option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

REUMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
REUMA

Descripción:
PREGUNTAS sindromes y resumenes

Fecha de Creación: 2025/09/15

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto a la base anatómica del síndrome anserino, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. La inserción del pes anserinus se ubica aproximadamente 5 cm proximales a la interlínea articular medial de la rodilla. Los músculos que conforman el pes anserinus tienen origen en la pelvis e incluyen al sartorio, al gracilis y al semitendinoso. La prominencia de los tendones del pes anserinus se hace más evidente con la rodilla en flexión y desaparece en extensión.

En relación con la fisiopatología y diagnóstico del síndrome anserino, ¿cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la naturaleza de la lesión?. Es principalmente una bursitis, con inflamación evidente de la bursa anserina en la mayoría de los pacientes. Se caracteriza más por engrosamiento focal o difuso de la inserción tendinosa que por verdadera afectación de bursas. En ecografía, la presencia de señal Doppler confirma sin lugar a duda inflamación patológica en la región.

¿Cuál es el sitio más frecuente de presentación de la bursitis intermetatarsiana?. Entre el 1.º y 2.º metatarsiano. Entre el 3.º y 4.º metatarsiano. Entre el 4.º y 5.º metatarsiano.

Un factor de riesgo importante para desarrollar bursitis intermetatarsiana es: Uso de calzado ajustado o de tacón alto. Consumo excesivo de sal. Deficiencia de vitamina D.

¿Cuál es el síntoma principal del síndrome de la banda iliotibial?. Dolor medial leve con inflamación persistente. Dolor lateral agudo y quemante durante la actividad física. Dolor general con bloqueo e inestabilidad de la articulación.

¿Cuál de los siguientes factores NO está relacionado con el desarrollo del síndrome de la banda iliotibial?. Actividad física con errores en el entrenamiento. Uso de calzado con soporte inadecuado. Estilo de vida con muy baja actividad física.

¿Cuál es la causa más frecuente de bursitis olecraniana?. Infección bacteriana directa. Traumatismos repetitivos o microtraumatismos en el codo. Gota y otras artritis inflamatorias.

En la exploración física de la bursitis olecraniana lo más característico es: Dolor intenso a la movilización de la articulación del codo. Tumefacción blanda localizada en la región posterior del olecranon. Deformidad ósea evidente y limitación grave del movimiento.

¿Cuál es el síntoma principal y más común de la meralgia parestésica?. Debilidad muscular en la pierna afectada que impide caminar. Hormigueo persistente y adormecimiento en la cara anterolateral del muslo. Dolor de espalda irradiado a ambas piernas, similar a la ciática.

Además de la evaluación clínica y los test físicos, ¿cuáles son algunas de las pruebas diagnósticas que pueden utilizarse para confirmar la meralgia parestésica o descartar otras condiciones?. Radiografías de la rodilla y análisis de sangre completos. Compresión pélvica, Signo de Tinel, test neurodinámicos, estudios neurofisiológicos y neurografía por resonancia magnética. Biopsia muscular y análisis de líquido sinovial.

¿Cuál de los siguientes es un factor de riesgo para desarrollar un dedo en gatillo?. Traumatismos agudos o caídas. Falta de movilidad en las articulaciones del dedo. Realizar acciones de agarre repetitivas.

¿Cuál de los siguientes tratamientos se utiliza en el manejo del dedo en gatillo?. Fisioterapia y rehabilitación del tendón. Férulas, medicamentos antiinflamatorios (AINEs) y cirugía de liberación percutánea. Cirugía reconstructiva de la articulación e inyecciones de corticoesteroides.

¿Cuál es un factor de riesgo para presentar hombro congelado?. Cargar cosas pesadas. Diabetes mellitus. Movimientos repetitivos.

¿Qué ligamento se ve afectado en el hombro congelado?. Ligamento coracoclavicular. Ligamento acromioclavicular. Ligamento coracohumeral.

Al examen físico, la flexión resistida de la muñeca pone en evidencia dolor medial del codo. ¿Qué diagnóstico corresponde?. Codo de golfista. Codo de tenista. Tenosinovitis de De Quervain.

Paciente con dolor lateral en el epicóndilo humeral. ¿Qué maniobra confirma codo de golfista?. Test de resistencia o extensión de muñeca. Prueba de resistencia a la flexión de muñeca. Maniobra de Phalen.

¿Cuál es la causa más frecuente de la epicondilitis lateral?. Sobrecarga repetitiva del músculo extensor radial largo del carpo. Sobrecarga repetitiva del músculo extensor radial corto del antebrazo. Sobrecarga repetitiva del músculo extensor radial corto del carpo.

¿Qué síntoma es más característico en la epicondilitis lateral?. Dolor en la cara lateral del codo al flexionar la muñeca contra resistencia. Dolor en la cara lateral del codo al extender la muñeca contra resistencia. Dolor en la cara lateral del codo al realizar pronosupinación.

¿Cuál es el principal síntoma del síndrome del túnel del tarso?. Dolor quemante en tobillo y planta con adormecimiento u hormigueo. Debilidad marcada en los músculos del pie. Dolor agudo únicamente en el talón.

¿En qué sexo es más frecuente el síndrome del túnel del tarso?. Hombres. Mujeres. Ambos por igual.

¿Cuál es el ligamento implicado en el Neuroma de Morton?. Ligamento intermetatarsiano transverso. Ligamento metatarsiano recto. Ligamento intermetatarsiano oblicuo.

¿Cuál es el nervio comprimido en la neuropatía de Morton?. Nervio digital intermedio. Nervio interdigital medio. Nervio interdigital del antepié.

¿Cuál es el principal factor patológico en la progresión hacia ruptura completa?. Hipertrofia sinovial y bursitis. Degeneración mixoide y desorganización del colágeno. Mineralización extensa del tendón.

¿Cuál hallazgo es más específico para tendinopatía del supraespinoso?. Arco doloroso a 170°-180°. Dolor a la abducción contra resistencia (prueba de Jobe). Dolor a la palpación del tendón del bíceps.

¿Qué estructura anatómica se compromete en el síndrome del túnel del carpo?. Tendón del abductor largo del pulgar. Nervio mediano. Tendones flexores superficiales de los dedos.

¿Qué hallazgo ecográfico indica síndrome del túnel del carpo?. Engrosamiento del nervio mediano >10 mm, bífido/trífido. Engrosamiento de tendones APL y EPB. Engrosamiento del ligamento anular A1.

¿Cuál es el síntoma más característico del síndrome trocantérico?. Dolor anterior del muslo que mejora con reposo. Dolor lateral de la cadera que empeora al dormir sobre el lado afectado. Dolor lumbar irradiado con parestesias.

Mujer de 55 años con dolor en región lateral de la cadera. Diagnóstico más probable: Síndrome trocantérico. Coxartrosis avanzada. Radiculopatía lumbar.

¿Qué es la entesitis del tendón de Aquiles?. Rotura completa del tendón. Inflamación en la inserción del tendón al hueso. Infección bacteriana del tobillo.

Síntomas característicos de la entesitis en el tendón de Aquiles: Dolor al inicio del ejercicio que mejora con reposo. Dolor en la inserción, rigidez matutina y sensibilidad. Inflamación generalizada y pérdida total de movilidad.

¿Qué es la fasciopatía plantar?. Inflamación crónica del tendón de Aquiles. Degeneración del tejido conectivo del arco del pie. Lesión aguda por traumatismo.

¿Cuál es la fisiopatología de la tendinopatía de Aquiles?. Respuesta curativa fallida con alteraciones celulares y de matriz. Acumulación de líquido sinovial. Inflamación aguda del tendón.

¿Qué prueba se clasifica como carga del tendón en tendinopatía de Aquiles no insercional?. Prueba del Royal London Hospital (RLH). Dolor a la dorsiflexión pasiva. Crepitación al palpar el tendón.

¿Qué factor favorece la inflamación del órgano entesal infrapatelar?. Traumatismos repetitivos en la rodilla. Déficit de vitamina D. Infección bacteriana aguda.

¿Cuál es la principal manifestación clínica del órgano entesal infrapatelar?. Dolor posterior de rodilla. Dolor anterior que aumenta al flexionar. Rigidez matutina prolongada.

¿Cuál es el síntoma más común y característico que hace que una persona sospeche que tiene un quiste de Baker?. Un sonido de crujido o rechinido constante con cualquier movimiento. Una sensación de inestabilidad, como si la rodilla fuera a ceder. Hinchazón o un bulto palpable en la parte posterior de la rodilla.

En la mayoría de los casos en adultos, un quiste de Baker es una señal de otra cosa. ¿Qué significa esto?. Que es el resultado de un problema subyacente en la rodilla, como artritis o una lesión de menisco. Que siempre es causado por un golpe directo en la parte de atrás de la pierna. Que el quiste es un tumor benigno que necesita ser extirpado siempre.

¿Cuál es el síntoma principal en la tendinopatía bicipital?. Dolor en la cara lateral del codo. Dolor en la cara anterior del hombro que aumenta con la elevación. Dolor nocturno constante sin relación con movimientos.

¿Qué maniobra clínica es más útil para sospechar tendinopatía bicipital?. Prueba de Neer. Prueba de Yergason. Prueba de Phalen.

¿Qué indica una prueba diagnóstica con alta sensibilidad?. Que todos los pacientes sanos tendrán un resultado positivo. Que todos los pacientes enfermos tendrán un resultado positivo. Que todos los pacientes sanos tendrán un resultado negativo.

¿Por qué motivo se debe realizar una prueba confirmatoria en el síndrome de anticuerpos antifosfolípidos?. Para poder realizar el diagnóstico diferencial del padecimiento identificado. Para decidir el tipo de tratamiento que se le va a indicar al paciente. Para asegurar que la elevación no es por una infección o a la medicación.

¿Qué valores de ácido úrico se recomienda mantener en pacientes con gota severa y tofos en tratamiento?. Mantener los niveles de ácido úrico <6mg/dL. Mantener los niveles de ácido úrico <5mg/dL. Mantener los niveles de ácido úrico >5mg/dL pero <6mg/dL.

En la exploración de un paciente se revisa la movilidad de la rodilla, la cual depende de la existencia de una cavidad articular con membrana sinovial y líquido que facilita su movimiento libre. Según su grado de movimiento, ¿Cómo se clasifica esta articulación?. Sinartrosis. Anfiartrosis. Diartrosis.

El hialuronato es una sustancia que, agregada al líquido sinovial, permite la lubricación de la articulación. Le proporciona viscosidad y ayuda a la remoción de sustancias de la cavidad articular. ¿Qué tipo de células son responsables de la secreción de hialuronato en la membrana sinovial?. Tipo D. Tipo A. Tipo B.

¿Cuál de los siguientes factores influye directamente en el grosor del cartílado?. La cantidad de líquido que reabsorbe y las cargas a las que está sometida la articulación. Únicamente la edad del individuo, pues siempre se adelgaza en personas mayores. Solo la falta de movimiento, ya que el ejercicio no provoca cambios en el cartílago.

¿Qué tipo de síntomas anticipa una recaída en un paciente con enfermedad autoinmune?. Específicos. Generales. Especiales.

Un paciente consulta por dolor articular crónico sin signos claros de inflamación. Respecto a la solicitud de estudios de laboratorio, ¿Cuál sería el enfoque más adecuado?. Pedir un conjunto amplio de pruebas reumatológicas para cubrir todas las posibilidades. Considerar qué estudios pueden realmente cambiar la conducta clínica, priorizando aquellos simples y específicos, e interpretar los resultados en el contexto del paciente y la exploración física. Evitar cualquier estudio de laboratorio hasta que aparezcan signos claros de enfermedad inflamatoria, confiando únicamente en la evolución clínica.

¿Cuál de las siguientes enfermedades puede ser detectada por un médico de primer contacto y manejarla de la mejor manera?. Reumatismo de partes blandas. Lupus eritematoso generalizado. Espondiloartropatías.

Son técnicas de imagen que se clasifican de tipo estructural: Radiología convencional y tomografía. Resonancia magnética y radiología con medios de contraste. Tomografía computarizada y radiología convencional.

¿Qué estudio de imagen es menos recomendado para el diagnóstico de enfermedades óseas?. Resonancia magnética. Ultrasonido. Fusión de imágenes.

¿Qué técnicas imagenológicas se utilizan por tener mayor sensibilidad para el contraste de partes blandas y ayudan a evaluar las estructuras intraarticulares?. TAC y RM. RM y USG. RX y RM.

¿Cuál de las siguientes sustancias es un ejemplo de Especies Reactivas de Oxígeno (ROS)?. Bradicinina. Peróxido de hidrógeno. Histamina.

Un paciente presenta dolor abdominal difuso, díficil de localizar, acompañado de náuseas y vómito. A la exploración, se refiere dolor hacia otras zonas corporales. ¿Cuál es la clasificación del dolor que presenta?. Dolor somático. Dolor visceral. Dolor neuropático.

¿Cuál de las siguientes estructuras participa en las fibras descendentes del dolor?. Sustancia gris periacueductal. Corteza cerebral. Cuerno dorsal de la médula espinal.

¿Cuál de los siguientes enunciados describe correctamente el sitio donde se inicia la respuesta inmune adaptativa según la vía de entrada del antígeno?. Todo antígeno que ingresa por epitelios activa la respuesta inmune únicamente en el bazo. Los antígenos que entran a través de un epitelio activan la respuesta en ganglios linfáticos regionales o tejido linfoide epitelial, mientras que los que llegan por vía sanguínea lo hacen en el bazo. El sitio de activación es independiente de la vía de entrada del antígeno, siempre se inicia en ganglios linfáticos.

¿Cuál de las siguientes enfermedades reumáticas se considera claramente autoinmune?. Artritis reumatoide. Osteoartritis. Gota.

¿Cuál es la naturaleza química más común de los antígenos?. Proteínas y polisacáridos de alto peso molecular. Vitaminas y minerales. Lípidos simples de bajo peso molecular.

En la terapéutica farmacológica racional, ¿Qué parámetro farmacocinético resulta más determinante para calcular el tiempo necesario para alcanzar el equilibrio estacionario de un fármaco en el organismo?. Volumen de distribución. Vida media. Biodisponibilidad.

¿Cuál es el AINE que inhibe de forma irreversible a las ciclooxigenasas?. Celecoxib. Sulindaco. Aspirina.

¿Qué fármaco está contraindicado para el tratamiento del lupus eritematoso sistémico por el riesgo de meningitis aséptica?. Ibuprofeno. Meloxicam. Rituximab.

Denunciar Test