option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RJC- 5 D.A.I. TOTAL LIBRO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RJC- 5 D.A.I. TOTAL LIBRO

Descripción:
D.A. I UGR TOTAL

Fecha de Creación: 2024/01/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En los momentos actuales la Teoria de la Division de poderes, en la formula originariamente formulada, no sirve para explicar la complejidad del Estado. verdadero. falso.

La Administracion publica esta sometida al Poder Ejecutivo y los funcionarios han de obedecar las ordenes de sus superiores como primera premisa y en todo caso. verdadero. falso.

La administracion Publica tiene una personalidad juridica de Derecho publico y otra de derecho privado segun el ordenamiento que actue: verdadero. falso.

Las funciones a asumir en el derecho Publico por el metodo de estudio comparado son: Medio auxiliar en la interpretacion jurisprudencial de las leyes. Realizacion de investigaciones juridicas comparadas. Configurar el marco de actuacion a la que deben someterse todas las normas juridicas. Todas las respuestas son correctas.

Una de las fases que han de seguirse para la creacion de un principio general de derecho comunitario es: Identificacion en los derechos nacionales de un nucleo comun de las soluciones para la resolucion de un problema. Identificacion de un principio general del derecho en los paises miembros que es delimitado como un principio general. Generacion de una norma comun por la Comision que es, con posterioridad ratificada por el Parlamento. Generacion de una norma comun por la comision que es, con posterioridad ratificada por la comosion europea.

La definicion de organismo publico en el ambito comunitario viene dada por 3 notas ( identifique la erronea). Que haya sido creado especificamente para satisfacer necesidades de interes general que no tengan caracter industrial o mercantil. Que dependan de una Administracion publica territorial. Que se encuentre dotado de personalidad juridica. Que su actividad esté mayoritariamente financiada por el Estado, los entes territoriales y otros organismos de Derecho publico, o bien cuya gestion se halle sometida a un control por parte de estos ultimos, o bien cuyo organo de administracion...................

Uno de los principales caracteres dek Derecho administrativo es: Ser el derecho comun de todo ordenamiento juridico. Constituir el Derecho Publico comun y general. Articular las relaciones entre el Derecho Publico y el privado. Regular las relaciones Administracion-ciudadanos.

Una de las novedades de la Ley 39/2015 con relacion a la norma que la precede que amplia el amvito subjetivo a: Administracion de Justicia. El sector publico institucional. Las Entidades que integran la administracion local. La administracion de las CC.AA.

El Derecho Administrativo resulta de aplicacion a (IDENTIFIQUESE LA ERRONEA): Las Administraciones Publicas. Otras instituciones y poderes del Estado en algunos ambitos de su actividad (organizacion, contratacion, etc). A Entidades de Derecho Privado, vinculantes o dependientes de las Administraciones Publicas, cuando ejerzan potestades admtva. Solo se aplica al ppoder ejecutivo.

La primera norma que reconocio el Derecho de los ciudadanos a la comunicacion electronica fue: La Ley 39/2015 de procedimiento administrativo comun de las administraciones publicas. La Ley 30/1992 de regimen juridico de las administraciones publicas y del procedimiento administrativo comun. La Ley 59/2003 de firma electronica. La Ley 11/2007 de acceso electronico de los ciudadanos a los servicios publicos.

No es un principio expresamente recogido entre os que se enumeran para la organizacion y funcionamiento electronicos: El principio de intangibilidad de las garantias del interesado y del procedimiento. El principio de proporcionalidad. El principio de facilidad de uso. El principio de interoperatibidad.

No es un nuevo derecho en el ambito de la administracion electronica incorporado por la ley 39/2015. El derecho a comunicarse con la administracion a traves de un Punto de acceso general electronico de esta. El derecho a la obtencion y utilizacion de los medios de identificacion y firma electronica. El derecho a la proteccion de datos de caracter personal. El derecho a la tramitacion electronica del procedimiento administrativo.

El ordenamiento juridico: No es exclusivamente un conjunto de normas, sino que se integra por 3 elementos fundamentales: el sistema normativo, la organizacion y la colectividad humana. Se refiere a un sistema normativo. Esta formado por un conjunto de normas y tambien por la colectividad humana, que participa directamente en el proceso de creacion de las normas. Esta formado por un sistema normativo y por una organizacion, que es la que produce las normas, las hace cumplir, y a su vez se rige por ellas.

La costumbre. Es una fuente directa y principal del ordenamiento juridico-administrativo, en el que se admite todo tipo de costumbre. Es una fuente directa, pero subsidiaria del ordenamiento juridico-administrativo, siendo la costumbre extra legem o praeter legem la unica que admiteel derecho administrativo. Es una fuente directa, pero subsidiaria, del ordenamiento juridico-administrativo, siendo la costumbre segundum legem o interpretativa la unica que admite el derecho administrativo. Al estar integrado el ordenamiento juridico-administrativo fundamentalmente por normas escritas, la costumvre no existe en derecho administrativo.

Los precedentes y las practicas administrativas: Son conceptos equivalentes y son fuentes del derecho administrativo. No son conceptos equivalentes, pero son fuentes del derecho administrativo. No son conceptos equivalentes, pero los precedentes administrativos son fuente del derecho, y las practicas administrativas no lo son. Los precedentes y las practicas administrativas son realidades diversas y no son fuente del derecho administrativo.

Los principios generales del derecho. Se aplican en defecto de ley o costumbre, cumplen un papel informador del ordenamiento juridico-administrativo, y poseen tres funciones: creativa, interpretativa e integradora-. Se aplican solamente en defecto de Ley, ya que la costumbre no es fuente del derecho administrativo, cumplen un papel informador del ordenamiento juridico-administrativo y poseen dos funciones: interpretativa e integradora. Se aplican en cualquier caso, pero, al estar integrado el ordenamiento juridico-administrativo fndamentalmente por normas escritas, solo le son de aplicacion los principios generales del derecho que se encuentran positivizados en la C.E. Se aplican en cualquier caso, pero, al estar integrado el ordenamiento juridico-administrativo fundamentalmente por normas escritas, solo le son de aplicacion los principios generales del derecho que estan positivizados en las normas escritas.

La titularidad de la potestad reglamentaria se encuentra atribuida: Al gobierno y a la Admon del Estado y al Gobierno y Admon de las CC.AA. Al gobierno y a Admon del Estado y al gobierno y admon de las CC.AA. y a las entidades locales. Al gobierno y a la admon del Estado, al Gobierno y admon de las CC.AA., a las Entidades locales, a ciertas corporaciones representativas de intereses profesionales o economicos y a ciertos entes institucionales si está establecida en sus leyes reguladora. Al gobierno y a la Admon del estado, al gobierno y admons de las CC.AA, a los EE LL., y a ciertos entes institucionales si está establecida en sus leyes reguladoras pero no a las corporaciones representativas de intereses profesionales o economicos.

Los reglamentos ejecutivos son aquellos que: Se dictan para ejecutar actos administrativos concretos. Se dictan de manera independiente de la ley. Se dictan como complemento indispensable de las leyes a las que desarrollan. Se dictan con caracter excepcional y por razones extraordinarias de necesidad.

La inderogabilidad singular de los reglamentos supone que: Los reglamentos no pueden derogar singularmente ninguna norma. Los reglamentos no se pueden derogar de manera singular. Los actos administrativos, aunque hayan sido dictados por organos de igual o superior jerarquia a aquel que dicta un reglamento, nunca podran vulnerar lo establecido en el mentado reglamento. Los actos administrativos, dictados por organos de igual o superior jerarquia a aquel que dicta un reglamento, podran vulnerar lo establecido en el mencionado reglamento.

Sobre el procedimiento de elaboracion de rglamentos. En la LPAC eciste una regulacion comun del procedimiento de elaboracion de los reglamento para todas las administraciones publicas, por lo que hay que atender a la misma. En la LPAC no existe una regulacion comun del procedimiento de elaboracion de los reglamentos para todas las administraciones publica, por lo que hay que distinguir entre los procedimiento de elaboracion de los reglamentos estatales, autonomicos, de ordenanzas locales y de circulares reglamento de los entes institucionales. El procedimiento de elaboracion de todos los reglamentos es el mismo que el de todos los actos administrativos. El procedimiento de elaboracion de los reglamentos estatales es el mismo que el de los actos administrativos estatales, el de los reglamentos autonomicos es igual que el de los actos administrativos autonomicos.....................

La potestad organizatoria de la administracion es: El conjunto de facultades que cada admon ostenta para configurar su estructura, es decir, para autoorganizarse. La facultad que tiene el organo superior jerarquico para modificar el estructura de sus organos subordinados. La competencia que tiene el gobierno para diseñar la organizacion general. Una ficcion, puesto que no existe, al ser el poder legislativo el que crea los organos administrativos mediante leyes.

La competencia. No puede ser delegada en otros organos. Si no se especifica que organo debe ejercerla, se entendera que corresponde a los organos inferiores competentes por razon de la materia y el territorio. No pueden ser desconcentrada en otros organos inferiores. Por necesidad del servicio, puede ser renunciable y transmisible.

En la creacion de organos administrativos: En virtud de la potestad de autoorganizacion pueden crearse todos los que sean necesarios. Pueden crearse aunque desarrollen igual funcion sobre el mismo territorio y poblacion. No pueden crearse organos que supongan una duplicacion de otros existentes, aunque se coordinen sus competencias. No pueden crearse si existen otros identicos en la admon.

La idea del estado de derecho se atribute a: Garcia de enterria. kelsen. smith. von mohl.

Los conceptos juridicos indeterminados. No se diferencian de la discrecionalidad tecnica. Ofrecen varias soluciones interpretativas validas. Ofrecen una uncia solucion inter`retativa valida. Van unidos al ejercicio de potestades de sujecion especial.

Cual es la denominacion empleada por la LPAC para identificar a los sujetos privados que pueden participar en un procedimiento administrativo o que, de hecho, ya estan tomando parte en el mismo¿. ciudadano. interesado. administrado. subdito.

Qué factor de enttre los siguientes podria justificar la existencia de una relacion de especial sujecion entre un ciudadano y la admon. Que el ciudadano ostente la condicion de funcionario publico. Que el ciudadano ejerza la representacion activa de otro ciudadano. Que el ciudadano ostente la condicion de interesado en un procedimiento. Que el ciudadano se entrente a la ejecucion forzosa de un acto que le afecta.

Identifique, entre las siguientes, una situacion juridica pasiva calificable como carga: El pago de una sancion administrativa. La prueba de que se reunen los requisitos para obtener una subvencion. El pago de una deuda tributaria. Tolerar la intervencion de la admon en la ejecucion forzosa de un acto.

Identifique, de entre las siguientes afirmaciones, aquella que considere verdadera en relacion con la naturaleza del catalogo de derechos contemplado en el articulo 53 LPAC. El mismo incluye en esencia, derechos subjetivos de caracter instrumental. Constituyen desarrollos legislativos de derechos fundamentales concretos contemplados en la propia ce. Se trata de derechos esenciales que se asignan a todo ciudadano, tanto si los mismos cuentas o no con la condicion de interesados en un procedimiento administrativo. El citado catalogo representa con relacion taxativa y cerrada el conjundo de los derechos que asisten a los ciudadanos en sus relaciones con las administraciones publicas.

Diga cual de las siguientes aifrmaciones es falsa?. El acto administrativo aplica el ordenamiento juridico y el reglamento lo innova. Los actos administrativos se someten a recurso administrativo, los reglamentos no. Los actos administrativos se publicab y los reglamentos se notifican. Los actos administrativos se notifican y tambien se publican.

Los actos materialmente administrativos son aquellos que: Versan sobre materias tipicamente administrativas. Son aquellos que inciden en la esfera de derechos y obligaciones de las amon publica. Son aquellos dictados por poderes publicos diferentes de las admones. publicas pero cuyo control se somete a la Jurisdiccion contencioso-administrativa. Son aquellos que versan sobre una materia importante para la admon publica.

Los actos administrativos tienen que notificarse?. Solo cuando afecten a derechos e intereses de los particulares. Solo los actos tramite especialmente cualificados. Siempre que esten dictados por el organo competente. los actos administrativos no se notifica, se publican.

Los elementos sustanciales del procedimiento administrativo. No varian segun la utilizacion del procedimiento presencial al electronico. Si varian considerablemente. Estan sujetos a la Ley 11/2007 de acceso electronico de los ciudadanos a los servicios publicos. Dependen de lo que reglamentariamente disponga cada administracion.

En la recusacion de una autoridad, empleado y personal al servicio de la admon en un procedimiento ¿cual es la respuesta exacta?. Está prohibida por el ordenamiento juridico, salvo causa de fuerza mayor. Puede plantearse en cualquier momento durante la tramitacion del proceso. Solo le corresponde plantearla al organo administratvo. No es un acto de tramite por lo cual puede recurrirse.

Cuando se le conceden al interesado un plazo de subsanacion de 10 dias, y transcurrido el plazo el interesado no atiende al requerimiento, la Admon: Seguira con la tramitacion del expediente. Le volvera a dar un plazo nuevo. Habrá de dictarse resolucion donde se le tendra por desistido. Se suspendera el procedimiento.

Denunciar Test
Chistes IA