Revolución francesa
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Revolución francesa Descripción: 1789/ 1799 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Fue un conflicto social y político que ocurrio desde 1789 hasta 1799, con diversos periodos de violencia. Revolución inglesa. Revolución Francesa. Revolución industrial. Un antecedente de la revolución Francesa fue: La influencia de la Ilustración como «trampolín» ideológico para el inicio de la revolución en Francia. Los reinados creían mandar por un derecho que les había sido otorgado por Dios. Ninguna es correcta. Señala cuales son causas de la revolución francesa. El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno. La desigualdad social política y económica. La falta de libertades y derechos. Todas son correctas. En la organización social de Francia se distinguian 3 clases: Clero, Nobleza Y Estado Llano. Los reyes, barones y nobles, el clero y los obispos, los caballeros o vasallos y los aldeanos o campesinos. Patricios, Plebeyos Nobles y Plebeyos Caballeros. Se trataba de una reunión parecida a un congreso, para discutir los problemas de la crisis económica francesa. Estados generales. Parlamento. Congreso Francés. Causa directa que encendió la chispa para la declaración de los derechos humanos: El rey se reunió con los estados generales que hacia 100 años no convocaba para asi tranquilizarlos reclamos populares. El rey pretendía evitar que el tercer estado consiguiera más influencia, pues estaban aumentando la cantidad de sus miembros para hacerse más democráticos. Todas son correctas. El Tercer Estado se rebeló convirtiéndose en: Asamblea Nacional. Asamblea democrática. Parlamento nacional. La primera medida de la asamblea nacional fue: Mandar a la guillotina al rey. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Tomar el poder de la monarquía. La monarquía estuvo de acuerdo con la asamblea nacional. Verdadero. Falso. En 1789 el rey Luis XVI despidió a Necker, el ministro más popular del gobierno e inició una reforma a las finanzas públicas pero mantuvo sus privilegios. El pueblo de Francia interpretó esto como: un atentado a la Asamblea Nacional y sus medidas. Una medida extraordinaria para la asamblea nacional. Ninguna de las anteriores. Marcó el inicio de la Revolución Francesa de 1789. El pueblo de París se lanzó a las calles asaltando la fortaleza de la Bastilla. El 11 de julio de 1789 el rey inició una reforma a las finanzas públicas pero mantuvo sus privilegios. Todas son correctas. Esta imágen representa: Cárcel la bastilla. símbolo de la represión de la monarquía. Fue asaltada por el pueblo de parís el 14 de julio de 1789. Todas son correctas. Inició sus funciones en 1791 con más de 700 diputados que representaban todos los rincones de Francia. La Asamblea Legislativa. La asamblea democrática. La asamblea liberal. Los legisladores se concentraron en grupos diferentes dando origen a los Jacobinos, Cordeleros y Girondinos entre otros. Verdadero. Falso. Eran un grupo político republicano defensor de la soberanía popular liderado por Maximiliano Robespierre. Los Jacobinos. Independientes. Los girondinos. Defensores de la burguesia: Cordeleros. Independientes. Girondinos. Las tropas francesas formadas por gente del pueblo, derrotaron por primera vez al ejército imperial prusiano en Valmy, dando inicio a las llamadas: Asamblea revolucionaria. Guerras Revolucionarias Francesas. Guerra fría. Los Jacobinos acusaron a los Girondinos de no conducir con determinación al país y provocaron un golpe de estado. Verdadero. Falso. Desataron el “Reinado del Terror” que duró un año y entre 10 a 40 mil personas fueron guillotinadas al acusarlas de contrarrevolucionarias. Girondinos. Jacobinos. Monarquía absoluta. El 27 de julio un grupo derrocó a Robespierre disparándole en la mandíbula y luego lo guillotinó. Esto dio fin al: Reinado de la paz. Al reinado del terror. Al reinado de la monarquía. La Convención aprobó entonces una nueva Constitución en 1795 para: Evitar excesos como los de Robespierre. Evitar la democracia. Todas son verdaderas. Con este hecho finaliza la revolución francesa. El general Napoleón Bonaparte aprovechó el momento y su poder militar dando un golpe de estado el 9 de noviembre de 1799. En 1794, los jacobinos iniciaron ejecuciones para todos sus enemigos y hasta amigos. La Convención aprobó entonces una nueva Constitución en 1795 para evitar excesos como los de Robespierre y pasó el poder ejecutivo al Directorio. Observa y lee la imagen. Respode si es verdadero ó falso: Verdadero. Falso. Esta imagen representa: Torre Eiffel construída para conmemorar un centenario de la revolución francesa. Desde hace más de 125 años, esta gran torre de hierro de 330 metros de altura define el horizonte de la capital francesa. Todas son verdaderas. Este retrato es de: Napoleón Bonaparte lider de la revolución francesa. Joseph Ignace Guillotin impulsor de la guillotina. Ninguno de los dos. Esta retrato es de: Napoleón Bonaparte. Joseph Ignace Guillotin. Ninguno de los dos. |