RESOLUCION DE CONFLICTOS-BRIAN TORRES
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESOLUCION DE CONFLICTOS-BRIAN TORRES Descripción: (PRIMER BIMESTRE) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los medios autocompositivos son. Juicio. Decisión de un admistrativo. Negociación, Conciliación, Mediación y Arbitraje. Decisión de un tercero. La persuasión como fase de la negociación supone que las partes intentan convencer al otro de aceptar la solución?. Falso. Verdadero. Los medios alternativos de resolución nacen en Estados Unidos como consecuencia de?. Existió un colapso del sistema judicial. Movimiento de religiosos que debatían el declive de las tradiciones de la iglesia católica. Movimiento por los derechos civiles que debatía formas tradicionales de resolver conflicto. Por el colapso del sistema judicial y los movimientos de Derechos Civiles. En el modelo de negociación de Harvad luego de conocer los verdaderos intereses de los negociadores, se prosigue a generar opciones en las cuales se encuentre un beneficio mutuo de las partes?. Verdadero. Falso. El término Autocomposición se define como: La imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés del otro. La solución se da por un tercero ajeno al conflicto. Cuando la decisión recae sobre un tercero. La solución se da sin necesidad que un tercero decida sobre el conflicto. La negociación : Está presente en nuestras relaciones personales. Casi nunca experimentamos situaciones en las que debamos negociar. Nunca negociamos. Ninguna de las anteriores. Para los autors Munduate y Medina existen dos tipos de negociación: La negociación por intereses y la negociación por posiciones. Ninguna de las anteriores. La negociación restaurativa y colaborativa. La negociación integrativa y distributiva. La negociación tiene como objeto hacer que las partes en conflicto centren sus aspectos con visión de futuro. Falso. Verdadero. Señale algunas de las condiciones que deben existir para que ocurra el conflicto. La comunicación ha sido deficiente o inexistente. Proceso en el cual no ha sido necesaria la comunicación. Proceso comunicativo asertivo durante el tiempo. Proceso en el cual una parte tiene un conflicto. El método de negociación de la Escuela de Negocios de la Universidad Harvard se base en uno de estos aspectos. El problema. La imparcialidad. Los criterios. El proceso judicial. El conflicto inexistente ocurre cuando: La situación que justifica la tensión entre las partes. La situación que se declara y se comenta es manifiesta la tensión. La situación es ignorada por las partes en conflicto. La situación con la cual se ha aprendido a convivir, se dan las cosas como normales. Darwin con relación al conflicto señalaba que: Conflicto lucha por existir. Conflicto es la lucha de clases. Conflicto es la lucha por ser. Conflicto es la lucha por la igualdad. El término Heterecompositivos se define como: La solución viene dada por la autoridad administrativa. La solución se da por un tercero ajeno al conflicto. La solución se da sin necesidad que un tercero decida sobre el conflicto. La imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés del otro. Conflicto institucionalizado corresponde a: La situación es ignorada por las partes en conflicto. Aquella situación en la cual se justifica la sanción. Se tiene conciencia pero o se acude a la familia o instancia judicial. Ha sido tratado en familia o grupo social pero no se ha podido resolver, por lo cual pasa a instancia jurídica. Algunas de las ventajas de los medios alternativos son. Celeridad, Economía Procesal, Voluntariedad. Necesidad de comparecer con abogado. Obligatoriedad. Proceso rígido y formal. Los medios alternativos de resolución de conflictos son: Mecanismos ancestrales de resolución de conflictos. Alternativos al sistema judicial. Ninguna de las anteriores. Mecanismos propios del sistema de judicial. La negociación es. Procedimiento judicial diseñado para que las partes resuelvan su conflicto. Procedimiento por el cual las partes resuelven el conflicto por la decisión de un tercero. Procedimiento por el cual las partes resuelven directamente el conflicto. Las fases de la negociación son: Intercambio y Persuasión. Evaluación, Intercambio persuación. Coacción, conciliación y evaluación. Coacción y Fuerza. El término Medios Alternativos de Solución de Conflictos significan: Sistemas que brindan a las partes involucradas vías alternativas para resolver sus conflictos. Sistemas administrativos para resolver conflictos. Sistemas que brindan a las partes involucradas vías judiciales para resolver conflictos. Sistemas administrativos para resolver conflictos. Los mecanismos alternativos de resolución de conflictos permiten: Democratización del tratamiento convencional del conflicto. Posibilidad de que un tercero resuelva por poder el conflicto. No ofrecen ninguna ventaja. Imposición de formas alternativas de resolver el conflicto. El término Autotela o autodefensa se define como: La solución se da sin necesidad que un tercero decida sobre el conflicto. La solución se da por un tercero ajeno al conflicto. La imposición de la pretensión propia en perjuicio del interés del otro. La decisión de una autoridad administrativa. La Ley de Arbitraje y Mediación está compuesta por los siguientes títulos. Arbitraje y Mediación. Ninguna de las anteriores. Arbitraje, Mediación y Mediación Comunitaria. Arbitraje, Mediación y Negociación. John Burton señala que la resolución de conflictos era. Espacio de formación sobre temas de resolución de conflictos. opción A y B. Espacio que estudia las normas de la sociedad y como regulan la conducta de los hombres. Espacio transdiciplinar, académico y profesional. La negociación integrativa ocurre cuando: Los resultados de las partes hace que las dos se sientan ganadoras. Ninguna de las partes obtiene lo que quiere. Una parte obtiene lo que quiere y la otra pierde. Cada parte obtiene lo que quiere. La Constitución Política del Ecuador (1998) señala que: Incorpora la figura de la justicia comunitaria. Incorpora en el marco constitucional la validez de sistemas alternativos de resolución de conflictos, reconociéndolos como alternativas extrajudiciales. No existen medios alternativos de resolución de conflictos en el país. Que no se admitirán los procedimientos alternativos de resolución de conflictos. El conflicto invisible ocurre cuando: El que ha sido tratado en familia pero no se ha podido resolver. Ninguna de las anteriores. Se tiene conciencia de los hechos pero no se acude a la familia o instancia judicial. En el fondo se esconde una cadena de conflictos que no han sido resueltos. Las alternativas son un resultado de la información que se ha obtenido de las partes. Según este método la mejor alternativas MAAN (Mejor Alternativa existente a un acuerdo negociado) y es la pieza clave en el estilo de negociación de Harvard. Verdadero. Falso. La Gestión de la resolución de conflictos supone: El carácter de estos mecanismos resulta más eficientes al momento de resolverlos. Que estos mecanismos son completamente ineficientes al momento de resolver conflictos. Que estos mecanismos representen ingresos económicos altos para el sistema de justicia. Las dos anteriores. La independencia como aspecto contextual del conflicto puede ser: Positiva y Negativa. Negativa. Positiva. Neutra. Algunas de las ventajas de los medios alternativos son. Costos elevados. Rigidez. Voluntariedad. Obligatoriedad. Los medios alternativos suponen la fórmula. Perder- Perder. Ganar- Ganar. Perder- Ganar. Ninguna de las anteriores. En Ecuador el primer acercamiento normativo a la resolución alternativa de conflictos se puede evidenciar en: Ley de Arbitraje y Mediación de 1997. Ley de Justicia de Paz. Código Orgánico Integral de Procesos. Ley de Arbitraje Comercial 1963. Un conflicto se puede dar por: Las partes tiene la misma perspectiva sobre el tema o problema. Las partes tienen diferentes perspectivas acerca del tema. Las partes no tienen percepción sobre el conflicto. Ninguna de las anteriores. Las opciones de solución entre las partes se dan en función de la identificación de las posiciones de las partes. Verdadero. Falso. Uno de los puntos más importantes para que la negociación sea exitosa es ser duro con las personas. Falso. Verdadero. Cuando nos referimos a la interdependencia negativa señalamos que: Los fines perseguidos por ambos son incompatibles. Las metas y fines son compatibles. Las metas perseguidas por los sujetos son compatibles. Ninguna de las anteriores. En el caso del pastel fijo cuando se divide el pastel en diez partes una de las partes se lleva siete y la otra parte se queda con tres partes, y el único modo de que este consiga un trozo más consiste en que el otro lo suelte y así, en lugar de repartírselo del modo (7,3) se lo repartirán del modo (6,4). identifique que tipo de negociación es: La negociación restaurativa. La negociación por posiciones. La negociación por intereses. La negociación distributiva. El movimiento de resolución alternativa de conflictos tiene su primeras apariciones en: Ninguna de las anteriores. En América Latina en países como Ecuador, Colombia, Perú y Argentina. Se destaca el arbitraje en la antigua Grecia como medios para resolver conflictos. Estados Unidos a través del sistema judicial. Una de las fases de la negociación es la evaluación que supone que las partes recopilan la información analizando los términos y metas del proceso. Verdadero. Falso. Piaget con relación al conflicto señalaba que: Conflicto es la lucha de clases. Conflicto es la lucha por ser. Conflicto es la lucha por la igualdad. Conflicto lucha por existir. Una de las desventajas de los medios alternativos de resolución de Conflictos. Menor costo emocional. Optimización de recursos gubernamentales. Falta de cuadros especializados. Sistema rígido y formal. El conflicto que existe en una pareja que decide divorciarse es: • Institucionalizado. Endémico. Invisible. Manifiesto. En el siguiente ejemplo identifique cuál sería una situación donde se identifique una necesidad(/no negociable). Mi hija se encuentra muy enferma y necesita un tratamiento médico costoso. Quiero que me aumenten el sueldo. Quiero indisponer a mi jefe frente a mis compañeros de trabajo. Necesito ganar más dinero. Cuando existe un conflicto significa que. Las partes no tienen percepción sobre lo que ocurre. Todas las anteriores. Es violento y causa malestar a los involucrados. Existe una contraposición de intereses. En América Latina los países que han desarrollado el tema de los medios alternativos son: Argentina. Argentina, Colombia y Perú. Colombia. Perú. Uno de los puntos más importantes para que la negociación sea exitosa es planificar la estrategia. Falso. Verdadero. Según el autor John Burton el icerberg del conflicto trata de definir: Las situaciones de violencia cultural, estructural y directa. Las dos opciones respecto a elementos. Elementos del mundo exterior que pueden ser fácilmente reconocidas por las partes. Elementos intangibles que difícilmente pueden ser reconocidos por las Partes. Una de las fuentes del origen del conflicto es: Los valores y creencias. Los recursos ilimitados. Las necesidades de las partes. La costumbre. El derecho a la tutela jurisdiccional consiste en: Ninguno de las anteriores. Modelo totalitarista de coerción. Medio por el cual los ciudadanos pueden acceder a la legislación del país. Medio por el cual los ciudadanos pueden acceder a los órganos Jurisdiccionales. En la fase de la negociación de intercambio las partes recopilan la información analizando los términos y metas del proceso. Falso. Verdadero. Los mecanismos de resolución de conflictos reconocidos en el Ecuador son. Faciitación. Mediación y Arbitraje. Ninguna de las anteriores. Negociación. Los intereses se los puede definir como: La primera impresión de las partes en el conflicto. Ninguna de las anteriores. Las alternativas de las partes en conflicto. El fondo del conflicto. Marx con relación al conflicto señalaba que: Conflicto lucha por existir. Conflicto es la lucha por la represión. Conflicto es la lucha por la igualdad. Conflicto es la lucha por ser. La comunicación no es importante al momento que estamos negociando. Falso. Verdadero. Los valores y creencias significan: Principios que rigen la vida de las personas. Ninguna de las anteriores. Los recursos ilimitados. Principios que no significan nada en la vida de las personas. Las necesidades no negociables son: Elementos animados del conflicto como: medios, iglesia, etc. Elementos materiales del conflicto como poderes: político, económico, recursos, etc. Ninguna de las anteriores. Elementos inmateriales del conflicto como: espiritualidad, creencias, Emociones. La Mediación es un proceso. Obligatorio. Voluntario. Ninguna de las anteriores. Voluntario y Obligatorio. Los acuerdos a los que se llegue en la negociación serán mejor en la medida en que los acuerdos que se hayan llegado tengan planteamiento, estructuración y lógicamente estén diseñadas para que los acuerdos sean duraderos. Falso. Verdadero. Una de las desventajas de la negociación es que la tercera persona decide por las partes. Falso. Verdadero. El nivel de tensión se refiere a: La intensidad de la misma como elemento fundamental para la resolución del conflicto entre las partes. Un elemento que no tiene relevancia al momento de resolver conflictos entres las partes. Ninguna de las anteriores. La percepción de las parte en conflicto. El conflicto interpersonal ocurre cuando: Es lo que ocurre dentro de cada ser humano, por ideas, emociones, valores, etc. No existe este tipo de conflicto. Proceso que ocurre entre diferentes grupos que perciben intereses iguales. Es el proceso que ocurre en la otra persona con la cual tenemos un conflicto. La negociación será: Es de diferente tipo dependiendo la complejidad. Se da en circunstancias en las cuales las partes intervienen. Ninguna de las anteriores. Siempre la misma en todas las circunstancias que experimentemos. Las opciones de solución entre las partes se dan en función de la identificación de las posiciones de las partes. Falso. Verdadero. La negociación distributiva es: Cada parte obtiene lo que quiere. Una parte obtiene lo que quiere y la otra pierde. Las dos ganan. Ninguna de las partes obtiene lo que quiere. La Constitución Política del Ecuador (1998) señala que: Que solo las entidades públicas podrán desarrollar formas alternativas de mediación y solución de confictos en los casos que la ley permita. Ninguna de las anteriores. Todas las organizaciones podrán desarrollar formas alternativas de mediación y solución de conflictos en todos los casos incluidos los de violación de Derechos Humanos. Todas las organizaciones podrán desarrollar formas alternativas de mediación y solución de conflictos en los casos que la ley permita. 66. El conflicto enmascarado ocurre cuando: Se tiene conciencia pero no se acude a un familiar o instancia judicial. La situación que se declara y se comenta es manifiesta la tensión. La situación es ignorada por las partes en conflicto. El que esconce una cadena de conflictos que no han sido resueltos. La Ley de Mediación No. 24.573 de la República Argentina establece que: Faculta a las partes asistir o no a mediación. La voluntariedad del uso de la mediación como figura previa al procedimiento judicial. La obligatoriedad del uso de la mediación como figura previa al procedimiento judicial. Esta ley no corresponde a la República Argentina. Hobbes señala que existe tres causas de disensión: Competencia, desconfianza, la gloria. Honor, gloria y confianza. Confianza, humildad y perdón. Ninguna de las anteriores. La percepción dentro de un conflicto significa que: Ninguna de las anteriores. Las partes perciban de la misma manera el conflicto. Las partes no tengan percepción sobre el conflicto. Las partes perciben de una manera distinta el conflicto. Cuando nos referimos a la interdependencia positiva señalamos que: Las metas no son compatibles. Fines perseguidos por ambos son incompatibles. Las metas perseguidas por los sujetos son compatibles. Ninguna de las anteriores. La identificación del tipo de conflicto es importante porque: Ninguna de las anteriores. Permite conocer su importancia y la magnitud del mismo. No es un aspecto relevante al momento de resolver el conflicto. Para ser inflexibles en nuestras posiciones. Identifique cual sería la situación en la cual se identifica una posición (negociable). Quiero molestarlo e incomodarlo. Quiero que reconozca todo el daño que me hizo. Quiero una pensión alimenticia de $2000 dólares. Necesito que reconozca mi identidad cultural. El acceso a la justicia es: Un modelo de justicia del Ecuador. Un Derecho humano subjetivo. Ninguna de las anteriores. Una nueva demanda de la sociedad. Uno de los mayores usos de la negociación se da dentro del campo empresarial. Verdadero. Falso. Son consideradas causas de conflicto. Ninguna de las anteriores. La gloria. El poder. La gloria y el poder. El conflicto tiene una tendencia. Mantenerse con el tiempo. A declinar con el tiempo. Inherente a escalar con el tiempo. A mantener su ritmo durante todo el tiempo. Por regla general los conflictos: No tienen solución. Tienen solución. Tienden a resolverse solos. Ninguna de las anteriores. De conformidad al Art. 191 de la Constitución del Ecuador se establecerán: Facilitadores comunitarios. Jueces Negociadores. Mediadores. Jueces de Paz. Freud con relación al conflicto señalaba que: Conflicto lucha por el deber. Conflicto es la lucha por la igualdad. Conflicto es la lucha por ser. Conflicto es la lucha por la represión. Una de las ventajas de la negociación es : Se utiliza solo en conflictos familiares. Tiene gran aceptación en conflictos de carácter empresarial. Se utiliza solo en conflictos comerciales. No da lugar a respuesta flexibles. El conflicto intrapersonal ocurre cuando: Es lo que ocurre dentro de cada ser humano, por ideas, emociones, valores, etc. Es el proceso que ocurre en la otra persona con la cual tenemos un conflicto. No existe este tipo de conflicto. Es lo que ocurre dentro de cada ser humano, por ideas, emociones, valores, etc. La Conciliación corresponde al proceso en el cual: Un tercero neutral ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. Un tercero formula propuestas de arreglo para las partes en conflicto. Un tercero facilita el proceso. Un tercero decide por las partes. El método de negociación de Harvard no ha logrado ser exitoso en el mundo debido a que su fórmula no ofrece beneficios para las partes. Falso. Verdadero. Los intereses no negociables corresponden a: Elementos inmateriales del conflicto como: espiritualidad, creencias, emociones. Elementos animados del conflicto como: medios, iglesia, etc. Elementos materiales del conflicto como poderes: político, económico, recursos, etc. Ninguna de las anteriores. La inderpendencia como aspecto contextual del conflicto puede ser: Positiva y Negativa. Positiva. Negativa. Neutra. La negociación es: Proceso en el cual un tercero ayuda a las partes a llegar a un acuerdo. Proceso en el cual la decisión de un tercero es aceptada por las partes. Proceso obligatorio para las partes. Proceso en el cual dos partes directamente intentan resolver un conflicto. Dentro de los aspectos conceptuales del conflicto encontramos. La intensidad. la relación entre las partes. EL problema de las partes. la interdependencia. Los intereses de las partes se los puede definir como: Constituyen el aspecto manifiesto del conflicto. No son importantes en la negociación. Ninguna de las anteriores. Constituyen el fondo del conflicto. Los intereses de las partes se los puede definir como. Constituyen el aspecto manifiesto del conflicto. No son importantes en la negociación. Ninguna de las anteriores. Constituyen el fondo del conflicto. La negociación es. Procedimiento por el cual las partes resuelven directamente el conflicto. Procedimiento por el cual las partes resuelven el conflicto por la decisión de un tercero. Procedimiento en el cual las partes resuelven con la presencia de un tercero que no decide por las partes. Procedimiento judicial diseñado para que las partes resuelvan su conflicto. El litigio y sus escenarios supone: Que la solución es dada por la decisión de un tercero. Que la solución es dada mediante acuerdo de las partes. Que la solución es dada por la decisión unilateral de una de las partes. Que no se llegue a un acuerdo entre las partes. Dentro de los aspectos conceptuales del conflicto encontramos. La intensidad. la relación entre las partes. EL problema de las partes. La interdependencia. |