option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Riesgos geológicos2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Riesgos geológicos2

Descripción:
Riesgos geológicos UNED

Fecha de Creación: 2023/05/18

Categoría: UNED

Número Preguntas: 25

Valoración:(4)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los riesgos geológicos de origen externo se relacionan con... Procesos geológicos que se inician sobre la superficie de la Tierra. Procesos geológicos que se generan en límites de placas tectónicas. Procesos geológicos que se reflejan sobre la superfi cie de la Tierra.

La magnitud de un evento catastrófico mide: La cantidad de energía liberada. Las muertes producidas durante el mismo. Los daños causados en las propiedades.

En relación con el concepto de magnitud - frecuencia de un suceso peligroso, indique cuál de las siguientes frases es correcta: Los procesos muy catastróficos se repiten con mucha regularidad y en intervalos pequeños en el tiempo. No se ha identificado ninguna relación entre la magnitud y frecuencia de un suceso peligroso. En general hay una relación inversa entre la magnitud y su frecuencia.

La ubicación geográfica de la gran mayoría de los volcanes está condicionada por: Las grandes fallas de la corteza terrestre. Las discontinuidades que representan los límites de placa. La distribución del vulcanismo es aleatoria.

Los mapas de zonificación volcánica: Se realizan con los datos de erupciones pasadas para indicar que áreas son potencialmente más vulnerables a los efectos de una erupción. Se realizan con isolíneas del Índice de Explosividad Volcánica. Se realizan una vez que ha ocurrido una erupción para valorar los daños.

El volcán que aparece en la fotografía ¿Qué tipo de volcán es?. Un cono de cenizas. Una caldera de colapso. Un volcán compuesto.

Una zona de subducción tipo andino: Genera terremotos de pequeño tamaño. Genera grandes terremotos y tsunamis asociados. Se asocia con islas volcánicas.

Los parámetros focales de un terremoto son: Los parámetros del terremoto en su foco. El conjunto de parámetros que registra una estación sísmica en concreta. El conjunto de parámetros que permiten identificar a un terremoto.

¿Cómo afecta la profundidad del foco sísmico a la distribución de intensidades?. A igual valor de magnitud, cuanto la profundidad es directamente proporcional a la intensidad en superficie. A igual valor de magnitud, cuanto mayor es la profundidad mayor es la intensidad en superficie. A igual valor de magnitud, cuanto mayor es la profundidad menor es la intensidad en superficie.

En general, las cuencas fluviales con morfología elongada se caracterizan por: Responder de forma atenuada a las precipitaciones. Presentar tiempos de crecida muy cortos. Responder muy rápido a las precipitaciones con caudales muy elevados.

¿Cuándo hay más posibilidades de que se produzca una inundación?. Cuando se producen lluvias importantes en zonas de bosque. Cuando el terreno está saturado en agua y se producen precipitaciones importantes. Cuando se producen lluvias fuertes y rápidas en una zona seca y porosa.

Una inundación extraordinaria es: Una inundación que ha provocado daños severos o destrucción completa de alguna infraestructura urbana. Cualquier evento de inundación, que ya es un fenómeno extraordinario en sí. Un evento de desbordamiento sin daños evidentes o solo daños leves en infraestructuras.

En la figura se muestra un movimiento de ladera. La forma y aspecto que presenta proporciona información sobre las características de los materiales de dicha ladera: Claramente se trata de rocas metamórficas. Es un deslizamiento poco profundo que afecta a suelos y/o coluviones de poco espesor. Se trata de rocas consolidadas con fracturas muy verticalizadas.

Las medidas más efectivas para estabilizar laderas formadas por materiales porosos afectadas por procesos de flujo, son: Construir grandes muros de contención de hormigón armado. Realizar zanjas en la base de la ladera. Realizar un drenaje superficial y subterráneo.

Un deslizamiento rotacional: Presenta una superficie de rotura cóncava. Se produce a favor una superficie plana u ondulada. Se denomina también un vuelco por flexión.

Los espigones son: Estructuras de obra colocadas perpendicularmente a la línea de costa. Estructuras de obra dispuestas paralelamente a la línea de costa. Diques sumergidos situados en la línea de costa.

Un Mapa de Peligrosidad Costera debe incluir: Todos los riesgos que se producen en una zona de la costa. Erosión costera, subida del nivel del mar, inundaciones y deslizamientos que se producen en una zona de la costa. Solo la erosión costera y subida del nivel del mar.

El Índice de Vulnerabilidad Costera indica: El grado de vulnerabilidad costera ante la erosión o inundación. La altura del oleaje que produce erosión en una zona. La resistencia a la erosión de los materiales que aparecen en un tramo costero.

Cuando se produce un tsunami: La longitud de onda es menor que la de una ola meteorológica normal. La altura de la ola es mayor mar adentro que en la costa. La altura de la ola aumenta conforme se acerca a la costa.

Si se retira el agua de la orilla hacia el mar repentinamente, puede avisar de: La formación de un ciclón tropical. La ocurrencia de un tsunami. La llegada de un tornado marino.

 La mejor protección frente a un tsunami es: Realizar una correcta planificación territorial previa. Construir viviendas de gran altura. Construir barreras ingenieriles.

La mitigación del riesgo por dolinas consiste en: Evitar zonas de dolinas, así como de sus áreas de influencia. Rellenar las dolinas localizadas. Una tarea imposible de abordar que no deja margen de maniobra.

La figura representa un sumidero (dolina) activo en ambiente kárstico. En los alrededores existen pozos de abastecimiento con el nivel freático a 20 m de profundidad. Indique la opción que más se adecúe al proceso que se muestra en la fotografía: La recarga del acuífero con agua superfi cial puede introducir contaminantes al acuífero. La recarga de aguas subterráneas con agua superfi cial desde arroyos es siempre adecuada. La formación del sumidero es un hecho aislado imposible que se repita en las inmediaciones.

La presencia de grietas sobre las fachadas de los edifi cios, generalmente proporcionan información sobre: La mala calidad de los materiales empleados. Asientos diferenciales del terreno bajo las edificaciones. Técnicas constructivas muy deficientes.

La tubifi cación o “piping” se produce por: Colapsos kársticos. Extracción de agua subterránea. La erosión del subsuelo debido a la circulación de agua subterránea.

Denunciar Test