Resúmen. De sociología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Resúmen. De sociología Descripción: Prueba para practicar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿En qué siglo comienza la versión moderna de la sociología?. a) XVIII. b) XX. c) XIX. d) XXI. 2. ¿Qué dos hechos históricos marcaron el contexto de origen de la sociología?. a) Guerra Fría y Globalización. b) Ilustración y Reforma Protestante. c) Revolución Industrial y Revolución Francesa. d) Independencia de EE. UU. y Era Victoriana. 3. ¿En qué año se considera el inicio formal de la sociología moderna?. a) 1850. b) 1838. c) 1901. d) 1799. 4. ¿Qué obra publicó Auguste Comte en 1838?. a) Espíritu de las Leyes. b) El Capital. c) Curso de Filosofía Positiva. d) La Ética Protestante. 5. ¿Qué título le otorgó Comte a la sociología?. a) Ciencia de las masas. b) Ciencia del orden. c) Ciencia reina. d) Ciencia moral. 6. Según Comte, ¿qué propósito tenía la sociología como “ciencia reina”?. a) Imponer normas jurídicas. b) Reforzar dogmas religiosos. c) Reorganizar socialmente y estudiar científicamente la sociedad. d) Preservar tradiciones. 7. ¿Qué enfoque caracteriza a la sociología como disciplina?. a) Místico y especulativo. b) Teórico y empírico. c) Legal y normativo. d) Religioso y simbólico. 8. ¿Qué analizó Karl Marx como elemento central de la sociedad?. a) Cultura popular. b) Sistemas de parentesco. c) Economía y luchas de clases. d) Religión y fe. 9. ¿Qué analizó Max Weber además de la economía?. a) Biología social. b) Acción social, cultura e instituciones. c) Movimientos militares. d) Herencia genética. 10. ¿Qué propuso Émile Durkheim sobre los hechos sociales?. a) Que deben estudiarse como "cosas", con rigor científico. b) Que son simples opiniones colectivas. c) Que se basan en emociones. d) Que no pueden medirse. 11. ¿Qué aspecto destacó Durkheim como clave en la vida social?. a) Conflicto de clases. b) Cohesión social. c) Elección de líderes. d) Individualismo. 12. ¿Cuál es la definición de sociología según el texto?. a) Ciencia de la economía y la política. b) Ciencia que estudia las relaciones humanas, estructuras sociales y sus consecuencias. c) Ciencia que regula la moral. d) Disciplina jurídica y estadística. 13. ¿Qué une a las personas en los grupos sociales?. a) Intereses privados. b) Roles sociales (poder, solidaridad, etc.). c) Edad y género. d) Religión heredada. 14. ¿Cuál NO es un grupo social mencionado en el resumen?. a) Familia. b) Empresa multinacional. c) Escuela. d) Grupo religioso. 15. ¿Para qué sirve la sociología según tu material?. a) Dominar sistemas jurídicos. b) Entender el pasado y aplicar cambios en áreas sociales. c) Impulsar propaganda. d) Construir modelos publicitarios. 16. ¿Qué permite identificar la sociología?. a) Símbolos nacionales. b) Ideologías partidarias. c) Hábitos colectivos. d) Condiciones geográficas. 17. ¿Qué derechos humanos se mencionan en tu resumen?. a) Riqueza, poder, fama. b) Vivienda, transporte, herencia. c) Vida, educación, salud, libertad de expresión. d) Tierra, armas, comercio. 18. ¿Qué se menciona como obligación ciudadana?. a) Participar en redes sociales. b) Respetar leyes, cumplir contratos, contribuir al bien común. c) Obedecer al líder político. d) Participar de elecciones. 19. ¿Qué definición se da de sociedad?. a) Agrupación económica con fines comunes. b) Red de relaciones, normas e interacciones surgidas de la vida en comunidad. c) Grupo político dirigido por normas legales. d) Organización privada con fines benéficos. 20. ¿Qué estudia la estática social?. a) Las guerras. b) Los cambios culturales. c) Estabilidad y cohesión social. d) Movimientos migratorios. 21. ¿Qué analiza la dinámica social?. a) Equilibrio entre generaciones. b) Interacción en el tiempo. c) Cambio y evolución de las sociedades. d) Climas sociales. 22. ¿Cómo se define a la persona en el resumen?. a) Ser sensible e instintivo. b) Ser racional, libre, con derechos y deberes en sociedad. c) Agente biológico productivo. d) Objeto de estudio social. 23. ¿Qué proceso permite la transmisión de normas, valores y comportamientos?. a) Socialización. c) Discriminación. b) Represión. d) Desigualdad. 24. ¿Dónde se da la socialización primaria?. a) Escuela. b) Infancia (familia). c) Iglesia. d) Sociedad digital. 25. ¿Cuál es un ejemplo de socialización secundaria?. a) Hospitales. b) Escuela, grupos sociales. c) Prisiones. d) Familia extendida. 26. ¿Dónde se da la socialización terciaria?. a) Niñez. b) Medios de comunicación. c) Reintegración social (ej. personas marginadas). d) Grupos religiosos. 27. ¿Cuál es una limitación personal a la socialización?. a) Edad. b) Falta de tiempo. c) Salud o motivación. d) Uso excesivo del celular. 28. ¿Cuál es una barrera externa que obstaculiza la socialización?. a) Identidad cultural. b) Opinión pública. c) Pobreza y acceso a educación. d) Vestimenta étnica. 29. ¿Cuál es un agente de socialización?. a) Familia. b) Alimentación. c) Edad. d) Raza. 30. ¿Qué disciplina analiza cómo influye la estructura social en el aprendizaje?. a) Psicología evolutiva. b) Sociología de la educación. c) Antropología cultural. d) Derecho escolar. |