EL REPORTE Y EL ACTA LECCIÓN 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() EL REPORTE Y EL ACTA LECCIÓN 4 Descripción: SEGUNDO AÑO MODULO 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las partes de un reporte son: Portada, introducción, conclusiones y recomendaciones. Presentación, introducción, conclusiones,método y recomendaciones. Recomendaciones, portada, presentación, método y conclusiones. Presentación, introducción, método, resultados, conclusiones y recomendaciones. ¿Por qué es importante las recomendaciones en un reporte?. Porque es el objetivo del reporte. Porque es necesario dar una respuesta a la evaluación o estudio. Para mejorar el trabajo de la empresa o institución. Todas las anteriores son respuestas correctas. La parte de una acta que permite conocer los puntos estudiados y votados por los integrantes se llama: Lugar y fecha. Desarrollo. Acuerdos. Conclusión. ¿Cómo se llama el elemento necesario para la legalidad de una reunión?. Te deum. Memorándum. Auditorium. Quórum. Explica el por qué del reporte. La justificación. la conclusión. la introducción. los objetivos. Lee cada planteamiento y determina si es falso o verdadero. La redacción del acta tiene un orden y un protocolo establecidos, que podrán variar con algunos matices dependiendo del contexto. El tiempo no es importante, en lo que se refiere a firmar el acta. Determina si es falso o verdadero cada uno de los siguientes planteamientos: Transcripción: no es el escrito fiel de lo que se habló en la reunión (corrigiendo errores gramaticales). en un acta hay que saber qué anotar, quién realiza cada intervención; identificar a quien expone cada punto y tener claro cuál es el acuerdo. determina si son falsos o verdaderos los siguientes planteamientos: Los acuerdos de la reunión deben redactarse claramente con numerales, en forma precisa y ordenada, ya que ellos constituyen la fe de lo escrito en el acta. -En los acuerdos tomados no deben de haber votado todos los asistentes. |