Respiración - fermentación
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Respiración - fermentación Descripción: paestudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El ATP se forma directamente de un intermediario rico en energía durante los pasos del catabolismo de un compuesto orgánico. Síntesis de ATP por fosforilación a nivel sustrato. Síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. El ATP se forma debido a la fuerza motriz de protones. Síntesis de ATP por fosforilación a nivel sustrato. Síntesis de ATP por fosforilación oxidativa. Une. Glucosa a Gliceraldehído-3-fosfato. Gliceraldehído-3-fosfato a Piruvato. Piruvato a etanol, lactato o acetato. Une. Glucosa se fosforila por ATP, forma Glucosa 6 fosfato. Además esta es convertia en su isómero Fructosa 6-P, por una segunda fosforilación se produce la Fructosa 1,6-difosfato, la aldolasa rompe la molecula a G-3-P y DHAP. (NO HAY REACCIONES REDOX AQUÍ). Se produce NADH, 2 ATP y piruvato. NAD+ se reduce a NADH. Consume NADH, se producen productos de fermentación, piruvato tiene diferentes destinos. Consumo y generación de ATP en glicolisis. Glucosa --> Glucosa 6-P. Fructosa 6-P --> Fructosa 1,6 bifosfato. 2 1,3- bifosfoglicerato --> 2 3-fosfoglicerato. 2 fosfoenolpiruvato--> 2 piruvato. Durante este proceso algunos protones se liberan al medio, causando una ligera acidificacion de la cara externa de la membrana. Une. Piruvato se descarboxila, produce CO2 y AcetilCoA. AcetilCoA se combina con oxalacetato, forma ácido cítrico. Reacciones de hidratación, carboxilación y oxidación, se liberan 2 mol de CO2, 3 NADH y 1 FADH. Oxalacetato se regenera y reinicia el ciclo. Une. Alfa cetoglutarato y oxalacetato. Succinil-CoA. Acetil-CoA. Son las dos funciones del ciclo del ácido cítrico. Bioenergética. Biosintética. Generar ROS. |