option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Romano

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Romano

Descripción:
Repaso Ucasal

Fecha de Creación: 2025/07/04

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Ejercían sus funciones sobre las controversias que se suscitasen entre los ciudadanos romanos, y/o cuando intervenían extranjeros: Colegio de los Pontífices. Cuestores. Prefecto del Pretorio. d. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

La capitis diminutio máxima se producía: cuando el individuo perdía la condición de ciudadano romano. cuando voluntariamente y sin perder otros status, cambiaba de familia. cuando al individuo se lo reducía a esclavitud.

El heredero debe iniciar el inventario dentro de los treinta días una vez conocida la delación, y terminarlo dentro de sesenta días si los bienes se encuentran próximos, o dentro de un año si se encuentran en lugares alejados de Roma: Bononum possessio unde liberi. Separatio bonorum. Beneficio de inventario. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

De acuerdo al ordenamiento jurídico romano, se era "persona": Porque era un individuo de la especie humana que nació con vida y gozaba de los status libertatis, civitatis y familiar. Sólo por su propia existencia como ser humano. Porque era un individuo que nació con vida y tenía rasgos característicos de humanidad.

¿Qué derecho real se consideraba como absoluto y pleno en el derecho romano?. La servidumbre predial. La propiedad. La posesión. El usufructo.

¿Qué efecto tenía la manus en el matrimonio romano?. La adquisición de la ciudadanía por la esposa. La incorporación de la esposa a la potestad del pater familias. La emancipación automática de los hijos. La extinción de la patria potestad del esposo.

Los vicios de la voluntad que afectaban la validez de un negocio jurídico en Roma eran: el error, el dolo y la violencia. la ausencia del Magistrado en su celebración. la ausencia de una de las partes en su celebración.

Federico Carlos de Savigny perteneció a la: Escuela del Derecho Natural. Escuela Histórica. Escuela de Pandectas o pandectística alemana. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Fueron contrarios a la autocracia imperial y admiradores de las antiguas instituciones republicanas, impregnados de filosofía estoica: Pretores. Poculeyanos. Sabinianos. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El comprador o familia emptor tiene una participación solamente formal, ya que le corresponderá al heredero cumplir la voluntad del testador: Testamentum in procinctu. Mancipatio familiae. Testamentum per aes et libram. Testamento pretorio. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

El derecho sucesorio romano tuvo en mira objetivos como determinar quién o quiénes quedaban como titulares de la familia, dar continuidad a la empresa familiar, dar continuidad al culto familiar y: Determinar a quién beneficiaría el derecho de patronato. Cumplir con las cláusulas del testamento. La actio hereditatis. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implicaba el contrato de mutuum o mutuo en el derecho romano?. La entrega de bienes para su uso y devolución en especie. Un préstamo de consumo con obligación de devolver bienes del mismo género y calidad. Un pacto de custodia para proteger bienes ajenos. Una promesa formal sin transferencia de bienes.

El ejercicio del cúmulo de potestades del monarca durante cinco días, alternándose entre miembros del Senado, es: El Cursus Honorum. Interregno. Per cápita. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Los miembros del Senado fueron elegidos por el censor durante: La monarquía. La República. El Imperio. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Comprende además de los agnados a aquellos ascendientes que, aun procediendo de antepasado en común, no pueden enumerar antepasados intermedios, ni determinar su grado de parentesco con éstos: Adopción. Gens. Interregno. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

El heres se convertía en titular iure quiritium de los bienes en que el causante había sido propietario quiritario, porque lo hacía con el mismo título de adquisición del fallecido: sucesión civil. codicilo. reforma en el derecho imperial. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Como consecuencia de las Guerras Púnicas se incorporaron como provincias romanas: Britania. Germania. Los Balcanes. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Electividad, periodicidad, honorabilidad, colegialidad y responsabilidad son características de: Dictadura. Emperador. Pretor. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores.

Los elementos esenciales del negocio jurídico eran: la presencia de las partes y de los testigos ante el magistrado. la voluntad, el contenido y la causa fin. que el plazo no venciera y se cumpliesen las formalidades impuestas por la ley.

Le correspondían 20 centurias: Primera Clase. Cuarta Clase. Equites. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Denunciar Test