Cuestiones
ayuda
option
Mi Daypo

TEST BORRADO, QUIZÁS LE INTERESERetórica

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del test:
Retórica

Descripción:
Inventio, dispositio, elocutio, lugares retóricos, figuras retóricas

Autor:
AVATAR

Fecha de Creación:
21/08/2021

Categoría:
UNED

Número preguntas: 37
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Comparte el test:
Facebook
Twitter
Whatsapp
Últimos Comentarios
No hay ningún comentario sobre este test.
Temario:
¿Qué es un lugar retórico? El "topos" o "locus" es el lugar donde se encuentran las ideas susceptibles de aplicación en un discurso Es un recurso literario que sirve para embellecer la narración Fenómeno por el cual una palabra que corresponde a una determinada categoría pasa a desempeñar una función que corresponde a otra categoría .
Aunque el sistema de los locus es aplicable a todas las partes del discurso, ¿qué parte ha sido la que tradicionalmente más atención le ha prestado? La "argumentatio" o argumentación El exordio La peroración.
¿Cuántós "topoi" aportó Aristóteles? ¿Cómo los llamó? Aportó más de treinta "topoi" para la forma argumentativa que llamó "entimema", tanto en los demostrativos como en los refutativos Aportó más de trescientos "topoi" para la forma argumentativa que llamó "entimema", tanto en los demostrativos como en los refutativos Aportó más de tres mil "topoi" para la forma argumentativa que llamó "entimema", tanto en los demostrativos como en los refutativos.
Aristóteles sobre los lugares comunes: Amplificar Remitir a los hechos Lo posible y lo futuro.
Fases elaborativas del discurso: Inventio, dispositio, elocutio Memoria, actio.
Conceptos básicos: Lugar retórico aplicable al discurso De la persuasión o relacionado con ella Doctrina filosófica que pone el origen de las ideas exclusivamente en los sentidos Hombre honrado Textos que tienen como finalidad enviar un mensaje escrito a uno o más receptores que no se encuentran en el lugar o se encuentran en lugares lejanos. Ejemplo: la carta Es, en retórica, la primera de las cinco partes canónicas del discurso.
Lugares de persona ("loci a persona"): Se designa a un individuo destacable por determinada cualidad con el nombre de un personaje célebre por la misma causa: Alejandro Magno, como modelo de valor y generosidad Se investiga la posible influencia del entorno familiar en un comportamiento Si el individuo en cuestión es varón o mujer, extranjero o autóctono, viejo o joven... El decoro en el diseño de un personaje se sostiene en buena parte sobre este extremo Se hace referencia a la educación recibida y a los maestros, a los amigos, la administración de sus bienes y a la organización de su hogar. En el "Lazarillo de Tormes", los amos perfilan la personalidad y el modo de vida de Lázaro, y constituyen otro de los lugares de persona que, como el nacimiento, maneja su autor para construir el coherente retrato del pícaro Si el individuo es libre o siervo, rico o pobre, particular u hombre público, poderoso, justo o tirano. La inmoralidad será más censurable cuando sea conducta de un poderoso Si la persona es avara, airada, piadosa, serena... Al plasmarse este "locus" en el terreno elocutivo, se manifiesta la figura de la "etopeya" o descripción del carácter de una persona Considerar su actividad puede aportar un caudal de ideas de gran magnitud al orador, a la hora de caracterizar a un individuo: en "Generaciones y semblanzas", el comportamiento de Enrique de Villena será censurado porque éste, como noble, debería dedicarse a las armas y, sin embargo, se afanó en estudios en ocasiones turbios.
Lugares de cosa ("loci a re"): Se analiza si el hecho fue realizado por el deseo de obtener, practicar o conservar el bien, de evitar el mal, o por las causas contrarias. Ejemplo: En la "Celestina", la alcahueta entra en casa de Melibea con la intención de interceder por Calisto, pero disimula sus propósitos Si el hecho fue cometido de manera justa o injusta, sabia o necia, prudente o imprudente...; si ese modo negativo fue o no debido a la ignorancia, al azar, a la necesidad, a la pasión... Exemplo XIII del "Conde Lucanor": un cazador de perdices llora porque el viento irrita sus ojos. Una de las aves atrapadas en la red interpreta que llora por ellas Las características del lugar donde se produjo el hecho: público o privado, sagrado o profano... Ejemplo: en el "Cantar de Mio Cid" las vejaciones a que las hijas del Cid son sometidas por los infantes de Carrión y el posterior abandono de aquéllas son acciones agravadas por el hecho de tener lugar en el robledo de Corpes El momento en que sucedió el hecho. Referencias a una época histórica (reinado, papado...), acontecimiento destacado (guerra, epidemia...), una estación del año, un momento del día... Ejemplo: la noche puede aparecer en la literatura como elemento temporal que acentúa la inquinidad de un delito Las circunstancias de la acción. Ejemplo: en "Cárcel de Amor", en un primer momento, el autor cree ver en el comportamiento de Laureola pruebas circunstanciales de su enamoramiento, aunque a continuación reconoce haber malinterpretado tales indicios Un grupo de lugares se fundamenta en la comparación del hecho sobre el que versa el discurso con otros, en virtud de relaciones de semejanza u oposición. De aquí derivan el "locus a simili" y el "locus a contrario". "Locus a simili": comparación de igualdad. "Locus a contrario": se busca un hecho opuesto al que se está abordando, y su valoración positiva o negativa, para así enfrentar ambos extremos de manera natural (se expresa bajo la figura de la antítesis) Se vincula la acción a otras más generales o específicas, en cuya valoración quedará o no incluido el hecho que se está tratando. Nunca idénticas ("locus a simili"), ni opuestas ("locus a contrario"). Dos posibilidades: "locus a minore ad maius", lugar de menor a mayor o inducción. Ejemplo: si es justo castigar a quien roba de noche, más lo será a quien lo hace a mano armada. "Locus a maiore ad minus", lugar de mayor a menor o deducción. Ejemplo: si el mundo se rige por la Providencia, también la República debe tener un Gobierno. En el ejemplo XXIII del "Conde Lucanor" se halla una ilustración de "locus a minore ad maius". A juicio de Patronio, si una simple hormiga tiene la previsión de amontonar alimentos para sobrevivir durante el invierno, con mayor motivo el hombre, ser racional, debe ser precavido y prepararse para el futuro.
Tópicos tradicionales de persona: Manifiestan la humildad autorial. Suelen utilizarse en prólogos, dedicatorias e inicios de obras, esto es, en el exordio. Su lugar en el esquema de los "loci a persona" corresponde a aquellos referidos al talante. Ejemplo ("Libro de Buen Amor): Onde yo, de mi poquilla ciencia de mucha e grande rudeza... Sirve más bien a la caracterización del género humano antes que del individuo. Se vincula al "locus a natura", pues de la naturaleza del hombre procede esta definición. Ejemplo de Fray Luis de Granada: Y la razón por que el hombre se llama mundo menor es porque todo lo que hay en el mundo mayor se halla en él, aunque en forma más breve Caracterizan al individuo como navegante (locus por el modo de vida) y, en segundo término, al navegante como avaro o codicioso que atraviesa el mar en busca de riquezas (locus por talante). Ejemplo (sermón estoico de Quevedo): Profanó la razón y disfámola mecánica codicia diligente... Presenta dos vertientes, la primera de ellas atribuye al anciano, sabio de por sí, las cualidades físicas propias del joven; la segunda de ellas, más habitual, presenta a un joven en su plenitud física, prudente y sabio El personaje elogiado supera a figuras célebres. Se orienta al panegírico del individuo, aunque también se conecta con el "locus a comparatione". Se intensifica un sentimiento, cualidad o acción, que supera a otros en donde ese rango está ya en grado muy elevado Se emplea en la caracterización de grandes hombres. Así, Ruiz Díaz es presentado a lo largo de todo el "Cantar de Mio Cid" como un dechado en virtudes, en quien se concilian las cualidades de un buen cristiano con los atributos del perfecto soldado "Noble es quien se comporta noblemente". Esta idea, arraigada ya en la Antigüedad clásica, es la base de la caracterización de Rodrigo en el "Cantar de Mio Cid", frente a los infantes de Carrión y los nobles indignos que confunden al rey Alfonso y originan su enfrentamiento con el héroe Constituye un tópico muy habitual de los elogios amorosos y político-militares Rasgo característico en las descripciones laudatorias de nobles, héroes y damas. Otra frecuente manifestación de este tópico es considerar que Dios o la naturaleza derramaron sobre ese ser hermoso todos sus dones o que mostraron en él toda su sabiduría.
Tópicos tradicionales de cosa (exordio): Distintas vertientes de la propia creación literaria, desde los motivos que justifican la escritura hasta las causas de su conclusión. Sus manifestaciones básicas se agrupan en la tópica del exordio, el no encuentro palabras, las analogías de lo literario y los tópicos de la conclusión Está vinculado a la parte introductoria de la obra (indicios, prólogos o dedicatorias). Parten de la idea de explicar las razones que han movido al escritor a elaborar y ofrecer su obra El autor pretende defender la pertinencia de su obra, así como invitar a la lectura: Yo por bien tengo que cosas tan señaladas, y por ventura nunca oídas ni vistas, vengan a noticia de muchos y no se entierren en la sepultura del olvido (Lazarillo de Tormes) Es, en cierto modo, una forma de "humilitas", pues en este caso no se justifica la escritura desde una iniciativa personal, sino como recomendación ajena: Verdad es que en la obra presente no tengo tanto cargo... Objetivo que por sí mismo autoriza su composición: E porque de toda buena obra es comienco e fundamento Dios e la fe católica... Argumento de orden moral: Porque dizen todos los sabios que la mejor cosa del mundo es el saber, tienen que todo lo que homne puede fazer para lo acrecentar más, que si lo dexa de fazer que non faze bien Es otro razonamiento de base moral que sanciona la licitud de la escritura: Saludable cosa es a los mortales gastar el tiempo no solamente en obras que para sí sean útiles y honestas... Se defiende la utilidad del libro presentado al lector: Y a este propósito dice Plinio que no hay libro, por malo que sea, que no tenga alguna cosa buena... (Lazarillo de Tormes) En este caso, en lugar de justificar su obra, el escritor se dirige a las Musas en procura de inspiración, ánimo o fuerza para acometer su tarea; más que un tópico de causa, se trata, por tanto, de un "topos" de modo: Inspira nuevo canto, Calíope, en mi pecho aqueste día, que de los Borjas canto, y Enríquez, la alegría, del rico don que el Cielo les envía (Fray Luis de León) Distanciado en la figura de un refundidor que hace acopio y traslado de diversos materiales, el autor presenta el verosímil artificio del códice o cartapacio antiguo reducido, donde se contienen las hazañas que él, fielmente, relata: Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos cartapacios y papeles viejos a un sendero; y como yo soy aficionado a leer...
Tópicos tradicionales de cosa (no encuentro palabras) y tópicos tradicionales de cosa (analogías literarias): ¿Quién podría comportar, aunque digan ser locura, si lengua tiene, callar, oyendo a todos loar la vuestra linda figura? Fasta aquí gran voluntad, pensé, a muchos fazía dezir; mas, fablando la verdad, es tanta vuestra beldad que non se puede escrebir (Carvajal, "Cancionero de Estúñiga") Metáfora o alegoría naútica: "La flaca barquilla de mis pensamientos, vayendo mudanca de tiempos oscuros, cansada ya toma los puertos seguros..." Pueden ser empleados como representación de otra realidad: "[...] En brazos dividido caudalosos de islas, que paréntesis frondosos al periodo son de su corriente" (Góngora construye un vínculo de ideas que denomina a dos islas situadas en medio del flujo de agua "paréntesis frondosos al periodo de su corriente") Fórmula horaciana que establece paralelismos entre las creaciones literaria y pictórica. Tuvo su máximo apogeo en el Renacimiento. Dos cosas despertaron mis antojos, extranjeras, no alma, a los sentidos; Marino, gran pintor de los oídos, y Rubens, gran poeta de los ojos... (Lope de Vega, "Figuras del pintor poeta y el poeta pintor").
Tópicos tradicionales de cosa (tópicos de conclusión): Consiste en terminar de manera brusca, sin despedidas ni rodeos, indicando escuetamente que la obra se ha acabado: "Las coplas d'este cantar aquí van acabando. ¡El Criador vos vala con todos los sos santos! ("Cantar de Mio Cid") "Gracias al criador que nos quiso guiar, que guía los romeros que van en Ultramar, el romanz es complido, puesto en buen logar; días ha que lazdramos, queremos ir folgar" (Gonzalo de Berceo, "Sacrificio de la misa") "Luenga serié la conta de las aves contar; la noche va viniendo, quiérovos destajar...". ("Libro de Alexandre").
Tópicos tradicionales de cosa (tópicos de la consolación -ligados al pésame-): "Muerto es Apolonio, nós a morir habemos; por cuanto nós amamos, la fin non olvidemos; cual aquí fiziéremos, allá tal recibremos; allá iremos todos, nunca acá saldremos ("Libro de Apolonio") Reproches a la muerte y alabanza del difunto se funden: "[...] ¡Oh, porfioso, pestífero error! ¡Oh fados crueles, soberbios, rabiosos, que siempre robades los más vertuosos e perdonades la gente peor! (Juan de Mena, "Laberinto de Fortuna") "Así, con tal entender, todos sentidos humanos olvidados, cercado de su mujer y de hijos y de hermanos y criados, dio el alma a quien ge la dio...". (Jorge Manrique, "Coplas por la muerte de su padre").
Tópicos tradicionales de espacio: Inicialmente vinculado a la poesía bucólica. Prado con árboles frondosos, sol, sombra, arroyo, fuente... Elementos que invitan al descanso y, con él, a las imaginaciones y cantos relacionados con el amor: Yo, maestro Goncalvo de Berceo nomnado, yendo en romería, caecí en un prado, verde e bien sencido, de flores bien poblado... (Gonzalo de Berceo, "Milagros de Nuestra Señora") Constituye el paraje opuesto al lugar ameno; las flores y el campo se convierten en arena y peñascos, y los ruiseñores en fieras. África, Libia, son los lugares más identificados con este paisaje. Nieve, frío, hielo. Este espacio suele reflejar la soledad del amante; también se ha aplicado como referente negativo en reflexiones de carácter político: "[...] determiné de perderme, d'irme por unas montañas donde vi bestias estrañas, fieras de quien hube miedo (Garci Sánchez de Badajoz, "Cancionero general") Vinculado al espacio literario, destinatario de llamadas o confidente de lamentos: ¡Oh bosques y espesuras plantadas por la mano del Amado! ¡Oh prado de verduras de flores esmaltado!, decid si por vosotros ha pasado (San Juan de la Cruz, "Cántico espiritual") Asociado a Horacio, elogia al sabio que, despreciando el mundo y sus afanes, se refugia en el ocio rústico para ejercitar la virtud y su propio conocimiento. Paz campestre: Aquí la envidia y mentira me tuvieron encerrado. Dichoso el humilde estado del sabio que se retira de aqueste mundo malvado, y con pobre mesa y casa en el campo deleitoso con solo Dios se compasa y a solas su vida pasa, ni envidiado ni envidioso ("A la salida de la cárcel", Fray Luis de León) Cuando el rechazo del mundo y el elogio de la retirada medianía se comparan en la corte y vida rústica.
Tópicos tradicionales de tiempo: Se formula en la interrogación retórica sobre el paradero de las pasadas glorias y esplendores humanos, borrados por la acción del tiempo: Pues, ¿dó los imperios e dó los poderes, reinos, rentas e los señoríos? Menosprecio del mundo. Dios, la virtud o el retiro reflexivo son algunos de los valores opuestos a la mundanal vanidad: El cuidar de los homnes todo es vanidad; los pensamientos nuestros non han estabilidad, ca non es nuestro seso sinón fragilidad... (Libro de Alexandre) La reacción ante la muerte y el paso del tiempo también puede ser la de aprovechar el momento, el esplendor de la pasajera juventud: Ahora que soy moza quiérome holgar, que cuando se es vieja todo es tosejar (Anónimo).
Tópicos tradicionales de circunstancias: Suele tener lugar en el momento del nacimiento de prohombres, como Alejandro Magno en el "Libro de Alexandre" o Segismundo en "La vida es sueño": Basileo: En este mísero, en este mortal planeta o signo nació Segismundo, dando de su condición indicios, pues dio la muerte a su madre... Tópico con una rica manifestación en distintas tradiciones literarias. Así, en la literatura satírica y moral aparece con frecuencia para dibujar un orden social dominado por lacras, vicios y falsedad. El escritor recurre entonces a retratarlo como el mundo al revés, cuyos valores se encuentran desordenados: Si queréis ser honrado, habéis de ser adulador y mentiroso entremetido. Si queréis medrar, habéis de sufrir y ser infame. Si os queréis casar, habéis de ser cornudo... (Francisco de Quevedo, "Discurso de todos los diablos").
Tópicos tradicionales de comparación: Como ya se ha visto antes, el hombre es el navegante en la travesía marítima de la vida: ¿Qué es la vida mortal sino barquilla, de tablas no, de vidrios fabricada, expuesta a tempestad aun en la orilla? (Bartolomé Leonardo de Argensola) Equiparación de la vida humana a una senda que se recorre desde el nacimiento hasta la muerte: Este mundo es el camino para el otro, que es morada sin pesar, mas cumple tener buen tino para andar esta jornada sin errar... (Jorge Manrique, "Coplas por la muerte de su padre") Los tópicos anteriores eran analógicos o de semejanza. Otra posibilidad es la que intenta determinar la superioridad de uno de sus elementos: "[...] la ciencia non embota el fierro de la lanca ni faze floxa la espada en la mano del caballero (Marqués de Santillana) Cuando esta convivencia se aplica al retrato de un héroe o soberano: "[...] o como si no trabajase el ánimo del guerrero que tiene a su cargo un ejército, o la defensa de una ciudad sitiada, así con el espíritu como con el cuerpo (Cervantes, "Don Quijote de la Mancha").
¿En qué se diferencia el "locus" retórico y el "locus" tradicional? El "locus" retórico (lugar o tópico) se relaciona con el sistema pedagógico y normativo de la tópica, su organización en tronco de ideas; el locus tradicional se relaciona con el estudio de las concreciones más frecuentes y consagradas de esas posibilidades en el uso retórico y literario. El segundo es un pensamiento, una idea específica, sancionada por el uso continuado; su número es menor que el de los "loci", que no precisan refrendo histórico. La diferencia entre "espacio", por ejemplo, y "locus amoenus" o "lugar ameno" representaría la diferencia En el "locus" retórico (lugar o tópico), las dos partes en litigio no se ponen de acuerdo sobre la existencia o autoría del hecho. En el segundo se admite la teoría, pero las dos partes no se ponen de acuerdo sobre la denominación legal del hecho En el "locus" retórico (lugar o tópico), poco importa el haber cometido o no la acción, pues lo que se discute es si el proceso mismo es lícito. En el segundo se admite la autoría del hecho, pero se discrepa sobre si éste se ajusta o no a la norma o a derecho.
¿Qué hexámetro latino sintetiza las preguntas básicas que debe hacerse un orador para determinar las ideas de su discurso?.
¿Qué autor moderno ha estudiado los tópicos de la literatura europea medieval? Curtius Croce Genette.
Enumere los más destacados lugares de persona (loci a persona): Nombre, nacimiento, naturaleza, modo de vida, ocupación, fortuna y talante o calaña Causa, modo, espacio, tiempo, circunstancias, comparación, inducción y deducción Humilitas autorial, el hombre como pequeño mundo, analogías naúticas, el elogio personal, el joven y el anciano, sobrepujamiento, sabiduría y valor, la nobleza del alma, la fama, la hermosura corporal.
¿Qué aplicación tienen los lugares de persona en el plano literario? Se emplean para la caracterización de los personajes, especialmente en el retrato Se emplean para la caracterización de los actos de los protagonistas del discurso y sus circusntancias Se emplean para la cacacterización de los atributos, actitudes y acciones de los individuos que pueblan el discurso.
¿A qué se refiere el tópico de la naturaleza? Se refiere a las conexiones que se pueden esperar entre la naturaleza (sexo, nacionalidad, edad, clase social, belleza, fortaleza... y el comportamiento de los individuos Tópicos ligados al pésame. Estos argumentos constituyen "loci a modo", por cuanto a ellos subyacen maneras, más o menos resignadas, de afrontar la defunción Derivan del "locus a causa", pues se trata de ideas consagradas como justificaciones de la culminación del acto de escritura.
¿Qué nombre recibe en la teoría clásica la adecuación entre naturaleza y comportamiento? Decoro Controversia Conflicto.
Enumere los principales "loci a re" (lugares de cosa): Causa, modo, espacio, tiempo, circunstancias, comparación, inducción y deducción Nombre, nacimiento, naturaleza, ocupación, modo de vida, fortuna, talante o calaña Humilatis autorial, el hombre como pequeño mundo, analogías naúticas, el elogio personal, el joven y el anciano, sobrepujamiento, sabiduría y valor, la nobleza del alma, la fama, la hermosura corporal Tópicos de exordio, ofrezco cosas nunca dichas, escribo a requerimiento de un conocido, dedicatoria o consagración, quien posee conocimientos debe divulgarlos, escribo para evitar la ociosidad, todo libro, aunque malo, aprovecha, la invocación de las musas (o cualquier divinidad), historia como falsa traducción o manuscrito encontrado.
El "locus a simili" y el "locus a contrario", ¿a qué lugar retórico general están vinculados? A la comparación A las analogías literarias A los tópicos de conclusión.
¿Cuál es la finalidad del "locus" retórico? Ayudar en la búsqueda de los materiales del discurso Estructurar el texto Embellecer el texto.
¿En qué se diferencian la inducción de la deducción? La inducción es un tipo de razonamiento lógico que parte de observaciones particulares para llegar a una conclusión general; en el mecanismo deductivo se procede de manera inversa: de un principio general se deducen o establecen consideraciones particulares. En la inducción se va de menos a más ("locus a minore ad minus"); en la deducción, de más a menos ("locus a maiore ad minus") La inducción es un tipo de razonamiento lógico que parte de una conclusión general para llegar a observaciones particulares; en el mecanismo deductivo se procede de manera inversa: a partir de consideraciones particulares se deduce un principio general. En la inducción se va de más a menos ("locus a maiore ad minus"); en la deducción, de menos a más ("locus a minore ad minus") .
¿Qué tipo de tópicos o lugares son los más numerosos, los comunes o los tradicionales? Son más numerosos los lugares comunes. Su número es infinito, mientras que los tradicionales, al ser pensamientos sancionados por el uso continuado, tienen un número más reducido que el de los "loci", que no precisan refrendo histórico Son más numerosos los lugares tradicionales. Su número es infinito, mientras que los comunes, al ser pensamientos sancionados por el uso continuado, tienen un número más reducido que el de los "loci", que no precisan refrendo histórico.
Cite algunos de los tópicos tradicionales de persona más frecuentes: Humilitas autorial, el hombre como pequeño mundo, analogías naúticas, el elogio personal, el joven y el anciano, sobrepujamiento, sabiduría y valor, la nobleza y el alma, la hermosura corporal Nombre, nacimiento, naturaleza, ocupación, modo de vida, fortuna, talante, calaña Causa, modo, espacio, tiempo, circunstancias, comparación, inducción y deducción.
¿Qué aspectos se han tratado con más frecuencia en la tópica tradicional del elogio personal? La contraposición entre joven y anciano (atribución al anciano de cualidades físicas propias del joven, o, con más frecuencia, la posibilidad inversa, de otorgar la sabiduría y prudencia propias del anciano a un joven en su plenitud física; el sobrepujamiento o alabanza de una persona por encima de otros personajes célebres; la sabiduría y el valor, habituales en la caracterización de grandes hombres, nobles, héroes y soberanos; la nobleza del alma; el conocimiento universal o generalizado de los hechos y fama del individuo; la hermosura corporal en nobles, héroes y damas El final abrupto, que consiste en terminar de manera brusca, sin despedidas ni rodeos; la apelación al cansancio o a la musa fatigada; se hace de noche La muerte es el final para todos; la muerte o Dios se lleva primero a los mejores; la muerte conduce al conocimiento de Dios.
Especies fundamentales de tópicos tradicionales relacionados con los objetos (tópicos tradicionales de cosa): Tópicos de exordio, de no encuentro palabras, de analogías literarias, de conclusión, de la consolación, de espacio, de tiempo, de circunstancias, de comparación Locus amoenus, locus eremus, la invocación de la naturaleza, beatus ille, menosprecio de corte y alabanza de aldea ¿Ubi sunt?, contemptus mundi, carpe diem.
¿Qué se entiende por tópico de creación literaria? Tópicos de creación literaria relacionados con el exordio: Son aquellos tópicos tradicionales que tienen como objeto la reflexión sobre el proceso mismo de la escritura o creación literaria, como los motivos que inducen a escribir o las causas de su conclusión. En cuanto a los primeros: el tópico de la "humilatis autorial", el de la novedad de lo que se escribe ("ofrezco cosas nunca dichas"), el de la motivación última de la obra ("escribo a requerimiento de un conocido"), como dedicatoria o consagración por un deber moral ("quien posee conocimientos debe divulgarlos"), para evitar la ociosidad, por la utilidad que se derivará de su lectura, porque todo libro, aunque malo, aprovecha. A estos se suma la habitual invocación a las Musas o a la divinidad en busca de la inspiración y de las fuerzas para llevar a cabo la tarea propuesta, o el recurso también habitual de fingir justificar el conocimiento de la historia a partir de una falsa traducción Se basan en una comparación de semejanza (locus a simili) establecida entre la obra escrita y otros elementos de muy diverso grado. La "creación literaria a una travesía marítima", el "libro y la escritura", "ut pictura poesis" Tópicos sobre la comparación de dos realidades. "La vida como viajante marítimo", "la vida como camino", "las armas y las letras", "sapientia et fortitudo".
¿A qué tópico tradicional se suele asociar el tema de las ruinas, tan frecuente en la literatura barroca? Al tópico del "ubi sunt" que, dentro de los tópicos tradicionales de tiempo, se interroga sobre el pasado esplendoroso, borrado por la acción del tiempo. En el caso de las ruinas el motivo del que parte la reflexión es el estado ruinoso, de abandono o destrucción de un lugar, un monumento, edificio... en otro tiempo grandioso Al tópico "contemptus mundi" Al tópico "carpe diem".
¿A qué se refiere el tópico "contemptus mundi"? Al menosprecio del mundo, a la vanidad de la apreciación de los bienes terrenos ante el afecto destructor del tiempo A la importancia de aprovechar el tiempo A las pasadas glorias y esplendores humanos.
Tópico de circunstancia que el uso reiterado en literatura ha convertido en tópico tradicional: El mundo al revés La vida como viajante marítimo Las armas y las letras.
¿Con qué tipo de tópicos se relacionarían los textos en los que se intenta determinar la superioridad de un elemento con respecto a otro, como por ejemplo, las armas y las letras? A los tópicos de comparación A los tópicos de circunstancias A los tópicos de tiempo.
Denunciar test Consentimiento Condiciones de uso