombre. El derecho a la inviolabilidad de domicilio. 9. La Fiscalía, ejercerá la acción penal pública. Fiscal podrá abstenerse de ejercer la acción penal. Extinción del ejercicio de la acción penal. 10. Ejercicio privado de la acción en los siguientes delitos. El ejercicio de la acción penal se extinguirá por. Principio de oportunidad. 11. Prescripción de la acción. Acusación particular. Garantía derecho a la defensa. 13. Garantía derecho a la defensa. Atribución de la fiscalía. Atribución del Fiscal. 14. Atribuciones de la Fiscalía. Atribuciones del Fiscal. Funciones de la fiscalía. 16. principios de la prueba. Defensoría Pública. |