option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Respiratorio Mayo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Respiratorio Mayo

Descripción:
Respiratorio examen Mayo

Fecha de Creación: 2025/04/29

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 63

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todos los siguientes rganos excepto UNA, se sit an en el mediastino medio. Cual es?. Corazón. Tráquea. Bronquio principal izquierdo. Esófago.

Si hablamos de la la estructura de la vía aérea inferior, cual de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Se describen 2 bronquios principales y 5 bronquios lobares. La pared de la tráquea formada por anillos cartilaginosos, excepto en su pared posterior que es fibrosa. El bronquio principal derecho es más largo que el bronquio principal izquierdo. Los cuerpos extra os endobronquiales tienden a presentarse con mayor frecuencia en bronquio principal derecho.

Señala la afirmación correcta en relación con el diafragma: La función principal del diafragma es la activar la espiración. Las fibras musculares del diafragma adoptan una disposición radial. La superficie torácica del diafragma está recubierta por una capa de pleura visceral. La porción más periférica del diafragma, en donde se inserta con las estructuras de la pared torácica y abdominal se conoce como porción tendinosa.

Con respecto a la anatoma pulmonar cual de las siguientes afirmaciones es correcta: El pulmón derecho se divide en 3 lóbulos y 10 segmentos. El hilio es el área a través de la cual la tráquea penetra en los pulmones y está localizado en la cara medial de ambos pulmones. En el pulmón izquierdo no se describen lóbulos. La cisura mayor separa el lóbulo superior derecho del lóbulo medio.

Con respecto a la circulación pulmonar cual de las siguientes frases no es correcta: El tronco de la arteria pulmonar sale del ventrículo derecho. Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada del corazón al pulmón. Las venas pulmonares llevan la sangre oxigenada del pulmón al corazón y desembocan en la aurícula derecha. La circulación pulmonar no es la responsable de oxigenar las estructuras anatmicas pulmonares.

Con respecto al tejido epitelial señala cual de las siguientes respuestas es correcta: Nivel del aparato respiratorio el tejido epitelial es escaso y está formado por células planas estratificadas, en la mayora de su extensión. Los cilios son estructuras fijas que surgen de la superficie de algunas células epiteliales y generalmente miden entre 7 y 10 micras. Todos los epitelios están sostenidos por una membrana basal de grosor variable que separa el epitelio del tejido conectivo subyacente. En el epitelio del aparato respiratorio es frecuente encontrar glándulas de tipo endocrino, que vierten sus productos a la sangre.

Cual de las siguientes no es una c lula que se encuentre en el alveolo?. Neumocito tipo I. Células de Clara. Macrófago. Neumocito tipo II.

En relación con el tejido conectivo, cual de las siguientes afirmaciones es falsa: El hueso, el cartílago y el tejido adiposo son formas diferenciadas de tejido conectivo. En el sistema respiratorio no es importante la función reparadora del tejido conectivo. En la pleura predomina el tejido conectivo fibroso, formado por fibras de colageno y elastina. El tejido conectivo interviene en la mayor parte de los mecanismos defensivos del organismo frente a patógenos.

Cuando valoramos a un paciente con patologa respiratoria que significan los siguientes síntomas y signos? Se ala la opción correcta: La hemoptisis se refiere a la expulsión de sangre roja por la boca, procedente de la tráquea, esófago o bronquios. Un dolor torácico punzante, que empeora con la tos o los movimientos respiratorios profundos suele ser de origen cardiológico y nos solemos referir a él como dolor isqumico. La disnea es un síntoma que hace referencia a la dificultad respiratoria que aparece únicamente cuando el paciente adopta la posición en decúbito. Se denomina cianosis la coloración azulada que adquieren la piel y las mucosas cuando la sangre que las nutre aporta una cantidad de oxígeno inferior a la normal.

Uno de los sntomas más frecuenten en patologa respiratoria es la tos, cual de las siguientes es falsa?. La tos es un reflejo cuya principal finalidad es expulsar secreciones u otro material extra o tanto de las vías aéreas respiratorias como de la laringe. Una de las clasificaciones más utilizadas para el estudio de la tos se basa en la duración de la misma. Se define como tos crónica aquella que dura más de cuatro semanas. La causa más frecuente de tos aguda son las infecciones respiratorias de la vía aérea superior. Con frecuencia la tos se puede acompañar de otros síntomas como la disnea o el dolor torácico.

Las cuatro maniobras bsicas en la exploraci n fsica tor cica son todas menos una: Radiografa de tórax. Inspección. Percusión. Auscultación.

En relación con la disnea, señale la respuesta incorrecta: Se suele graduar la intensidad de la disnea en escalas en función del grado de afectación de las actividades del paciente. Las escalas ms utilizadas en la práctica clínica son la de la NYHA (New York Heart Association) y la mMRC (Medical Research Council). La ortopnea es una forma de disnea que aparece cuando el paciente está en bipedestación y mejora al acostarse. La disnea puede ser secundaria a enfermedades cardiológicas, musculares, respiratorias o psicológicas.

De las siguientes, cúal no es una causa frecuente de Hemoptisis en nuestro país?. Bronquiectasias. Las infecciones pulmonares por parásitos. Cáncer de pulmón. Bronquitis crónica.

Cuales son los volúmenes pulmonares que se pueden medir mediante una espriometra forzada?. Capacidad Vital Forzada (CVF) y Volumen espirado en el primer segundo (FEV1). Capacidad Pulmonar Total (CPT) y Capacidad Funcional Residual (CFR). La espirometría no permite medir volúmenes pulmonares. Volumen Residual (VR) y Capacidad Vital Forzada (CVF).

Muchos de los espirómetros que utilizamos actualmente en las consultas de neumología utilizan como sensor un neumotacógrafo. El neumotacógrafo es: Un sensor que mide la diferencia de presión que se genera al pasar un flujo laminar a través de una resistencia conocida. Para el cálculo del flujo se utiliza la siguiente fórmula: Flujo = Δ Presión x Resistencia. La resistencia en el neumotacógrafo de Fleish está formada por una malla. La resistencia en el neumotacógrafo de Lilly está formada por un conjunto de pequeños tubos capilares.

Para la medición de los volúmenes pulmonares... señala la respuesta incorrecta. Las dos técnicas más utilizadas son por dilución de Helio y la pletismografa. Se utiliza el helio porque tiene una muy baja solubilidad en la sangre, por lo que no atraviesa la membrana alveolo-capilar y se diluye únicamente en el espacio alveolar. El cálculo de los volúmenes pulmonares mediante la dilución de Helio se basa en la Ley de Boyle-Mariotte. En la pletismografía se mide el volumen de gas intrator cico al final de la espiración a volumen corriente, que se corresponde con la FVC.

Para medir la capacidad de difusión... una de las siguientes no es correcta. Se utilizan dos gases, el Helio para medir la capacidad de transferencia a través de la membrana alveolo-capilar y el CO para calcular el volumen pulmonar. La técnica de medición de la difusión se basa en los principios de la Ley de Fick. Para calcular la capacidad de difusión a través de la membrana alveolo-capilar nos basamos en una Ley que establece que la cantidad de gas transferido es proporcional al área (A) a una constante de difusión (D) y a la diferencia de presión parcial (P1-P2) e inversamente proporcional al espesor de la membrana. La difusión de O2 a través de la membrana alveolo-capilar está influida por la hemoglobina.

Con respecto a la Gasometría arterial... señale la opción correcta. El punto de punción más habitual es a nivel de la arteria femoral. Es una técnica muy poco utilizada en situación de insuficiencia respiratoria aguda porque no aporta información adicional a la pulsioximetra. Las alteraciones del equilbrio ácido-base se pueden identificar y clasificar en función de los valores de pH, pCO2 y bicarbonato en la gasometra arterial. Los valores de la presión arterial de oxígeno (pO2) son normales a partir de 60mmHg.

Si sólo tenemos los valores obtenidos de una espirometría forzada podemos definir tres patrones espirométricos básicos. Cual no se puede definir solo con estos datos?. Patrón obstructivo (FEV1 disminuido en relación con la FVC). Patrón normal (FEV1 y FVC normales). Patrón restrictivo (FEV1 y FVC disminuidas). Patrón no obstructivo (FEV1 y FVC disminuidas).

Cual de estas definiciones no es correcta?. FVC: (Capacidad Vital Forzada) es el mximo volumen de aire exhalado después de una inspiración mxima, expresado en litros. FEV1 (volumen espiratorio forzado en 1 segundo) es el volumen espiratorio exhalado durante el primer segundo de la capacidad vital forzada, expresado en litros . Cociente FEV1/FVC: Es el cociente o relación entre la capacidad vital forzada dividida por el volumen espiratorio forzado en el primer segundo. Esta relación se utiliza habitualmente como indicador de obstrucción al flujo aéreo. PEF (Pico espiratorio de flujo) es el flujo espiratorio máximo de aire alcanzado después de una inspiración máxima. Se expresa en L/s.

Que tipo de evento respiratorio aparece representado en este registro de poligrafia respiratoria? Ver foto pág 70. Apnea central. Esfuerzo respiratorio asociado a despertar. Apnea obstructiva. Hipopnea. Apnea mixta. El registro no corresponde a una poligrafía respiratoria.

Se ala cual de las siguientes asociaciones de eventos con su letra correspondiente no es cierta: Ver foto pág 70. A = Apnea obstructiva. C = Respiraci n de Cheyne- Stokes (RCS). E = Hipopnea. B = Apnea mixta.

Ordena, de menor a mayor complejidad y fiabilidad en el estudio de los trastornos respiratorios durante el sueño: Pulsioximetría nocturna- poligrafía respiratoria- polisomnografía -sistemas bicanal. Polisomnografía - poligrafía respiratoria - pulsioximetraí nocturna -Sistemas bicanal. Pulsioximetría nocturna - sistema bicanal - poligrafía respiratoria - Polisomnografía. Polisomnografía - sistemas bicanal - poligrafía respiratoria - pulsioximetría nocturna.

Una de la siguientes afirmaciones, relativa a los trastornos respiratorios del sueño, no es correcta. Cual es?. El trastorno respiratorio del sueño más frecuente en la población general el Síndrome de apneas- hipopneas durante el sueño. La definición de hipoventilación alveolar exige la presencia de una pCO2 menor de 45 mmHg de sangre arterial, en vigilia y al nivel del mar. El 90% de los pacientes con Sindrome Hipoventilacion - Obesidad presentan un síndrome de apnea hipopnea durante el sueño coexistente. La polisomnografía vigilada es el gold estándar para el diagnóstico de los trastornos respiratorios del sueño, pero en la actualidad en la mayoría de las Unidades de Sueño se diagnsotica un número importante de casos con la realizacion de poligrafía respiratoria domiciliaria.

En relación con el tratamiento de los trastornos respiratorios del sueño, señala cual de las siguientes afirmaciones no es correcta: La Presión Positiva Continua en la Vía Aérea (CPAP) es el tratamiento de elección en el Síndrome de apnea hipopnea del sueño grave. Existen sistemas de telemonitorización de las terapias domiciliarias (CPAP y ventilación no invasiva) que facilitan el seguimiento de los pacientes, evitando el desplazamiento al domicilio. El Síndrome de Apnea Central del Sueño es un trastorno respiratorio del sueño muy frecuente en la población general. A todos los pacientes con sospecha clínica de Síndrome de apnea hipopnea del sueño se el debe realizar un estudio de sueño que permita confirmar el diagnóstico.

Con respecto a la broncoscopia, cual de las siguientes afirmaciones es correcta?. Es una técnica endoscópica muy utilizada en neumología. La broncoscopia se utiliza casi exclusivamente para el diagnóstico del cáncer de pulmón. La broncoscopia flexible se utiliza sobre todo en broncoscopia intervencionista, para el tratamiento de lesiones endobronquiales. La biopsia bronquial es muy útil en el diagnóstico de lesiones no visibles en la vía aérea.

Para el estudio de las adenopatías mediastínicas...una de la siguientes no es cierta. Señálala. La técnica más sencilla de realizar es la punción transbronquial ciega. La ecocobroncoscopia (EBUS) aumenta significativemente la rentablidad de la punción trasnbronquial ciega. Existen dos tipos de ecobroncoscopio, el radial y el lineal. El más utlizado en neumología es el radial. En los casos en que el EBUS no es diagnóstico, se recomendar realizar una videomediastinoscopia.

Las broncoscopia intervencionista permite el tratamiento de diferentes tipos de afectación de la vía aérea. Cual de las siguientes es correcta?. La estenosis traqueal siempre se trata con la colocación de prótesis endoluminales. Existen prótesis traqeueo-bronquiales de diferentes materiales, fundamentalmente de silicona y metálicas, pero sus características funcionales son similares. La crioterapia utiliza como elemento terapéutico el calor, provocando la necrosis celular por contacto. El agente más utilizado en neumología es el N2O. El láser es una tecnica que se utiliza en neumologia para la desobstruccion bronquial. El mas utilizado es el Nd-YAG. Es util para el tratamiento de lesiones tumorales endoluminales.

Con respecto a la ecografia... Cual de las siguientes es falsa?. Se basa en la emision de ultrasonidos producidos por un transductor, que se aplica a una superficie corporal. La ecogenicidad de los tejidos vara desde anecoica (como los liquidos) a hiperecoica (como el hueso). A nivel pleural la ecografia es una tecnica util para el diagnostico de patologias como el derrame pleural o el neumotorax. La ecografia no es util para el estudio del diafragma. Los tejidos hiperecogénicos, como el hueso, generan una sombra acustica que impide ver las estructuras que estan detras.

A la hora de realizar estudios radiologicos, es muy importante la seguridad del paciente. Un parámetro determinante es la dosis de radiacion absorbida por el organismo. En relacion con este aspecto, señale la opcion falsa: La unidad de medida de la radiacion que absorbe el organismo en una exploracion radiologica es el Gray. La dosis efectiva de radiacion medida en miliSieverts (mSv) tiene en cuenta la dosis absorbida y la radiosensibilidad de cada organo. La dosis de radiacion de una radiografia de torax en proyeccion lateral es el doble de la de una radiografia PA. El TAC de baja dosis implica una radiacion equivalente a unas 100 radiografias de torax aproximadamente.

Con respecto al TAC... Cual es falsa?. Es una técnica radiológica muy sensible que sigue los mismos principios fisicos que la radiologia convencional. A nivel toracico utilizamos fundamentalmente dos tecnicas: TAC de alta resolucion y TAC multidetector. La fusion de imágenes del TAC con el PET es muy útil para el estudio de lesiones tumorales. El TAC es una tecnica de imagen que, al igual que la resonancia, no emite radiacion ionizante.

En cuanto al PET... cual de las siguientes es falsa?. Es una tecnica diagnóstica que se basa en la deteccion de la actividad metabolica de las celulas. Para la realizacion de la prueba es necesario administrar por via endovenosa al paciente un radiotrazador que se distribuye por el organismo y emite positrones. Es una tenica muy util para el estudio del cancer de pulmon porque las celulas tumorales tiene una actividd metabolica menor que las celulas sanas y presentan menor captacion. La forma mas utilizada de cuantificar la captación de una lesion es el SUVmax.

Cual de las siguientes afirmaciones no es cierta respecto a la gammagrafia pulmonar de ventilación/perfusión?. La gammagrafía pulmonar de ventilacion perfusion es una tecnica diagnostica que proporciona informacion sobre la ventilacion y la perfusion a nivel pulmonar. Es una tecnica que requiere de la administracion de un radiofarmaco va endovenosa para el analsis de la ventilacion y de un radiofarmaco va inhalada para el estuido de la perfusion. La principal indicacion de la tecnica es el diagnostico de la embolia pulmonar cuando no se puede realizar un TAC. Se utiliza también en otras situaciones clínicas como la evaluacion previa al trasplante pulmonar o el estudio de la hipertension pulmonar.

Con respecto a la terapia inhalada, cual de las siguientes frases es incorrecta: Es la via de eleccion para la administracion de farmacos broncodilatadores. Tiene la ventaja de que el farmaco se administra directamente al organo diana. La amplia distribucion de los farmacos administrados por via inhalada por todo el organismo hace que tenga muchos efectos secundarios.

Se precisa adiestramiento de los pacientes en la realizacion de la tecnica.2. Existen diferentes tipos de dispositivos de inhalaci n actualmente en el mercado. Todos los siguientes son ciertas menos una: Algunos dispositivos presurizados pueden dispensar particulas extrafinas y existen dispositivos con sistema de autodisparo cuyo principal problema es que dificultan la coordinacion de la inspiracion con la inhalacion del farmaco. En los dispositivos de polvo seco multidosis existen diferentes sistemas para almacenar el fármaco, como son el blister o el reservorio. En los dispositivos de polvo seco unidosis el farmaco se presenta en una capsula de gelatina dura que se introduce en el dispositivo y se debe perforar antes de realizar la inspiracion profunda con la que se liberar el farmaco. Las camaras de inhalacion se pueden acoplar a los dispositivos presurizados y a los inhaladores de niebla fina (Respimat) y mejoran la administracion del farmaco.

En el fenmeno de agregacion de particulas... señala la opcion incorrecta: Consiste en que las particulas del farmaco, de pequeño tamaño, se unen a las particulas de lactosa (de gran tamaño) para facilitar la dosificacion. La agregación de particulas solo se puede producir en los dispositivos de polvo seco unidosis, dentro de la capsula que contiene el farmaco. La lactosa es la responsable del sabor dulzon que percibe el paciente y que le permite estar seguro de haber inhalado el farmaco. Al realizar la inspiracion las particulas del farmaco se desagregan y se separan de las de lactosa gracias a las turbulencias que se producen. Las particulas del farmaco penetran en el pulmon y las de lactosa se quedan en la boca y orofaringe.

Las particulas de aerosoles emitidas por los dispositivos de inhalacion: Las particulas proporcionadas por un inhalador tienen diferentes tamaños, no son homogneas. Las particulas mas grandes (> 15 micras) impactan en la orofaringe. Las particulas de menos de 2 micras son las que alcanzan los bronquiolos terminales y siguen un patron de movimiento browniano. Las particulas inferiores a una micra no se de depositan en la via aerea y son exhaladas con la espiracion o incluso pueden llegar a la sangre.

Con respecto a la oxigenoterapia, cual no es cierta?. Es la principal medida de soporte para el tratamiento de los pacientes con insuficiencia respiratoria, independientemente de su causa. El objetivo de administrar oxigeno suplementario es conseguir un valor mnimo de paO2 de 60mmHg yo una SatO2 del 90%. En el ambito hospitalario normalmente utilizaremos como fuente de oxigeno la conduccion central de oxigeno del hospital. Para traslados se suele utilizar una botella de O2 comprimido. En la insuficiencia respiratoria cronica no esta indicada la oxigenoterapia porque el organismo desarrolla medidas de adaptacion que compensan la hipoxemia.

Con respecto a los sistemas de administracion de oxigeno: Los sistemas de bajo flujo se caracterizan porque el paciente tendra que respirar aire ambiente extra para satisfacer su demanda inspiratoria. Hablamos de sistemas de bajo flujo cuando los flujos de salida del sistema de oxigenoterapia son inferiores a 30 litros por minuto. Los sistemas de bajo flujo no aseguran niveles estables de FiO2, ya que el paciente respira una mezcla de O2 al 100% diluido en una cantidad variable de aire ambiente. Los sistemas de bajo flujo ms utilizados habitualmente son las mascarillas con efecto Venturi.

Cual no es cierta en relacion con los sistemas de oxigenoterapia de alto flujo?. Aseguran un FiO2 estable, ya que aportan todo el flujo inspiratorio que requiere el paciente y nos permiten ajustar y conocer la fraccion inspirada de oxigeno en cada momento. El sistema mas utilizado son las mascarillas tipo Venturi, que permiten alcanzar Fracciones inspiradas de O2 (FiO2) entre el 24 y el 50%. En las canulas nasales de alto flujo la mezcla de O2 y aire pasan a traves de un humidificador a un circuito inspiratorio calentado y permiten alcanzar FiO2 superiores al 50%, con mayor comodidad y mejor tolerancia para el paciente. Los sistemas de oxigenoterapia de alto flujo se utilizan preferentemente en situaciones de insuficiencia respiratoria cronica (en el domicilio del paciente).

Con respecto a las fuentes de administracion de oxigeno,cual es falsa?. La fuente fija o estacionaria mas utilizada en la actualidad es el concentrador y depende del suministro electrico. EL concentrador extrae el Oxigeno del aire ambiente separandolo del nitrogeno mediante filtros moleculares. EL concentrador fijo o estacionario de O2 es un sistema de oxigenoterapia caro, por lo que solo se utilizan cuando no se puede usar los cilindros de oxigeno. Los cilindros de oxigeno tienen el inconveniente de que requieren recambios frecuentes.

En cuanto a las fuentes portatiles de oxigeno cual no es cierta?. Los concentradores portatiles son aptos para desplazamientos largos y actividades fuera del domicilio. El suministro de oxigeno se puede hacer de foma continua (inspiracion y espiracion ) o por pulsos (solo en inspiracion), lo que supone un ahorro de Oxigeno. En los sistemas de oxigeno liquido el oxigeno se almacena a muy alta temperatura ( +183ºC). El oxigeno se acumula en tanques nodrizas con capacidad de suministro para 5-7 dias y desde estas se transfiere a pequeños tanques o mochilas portatiles con autonomia para 4-8 horas.

Con respecto a los drenajes pleurales, una no es cierta. Señálala: Los drenajes pleurales estan indicados para extraer aire o liquido de la cavidad pleural, con la finalidad de expandir el pulmon. Se utilizan para el tratamiento del neumotorax y el derrame pleural. La unidad mas utilizada para medir el calibre de los tubos toracios son las unidades French (F). Una unidad French equivale a 3 milimetros. La eleccion del calibre del tubo depende generalmente de la densidad del fluido a extraer, de manera que para fluidos poco densos se utilizaran tubos de calibre fino y para liquidos muy densos como la sangre o el pus, tubo de calibre grueso.

Señala la afirmacion correcta en relacion con el asma: Es una enfermedad más frecuente en la edad adulta que en la infancia. Es una enfermedad inflamatoria que no provoca obstrucción al flujo aéreo. El test broncodilatador aporta información útil en el diagnóstico del asma. El tratamiento con corticoides inhalados no ha demostrado eficacia en el tratamiento del asma.

Respecto a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) todas las afirmaciones son ciertas excepto una. Cual es?. El factor de riesgo más importante es la exposición al humo del tabaco. Las dos formas de afectación pulmonar en la EPOC son la bronquitis crónica y el enfisema pulmonar. Para el diagnóstico de EPOC es necesario demostrar que existe obstrucción al flujo aéreo mediante una espirometría. La obstrucción al flujo aéreo se define como un cociente FEV1/FVC > 70 o superior al LIN.

En relación al tratamiento de las enfermedades obstructivas de la vía aérea, señala qué no es cierto. La vía de tratamiento de elección será, siempre que sea posible, la vía inhalada. En la EPOC la base del tratamiento son los fármacos broncodilatadores. En tratamiento del el asma bronquial no se deben utilizar los corticoides inhalados. El abandono del tabaco es una medida terapéutica muy útil en el tratamiento de los pacientes con EPOC.

En el diagnóstico del asma se utiliza un algoritmo diagnóstico en el que se incluyen las pruebas que nos pueden permitir confirmar el diagnóstico. Entre estas, no se encuentra…. Espirometría con test broncodilatador. Las pruebas de provocación bronquial. La monitorización del pico espiratorio de flujo. El Tac torácico.

Cúal de las siguientes afirmaciones en relación con el cáncer de pulmón es cierta?. Es la primera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. No se ha podido establecer relación causal con el tabaco. La supervivencia global a 5 años es mayor del 50%. La exposición a radón no se considera factor de riesgo para el desarrollo de cáncer de pulmón.

En el diagnóstico del cáncer de pulmón, cual de las siguientes técnicas de imagen es la que se utiliza con menor frecuencia?. La radiografía de tórax. El PET – TAC. El TAC torácico. La resonancia magnética de tórax.

Cual de las siguientes no es cierta, en el estudio diagnóstico del cáncer de pulmón?. La sospecha diagnóstica se establece en general por la aparición de una lesión pulmonar en una radiografía de tórax o en un TAC. Es necesario obtener una confirmación histológica mediante la realización de un estudio citológico o una biopsia, que permita identificar las células tumorales. La prueba más utilizada para la obtención de muestras para biopsia en el caso del cáncer de pulmón es la broncoscopia. La presencia de metástasis a distancia es muy infrecuente en el cáncer de pulmón y no es necesario hacer estudio de extensión.

Para clasificar y estadificar el cáncer de pulmón: La clasificación mas utilizada es la que lo divide en cáncer de pulmón de célula no pequeña y cáncer de pulmón de célula pequeña. El tipo más frecuente es el carcinoma de célula pequeña. Para hacer la estadificación se utiliza una clasificación internacional que se denomina TNM. El cáncer de pulmón de célula no pequeña incluye varios tipos histológicos, como el adenocarcinoma o el carcinoma epidermoide.

Una de las siguientes es falsa, si hablamos de tratamiento del cáncer de pulmón. Señálala: En el cáncer de célula pequeña no se realiza tratamiento quirúrgico, independientemente del estadio de la enfermedad. La radioterapia no tiene indicación en el cáncer de pulmón. En los tumores en se diagnostican en fases muy avanzadas el tratamiento quirúrgico no está indicado. En algunos pacientes se utilizarán varias opciones terapéuticas combinadas (cirugía + quimioterapia, quimioterapia + radioterapia…).

Cual de las siguientes es falsa en relación con las Enfermedades Pulmonares Intersticiales Difusas?. Las EPID constituyen un grupo muy heterogéneo de enfermedades en las que se incluyen entidades con pronóstico muy diferente. El diagnóstico de EPID requiere la realización de un TAC torácico. Desde el punto de vista funcional, las EPID se comportan como enfermedades restrictivas, con disminución de la FVC y del FEV1 proporcional, con un descenso de la CPT (o TLC). Dentro de las EPID, la de mejor pronóstico es la Fibrosis Pulmonar Idiopática.

Todos los siguientes órganos excepto UNO, se sitúan en el mediastino medio. ¿Cuál es?. Corazón. Tráquea. Bronquio pricipal izquierdo. Esófago.

Si hablamos de la estructura de la vía aérea inferior. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta?. Se describen 2 bronquios principales y 5 bronquios lobares. La pared de la tráquea está formada por anillos cartilaginosos, excepto en su pared posterior que es fibrosa. El bronquio principal derecho es más largo que el bronquio principal izquierdo. Los cuerpos extraños endobronquiales tienden a presentarse con mayor frecuencia en bronquio principal derecho.

Señala la afirmación correcta en relación con el diafragma: La función principal del diafragma es la activar la espiración. Las fibras musculares del diafragma adoptan una disposición radial. La superficie torácica del diafragma está recubierta por una capa de pleura visceral. La porción más periférica del diafragma, en donde se inserta con las estructuras de la pared torácica y abdominal se conoce como porción tendinosa.

Con respecto a la anatomía pulmonar cuál de las siguientes afirmaciones es correcta: El pulmón derecho se divide en 3 lóbulos y 10 segmentos. El hilio es el área a través de la cual la tráquea penetra en los pulmones y está localizado en la cara medial de ambos. En el pulmón izquierdo no se describen lóbulos. La cisura mayor separa el lóbulo superior derecho del lóbulo medio.

Con respecto a la circulación pulmonar cuál de las siguientes frases no es correcta: El tronco de la arteria pulmonar sale del ventrículo derecho. Las arterias pulmonares llevan sangre desoxigenada del corazón al pulmón. Las venas pulmonares llevan la sangre oxigenada del pulmón al corazón y desembocan en la aurícula derecha. La circulación pulmonar no es la responsable de oxigenar las estructuras anatómicas pulmonares.

En relación con la tráquea, cuál de las siguientes opciones no es correcta?. Es un órgano que se encuentra en estrecha relación con el esófago. La tráquea finaliza en una estructura llamada carina, de la que salen los dos bronquios principales. En la estructura de la tráquea se distinguen estructuras cartilaginosas circunferenciales, llamados anillos traqueales, que rodean completamente la mucosa traqueal. La tráquea se considera parte de la vía aérea inferior.

Con cuál de los siguientes elementos no se ha establecido una relación directa con el desarrollo de enfermedades respiratorias crónicas?. La exposición laboral a sílice. La contaminación ambiental. El humo del tabaco. La exposición solar.

Señala la opción correcta respecto a la anatomía de la vía aérea: Se han descrito 2 bronquios principales, 3 bronquios lobares izquierdos y 2 bronquios lobares derechos. La unidad funcional respiratoria es el alvéolo. Se distinguen dos partes en la vía aérea: zona de conducción, donde se produce el intercambio gaseoso y la zona respiratoria por donde entra el aire en la vía aérea. Se describen 23 generaciones en la vía aérea, desde los bronquios principales hasta los sacos alveolares.

Cuál de las siguientes afirmaciones no es cierta respecto a las cuerdas vocales?. Se localiza en la vía aérea superior. Son órganos imprescindibles para la emisión de lenguaje. Una parálisis de las cuerdas vocales puede ser una urgencia vital que requiera una traqueotomía. La epiglotis se encuentra en un plano inferior a las cuerdas vocales.

En relación con la pleura: Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta?. La pleura está formada por dos capas: la visceral y la parietal. La pleura parietal cubre la cara externa de los pulmones. Cuando entre las hojas pleurales se acumula líquido hablamos de un neumotórax. La cara inferior del diafragma (abdominal) está cubierta por pleura parietal.

Denunciar Test