option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

ROMA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
ROMA

Descripción:
La Historia de Roma (7º básico)

Fecha de Creación: 2017/05/29

Categoría: Historia

Número Preguntas: 54

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Respecto al poblamiento de Roma en el siglo VII a.C., ¿cuál de los siguientes pueblos fue quien tuvo mayor relevancia en el desarrollo de la monarquía?. Griegos. Latinos. Pueblos indoeuropeos. Etruscos. Cartaginenses.

Entre los orígenes, funciones y atributos del rey durante la monarquía romana, se encuentran: I. Sumo Sacerdote. II. Era confirmado por el Senado y los patricios. III. Era electo entre todos los habitantes. IV. Juez supremo. I, II y III. I, II y IV. I y IV. Sólo II. Sólo I.

Respecto a la diferencia entre patricios y plebeyos encontramos que estos últimos: I. No se agrupaban en gentes. II. Todos eran pobres. III. Carecían de derechos políticos. IV. Eran descendientes de los primeros habitantes de Roma. Sólo II. I, II y III. I y III. II y III. I, II, III y IV.

“Estos alguna vez, fueron siervos. No tenían derechos ciudadanos, no son llamados al servicio militar y entregan una cantidad de dinero al Pater Familia por su actividad económica, al que seguía ligado. Esta descripción corresponde a: Plebeyos. Plebeyos asociados en gentes. Libertos. Esclavos. Patricios.

Las diferencia social más importante entre Grecia y Roma es que en esta última: No existe la pobreza. Existía la movilidad social. Se repartieron tierras entre los más desprotegidos. No existían esclavos. Todas las anteriores.

La Ley Canuleia de Connubio (445): Proporcionaba la posibilidad del matrimonio entre patricios y plebeyos. Otorgaba igualdad de derechos políticos a los ciudadanos romanos. Otorgaba la posibilidad a los plebeyos de ser cónsules y dictadores. Abolió la esclavitud por deuda. Otorgaba la libertad a todos los plebeyos.

Respecto al Derecho Romano es correcto afirmar: I. Unificó la legislación de Roma. II. Existe el derecho natural y el positivo. III. Sirvió de base para la legislación contemporánea. IV. Fue implementado por Julio César. I, II y III. Sólo I. I, II, III y IV. I y II. Sólo II.

La importancia fundamental de Julio César recae en que: Fue un déspota y un tirano. Fue asesinado por el Senado. Abarcó grandes territorios. Se autoproclamó emperador.

Las guerras entre Cartago y Roma fueron las denominadas: Guerras médicas. Guerras del Peloponeso. Guerras púnicas. Guerras Romano-cartaginenses. Guerras civiles.

Durante el período de la República, sucedieron los siguientes conflictos: I. Guerra patricios y plebeyos. II. Guerras púnicas. III. Guerras médicas. IV. Conflictos civiles. Sólo I. I y II. I, II, III y IV. I, II y IV. I, II y III.

A la muerte de Julio César, el sucesor, quien crea el sistema Imperial es: Octavio. César. Calígula. Nerón. Marco Antonio.

“Fue un texto legal que contenía normas para regular la convivencia del pueblo romano. También recibió el nombre de ley decenviral. Por su contenido se dice que pertenece más al derecho privado que al derecho público. Fue el primer código de la Antigüedad que contuvo reglamentación sobre censura (pena de muerte por poemas satíricos)”. Nos referimos a: Constitución serviana. Ley de las doce tablas. Ley Canuleia de Connubio. Ley Poetolia. Leyes draconianas.

La importancia de Augusto se fundamenta en: I. Dio a Roma una administración imperial. II. Proclamó la paz romana. III. Mejoró la administración financiera. IV. Se hizo nombrar “Dictator Perpetuus”. I, II, III y IV. Sólo I. Sólo II. I, II y III. I y II.

El imperator fue: Jefe de la República dotado del imperium. Jefe de Roma. Edil curul. Jefe del ejército dotado del imperium. Julio César.

El sistema imperial impuesto por Augusto fue: Similar a la democracia impulsada por Clístenes y Pericles. Un frágil equilibrio entre la apariencia republicana y la realidad de una monarquía dinástica con carácter constitucional. Un frágil equilibrio entre la apariencia monárquica y la realidad de una sociedad republicana y un gobierno tiránico. Similar al gobierno chileno actual. Todas las anteriores.

Entre las razones de la crisis del siglo III, se encuentran: I. Inflación y altas contribuciones. II. Caída de las murallas. III. Sublevaciones populares. IV. Pestes. Sólo I. Sólo III. I, II y III. I, III y IV. I, II, III y IV.

“Decretó el Edicto de Milán que proclamaba la tolerancia religiosa, trasladó la capital del Imperio a Constantinopla y proclamó el Credo como oración oficial”. Hablamos de: Julio César. Juliano. Marco Antonio. Constantino. Teodosio.

Proclamó la religión católica como oficial y tras su muerte se dividió el imperio en oriente y occidente. Hablamos de: Teodosio. Valente. Juliano. Augusto. Constantino.

La tetrarquía planteada por Diocleciano, planteaba: Un gobierno de los tetras, gobernadores totalitarios. Un gobierno de a cuatro; dos césares y dos augustos. Un gobierno directo y soberano. Un gobierno imperial basado en el poder del Senado. Un gobierno parecido al griego.

Simbólicamente termina el Imperio Romano de Occidente con: La caída de los muros. Las invasiones bárbaras. El empobrecimiento del Imperio y ruralización de la economía. Un jefe militar al servicio del Imperio depuso a Rómulo Augústulo. La apropiación política y militar de los cartaginenses.

Dentro del legado cultural romano se encuentran: I. Teatro II. Anfiteatros III. Arcos del triunfo IV. Literatura. Sólo I. I, III y IV. I, II, III y IV. I y II. I, II y III.

Del legado del mundo romano, en el mundo de hoy encontramos aplicados en la vida cotidiana: I. El derecho romano en las legislaciones vigentes. II. El latín como base de las lenguas romances. III. El imperio como sistema utilizado. IV. El politeísmo como creencia mayoritaria. Sólo I. Sólo II. I, II y III. I y II. I, II, III y IV.

¿Qué obras de ingeniería romanas servían para transportar el agua?. Los puentes. Los acueductos y cloacas. Los ríos. Las termas.

¿En qué edificio romano tenían lugar los combates de gladiadores?. En el foro. En el anfiteatro. En las termas. En los templos.

La base de la economía romana era: La agricultura. La industria. El comercio. La venta de esclavos.

El grupo social más desfavorecido dentro de la sociedad romana eran: Aristócratas. Patricios. Plebeyos. Esclavos.

Las lenguas romances son aquellas: Que hablaban los romanos de oriente. Que hablaban los romanos de occidente. Que dieron lugar al latín. Que provienen del latín.

Los territorios incorporados por Roma recibían el nombre de: Provincias. Colonias. Comarcas. Regiones.

Las guerras púnicas tuvieron lugar entre Roma y: Egipto. Grecia. Macedonia. Cártago.

Su nombre quedó asociado en la historia de Roma a un sistema de gobierno llamado Tetrarquía. El nombre de este Emperador que gobierna a fines del siglo III, es: Calígula. Nerva. Diocleciano. Teodosio.

El emperador Teodosio: Ordenó el destierro de todos los cristianos del imperio. Impuso la religión tradicional romana, prohibiendo todas las demás. Fue antecesor de Julio Cesar. Transformó el cristianismo en religión única del estado y prohibió todas las demás.

La religión romana era: Monoteísta, pero permitía a algunos dioses. Politeísta y aceptaba a otras religiones no conflictivas. Politeísta y no aceptaba ningún otro credo. Monoteísta y no aceptaba ninguna otra religión.

El pueblo judío: Creía en un dios único que les había elegido como pueblo. Creía en dioses de origen mesopotámicos. Era politeísta. Era seguidor de la diosa Mitra.

En el año 27 a.C. se inició formalmente el gobierno de Octavio, al recibir del Senado los títulos y cargos de princeps (primer ciudadano), imperator (jefe del ejército) y augusto (sublime). Con ello comenzó una nueva etapa en la historia de Roma, conocida como: Monarquía. Imperio. República. Ninguna de las mencionadas.

Para restablecer el orden, durante la república, debido a las guerras civiles y levantamientos en su interior, se comenzaron a dejar de lado algunos principios que eran la base del gobierno republicano. Se abrió el camino hacia la concentración del poder en pocas manos, a esto se le conoce como: Dictadura. Diarquía. Triunvirato. Ninguna es la correcta.

En el año 27 a.C. se inició formalmente el gobierno de Octavio, al recibir del Senado los títulos y cargos de: I. Princeps (primer ciudadano) II. Soberano (poder absoluto) III. Imperator (jefe del ejército) IV. Augusto (sublime). I y II. I, II y III. II, III y IV. I, III y IV.

Indique el nombre del período en que las instituciones republicanas perdieron su poder y quien lo asume fue, apoyado en el ejército y en una red de funcionarios. Monarquía. Principado. República. Imperio.

¿Cuál era el río que atrajo el asentamiento en Roma?. Tíber. Nilo. Téber. Loa.

En el territorio que actualmente ocupa Italia, se instalaron al menos 3 poblaciones, estas son: Etruscos, itálicos y griegos. Hispánicos, itálicos y egipcios. Cretenses, egipcios y micénicos. Cretenses, egipcios y bárbaros.

Los Etruscos invaden Roma y la convierten en una gran ciudad y establecieron un régimen: Monárquico. Republicano. Imperial. Ninguna de las otras.

La expansión romana se debe en gran medida a: Fuerza militar, ejército disciplinado, técnicas bélicas y armamento. Fuerza naval y un numeroso ejército. El entusiasmo por colonizar. Ninguna de las otras.

Un ejemplo de la importancia que tuvo el comercio en Roma fueron: Las monedas más antiguas que se han encontrado. Restos de peces fosilizados. Antiguas barcazas. Tablas milenarias.

El curso de agua que esta presente en Roma y sirvió para el desarrollo de la civilización es: Río Jónico. Río Tigres. Río Tíber. Río Éufrates.

Según la mitología romana… ¿Quién mató a quién?. Rómulo a Remo. Servio a Rómulo. Numa a Pompilio. Remo a Rómulo.

“Período de la historia de Roma entre los años 509 al 27 a.C. donde el gobierno estuvo en manos de la oligarquía…” El presente extracto se relaciona con el momento de: Monarquía. República. Imperio. Democracia.

“Período que va desde el 753 al 509 a.C. en donde el poder fue ejercido por Senado asesorado por el Rey…” La presente definición correspondió al período conocido como: Monarquía. República. Imperio. Ninguna de las otras.

El senado lo reconoció con el título de “vencedor perpetuo”, lo que le significaba en la práctica el nombre de imperator, fundaba verdaderamente un régimen nuevo, en el cual se inspirará su nieto Octavio Augusto, después de su victoria sobre Marco Antonio. Las diferentes funciones se encontraban reunidas en un único personaje, jefe perpeputo de guerra y magistrado civil supremo, poseyendo simultáneamente el Imperium Civil y el Imperim Militar. El texto anterior señala a: Julio César. Cayo Graco. Marco Antonio. Octavio Augusto.

A la cabeza de cada clan estaba el varón más anciano del grupo y a quien se debía el máximo respeto y obediencia, este es conocido como: Pater Familias. Patricios. Atenienses. Gens.

Las etapas en que se divide la historia de Roma en orden cronológico son: Monarquía, República e Imperio. Imperio, Monarquía y República. República, Imperio y Monarquía.

Señale con una flecha los períodos correctos de Roma. Monarquía. República. Imperio.

El grupo social dominante en la sociedad monárquica romana eran: Plebeyos. Libertos. Patricios. Esclavos.

Proceso histórico que se desarrolló entre el siglo II antes de Cristo y comienzos del siglo III, provocando cambios culturales en las regiones que fueron conquistadas por el Imperio romano. Aquellos pueblos que quedaron bajo el dominio de los romanos terminaron adoptando su idioma, sus tradiciones y sus instituciones. El texto anterior se refiere a: Romanización. Legado. Triunvirato. Culturización.

El reinado de esta persona se asocia a la tiranía y extravagancia, se lo recuerda por una serie de ejecuciones sistemáticas, incluyendo la de su propia madre. Contempló desde lo lejos como ardía Roma mientras tocaba la lira. Dicho texto nos señala al personaje de: Nerón. Tiberio. Calígula. Julio César.

Del 68 al 69 d.C., la época dorada de Roma a lo largo del Siglo II, el Imperio alcanza su máximo esplendor, se le conoce como la Dinastía Flavia y luego sucedidos por la dinastía Antonina, destaca el primer emperador nacido en una provincia de Roma, gobernante eficaz y querido por su pueblo, bajo su reinado el imperio alcanzó su máxima expansión. Dicho texto se refiere a: Nerva. Trajano. Adriano. Marco Aurelio.

Denunciar Test