RESISTENCIA DEL BUQUE AL AVANCE
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESISTENCIA DEL BUQUE AL AVANCE Descripción: ING. NAVAL |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La resistencia del buque para una velocidad dada, es la fuerza necesaria para remolcar el buque a esa velocidad, en aguas tranquilas, asumiendo que el buque que remolca no interfiere. RESISTENCIA FRICCIONAL. RESISTENCIA AL AVANCE. RESISTENCIA RESIDUAL. POTENCIA. Si el casco no tiene apéndices se llama resistencia del casco desnudo. V. F. potencia requerida para sobre ponerse a la RESIT. DEL CASCO se llama Potencia Efectiva. V. F. Resistencia friccional.- debida al movimiento del casco a través de un fluido viscoso. V. F. RESISTENCIA POR REMOLINOS.-debida a la energía que debe ser suministrada en forma constante por el buque al sistema de olas creado en la superficie del agua. F. V. - debida a la energía desechada por los (remolinos) desde el casco o apéndices. Por formación de remolinos. Por formación de olas. Resistencia friccional. Remolinos locales ocurren atrás de los apéndices (tubos de bocina, ejes, arbotantes, zapata y timones si estos elementos no han sido afinados y alineados correctamente. También si el extremo de popa del buque (espejo) es demasiado Blunt , el agua puede no ser capaz de seguir la curvatura y despegarse del casco. V. F. la forma del casco y dimensión ayuda a disminuir la resistencia.-. V. F. Para minimizar Rf.- proveer un casco ROBUSTO y mantenimiento del casco. F. V. Para minimizar Rr.- desarrollo de las formas del casco, en la entrada y en proa. V. F. Numero de Froude y de Reynolds y su relación con el escalar los valores del modelo al buque. V. F. Características del casco que afectan significativamente su resistencia al avance. DISEÑO DE LA PROPELA. APENDICE Y LINEAS DE FORMA. CALADO DEL LA CARENA. ESLORA DEL LA EMBARCACION. A MAYOR ESLORA SE REDUCE LA RESISTENCIAPOR FORMACION DE OLAS PERO SE INCREMENTA LA FRICCIONAL. V. F. REDUCE LA RESISTENCIA TENER MAYOR CALADO. V. F. MAYOR MANGA DA MAYOR RESISTENCIA Y MAS ESTABILIDAD. V. F. SISTEMAS DE OLAS PRODUCIDOS OLAS DIVERGENTES. PROA Y POPA. AL COSTADO. SIST. DE OLAS PRODUCIDOS TRASVERSALMENTE. PROA Y POPA. AL COSTADO. LA PROA DE BULBO Su función principalmente es de romper la tensión del agua y disminuir la resistencia que ofrece el agua al avance del barco. Está demostrado que el bulbo en los grandes buques aumenta considerablemente el rendimiento de la hélice, así como de la velocidad del buque. V. F. |