option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ritmica uvigo 2025

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ritmica uvigo 2025

Descripción:
Vamos a aprobar la recu

Fecha de Creación: 2025/06/27

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 35

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El salto se puede ejecutar: Aislado y en colaboración. En colaboración y combinado con un giro. Aislado, bajo el vuelo de un aparato y en colaboración. Aislado, bajo el vuelo de un aparato y en serie.

Las habilidades rítmico expresivas ¿contribuyen al desarrollo de la alfabetización física?. Sí. No. Si, pero sólo cuando se trabaja en el contexto de educación física. No, porque el trabajo de habilidades específicas no contribuye al desarrollo de la alfabetización física.

En el aprendizaje de la técnica deportiva: A. La información que te proporciona tu propio cuerpo es la que primero aprendes a utilizar. B.El feedback externo es lo último que utilizamos, a modo de evaluación de la técnica. C. El feedback del/la entrenadora es lo primero que utilizas. A y B son correctas.

La expresión en las habilidades rítmico-expresivas: Es un elemento definitorio de las mismas. Es la finalidad principal del trabajo con este tipo de habilidades. No es posible desarrollarla en el contexto educativo de la educación física, tiene que ser en contexto deportivo. Todas son correctas.

Las habilidades rítmico-expresivas se pueden estructurar en: Habilidades de aparato y manipulativas. Habilidades de composición y habilidades de formación. Habilidades artísticas y habilidades técnicas. Giros, saltos y formaciones.

Una vez controlamos el agarre del aparato, ¿cuál es el primer paso que debemos dar en el aprendizaje de las habilidades manipulativas de los aparatos?. Los grupos técnicos de las circunducciones de movimientos en ocho. La combinación de los elementos técnicos corporales. Los lanzamientos. Los criterios de evaluación de las recepciones.

La posición corporal básica: Tiene transferencia con otras prácticas físicas de las artes marciales (taichi y aikido). Existe una ligera flexión de las rodillas. Los pies forman un ángulo de 135º. La cabeza está ligeramente inclinada.

En la progresión metodológica de los saltos. A. Hay que tener consolidado el equilibrio. B. Trabajar primero multisaltos. C. La toma de impulso además de garantizar las condiciones mecánicas para conseguir un salto amplio y elevado, pero no tiene porque ser estético y armónico. A y B son correctas.

El plié: Un elemento técnico del ballet que se utiliza para trabajar los saltos. La máxima extensión del tobillo. Una posición de equilibrio. El antesalto del ballet.

¿Qué significa que la gimnasia rítmica es un deporte morfocinético?. Que sus habilidades técnicas tienen modelos de ejecución únicos. Que sus habilidades técnicas tienen modelos de ejecución variados. Que sus habilidades manipulativas tienen modelos de ejecución únicos. Ninguna es correcta.

El passé es: Giro. Equilibrio. Salto. Todas son correctas.

La posición corporal básica: Tórax cerrado, diafragma elevado y ligera flexión de rodillas. Es en tendido supino. Se trabaja para hacer bien los equilibrios y colocarse. El peso debe recaer en el arco plantar externo.

Un equilibrio en gimnasia rítmica en qué consiste?. A. Utilizar como base el pie: pie plano o pie en relevé. B. Se caracterizan por el mantenimiento de una determinada posición y con una base de sustentación disminuida. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

En un intercambio: Todas intercambian su aparato por gran lanzamiento y recepción. No es necesaria que todas las gimnastas intercambien el aparato, vale con que solo lo hagan 3. Todas intercambian el aparato ya sea con grandes lanzamientos o pequeños. Ninguna es correcta.

Pedagógicamente hablando…. A. Habilidades psicomotrices. B. D. C. B. D. A.

La relación de complementariedad coordinativa horizontal entre las habilidades técnicas corporales y manipulativas se refiere a: Las habilidades corporales se ejecutarán en relación directa a las manipulativas. Los requisitos mínimos de composición de los elementos técnicos corporales y manipulativos. La duración del elemento técnico corporal en función del tiempo que dura el trabajo del aparato. Todas son correctas.

Una dificultad de aparato puede ser: A. Un rodamiento del aro, fuera del campo visual y la posición en el suelo. B. Una rotación del aro, fuera del campo visual y la posición en el suelo. A y B son correctas. Ninguna es correcta.

En el aprendizaje de los giros: Trabajaremos las vueltas, siempre y cuando no se tenga consolidado el equilibrio. Se inicia con la consolidación del equilibrio, gracias a las vueltas. La reducción progresiva de la base de sustentación es la clave del proceso. Ninguna es correcta.

Las series de pasos de danza: Se ejecutan durante un mínimo de 8 tiempos de música. Se ejecutan durante mínimo 8 segundos. Se evalúan en la composición corporal. Se evalúan en la composición de aparato.

Para construir nuevos equilibrios podremos: Modificar la posición de pierna de apoyo. Modificar la posición del tronco. Modificar la fase de toma de impulso. Realizar un chassé como antesalto.

El objetivo del componente artístico en un ejercicio de gimnasia rítmica. Todas son correctas. Incluye la música y la coreografía. Es la proyección de un mensaje emocional. Hace referencia a la parte interpretativa de una idea coreográfica.

La variedad en una coreografía de gimnasia rítmica: Es independientemente de la forma de desplazarse. Afecta al dinamismo,a menor contraste dinámico mayor variedad. Todas son correctas. Tiene que ver con la elección de los elementos corporales y de aparato.

El diálogo con los aparatos,como elemento definitorio de la gimnasia rítmica se caracteriza por: La estrecha conexión entre el movimiento corporal y de aparato. La falta de integración entre el movimiento corporal y del aparato. La ausencia de complicidad entre el movimiento del aparato y de la gimnasia. Todas son correctas.

Los elementos definitorios de la Gimnasia rítmica son: La técnica corporal y el diálogo con los aparatos. La globalidad de las acciones,la creatividad y la variedad. La técnica corporal. El ritmo y la técnica corporal.

25.Las habilidades técnicas en la gimnasia rítmica se estructuran en : d.Habilidades técnicas corporales y habilidades artísticas. c.Habilidades manipulativas,giros,saltos y equilibrios. b.Giros,saltos,equilibrios y elementos dinámicos de rotación. a.Giros,saltos y equilibrios.

26.La organización del trabajo colectivo: c.En gran grupos y subgrupos. b.De manera coral,simultánea, en canon y contraste. a.De manera sucesiva en canon,contraste y sincronización.

27.En el plie: a.Un elemento técnico de ballet que se utiliza para trabajar los saltos. b.La elevación máxima del talón hasta alcanzar como base de sustentación los dedos de los pies. c.Una posición de equilibrio. d.Es como se le llama al antesalto de ballet(chassé).

Una propuesta pedagógica en el aula de educación física basada en Gimnasia rítmica. Focalizar los objetivos en el trabajo técnico. Ninguna es correcta. Las dos son correctas. Evitar cierta expresión artística.

29. Los elementos técnicos fundamentales del aro. No existen elementos técnicos fundamentales del aro. Pasos a través: del aro con todo o parte del cuerpo o Rodamientos del aro, como mínimo por dos grandes segmentos corporales o Rotaciones: 1 mínimo del aro en torno a la mano; o una rotación libre en torno a una parte del cuerpo o Rotaciones del aro en torno a su eje: una rotación libre en torno a los dedos, una rotación libre sobre una parte del cuerpo. o Rotación, mínimo 1, en torno al eje del aro en el suelo o Rodamiento del aro por el suelo o Manejo: Grandes círculos del aparato, movimiento en ocho, rebotes del aparato desde diferentes partes corporales o desde el suelo, reimpulso: empuje del aparato desde diferentes partes corporales, deslizamiento del aparato sobre cualquier parte corporal, transmisión del aparato alrededor de cualquier parte corporal o debajo de la pierna(s), pasar por encima del aparato con todo el cuerpo o con una parte corporal sin transmisión del aparato desde la mano o desde una parte corporal a la otra mano o parte corporal. o Lanzamientos y recepciones. Las dos largas son correctas.

Sobre el criterio de evaluación de un giro. La posición del tronco durante la fase de vuelo. Elevación y forma definida. La posición y fijación (creo) de la pierna libre en la fase de rotación. La posición de la pierna de apoyo durante la fase de rotación.

31. Un ejercicio de competición oficial de gimnasia rítmica ejecutado con pelota será obligatorio: Dos rodamientos largos por el cuerpo, una recepción a una mano y un bote. Dos rodamientos largos por el cuerpo, una recepción a una mano, dos movimientos en ocho y un bote. Todas incorrectas.

35. En un ejercicio de conjunto podemos encontrar: ● Dificultad ○ Dificultad de intercambio (ED) ○ Dificultad sin intercambio (BD) ○ Elementos dinámicos con rotación ( R ) ○ Colaboraciones. ● Dificultad ○ Dificultad corporal (BD) ○ Dificultad Aparato (AD) ○ Dificultad de intercambio (ED) ○ Elementos dinámicos con rotación ( R ) ○ Colaboraciones.

Las habilidades corporales son las siguientes. saltos, rotacines y equilibrios. saltos, giros y equilibrios. brincos, rotaciones y equilibrios. brincos, giros y equilibrios.

Dirección del giro: hacia fuera. “dehors”. “dedance”.

Dirección del giro: hacia dentro. “dehors”. “dedance”.

Denunciar Test