Retrosoma-Anatomía
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Retrosoma-Anatomía Descripción: Primer cuatrimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Son funciones de la columna vertebral. La transmisión de las líneas de fuerza. La protección de la médula espinal. La flexibilidad que permite la realización de movimientos. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Las apófisis espinosas de la región cervical. Son monotuberosas, excepto C1 y C7. Son bituberosas, excepto C1 y C7. Todas son bituberosas. Todas son monotuberosas. Ninguna es correcta. El disco intervertebral. Consta de núcleo pulposo y el anillo fibroso. Tiene forma de lente biconvexa. Tiene una cara superior y otra inferior. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Si la vértebra superior se desplaza hacia atrás, el disco se comprime por detrás y el núcleo pulposo se proyecta hacia delante,la columna vertebral está realizando una. Extensión. Flexión. Rotación. Inflexión. Todas son correctas. La articulación atloidoaxoidea lateral es una. Diartrosis trocoide. Diatrosis doble condílea. Anfiartrosis. Diatrosis artrodia. Sinartrosis. El músculo serrato menor posterior e inferior(=músculo Serrato posterior e inferior) se relaciona. Por delante, el músculo romboides y por detrás, el músculo esplenio. Por delante, la masa común sacrolumbar y por detrás, el músculo dorsal ancho. Por delante la masa común sacrolumbar y por detrás, el músculo romboides. Por encima, el tarpecio y por debajo, el dorsal ancho. Todas las anteriores son correctas. Los músculos complejos (digástrico y longísimos de la cabeza) están irrigados por las arterias. Vertebral y occipital. Vertebral y occipital. Cervical ascendente (rama de la cervical profunda) y vertebral. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Las redes linfáticas de la región torácica drenan la linfa a los ganlios linfáticos. Cervicales. Inguinales. Lumbares. Axilares. Torácicos. El agujero de conjunción está delimitado por: Cuerpos vertebrales, pedículos y láminas. Cuerpos vertebrales, pedículos y apófisis articulares. Pedículos, apófisis articulares y apófisis transversas. Pedículos, láminas y apófisis transversas. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. La articulación occipitoatloidea es enartrosis. El ligamento vertebral común anterior llega al coxis. El ligamento supraespinoso en el cuello recibe el nombre de ligamento cervical posterior. Las articulaciones uncovertebrales existen en todas las regiones vertebrales excepto en la cervical. Todas son correctas. Músculos propios del retrosoma: El músculo interespinoso pertenece al grupo transversoespinoso. Los músculos rectos y oblicuos de la cabeza representan el grupo profundo en la cabeza. Las fibras laminares del músculo transversoespinoso tienen una función de matiz rotado. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Contenido del triángulo de la nuca: 2o Nervio retrosomático cervical. 2o Nervio presomático cervical. 1er Nervio retrosomático cervical. 1er Nervio presomático cervical. Ninguna es correcta. Grupo intermedio del plano superficial de los músculos propios del retrosoma: El músculo longísimo del dorso tiene inserciones en la cresta ilíaca y en todas las apófisis transversas dorsales. El músculo longísimo del cuello tiene inserciones en las apófisis costotransversarias de las vértebras 2a a 6a. El músculo costocervical tiene inserciones en las apófisis costotransversarias de las vértebras 3a a 6a. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El músculo esplenio es: Flexor de la cabeza. Flexor del cuello. Rotador de la cabeza. Todas son correctas. Ninguna es correcta. Las vértebras cervicales se diferencian de las lumbares por: La existencia de un agujero en cada apófisis transversa. Excepto c1, c2 y c7. La presencia de una voluminosa apófisis espinosa. Un canal vertebral estrecho. La ausencia de arco visceral. La existencia de un doble cuerpo vertebral. El agujero vertebral está delimitado por: El cuerpo vertebral, los pedículos y las láminas. El cuerpo vertebral, los pedículos y los agujeros de conjunción. Los pedículos, las apófisis transversas y las láminas. La apófisis transversa, las láminas y la apófisis espinosa. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta: La articulación atloaxoidea lateral no interviene en los movimientos de rotación de la cabeza. La articulación atloodontoidea carece de sinovial. La articulación occipitoatloidea no interviene en los movimientos de flexión lateral de la cabeza. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La articulación atloidoodontoidea es del tipo: Diartrosis enartrosis. Diartrosis condílea. Diartrosis trocoide. Diartrosis de encaje recíproco. Diartrosis artrodia. El ligamento vertebral común posterior se localiza en: La cara posterior del canal vertebral. La cara anterior del canal vertebral. La pared posterior del conducto raquídeo. La pared anterior del conducto raquídeo. Las apófisis espinosas. El plano superficial de los músculos propios del retrosoma está formado por los: Músculos epiespinoso, esplenio y dorsal ancho. Músculos iliocostocervical, esplenio y dorsal ancho. Músculos esplenio, serratos y longísimo. Músculos epiespinosos, longísimos e ilicostales. Ninguna es correcta. Los límites del espacio iliolumbar (t. de Petit) son: Duodécima costilla, músculo romboides y masa común sacrolumbar. Duodécima costilla, músculo serrato menor posterior inferior y músculo oblicuo interno del abdomen. Masa común sacrolumbar, músculo dorsal ancho y cresta ilíaca. Músculo dorsal ancho, cresta ilíaca y músculo iliocostal. Músculo dorsal ancho, cresta ilíaca y músculo oblicuo externo del abdomen. Señale la respuesta correcta: El nervio occipital es exclusivamente motor. La arteria vertebral pasa por agujeros costotransversarios. La arteria cervical profunda es una rama metamérica. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La arteria occipital: Irriga al músculo romboides. Asciende por los agujeros costotransversarios. Se relaciona con la apófisis mastoides. Es satélite del nervio retrosomático cervical primero. Está acompañada por la vena yugular posterior. Correcta. Los músculos serratos emigran del miembro superior. El drenaje venoso retrosomático se hace en el sistema de la vena ácigos. Los músculos longísimos son emigrados del tórax. El nervio retrosomático cervical segundo es exclusivamente motor. Ninguna es correcta. La resistencia de las vértebras depende de: Los músculos retrosomáticos. La organización trabecular. La curvaturas. A y B son correctas. B y C son correctas. Conducto raquídeo. Está delimitado por la lámina y la apófisis transversa. Está delimitado entre dos pedículos próximos. Su diámetro es mayor en la región cervical. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El segmento cinético de la columna vertebral está constituido por: La articulación occipitoatloidea. Dos vértebras contiguas. El núcleo pulposo del disco intervertebral. La articulación sacroilíaca. Ninguna es correcta. Las articulaciones interapofisarias cervicales son: Diartrosis artrodias con unas superficies articulares ligeramente convexas y otras ligeramente cóncavas. Diartrosis artrodias con todas las superficies articulares planas. Diartrosis trocoides y las superficies son cilíndricas. Anfiartrosis. Ninguna es correcta. Dinámica articular lumbar. Las articulaciones interapofisarias son trocoides. El movimiento de rotación es casi nulo. Los movimientos de flexión y extensión son de 70º. Los movimientos laterales son de 40º. Todas son correctas. Ligamentos vertebrales comunes. Ligamento supraespinoso. Ligamento vertebral común posterior. Ligamento vertebral común anterior. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. Músculo recto posterior mayor de la cabeza. Se inserta en la escama del occipital, en la apófisis espinosa del axis y está inervado por el primer nervio retrosomático cervical. Se inserta en la escama del occipital, en la apófisis transversa del axis y está inervado por el primer nervio retrosomático cervical. Se inserta en la escama del occipital, en la apófisis espinosa del axis y está inervado por el nervio de Arnold. Se inserta en la apófisis transversa del atlas, en la apófisis espinosa del axis y está inervado por el primer nervio retrosomático cervical. Ninguna es correcta. Músculo esplenio del cuello. Se inserta en el ligamento cervical posterior y en las apófisis espinosas de la vértebra cervical séptima y de las siete primeras vértebras dorsales. Se inserta en el ligamento cervical anterior y en las apófisis espinosas de la vértebra cervical séptima y de las siete primeras vértebras dorsales. Se inserta en el ligamento cervical posterior y en las apófisis espinosas de la vértebra cervical sexta y de las cinco primeras vértebras dorsales. Se inserta en el ligamento cervical anterior y en las apófisis espinosas de la vértebra cervical sexta y de las cinco primeras vértebras dorsales. Ninguna es correcta. Señale la respuesta correcta. Los músculos romboides están por detrás del músculo serrato menor superior. La contracción del músculo romboides mayor eleva la escápula. El músculo elevador de la escápula está inervado por nervio del angular y del romboides. Las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. El músculo trapecio: Tiene tres fascículos y está inervado por el nervio occipital mayor o de Arnold. Está inervado por el nervio espinal y la contracción del fascículo inferior provoca la rotación de la escápula y lleva al ángulo supero interno hacia arriba. Está inervado por el XI par craneal; la contracción del músculo de un solo lado extiende la cabeza y el cuello, provoca una inclinación hacia el mismo lado y una rotación de la cabeza hacia el lado contrario. Está inervado por el XI par craneal; la contracción del músculo de un solo lado flexiona la cabeza y el cuello, provoca una inclinación hacia el mismo lado y una rotación de la cabeza hacia el lado contrario. Ninguna es correcta. La arteria que se dirige hacia atrás, alcanza la región cervical entre la 7a vértebra cervical y la 1a vértebra dorsal, se sitúa en el plano de los músculos trasnversoespinosos, llega hasta la vértebra axis y contribuye a la irrigación de los músculos de la nuca, se llama: Arteria vertebral. Arteria intercostal superior. Arteria occipital. Arteria cervical superficial. Arteria cervical profunda. El espacio limitado entre la apófisis espinosa, la apófisis transversa y la lámina es el. Agujero de conjunción. Conducto raquídeo. Canal vertebral. Agujero raquídeo. Ninguna es correcta. La mayor limitación al movimiento de rotación en la columna vertebral se localiza en la región. Cervical superior. Cervical inferior. Dorsal o torácica. Lumbar. Ninguna es correcta. La articulación atloidoaxoidea lateral es una. Diartrosis artrodia. Diartrosis trocoide. Diartrosis condílea. Anfiartrosis. Ninguna es correcta. La arteria occipital en la nuca se localiza entre los músculos. Complejos (menor), por delante, y esplenios, por detrás. Complejos, por detrás, y esplenios, por delante. Complejos y transversoespinosos, por delante. Esplenios y transversoespinosos, por detrás. Ninguna es correcta. Las redes linfáticas de la región cervical posterior drenan la linfa a las cadenas ganglionares. Del cuello. Del cuello y de la axila. De la axila y del tronco. Del cuello y del tronco. De la axila. El primer nervio retrosomático cervical. Sale entre el occipital y el atlas e inerva los músculos longísimos de la cabeza. Sale entre el occipital y el atlas e inerva los músculos del triángulo de la nuca. Sale entre el atlas y el axis e inerva los músculos del triángulo de la nuca. Sale entre el atlas y el axis e inerva los músculos longísimos de la cabeza. Sale entre el occipital y el atlas e inerva al músculo digástrico de la nuca. La aponeurosis interserrata se inserta en. Apófisis espinosas y costillas. Apófisis espinosas y transversas. Apófisis transversas y costillas. Todas las anteriores son correctas. Ninguna es correcta. La región occipital posterior es territorio cutáneo (sistema dermoneural) del nervio. Retrosomático C1. Retrosomático C2. Retrosomático C3. Occipital superior. No tiene sistema dermoneural. El ligamento vertebral común posterior se localiza. La cara posterior del canal vertebral. La cara anterior del canal vertebral. La pared posterior del conducto raquídeo. La pared anterior del conducto raquídeo. Las apófisis espinosas. Señale la vena que se sitúa entre la apófisis costotransversaria de la vértebra C7 y la primera costilla, antes de desembocar en el tronco venoso braquiocefálico. Vertebral. Yugular posterior. Yugular anterior. Cervical profunda. Ninguna es correcta. |