option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

RocA5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
RocA5

Descripción:
Ln400-500

Fecha de Creación: 2021/02/28

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 100

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

TODA CONSTRUCCIÓN SITUADA EN LA CUBIERTA PRINCIPAL Y PROVISTA DE TECHO, QUE SE EXTIENDE A AMBAS BANDAS DE LA EMBARCACIÓN O CUYA CHAPA DE CIERRE LATERAL SITUADA MÁS AL INTERIOR QUE LA CHAPA DEL CASCO, NO DISTE DE ÉSTA MÁS DE CUATRO POR CIENTO DEL VALOR DE LA MANGA. SUPERESTRUCTURA. EDIFICIO. MEGAESTRUCTURA.

LA NAVEGACIÓN QUE CON FINES RECREATIVOS O DEPORTIVOS SE REALIZA EN LAS VÍAS NAVEGABLES CON EMBARCACIONES MENORES DE RECREO Y DEPORTIVAS, SEA PARA USO PARTICULAR O CON FINES COMERCIALES PARA BRINDAR SERVICIOS A TERCEROS. TURISMO NAUTICO. TURISMO. TURISTA MUNDIAL.

TODA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO, QUE COADYUVE A LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES FIJAS MAR ADENTRO O MÓVILES DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO. UNIDAD DE APOYO MAR ADENTRO. COTINGENTE ESPECIAL. UNIDAD LOGISTICO.

TODO ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO EMPLAZADA DE FORMA FIJA EN EL LECHO MARINO PARA REALIZAR OPERACIONES DE ENLACE, MEDICIÓN, COMPRESIÓN, REBOMBEO, HABITACIÓN, INYECCIÓN, PERFORACIÓN, PRODUCCIÓN, RECUPERACIÓN, ALMACENAMIENTO, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES DEL SUBSUELO DE LOS FONDOS MARINOS TALES COMO HIDROCARBUROS, AZUFRE O SAL. UNIDAD FIJA MAR ADENTRO. UNIDAD ESPECIAL. UNIDAD MOVIBLE.

ZONA CLARAMENTE DELIMITADA, DENTRO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL TRÁFICO EN DIRECCIÓN ÚNICA. LOS OBSTÁCULOS NATURALES, INCLUIDOS LOS QUE FORMEN ZONAS DE SEPARACIÓN, PUEDEN CONSTITUIR UN LÍMITE. VIA DE CIRCULACION. COMUNICACION. ACCESO VIAL.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA ESPECIFICADA ENTRE LA COSTA Y EL LÍMITE MÁS PRÓXIMO DE UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN DEL TRÁFICO. ZONAS DE NAVEGACION COSTERA. ZONAS DE EMBARCACION. AREAS MARITIMAS.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LOS BUQUES HAN DE NAVEGAR CON ESPECIAL PRECAUCIÓN Y DENTRO DE LA CUAL SE PUEDE RECOMENDAR LA DIRECCIÓN DEL TRÁFICO. ZONAS DE PRECAUCIONES. ZONAS DE RIESGO. ZONA MARINA.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LA NAVEGACIÓN ES PARTICULARMENTE PELIGROSA O EN LA QUE ES EXCEPCIONALMENTE IMPORTANTE IMPEDIR QUE SE PRODUZCAN SINIESTROS, Y QUE DEBEN EVITAR TODAS LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. ZONAS A EVITAR. ZONAS DE DESEMBARCO. ZONAS AISLADAS.

TIENEN POR OBJETO CUBRIR LAS VACANTES DE LA ARMADA DE MÉXICO CON PERSONAL APTO E IDÓNEO PARA DESEMPEÑAR LAS LABORES DEL GRADO INMEDIATO SUPERIOR. LOS ASCENSOS EN TIEMPO DE PAZ. DESCENSOS DE CAPITANES. CONDECORACIONES ESPECIALES.

PARA DETERMINAR SU DERECHO AL ASCENSO, DESDE MARINERO HASTA CAPITÁN DE CORBETA, SE CONVOCARÁ A CONCURSO DE SELECCIÓN AL PERSONAL DE UN MISMO. ESCALAFON Y GRADO. LISTA DE CONVOCADOS. DERECHOS DE ANTIGUEDAD.

LOS ASCENSOS A LOS GRADOS DE CAPITÁN DE NAVÍO, CONTRALMIRANTE, VICEALMIRANTE Y ALMIRANTE, SERÁN CONFERIDOS POR EL. MANDO SUPREMO. ALTO MANDO. MANDO SUPERIOR.

CUANDO UN MIEMBRO DE LA ARMADA SEA EXCLUIDO POR ESTAR IMPOSIBILITADO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN POR ENFERMEDAD U OTRAS CAUSAS DE FUERZA MAYOR COMPROBADAS, SERÁ CONVOCADO PARA DETERMINAR SU DERECHO AL ASCENSO, AL. DESAPARECER LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LA EXCLUSIÓN. CUANDO SE DESERTE. AL SER CONVOCADO PARA ASCENSO.

HABER SIDO CONVOCADO TRES VECES AL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO Y RENUNCIAR A ELLOS, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. DESERCION. GRADO LIMITE.

NO HABER SIDO CONVOCADO TRES VECES AL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO POR NO REUNIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. GRADO UNICO. DESCENSO DE GRADO.

HABER SIDO CONVOCADO Y PARTICIPADO EN TRES CONCURSOS DE SELECCIÓN PARA ASCENSO SIN OBTENER EL PROMEDIO DE CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. GRADO UNICO. EXCLUIDO.

SE COMUNICARÁ POR ESCRITO, POR EL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA AL PERSONAL NÚCLEO DE LOS CUERPOS Y POR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE AL PERSONAL NÚCLEO DE LOS SERVICIOS Y LAS ESCALAS DE LOS CUERPOS Y SERVICIOS. GRADO TOPE. COMISION. ASCENSO.

EL GRADO QUE OSTENTE EL PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE SERÁ ACREDITADO CON LA EXPEDICIÓN DEL. DESPACHO CORRESPONDIENTE. OFICIO DE NOMBRAMIENTO. NOMBRAMIENTO INTERINO.

LOS DESPACHOS DE LOS ALMIRANTES Y CAPITANES DE NAVÍO SERÁN LEGALIZADOS CON LAS FIRMAS DEL MANDO SUPREMO Y DEL ALTO MANDO Y LLEVARÁN EL GRAN. SELLO DE LA NACION. FIRMA DEL PRESIDENTE. FIRMA DEL SECRETARIO DE MARINA.

LOS DESPACHOS DE LOS CAPITANES DE CORBETA Y FRAGATA, ASÍ COMO DE LOS OFICIALES, SERÁN LEGALIZADOS CON LAS FIRMAS DEL. ALTO MANDO Y DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES. FIRMA DEL EJECUTIVO FEDERAL. FIRMAS DE LAS CAMARAS DE DIPUTADOS.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. TRAMITE DE RETIRO. INCAPACIDAD. INSUBORDINACION.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. USO DE LICENCIA EXTRAORDINARIA, POR ENFERMEDAD POR EDAD LIMITE. POR PATERNIDAD. ENFERMEDAD TERMINAL.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. SUJETO A PROCESO O RETENIDO EN EL SERVICIO. SEA CULPABLE. EN SITUACION DE RETIRO.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. DEPOSITO. DESERTANDO. CONVOCADO.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. INHABILITADO POR RESOLUCIÓN DE ÓRGANO COMPETENTE. DESERTOR FIJADO EN EL PARTE. CONVOCADO TRES VECES.

EN NINGÚN CASO SERÁN CONFERIDOS ASCENSOS AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO QUE SE ENCUENTRE EN. SUSPENSO EN SUS DERECHOS ESCALAFONARIOS. INHABILITADO EN SU CARGO. SEA CULPABLE DE ARRESTO.

ES LA ACCIÓN QUE EJERCE EL MILITAR ANTE LA JUNTA NAVAL POR SENTIRSE AFECTADO EN SUS DERECHOS POR EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO O POR POSTERGACIÓN. INCONFORMIDAD. NEGACION. SUBLIMACION.

EL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO TENDRÁ UN PLAZO DE ___________ SIGUIENTES A LA FECHA DE RECEPCIÓN DEL DOCUMENTO POR EL QUE SE LE COMUNIQUE LA EXCLUSIÓN O LA POSTERGACIÓN, PARA MANIFESTAR SU INCONFORMIDAD. 30 DIAS NATURALES. 15 DIAS NATURALES. 5 DIAS NATURALES.

SI YA FUE EFECTUADA LA PROMOCIÓN Y HUBIERE OBTENIDO UN LUGAR CON DERECHO A ALGUNA DE LAS VACANTES EXISTENTES, LA SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN DEL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO, SERÁ CONSIDERADA COMO. POSTERGACION. NEGACION. FIJACION.

EN CASO DE PROCEDENCIA DE LA INCONFORMIDAD POR POSTERGACIÓN, SE ORDENARÁ EL ASCENSO DEL POSTERGADO CONSERVANDO SUS DERECHOS DE. ANTIGÜEDAD Y LUGAR ESCALAFONARIO. GRADO. NIVEL Y JERARQUIA.

CUANDO LA ____________ EMITA DICTAMEN DE NO PROCEDENCIA, SE LE HARÁ COMUNICACIÓN DEBIDAMENTE FUNDADA Y MOTIVADA AL QUE SE INCONFORMÓ, SI PERSISTIERA LA INCONFORMIDAD, LA RESOLUCIÓN EMITIDA POR LA JUNTA NAVAL. JUNTA NAVAL. CONSEJO DE HONOR. COMANDANTE.

LINEAMIENTOS DE CONDUCTA QUE DEBEN ORIENTAR AL PERSONAL DE LA ARMADA DE MÉXICO EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES; ASÍ COMO LOS ESTÍMULOS Y SANCIONES QUE EN LOS DIFERENTES CASOS PROCEDAN. OBEDIENCIA, JUSTICIA, ÉTICA Y UN ALTO SENTIDO DEL HONOR. DISCIPLINA LEALTAD VALOR Y MARCIALIDAD. INSUBORDINACION Y RESPETO.

OBSERVARÁ EL PRINCIPIO VITAL DE LA DISCIPLINA COMO UN DEBER DE OBEDIENCIA QUE LO CAPACITA PARA EL MANDO. EL PERSONAL DE LA ARMADA. OFICIALES CON MANDO. JEFES Y CAPITANES.

ES EL CONJUNTO DE OBLIGACIONES QUE EL SERVICIO IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA EN VIRTUD DE LA JERARQUÍA QUE OSTENTE O DEL CARGO O COMISIÓN QUE DESEMPEÑE, Y SU CUMPLIMIENTO ES EL MEDIO POR EL CUAL SE OBTIENE. LA DISCIPLINA. LA GALLARDIA. EL HONOR.

EL PERSONAL NAVAL CUMPLIRÁ CON DIGNIDAD SU DEBER Y EVITARÁ, EN EL EJERCICIO DEL MANDO, QUE SE ACTÚE CON. DESPREOCUPACION Y TIBIEZA. IGNORANCIA Y FATIGA. HONOR Y LEALTAD.

SON LOS QUE EJECUTA EL PERSONAL NAVAL, AISLADA O COLECTIVAMENTE, EN CUMPLIMIENTO DE ÓRDENES QUE RECIBE O EN EL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES QUE LE COMPETEN SEGÚN SU JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN. ACTOS DEL SERVICIO. COMISIONES. FALTAS.

EL SERVICIO DE LA ARMADA EXIGE QUE EL PERSONAL NAVAL CUMPLA CON SU DEBER EN DEFENSA DE LA SOBERANÍA DEL. ESTADO, DE LAS INSTITUCIONES Y DEL PRESTIGIO E IMAGEN PÚBLICA DE LA ARMADA DE MÉXICO. CORAJE VALOR Y GALLARDIA. LEALTAD Y MARCIALIDAD.

TODO EL PERSONAL DE LA ARMADA SERÁ RESPONSABLE DEL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA EN PROPORCIÓN A SU. JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN. CARGO Y RANGO. HONOR Y DEBER.

DEFINE LOS DEBERES QUE LE CORRESPONDE PARA EL DESEMPEÑO DE LOS DIFERENTES SERVICIOS Y COMISIONES QUE LES SEAN ASIGNADOS EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. LA JERARQUIA. EL VALOR DE LA COMISION. EL COMANDANTE.

EL MANTENIMIENTO DE LA DISCIPLINA NAVAL SERÁ. FIRME Y RAZONADO. DESHONRADO Y LEAL. JUSTO Y EFICAZ.

SERÁ RIGUROSAMENTE RESPETADA ENTRE GRADO Y GRADO DE LA JERARQUÍA NAVAL, A FIN DE MANTENER A CADA QUIEN DENTRO DEL LÍMITE DE SUS DEBERES Y DERECHOS. LA SUBORDINACION. EL HONOR. DESPRESTIGIO.

ENTRE INDIVIDUOS DE IGUAL GRADO HABRÁ SUBORDINACIÓN, CUANDO ALGUNO DE ELLOS ESTÉ INVESTIDO DEL MANDO O CARGO, YA SEA DE CARÁCTER. TITULAR, INTERINO, ACCIDENTAL O INCIDENTAL. PROVISIONAL Y RETIRADO. ACCIDENTAL Y ESPECIAL.

EL PERSONAL DE LA ARMADA ESTÁ OBLIGADO A ACTUAR CON EQUIDAD Y ENERGÍA PARA CUMPLIR SUS OBLIGACIONES, A FIN DE OBTENER EL. RESPETO Y LA OBEDIENCIA DE SUS SUBORDINADOS. CORAJE VALOR Y GALLARDIA. HONOR Y OBEDIENCIA.

TODO SUPERIOR TIENE LA OBLIGACIÓN DE __________________ DENTRO DE LAS NORMAS NAVALES AL PERSONAL BAJO SU MANDO. INSTRUIR, EDUCAR Y DIRIGIR. ARRESTAR Y PERDONAR. ESTABLECER REGLAS Y NORMAS.

EN CASO DE AGRESIÓN, QUIEN EJERZA EL MANDO REPELERÁ LOS ATAQUES CON TODOS LOS MEDIOS DISPONIBLES; INFUNDIRÁ A SUS SUBALTERNOS EL. ANIMO Y EL ENTUSIASMO NECESARIO. VALOR LEALTAD Y TRIUNFO EN LA GUERRA. RESPETO Y DEVOCION POR LOS SIMBOLOS PATRIOS.

EL PERSONAL DE LA ARMADA, CUALQUIERA QUE SEA SU JERARQUÍA, CARGO O COMISIÓN, NO INTERVENDRÁ EN LOS ASUNTOS DE LA COMPETENCIA DE LAS AUTORIDADES CIVILES, NI ENTORPECERÁ SUS. FUNCIONES Y RESPETARA SUS DETERMINACIONES. ANIMO Y CORAJE NAVAL. PRESION Y VALOR.

CUANDO LA AUTORIDAD CIVIL REQUIERA DEL AUXILIO DEL PERSONAL DE LA ARMADA SE LE PRESTARÁ PREVIA AUTORIZACIÓN DEL. ALTO MANDO. CAPITAN DE PERMANENCIA. OFICIAL DE CUARTEL.

EN SU TRATO CON LA POBLACIÓN CIVIL, EL PERSONAL DE LA ARMADA DEBERÁ OBSERVAR UN COMPORTAMIENTO. DIGNO Y RESPETUOSO DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS. TOLERANCIA Y VIGILARE LAS ACCIONES CIUDADANAS. PONDRA SU EMPEÑO Y VALOR NAVAL.

EL SUPERIOR PROCURARÁ NO HACER OBSERVACIONES O CORRECCIONES AL MILITAR EN PRESENCIA DEL. PERSONAL DE MENOR JERARQUÍA Y MENOS AÚN DE CIVILES. FRENTE AL COMANDANTE. EN LA RUTINA DE DEPORTES.

TODO MARINO MILITAR TIENE LA OBLIGACIÓN DE APOYAR A LOS ELEMENTOS PERTENECIENTES A LA. ARMADA DE MÉXICO, EJÉRCITO O FUERZA AÉREA. API Y POLICIAS TURISTICOS. ADUANAS Y AGENTES DE MIGRACION.

EL PERSONAL NAVAL, RESPETARÁ Y SERÁ SALVAGUARDIA DEL_____________, DE SUS IGUALES Y DE LOS SUBALTERNOS. HONOR DE LAS FAMILIAS DE LOS SUPERIORES. RESGUARDO DE LOS MILITARES MUERTOS. VIGILANCIA COMUNITARIA.

LOS HABERES DEL PERSONAL DE LA ARMADA SÓLO PODRÁN SER OBJETO DE DEDUCCIONES POR DISPOSICIÓN DE LA. LEY O RESOLUCION JUDICIAL. ORDEN DEL COMANDANTE. ORDEN DEL OFICIAL DE CUARTEL.

PODRÁN PROPORCIONAR CUALQUIER INFORMACIÓN, SALVO QUE SEA CLASIFICADA SOBRE PERSONAL, MATERIAL, INSTALACIONES, OPERACIONES Y DEMÁS ASUNTOS RELATIVOS A LA ARMADA;. LOS MANDOS SUPERIORES EN JEFE Y MANDOS SUPERIORES. CAPITAN DE PERMANENCIA. OFICIAL DE CUARTEL.

EL PERSONAL DE LA ARMADA ACTUARÁ SIEMPRE CON LA MEJOR COMPOSTURA Y EDUCACIÓN, ABSTENIÉNDOSE DE CREAR SITUACIONES QUE CAUSEN. DESDORO O DESPRESTIGIO A LA INSTITUCIÓN. LEALTAD Y VALOR. INDIGNACION.

EL PERSONAL NAVAL PODRÁ EXPRESAR SUS IDEAS SIEMPRE QUE NO SE TRATE DE ASUNTOS QUE AFECTEN LA. DISCIPLINA, LOS DERECHOS DE TERCEROS O QUE TENGAN RELACIÓN CON LAS ACTIVIDADES CLASIFICADAS DE LA ARMADA. RUTINA ESTABLECIDA. LAS FAENAS NOMBRADAS.

EL PERSONAL NAVAL PODRÁ ASISTIR UNIFORMADO A LOS TEMPLOS O LUGARES DONDE SE PRACTIQUEN CEREMONIAS RELIGIOSAS CON LA AUTORIZACIÓN DEL. MANDO DE QUIEN DEPENDA. INVITACION OFICIAL. ORDEN DEL CAPITAN DE PERMANENCIA.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. MURMURAR EN CONTRA DE LAS ORDENES SUPERIORES. ESTABLECER POR ESCRITO SUS PETICIONES. FIJARSE ORDENES NO ORDENADAS.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. REALIZAR ACTIVIDADES DE PROSELITISMO O RELIGIOSO EN LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS NAVALES. CONTRATAR A PERSONAL. PARTICIPAR EN DESFILES MILITARES.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. PROPORCIONAR INFORMACION SOBRE MATERIAL CLASIFICADO. SALIR FRANCO VESTIDO DE CIVIL. PASAR LISTA.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. DISTRAERSE DE LOS DEBERES QUE LE IMPONGA SU JERARQUÍA, MANDO, CARGO O COMISIÓN, SIN PERMISO DE SU INMEDIATO SUPERIOR. LLEGAR A LISTA DE 08:00 HORAS. NO PERNOCTAR EN LA UNIDAD.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. DAR CRÉDITO A DENUNCIAS O QUEJAS ANÓNIMAS. VIVIR EN LA UNIDAD HABITACIONAL. ESTUDIAR PARA ASCENDER.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. CURSAR UNO O MAS ANONIMOS. SALIR FRANCO VESTIDO DE CIVIL. USAR SU FRANQUICIA INDIVIDUAL.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. PARTICIPAR UNIFORMADO EN MARCHAS, ESPECTÁCULOS O REPRESENTACIONES. BRINDAR AUXILIO A LA POBLACION CIVIL. SALVAGUARDA LOS SIMBOLOS PATRIOS.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. MEZCLAR LAS PRENDAS DE LOS DIFERENTES UNIFORMES ENTRE SÍ O CON LAS DE PAISANO. SALIR FRANCO VESTIDO DE CIVIL. PARTICIPAR EN ACTOS MILITARES.

EL PERSONAL DE LA ARMADA TIENE PROHIBIDO. EMPEÑAR SU PALABRA DE HONOR, CUANDO NO TENGAN LA SEGURIDAD DE PODER CUMPLIRLA. PARTICIPAR EN ACTOS CIVICOS MILITARES. DESFILAR EN CEREMONIAS.

LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA OTORGAR UN ESTÍMULO SERÁN. LAS ACTUACIONES MERITORIAS EN EL DESEMPEÑO DE SUS COMISIONES. LAS COMISIONES DE SERVICIO. LOS ACTOS DE VALOR.

LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA OTORGAR UN ESTÍMULO SERÁN. LAS CIRCUNSTANCIAS RELACIONADAS CON SUS ACTUACIONES. LAS CALIFICACIONES EN LOS ASCENSOS. LAS ASISTENCIAS A LA UNIDAD MILITAR.

LAS CONDICIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CUENTA PARA OTORGAR UN ESTÍMULO SERÁN. LAS CONSECUENCIAS BENÉFICAS PARA SU UNIDAD O ESTABLECIMIENTO, O PARA LA ARMADA. LOS ASCENSOS OBTENIDOS. LOS CAMBIOS DE ADSCRIPCION.

UNA COPIA DE LOS ESTÍMULOS SE DEBERÁ CONSIGNAR EN EL EXPEDIENTE DE. CUERPO DEL MILITAR. COSEMAN. DE LA UNIDAD MILITAR.

UNA COPIA DE DICHOS ESTÍMULOS SE DEBERÁ CONSIGNAR EN EL EXPEDIENTE DE CUERPO DEL MILITAR Y, TRATÁNDOSE DE ALMIRANTES, CAPITANES Y OFICIALES; SE REMITIRÁ, ADEMÁS, COPIA AL. ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA. SECCION 3. COSEMAN.

LOS MEDIOS PARA ENCAUZAR LA DISCIPLINA SON LAS MEDIDAS. PREVENTIVAS Y LOS CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. EXHORTOS. BAJAS DEL SERVICIO.

SON LAS ACCIONES CUYA FINALIDAD ES MOSTRAR AL ELEMENTO HUMANO LAS NORMAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO; EXHORTÁNDOLO A MANTENERSE DENTRO DE LOS LINEAMIENTOS DE CONDUCTA, Y MOTIVARLO A PERSEVERAR EN EL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES. MEDIDAS PREVENTIVAS. MEDIDAS CAUTELARES. MEDIDAS HIPOTETICAS.

ES LA SANCIÓN QUE SE IMPONE AL PERSONAL DE LA ARMADA COMO RESULTADO DE HABER INFRINGIDO UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO, Y LA INFRACCIÓN NO CONSTITUYA UN DELITO. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. EXHORTO. INVITAICON.

TIENE COMO FINALIDAD CORREGIR LAS CONDUCTAS CONTRARIAS A LA DISCIPLINA NAVAL Y EVITAR LA REINCIDENCIA. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. AMONESTACION. EXHORTO.

QUIEN INFRINJA UN PRECEPTO LEGAL O REGLAMENTARIO SE HARÁ ACREEDOR A UN. CORRECTIVO DISCIPLINARIO. EXHORTO. AMONESTACION.

LAS FALTAS A LA DISCIPLINA NAVAL SE CLASIFICAN EN. LEVES Y GRAVES. EVENTUALES Y COTIDIANAS. RIESGOSAS Y DESTRUCTIVAS.

SON AQUELLAS QUE SE COMETEN POR ACCIÓN U OMISIÓN EN CONTRA DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y DEMÁS ORDENAMIENTOS NAVALES Y MILITARES, QUE AFECTEN A LA DISCIPLINA DE LA ARMADA. FALTAS LEVES. FALTAS GRAVES. FALTAS TENUES.

LA SANCIÓN DE LAS FALTAS LEVES SERÁ COMPETENCIA DE LOS. TITULARES DE LAS UNIDADES Y ESTABLECIMIENTOS DE LA ARMADA. OFICIAL DE CUARTEL. SECRETARIO DE MARINA.

SON AQUELLAS QUE SE COMETEN POR ACCIÓN U OMISIÓN EN CONTRA DE ESTA LEY, SU REGLAMENTO Y DEMÁS ORDENAMIENTOS, QUE AFECTEN, ADEMÁS DE LA DISCIPLINA, AL PRESTIGIO E IMAGEN PÚBLICA DE LA ARMADA. FALTAS GRAVES. FALTAS LEVES. SIN FALTA.

LA SANCIÓN A LAS FALTAS GRAVES SERÁ COMPETENCIA POR. ORGANISMOS DISCIPLINARIOS. CUARTEL. SECRETARIO DE MARINA.

TIENEN FACULTAD PARA IMPONER CORRECTIVOS DISCIPLINARIOS. PERSONAL DESDE ALMIRANTE A CABOS. CAPITANES DE NAVIO. OFICIAL DE CUARTEL.

TODA CONSTRUCCIÓN SITUADA EN LA CUBIERTA PRINCIPAL Y PROVISTA DE TECHO, QUE SE EXTIENDE A AMBAS BANDAS DE LA EMBARCACIÓN O CUYA CHAPA DE CIERRE LATERAL SITUADA MÁS AL INTERIOR QUE LA CHAPA DEL CASCO, NO DISTE DE ÉSTA MÁS DE CUATRO POR CIENTO DEL VALOR DE LA MANGA. SUPERESTRUCTURA. ESTRUCTURA NAVAL. ARTEFACTO NAVAL.

LA NAVEGACIÓN QUE CON FINES RECREATIVOS O DEPORTIVOS SE REALIZA EN LAS VÍAS NAVEGABLES CON EMBARCACIONES MENORES DE RECREO Y DEPORTIVAS, SEA PARA USO PARTICULAR O CON FINES COMERCIALES PARA BRINDAR SERVICIOS A TERCEROS. TURISMO NAUTICO. TURISMO. PESCA DEPORTIVA.

TODA EMBARCACIÓN O ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO, QUE COADYUVE A LA OPERACIÓN DE LAS UNIDADES FIJAS MAR ADENTRO O MÓVILES DE PERFORACIÓN MAR ADENTRO. UNIDAD DE APOYO MAR ADENTRO. UNIDAD LOGISTICA. FACTOR NAVAL.

TODO ARTEFACTO NAVAL, INSTALACIÓN O ESTRUCTURA MAR ADENTRO EMPLAZADA DE FORMA FIJA EN EL LECHO MARINO PARA REALIZAR OPERACIONES DE ENLACE, MEDICIÓN, COMPRESIÓN, REBOMBEO, HABITACIÓN, INYECCIÓN, PERFORACIÓN, PRODUCCIÓN, RECUPERACIÓN, ALMACENAMIENTO, TELECOMUNICACIONES Y SERVICIOS DE APOYO PARA LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES DEL SUBSUELO DE LOS FONDOS MARINOS TALES COMO HIDROCARBUROS, AZUFRE O SAL. UNIDAD FIJA MAR ADENTRO. UNIDAD NAVAL. DEPENDENCIA MARITIMA.

ZONA CLARAMENTE DELIMITADA, DENTRO DE LA CUAL SE ESTABLECE EL TRÁFICO EN DIRECCIÓN ÚNICA. LOS OBSTÁCULOS NATURALES, INCLUIDOS LOS QUE FORMEN ZONAS DE SEPARACIÓN, PUEDEN CONSTITUIR UN LÍMITE. VIA DE CIRCULACION. NAVEGACION. TRAYECTORIA NAVAL.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA ESPECIFICADA ENTRE LA COSTA Y EL LÍMITE MÁS PRÓXIMO DE UN DISPOSITIVO DE SEPARACIÓN DEL TRÁFICO. ZONAS DE NAVEGACION COSTERA. ZONAS MARINAS. AREAS DE PESCA.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LOS BUQUES HAN DE NAVEGAR CON ESPECIAL PRECAUCIÓN Y DENTRO DE LA CUAL SE PUEDE RECOMENDAR LA DIRECCIÓN DEL TRÁFICO. ZONAS DE PRECAUCIONES. ZONAS NAVALES. AREAS DE RESGUARDO.

MEDIDA DE ORGANIZACIÓN DEL TRÁFICO QUE COMPRENDE UNA ZONA CLARAMENTE DELIMITADA EN LA QUE LA NAVEGACIÓN ES PARTICULARMENTE PELIGROSA O EN LA QUE ES EXCEPCIONALMENTE IMPORTANTE IMPEDIR QUE SE PRODUZCAN SINIESTROS, Y QUE DEBEN EVITAR TODAS LAS EMBARCACIONES Y ARTEFACTOS NAVALES. ZONAS A EVITAR. ZONAS LIBRES. ZONAS MARGINALES.

TIENEN POR OBJETO CUBRIR LAS VACANTES DE LA ARMADA DE MÉXICO CON PERSONAL APTO E IDÓNEO PARA DESEMPEÑAR LAS LABORES DEL GRADO INMEDIATO SUPERIOR. ASCENSOS EN TIEMPO DE PAZ. REGULACION DE ASCENSOS. PROMOCIONES.

PARA DETERMINAR SU DERECHO AL ASCENSO, DESDE MARINERO HASTA CAPITÁN DE CORBETA, SE CONVOCARÁ A CONCURSO DE SELECCIÓN AL PERSONAL DE UN MISMO. ESCALAFON Y GRADO. ANTIGUEDAD Y ARRESTOS. EXHORTOS.

LOS ASCENSOS A LOS GRADOS DE CAPITÁN DE NAVÍO, CONTRALMIRANTE, VICEALMIRANTE Y ALMIRANTE, SERÁN CONFERIDOS POR EL. ALTO MANDO. MANDO SUPREMO. MANDO SUPERIOR.

CUANDO UN MIEMBRO DE LA ARMADA SEA EXCLUIDO POR ESTAR IMPOSIBILITADO PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE SELECCIÓN POR ENFERMEDAD U OTRAS CAUSAS DE FUERZA MAYOR COMPROBADAS, SERÁ CONVOCADO PARA DETERMINAR SU DERECHO AL ASCENSO, AL. DESAPARECER LAS CAUSAS QUE MOTIVARON LA EXCLUSIÓN. DESERTAR. EXCLUSION.

HABER SIDO CONVOCADO POR TRES VECES AL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO Y RENUNCIAR A ELLOS, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. GRADO LIMITE. GRADO INMEDIATO SUPERIOR.

NO HABER SIDO CONVOCADO TRES VECES AL CONCURSO DE SELECCIÓN PARA ASCENSO POR NO REUNIR LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. GRADO SUPERIOR. GRADO INMEDIATO.

HABER SIDO CONVOCADO Y PARTICIPADO EN TRES CONCURSOS DE SELECCIÓN PARA ASCENSO SIN OBTENER EL PROMEDIO DE CALIFICACIÓN MÍNIMA APROBATORIA, SE CONSIDERA. GRADO TOPE. GRADO INMEDIATO. GRADO SUPERIOR.

SE COMUNICARÁ POR ESCRITO, POR EL ESTADO MAYOR GENERAL DE LA ARMADA AL PERSONAL NÚCLEO DE LOS CUERPOS Y POR LA UNIDAD ADMINISTRATIVA CORRESPONDIENTE AL PERSONAL NÚCLEO DE LOS SERVICIOS Y LAS ESCALAS DE LOS CUERPOS Y SERVICIOS. GRADO TOPE. GRADO INMEDIATO. GRADO SUPERIOR.

EL GRADO QUE OSTENTE EL PERSONAL DE LA MILICIA PERMANENTE SERÁ ACREDITADO CON LA EXPEDICIÓN DEL. DESPACHO CORRESPONDIENTE. OFICIO DE ASCENSO. MEMORANDUM DE NOMBRAMIENTO.

LOS DESPACHOS DE LOS ALMIRANTES Y CAPITANES DE NAVÍO SERÁN LEGALIZADOS CON LAS FIRMAS DEL MANDO SUPREMO Y DEL ALTO MANDO Y LLEVARÁN EL GRAN. GRAN SELLO DE LA NACION. FIRMA DEL SUBSECRETARIO DE MARINA. FIRMA DEL CONGRESO DE LA UNION.

LOS DESPACHOS DE LOS CAPITANES DE CORBETA Y FRAGATA, ASÍ COMO DE LOS OFICIALES, SERÁN LEGALIZADOS CON LAS FIRMAS DEL. ALTO MANDO Y DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CORRESPONDIENTES. DEL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA. CONGRESO DE LA UNION.

EL GRADO QUE OSTENTE EL PERSONAL DE LA MILICIA AUXILIAR, SERÁ ACREDITADO POR EL NOMBRAMIENTO QUE SE LES EXPIDA, FIRMADO POR EL. ALTO MANDO. CONGRESO DE LA UNION. PRESIDENTE DE LA REPUBLICA.

Denunciar Test