RESONANCIA MAGNÉTICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RESONANCIA MAGNÉTICA Descripción: PREGUNTAS RM |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
ORDEN: En el área de Resonancia Magnética ¿Cuál es la zona de libre acceso para el público en general?. Zona 3. Zona 1. Zona 2. Zona 4. ORDEN: La extinción brusca del campo magnético se denomina. - Efecto misil. - Quench. - Gradiente. - Homogenización. En base al protocolo de Resonancia Magnética de Hombro señale la respuesta correcta en base a la planificación en el plano sagital oblicuo. - Desde la articulación acromioclavicular superior-mente hasta el margen inferior glenoideo. - Se planifica de forma horizontal al tendón supraespinoso. - Se planifican paralelos a la dirección del tendón supraespinoso. - Se planifica perpendicular al tendón supraespinoso. En base al protocolo de Resonancia Magnética de Hombro señale la respuesta correcta: El Plano Oblicuo Coronal en la Resonancia Magnética de Hombro es paralelo al tendón: - Bicipital. - Supraespinoso. - Redondo menor. - Infraespinoso. Indique a qué técnica angiográfica por RM corresponde el siguiente enunciado: “Su objetivo es mostrar el flujo sanguíneo hipointenso respecto al tejido estacionario”. - Técnica de sangre blanca. - Técnicas de sangre negra. - Secuencia tiempo de vuelo. - Secuencia de contraste de fase. ¿Cuál es una contraindicación para la realización de una RM fetal?. - No es recomendable la realización de RM en pacientes gestantes. - Se desaconseja el uso de gadolinio. - El ruido puede causar daño auditivo al feto. - El feto podría moverse en el transcurso del estudio. ¿Qué artefacto se produce comúnmente al realizar una RM fetal?. - Aliasing. - Movimiento. - Susceptibilidad magnética. - Crosstalk. Orden: Seleccione la respuesta correcta. ¿Para el estudio de cuello infrahioideo son de gran utilidad las secuencias?. - TSTIR coronal. - STIR y las técnicas basadas en el método Dixon. - Secuencias BLADE y PROPELLER. - Coronal T1 de alta resolución en orbitopatia tiroidea. Orden: Seleccione la respuesta correcta respecto al protocolo de órbitas por TC. - Son recomendables secuencias STIR o basadas en la técnica Dixon. - Se recomienda la secuencia coronal T2* de alta resolución en la orbitopatía tiroidea. - Las secuencias T1 con supresión grasa son útiles para definir con exactitud los márgenes de un macroadenoma. - En este estudio hay que utilizar el campo de visión más pequeño posible. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la referencia anatómica de un plano coronal en un protocolo de cerebro?. - Paralelo a la línea mesencefálica. - Paralelo al tronco del encéfalo. - Paralelo a la ceja cotiloidea. - Paralelo a la línea bicomisural. En un protocolo de rutina en Resonancia Magnética de cerebro ¿Qué nos proporciona una secuencia FLAIR?. - Mayor diferenciación de la sustancia gris y blanca. - Supresión de la señal de la grasa. - Realce de la señal del líquido (LCR). - Información exacta del infarto cerebral y parénquima en riesgo. ¿Cuál es un objetivo de realizarse una RM craneal ante la sospecha de un accidente cerebro vascular?. - Definir con exactitud el área del tejido cerebral dañado de manera irreversible. - Decidir si existe tejido hiperperfundido e infartado, potencialmente recuperable. - Encontrar un brote de origen desmielinizante. - Identificar un trastorno neurológico (crisis súbitas espontaneas). ¿Cuál es la orientación que debe tener un plano coronal en el estudio de RM para un paciente con epilepsia?. - Paralelo a la línea mesencefálica. - Oblicuo perpendicular al hipocampo. - Paralelo a la línea bicomisural. - Siguiendo el flujo cerebral. ¿Cuál es la utilidad de imágenes en difusión y mapas de perfusión cerebral en ICTUS?. - Caracterización del tipo de tumor y su grado de agresividad. - Análisis de los pares craneales. - Valoración del infarto cerebral y parénquima en riesgo. - Diferenciación de lesiones focales no tumorales y principalmente abscesos. Elija el literal correcto respecto a las categorías de los materiales al ser sometidos a un campo magnético: “Son aquellos que son débilmente repelidos hacia las regiones de menor campo magnético”: - Diamagnético. - Ferromagnético. - Paramagnético. - Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el átomo ideal para el estudio de resonancia magnética?. - Hidrogeno (H). - Hierro (Fe). - Sodio (Na). - Fosforo (P. ¿A qué se denomina espín?. - Exceso de protones en paralelo. - Propiedad intrínseca del protón donde gira en su propio eje. - Movimiento similar al de un trompo. - Retorno al estado de equilibrio. ¿De qué depende principalmente que se dé la excitación?. - Sistema de gradientes. - De un pulso de radiofrecuencia. - Movimiento de espín. - Movimiento de precesión. ¿Cuál es la característica de un protón en paralelo?. - Estado de baja energía. - Estado de alta energía. - El protón gira de forma continua alrededor de su eje. - Movimiento del protón similar a un trompo/peonza. Orden: Indique ¿Cuál es la posición correcta del paciente para el estudio de RM de rodilla?. - Paciente en posición supina con la rodilla ligeramente flexionada. Luz longitudinal por la línea media de la rodilla y haz horizontal pasa por el polo inferior de la rótula. - Paciente en posición decúbito prono con la rodilla ligeramente flexionada. Luz longitudinal por la línea media de la rodilla y haz horizontal pasa por el polo inferior de la rótula. - Paciente en posición supina con la rodilla flexionada. Luz longitudinal por la línea media de la rodilla y haz horizontal pasa por el polo superior de la rótula. - Paciente en posición decúbito lateral con la rodilla ligeramente flexionada. Luz longitudinal por la línea medio- lateral de la rodilla y haz horizontal pasa por el polo inferior de la rótula. Cuál secuencia sirve para valorar el ligamento cruzado anterior. - SE DOBLE ECO , DP, T2, SAGITAL. - 3D GRE T2 AXIAL. - SE T2 SUPRESION DE GRASA AXIAL. - SE, DP SAGITAL. Tiempo necesario para que la magnetización transversal, pierda un 63% de su valor inicial ¿Qué parámetro intrínseco corresponde el enunciado?. - Tiempo de relajación T1. - Tiempo de relajación T2. - Densidad Protónica. - Tiempo de eco (TE). Orden: Relacione los parámetros extrínsecos con su característica. 1b, 2a, 3c. 1a, 2c, 3b. Orden: Seleccione la respuesta correcta. Requisito para que el estudio sea screening. La captación del contraste por el tejido fibroglandular (mama) es un requisito temporal para que el estudio sea screening. ?. ¿En qué días del ciclo menstrual es importante realizar una RM de mama, días donde es menor la vascularización y menor el estímulo hormonal de la glándula generando mayor captación del contraste?. - Días 6-16 del ciclo menstrual. - Primeros días del ciclo menstrual. - Días 1- 8 del ciclo menstrual. - Últimos días del ciclo menstrual. Existen dos fases de la cinética de la lesión: una primera fase precoz, que se considera hasta el minuto 2 después de introducir contraste, y una segunda fase tardía, desde el minuto 2 hasta el 5-6min. ¿En qué minuto es el pico de captación del contraste en una lesión maligna?. - Minutos 1-3 tras inyección del medio de contraste. - Minutos 5-6 tras inyección del medio de contraste. - Minuto 2 tras inyección del medio de contraste. - Minuto 120 tras inyección del medio de contraste. ¿Cómo se conoce al coeficiente de difusión aparente?. - Capacidad neta de las moléculas de agua para moverse libremente por el espacio extracelular. - Aplicaciones diversas, desde el sistema musculoesquelético, hasta estudios abdominales dinámicos y angiografías por RM, debido a sus tiempos de exploración cortos. - Elevada sensibilidad a artefactos por objetos metálicos (susceptibilidad magnética). - Efecto T1* más sensible a la patología. Pregunta: Seleccione el parámetro técnico con su descripción correcta para planear una secuencia: - Tiempo de eco: tiempo que transcurre entre un pulso de radiofrecuencia y el siguiente. - Ángulo de inclinación (flip angle): ángulo que indica el vector de magnetización longitudinal. - El tiempo de repetición y el tiempo de eco se miden en milisegundos y su duración depende de la potenciación que se quiere obtener, ya que todos los tejidos liberan la energía a la misma velocidad. - Tiempo de repetición: tiempo que transcurre entre el pulso de radiofrecuencia y la recogida del eco. Orden: Elija los literales que considere correctos con respecto a las secuencias: 1. Los elementos básicos de las secuencias de adquisición son dos: los pulsos de RF y los gradientes de campo. 2. Los pulsos de RF se utilizan para excitar los protones de la muestra, inclinando el vector magnético desde el eje longitudinal z al plano transversal xy, de forma selectiva o no, con el fin de poder detectar la señal que emiten al relajarse. 3. Los gradientes de campo hacen que los protones del corte en estudio en el caso de adquisiciones bidimensionales (2B), o de un volumen en caso de que sean tridimensionales (3D), procesan a las mismas frecuencias en función de la orientación del gradiente y de la posición en la muestra. 4. Diferentes regiones de una muestra biológica producen iguales señales de resonancia magnética (RM). 1 y 2. ¿Cómo se visualiza las regiones en una secuencia potenciada en difusión que mantiene una elevada señal en un mapa ADC?. - Hiperintensas. - Hipointensas. - Hipodenso. - Radiolúcido. Pregunta: ¿Cómo potenciamos una secuencia de difusión?. - Gradientes son de fase, en la dirección de la codificación de frecuencia, y provocan un desfase en la precesión de los protones. - Gradientes de codificación de frecuencia bipolares. - Se aplican dos gradientes en ambos extremos de un pulso radiofrecuencia de 180°. - Se aplican gradientes bipolares de desfase de la misma intensidad aunque en sentido contrario. Orden: Elija la respuesta correcta respecto al imán superconductor. - Su principal ventaja es que la intensidad es baja cerca del equipo, lo que reduce las medidas de seguridad. - Electromagneto creado por una corriente eléctrica que fluye por un material. El campo magnético se forma alrededor del conductor eléctrico. - Se compone de material ferromagnético (hierro, níquel u otros metales) y es un método simple de crear un campo magnético, perpendicular al paciente. - Se utiliza helio líquido como criógeno, ya que es capaz de bajar la temperatura y conseguir una conducción eléctrica permanente, y se obtiene un imán que no produce calor ni necesita voltaje. Orden: Seleccione el literal correcto. La compensación activa se da mediante?. - Pequeñas cuñas ferromagnéticas colocadas en los polos del imán. - Pequeñas bobinas (electromagnetos) que se encuentran dentro del campo magnético principal. - Pequeñas bobinas que crean unos campos magnéticos que se suman al principal. - Pequeñas cuñas que producen campos correctores que compensan la falta de homogeneización. Orden: Seleccione la respuesta correcta respecto al siguiente enunciado sobre los gradientes: “ El gradiente de lectura o codificación de frecuencia se aplica perpendicular al gradiente de selección de corte, antes y durante la formación del Eco” ¿El gradiente de codificación de frecuencia es?. - Componente y, Gy. - Componente x, Gx. - Componente z, Gz. - Componente x, Gy. Orden: Seleccione la respuesta correcta. ¿Para un funcionamiento adecuado de un equipo de RM se requiere al menos una homogeneidad de?. - 1 ppm. - 4 ppm. - 2 ppm. - 3 ppm. Orden: Dentro del estudio estándar de abdomen superior se realiza una secuencia axial potenciada en T2 cuyo fin es: - Cobran especial importancia a la hora de distinguir verdaderas masas de áreas de esteatosis focal. - Ayudan a la detección de lesiones focales y edema perilesional. - Proporcionan un adecuado contraste entre el parénquima hepático sano y las lesiones focales. - Ayudan en el diagnóstico de edema perilesional. En qué parte del equipo se conectan las antenas de radiofrecuencia: - Mesa del equipo. - Ordenador. - Sistema de enfriamiento del equipo. - Consola de mandos. Como se debe preparar un paciente para un examen de RM: - Verificar el correcto funcionamiento del conducto extracto de helio. - Verificar la existencia o no de dispositivos u objetos paramagnéticos. - Verificar el correcto funcionamiento del aire acondicionado. - El paciente puede entrar a la sala con o sin dispositivos paramagnéticos. Qué objetivo tiene el formulario de seguridad que se le entrega al paciente antes de realizarse una RM. - Indicar al paciente por qué se le realiza el examen de resonancia magnética. - Brindar información sobre la preparación del paciente durante el examen. - Brindar información al profesional sobre una posible patología. - Confirmar existencia de marcapasos, implantes, sistemas neuroestimuladores. Respecto a la sala de resonancia magnética ¿Qué sala es la indicada para la planificación y adquisición del estudio?. - Sala técnica. - Sala de control. - Sala de equipo. - Sala de espera. ¿Qué tipo de parámetros se selecciona desde la consola de control?. - Tiempos de relajación. - Densidad protónica. - Tiempos de excitación. - Campo de visión, grosor de corte y matriz. ¿Para qué contribuye intercalar secuencias con menor y mayor tasa de absorción especifica durante la realización del estudio?. - Evitar la permanencia innecesaria del licenciado en las proximidades del equipo. - Disipación del depósito calórico administrado al paciente. - Evitar acumulación de gases interior del equipo. - Disminuir el tiempo de exploración. ¿Por qué es importante una cuidadosa planificación en el diseño del área de resonancia magnética?. - Optimiza la eficiencia de la imagen y elimina los artefactos. - Activa y cambia la intensidad del campo localmente a lo largo del imán. - Determina el contraste de la imagen en el cambio de energía. - Baja la intensidad cerca del equipo, lo que reduce las medidas de seguridad. En el estudio de la columna torácica ¿Por qué razón aumenta la incidencia de los artefactos secundarios?. - Mayor espesor de corte y separación de corte. - Movimiento del líquido cefalorraquídeo, al ser mayor su velocidad en este segmento. - Mayor densidad de los cuerpos vertebrales en este segmento. - Uso de secuencias Blase y Propeller secundarios a pulsión del líquido cefalorraquídeo. En un estudio de Resonancia Magnética de columna dorsal, ¿Qué parte anatómica deben incluir los cortes sagitales?. - Agujeros de conjunción. - Cada disco intervertebral. - Totalidad del canal espinal. - Cordón medular. En un estudio de Resonancia Magnética de columna, ¿Qué examen es el que más se realiza en la práctica clínica?. - Resonancia Magnética de columna dorsal. - Resonancia Magnética de columna cervical. - Resonancia Magnética de columna lumbar. - Resonancia Magnética mielografía. ¿Cuál el correcto planeamiento para un corte sagital en un estudio de Resonancia Magnética de columna lumbar?. - Cortes por cada disco intervertebral. - Cortes por la mitad de cada cuerpo vertebral. - Incluir los agujeros de conjunción. - Cubrir por completo la totalidad del canal espinal. Seleccione el literal que corresponda con un factor no modificable que afecta a la S/R. - Los gradientes. - La antena. - El grosor de corte. - El flip angle (FA). Seleccione el literal que corresponda con una variación que se pueda realizar para reducir el tamaño del vóxel y mejorar la resolución de la imagen. - Aumentar el FOV. - Aumentar el número de excitaciones. - Aumentar el tamaño de la matriz. - Aumentar el grosor de corte. Seleccione el literal que corresponda con el metabolito que ante su descenso nos indica destrucción o invasión tumoral. - Colina. - Creatina. - Lactato. - N-acetil aspartato. Seleccione el literal que corresponda con la técnica de perfusión que se emplea en los pacientes que presentan contraindicación al gadolinio. - Técnica Arterial Spin Labeling (ASL). - Perfusión dinámica con contraste ponderada en T1. - Susceptibilidad magnética. - Perfusión con contraste dinámico y susceptibilidad magnética T2*. ¿El tiempo de repetición es?. - Tiempo que transcurre entre la aplicación del pulso hasta la recogida de la señal. - Tiempo que transcurre entre dos pulsos de excitación consecutivos. - Tiempo que dura una secuencia. - Tiempo que transcurre entre un pulso de inversión 180° a un pulso de activación 90°. el tiempo de eco se define como: - Tiempo que transcurre entre dos pulsos de excitación consecutivos. - Tiempo que dura una secuencia. - Tiempo que transcurre entre un pulso de inversión 180° a un pulso de activación 90°. - Tiempo que transcurre entre la aplicación del pulso hasta la recogida de la señal. Es cierto del tiempo de adquisición: - Tiempo que dura una secuencia. - Tiempo que transcurre entre dos pulsos de excitación consecutivos. - Tiempo que transcurre entre la aplicación del pulso hasta la recogida de la señal. - Tiempo que transcurre entre un pulso de inversión 180° a un pulso de activación 90°. Cuando hablamos de ultraalto campo magnético, nos referimos a aquellas máquinas con campos de al menos. - 3 T. - 7 T. - 0.35 T. - 1.5 T. ¿De qué manera los protones emiten la energía recibida?. - Datos crudos. - Señal o eco. - Coordenadas de frecuencias. - Pulsos selectivos. ¿Cuál de las siguientes opciones ayudan al buen funcionamiento del equipo en la sala de resonancia?. - Sistema de ventilación apagado. - Temperatura estable (22-24°C). - DIU. - No revisar el conducto extractor de helio. ¿Qué fluido corporal puede aumentar la capacidad de inducción de corriente eléctrica en el resonador?. - Sangre. - Sudor. - Cerum. - Bilis. Seleccione la ventaja de utilizar un campo de visión cuadrangular en la formación de imagen en resonancia. - Localizar una parte de anatomía y situarla espacialmente en una imagen bidimensional. - Se evita la codificación de estructuras que no aportan señal a la imagen de interés. - Permite la localización de la señal en el eje largo de la zona atómica excitada. - Permite la localización de la señal sobre el eje corto de la imagen. Seleccione el uso principal de las secuencias EG ponderadas en T2*dentro de los protocolos de neuroimagen. - Se usan para la valoración de infarto cerebral y parénquima en riesgo (penumbra isquémica). - Se usan en la sospecha de hemorragia intracraneal aguda o crónica. - Se usan especialmente para planificación de tratamiento y como mapa quirúrgico, además, que son de gran utilidad en tumores intracraneales. - Se usan para definir con exactitud los márgenes de un macroadenoma, así como para controles posteriores a. - Tratamientos con lo que respecta a la hipófisis y región selar. Seleccione la secuencia correcta que se debe usar en pacientes con traumatismo espinal y sospecha de daño medular en un protocolo de columna cervical. - BLADE. - STIR Y T2*. - HASTE. - 3D FIESTA. Elija la respuesta correcta: Que define la MATRIZ?. - El área en la que se realiza el muestreo de datos de la codificación de frecuencia y de fase. - La intensidad del campo magnético en los tres ejes del espacio, pero también en cualquier dirección. - El número de codificaciones de fase y codificaciones de frecuencia que constan en el espacio K. Es el espacio K, el que se representa en una matriz. - La localización de la señal sobre el eje corto de la imagen. Durante el tiempo entre el pulso de radio frecuencia y el eco, el GR de fase (eje y) se conecta brevemente. Que da como resultado?. - Las velocidades de los espines de precesión serán iguales durante un largo período de tiempo. Después de que el gradiente se desconecte, los giros a lo largo del eje y muestran diferentes desplazamientos de fase, directamente proporcionales a sus ubicaciones. - Las velocidades de los espines de precesión serán iguales durante un corto período de tiempo. Después de que el gradiente se desconecte, los giros a lo largo del eje y muestran diferentes desplazamientos de fase, directamente proporcionales a sus ubicaciones. - Las velocidades de los espines de precesión serán diferentes durante un largo período de tiempo. Después de que el gradiente se desconecte, los giros a lo largo del eje y muestran diferentes desplazamientos de fase, directamente proporcionales a sus ubicaciones. - Las velocidades de los espines de precesión serán diferentes durante un corto período de tiempo. Después de que el gradiente se desconecte, los giros a lo largo del eje y muestran diferentes desplazamientos de fase, directamente proporcionales a sus ubicaciones. Si el campo magnético del interior de un objeto es menor que el campo magnético externo al que está sometido, a ese objeto se le denomina cómo? Y que objetos podrían ser?. - Se le denomina paramagnético. Son paramagnéticos el cobre y el manganeso, entre otros materiales. - Se le denomina diamagnético. Son diamagnéticos el oro, la plata, el platino, el titanio, el tántalo, el tungsteno, los materiales cerámicos, el zirconio. - Se le denomina paramagnético. Son paramagnéticos el cobre, el manganeso, la plata, el platino, el titanio, el tántalo entre otros materiales. - Diamagnético. Son diamagnéticos el cobre, el manganeso, la silicona-nítrido, el plexiglás, el nylon, el teflón y el aluminio. Estos materiales son repelidos por los campos magnéticos. ¿Qué determinan los datos de la periferia del espacio K ?. - El contraste de la imagen. - Resolución de la imagen. - La estructura de la imagen. - frecuencia espacial baja. ¿Seleccione la técnica que hace uso de la simetría del espacio K para reducir el tiempo de adquisición de la imagen?. - Inversión recuperación. - STIR. - HALF SCAN. - FLAIR. ¿Cuál de las siguientes secuencias se aplica principalmente en técnica de sangre blanca sin contraste i.v.?. - SE. - IR. - EG. - TSE. ¿Qué técnica de postprocesado funciona en base a la detección de porcentaje de tejido en cada vóxel, asignándole un nivel de color y transparencia.?. - VR. - MIP. - SSD. - MPR. ¿En qué técnica se adquiere un corte grueso repetido varias veces a intervalos de un segundo para detectar el tiempo exacto en el que el contraste llega al vaso de interés?. - Técnica desencadenada por fluoroscopia. - Escaneo dinámico. - Técnica del test bolus. - Técnica de bolus track. La secuencia eco de espín clásica comienza con un pulso de radiofrecuencia de 90°, que inclina el vector de magnetización del plano longitudinal al transversal y después de un tiempo denominado TE/2, sigue?. - Dos o tres pulsos de pulsos de 90° para refasar los espines. - Dos o tres pulsos de 180° para refasar los espines. - Uno o dos pulsos de pulsos de 180° para refasar los espines. - Uno o dos pulsos de 90° para refasar los espines. La secuencia eco de espín turbo, eco espín rápida se caracteriza por: - Se aplica un ciclo de pulsos, primero varios pulsos de 90° seguido de múltiples pulsos de refase de 180° que producen múltiples señales o ecos. - Se aplica un ciclo de pulsos, primero varios pulsos de 90° seguido de un pulso de refase de 180° que producen múltiples señales o ecos. - Se aplica un ciclo de pulsos, primero de 90° seguido de uno o dos pulsos de refase de 180° que producen múltiples señales o ecos. - Se aplica un ciclo de pulsos, primero de 90° seguido de múltiples pulsos de refase de 180° que producen múltiples señales o ecos. En la secuencias eco espín ultrarrápidas escoja que secuencia está en desuso. - SSFSE (Single Shot Turbo/Fast Spin Echo). - RARE (Rapid Acquisition with Relaxation Enhancement). - HASTE (Half-Fourier Acquisition Single shot Turbo Spin Echo). - STIR (short time inversion recovery). La secuencia inversión-recuperación y saturación tienen 2 ventajas escoja una de las correctas. - Asociados a secuencias SE, se aumenta el TA. - El tiempo de repetición siempre debe ser superior a 3 a 5 veces el T1 de los tejidos de interés. - La anulación de la señal de la grasa no siempre es efectiva, dependiendo de su TI. - Anulación de la grasa o tejidos con un TI corto. En la secuencia FLAIR escoja el enunciado correcto. - Con un solo tiempo de repetición y unos tiempos de eco ultracortos se consiguen cortes con tiempos inferiores a 1. - Es una aplicación de un módulo de pulsos combinados y separados por un tiempo corto que suman en total 90°, donde se relajan los espines del agua generando una señal, mientras la grasa ya se ha relajado y no emite señal. - Se trata de una secuencia IR con pulso inversor de 180° con un TI corto que no permite la recuperación longitudinal del agua. - Se trata de una secuencia IR con pulso inversor de 180° con un TI largo que corresponde a la recuperación del pulso reverso de 180° del líquido cefalorraquídeo, y no deja que se produzca su magnetización longitudinal. Elija el literal correcto respecto a las secuencias EG coherentes: - La magnetización transversal residual se elimina antes de enviar el nuevo pulso. - Usa pulsos de RF o gradientes sobre el componente transversal. - Las imágenes obtenidas estarán potenciadas en solo en T1. - Existe una magnetización transversal residual, cuando se libera el siguiente pulso de excitación. Elija el literal correcto. ¿Qué pulso de excitación permitirá tener una ponderación en T1 en la imagen EPI. - Aplicando pulsos de 90° y 180°. - Con pulso α° en cada TR. - Con pulso inversor de 180° más un grupo SE. - Se aplica tres pulsos previos de 90°/ 180°/ 90° y posterior el EG. Elija el literal correcto: De acuerdo a las secuencias EG ¿A que hace referencia el siguiente enunciado? “Para mantener la magnetización se aplica un gradiente de refase en la dirección del gradiente de codificación de fase, consiguiendo una señal”. - Secuencias EG incoherentes. - Secuencias EG coherentes con refase parcial. - Secuencias en fase y fase opuesta. - Secuencias EG coherentes con refase total. ¿Las Secuencias hibridas GRASE son secuencias que combinan los formatos de adquisición de ecos de cuáles secuencias?. - KT y BLAST. - EGR y SE. - SE y TAP. - EG y SS. Las Secuencias hibridas GRASE son secuencias en las que se combinan los formatos de adquisición de ecos de las secuencias EGR y SE. ¿Como se posicionan en el espacio K?. - Las señales TAP en parte central y las BLAST en otro sentido y en la periferia. - Las señales SE en parte central y las EG en otro sentido y en la periferia. - Las señales GRAPPA en parte central y las EG en otro sentido y en la periferia. - Las señales HASTE en parte central y las SENSE en otro sentido y en la periferia. ¿El número de ecos conseguidos por módulo se llama factor EPI y el número de líneas que se llenan con cada TR será igual a?. - El Factor turbo. - El Factor TAP. - El Factor BLAST. - El Factor slow. ¿Cuál de las siguientes técnicas solo se usan con estructuras en movimiento y no sirve para estructuras vasculares?. - Técnica K-T BLAST. - Técnica TAP basadas en el espacio K. - Técnica TAP basadas en el medio de imagen. - Técnica matriciales. ¿Qué secuencias usan pulsos de saturación para detectar proteínas móviles y péptidos, útiles para valoración de tumores de alta celularidad y enfermedades que desnaturalicen proteínas?. - Secuencia EGR. - Secuencias MAGIC. - Secuencia EGR con saturación espectral de grasa. - Secuencias APT. ¿Cuál de los siguientes elementos influyen negativamente en un paciente claustrofóbico?. - Reducida dimensión del interior del equipo y la necesaria inmovilidad. - Solicitar su colaboración, pero sin atosigarle. - Valorar la posibilidad de permitir que un familiar o amigo este presente. - Informar al paciente sin prisas sobre la técnica de RM que se le va a realizar, proporcionando información detallada del procedimiento. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a las pautas que debemos seguir en las sedaciones/anestesia en pacientes pediátricos?. - Siempre que sea posible, situar al paciente introduciendo los pies en vez de la cabeza. - Monitorizar las constantes vitales durante el procedimiento y hasta recuperar la normalidad de estímulo. - Advertirle del alto nivel de ruido y de la reducida dimensión del equipo y de la duración de la exploración. - Mantener el contacto físico o verbal con el paciente a lo largo de toda la prueba en pausas de tiempo. Orden: Elija el literal correcto sobre el tipo de artefacto relacionado con la obtención de la imagen que se produce cuando el campo de visión es menor que la zona de estudio: - Artefacto de Gibbs. - Artefacto de desplazamiento químico. - Artefacto por volumen parcial. - Artefacto de superposición. Orden: Las sustancias que aumentan la intensidad del campo magnético y son atraídas ligeramente por el campo magnético se denominan: - Paramagnéticas. - Diamagnéticas. - Ferromagnéticas. - Susceptibilidad magnética. Orden: Elija el literal que corresponda al Artefacto por fenómeno del ángulo mágico: - Se produce en tendones y ligamentos que se encuentren orientados en un ángulo de 54.7 con respecto al campo magnético externo. - Podemos evitar este artefacto utilizando un tiempo de eco corto. - Suele aparecer en tendones del manguito rotador y los rotadores debido a que se encuentran orientados 44.7 grados del campo magnético principal. - Suele aparecer en tendones del manguito rotador y los rotadores debido a que se encuentran orientados 54.7 grados del campo magnético principal. Orden: Como se puede evitar el artefacto por movimientos peristálticos. - Bandas de presaturación. - Gating cardiaco. - Sedación. - Fármacos como la Buscapina. ¿Cuál de las siguientes opciones es un factor intrínseco de la señal de los tejidos en RM ?. - Tiempo de eco. - Tiempos de relajación. - Flip angle. - Tiempo de inversión. ¿Cuál de las siguientes opciones es un factor extrínseco de la señal de los tejidos en RM ?. - Tiempo de relajación. - Tiempo de inversión. - Tiempo de excitación. - Densidad de los protones. ¿Los medios de contraste qué modifican en los tejidos ?. - Tiempo de relajación. - Intensidad de señal. - Tiempo de inversión. - Densidad de protones. El contraste positivo de qué manera se ve en la imagen en RM en secuencia T1. - Hipointenso. - Hiperintenso. - Hipodenso. - Hiperdenso. |