option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RESONANCIA MAGNÉTICA EXAMEN 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RESONANCIA MAGNÉTICA EXAMEN 1

Descripción:
EXAMEN 1

Fecha de Creación: 2022/01/11

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 18

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1- El documento mediante el cual se recoge toda la información que determina si es seguro llevar a cabo un estudio de RM, que refleja los datos personales del paciente y su historial clínico y quirúrgico, y que debe estar firmado por el paciente se denomina: a) Ficha de exploración. b) Anamnesis. c) Consentimiento técnico. d) Cuestionario de seguridad.

2- Como Técnicos Superiores en Imagen para el Diagnóstico, realizaremos funciones como: a) Recepción del paciente, interpretando posible síntomas de ansiedad o claustrofobia. b) Recogemos y comprobamos que el cuestionario de seguridad y el consentimiento informado estén correctamente completados, y nos aseguramos de que el paciente no tiene ninguna duda. c) Posicionamos al paciente en función del estudio y la zona anatómica en concreto que se requiere, y colocamos la antena específica si procede. d) Todas las anteriores son funciones del Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico que trabaje en una Unidad de Resonancia Magnética.

3- Las bobinas de gradiente se localizan: a) En la sala técnica. b) En la sala de control. c) En la sala de exploración. d) En la sala de espera.

4- En relación con la clasificación de los contrastes, señala la frase INCORRECTA: a) Los contrastes yodados son los más usados en resonancia magnética. b) Según el comportamiento de los iones magnéticos pueden ser paramagnéticos o superparamagnéticos. c) Los contrastes positivos aumentan la señal (se verán más hiperintensos). d) Los contraste negativos reducen la intensidad de la señal (se verán más hipointensos).

5- La vía de administración de contraste más utilizada en estudios de Resonancia Magnética es: a) Vía articular. b) Vía intratecal. c) Vía oral. d) Vía intravenosa.

6- El contraste más utilizado por su mayor accesibilidad, alta tolerancia y sencillez de uso es el que se basa en: a) Gadolinio de distribución intracelular. b) Gadolinio de distribución extracelular. c) Óxido de hierro de distribución intracelular. d) Óxido de hierro de distribución extracelular.

7- En Resonancia Magnética, el tiempo transcurrido entre la emisión del pulso de las ondas de radiofrecuencia y el momento en el que se obtiene la señal emitida por los mismos durante su relajación se denomina: a) Tiempo de eco. b) Tiempo de repetición. c) Tiempo medio. d) Tiempo muerto.

8- Por consenso, el T1 de un tejido es el tiempo que tarda en: a) Recuperar el 37 % de su magnetización longitudinal. b) Recuperar el 63% de la magnetización longitudinal. c) Perder el 63 % de su magnetización transversal. d) Ninguna de las opciones anteriores es correcta.

11- Las antenas que rodean total o parcialmente la región anatómica de estudio, se denominan: a) Antenas envolventes. b) Antenas lineales. c) Antenas superficiales. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

12- En una secuencia FLAIR: a) Anulamos la señal de grasa. b) Anulamos la señal de agua. c) Potenciamos la señal de agua. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

13- La siguiente imagen corresponde a una imagen del cerebro en el plano: a) Coronal. b) Sagital. c) Transversal. d) Frontal.

14- La imagen de la pregunta anterior es una secuencia potenciada en: a) T1, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hipointenso. b) T1, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hiperintenso. c) T2, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hiperintenso. d) T2, ya que observamos el líquido cefalorraquídeo hipointenso.

15- En los estudios de columna cervical: a) Se emplea una antena específica para la región cervical. b) El centrado tiene lugar en el mentón. c) El protocolo comprende, entre otras, secuencias T1 y T2 en el plano sagital. d) Todas las opciones son correctas.

16- En los estudios de mama: a) La paciente si sitúa siempre en decúbito supino. b) Siempre se usa una antena de cuerpo como receptora de señal. c) Se utiliza una antena específica centrada en línea media de la mama. d) Nunca se estudian las mamas por Resonancia Magnética, ya que no dan buena información de este tipo de tejido glandular.

17-Señala la opción CORRECTA sobre un estudio del hígado mediante Resonancia Magnética: a) Se emplean antenas phased array de cuerpo. b) El centrado tiene lugar en la apófisis xifoides. c) Estos estudios requieren de monitorización respiratoria, y comprende secuencias que se realizan en apnea. d) Todas las opciones son correctas.

18- La siguiente imagen corresponde a una Resonancia Magnética: a) De tobillo, en un plano sagital, potenciada en T1. b) De hombro, en un plano sagital, potenciada en T1. c) De muñeca, en un plano coronal, potenciada en T2. d) De rodilla, en un plano mediosagital, potenciada en T2.

19- Indica cuál de las siguientes es una ventaja de la técnica de Resonancia Magnética frente al uso de Técnicas de Imagen que utilizan radiación ionizante: a) Es una técnica segura para la salud del paciente, que no supone riesgo para el paciente siempre que se sigan los protocolos de seguridad básicos asociados al equipo. b) Se pueden obtener imágenes de gran resolución. c) Es compatible con el uso de contrastes, los cuales además son más seguros y provocan menos alergias que los usados en otras técnicas como la Tomografía Computarizada. d) Todas las anteriores son ventajas de la Resonancia Magnética.

20- Señala la opción CORRECTA sobre la Resonancia Magnética Funcional: a) La señal en esta técnica se encuentra en función de la amplia aglomeración de oxihemoglobina que se traslada por la corteza cerebral, a través de los capilares sanguíneos, mientras se está realizando el estudio. b) Permite localizar en qué zona de la corteza cerebral se está intensificando el metabolismo neuronal tras un estímulo determinado y visualizarlo con imágenes. c) Se emplea para ubicar y representar una zona motora o sensorial, previamente a una cirugía de un tumor cerebral. d) Todas las opciones son correctas.

Denunciar Test