Rotacion ginecobstetricia y neonatal
|
|
Título del Test:![]() Rotacion ginecobstetricia y neonatal Descripción: Posibles preguntas de examen |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿A qué se refiere el término normas jurídicas dentro del ejercicio profesional de enfermería?. Recomendaciones éticas para el trato al paciente. Conjunto de indicaciones clínicas para el equipo de salud. Conjunto de reglas internas basados a los protocolos de atención del MSP. Conjunto de disposiciones legales que regulan derechos y deberes del profesional. Gestante de 30 semanas acude a consulta por cefalea persistente, visión borrosa y edemas en extremidades. La enfermera realiza, medición de presión arterial (150/100 mmHg), control de peso,y entrevista sobre antecedentes obstétricos. ¿A qué componente del Proceso de Atención de Enfermería corresponde esta intervención?. Planificación. Diagnóstico. Valoración. Ejecución. Gestante de 34 semanas presenta sangrado vaginal abundante, palidez, taquicardia y mareos. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería prioritario?. Riesgo de infección relacionado con la palidez. Dolor agudo relacionado con contracciones uterinas. Ansiedad relacionada con la diada fetal. Patrón de perfusión tisular ineficaz relacionado con pérdida sanguínea aguda. Durante la consulta prenatal, la enfermera ayuda a realizar un examen ginecológico en una gestante de 8 semanas. Se observa reblandecimiento del cuello uterino, hallazgo compatible con un cambio fisiológico del embarazo. ¿Cuál es el nombre de este signo?. Signo de Hegar. Signo de Chadwick. Signo de Godell. Signo de Noble-Budin. Mujer acude a consulta con retraso menstrual y se realiza una prueba de embarazo en orina, la cual resulta positiva debido a la presencia de una hormona específica. ¿Cuál es el nombre de esta hormona, considerada un signo positivo de embarazo?. Progesterona. Estrógeno. Oxitocina. Beta-hCG. Durante la educación prenatal, una gestante pregunta cuál es la duración habitual de un embarazo a término. ¿Cuál es el rango de duración de un embarazo normal?. De 36 a 38 semanas. De 36 a 40 semanas. De 37 a 41 semanas. De 38 a 44 semanas. Durante la exploración abdominal, la enfermera realiza la tercera maniobra de Leopold colocando una mano por encima de la sinfisis púbica. ¿Para qué sirve la tercera maniobra de Leopold?. Para identificar la parte fetal en presentación. Para determinar el encajamiento fetal en la pelvis. Para identificar la altura uterina. Para determinar la posición del dorso fetal. Mujer de 22 años acude a la unidad de salud por sangrado vaginal en el primer trimestre.La ecografía transvaginal muestra múltiples vesículas anecoicas en forma de "racimos de uva" y ausencia de embrión. Además, los niveles de hCG están marcadamente elevados. La enfermera sospecha de: Aborto incompleto. Embarazo gemelar. Embarazo ectópico. Embarazo molar. Mujer de 27 años, con retraso menstrual y prueba de embarazo positiva, acude al servicio de urgencias por dolor abdominal intenso y mareo. Se encuentra pálida, sudorosa, con presión arterial de 80/50 mmHg y pulso de 130 lpm y masa anexial derecha. La enfermera sospecha de: Embarazo molar completo. Desprendimiento placentario. Hemorragia digestiva baja. Embarazo ectópico. Respecto a la clasificación de la placenta previa, seleccione la opción incorrecta: Placenta previa total: cubre por completo el orificio cervical interno. Placenta previa parcial: cubre parcialmente el orificio cervical interno. Placenta previa marginal: se localiza en el fondo uterino, lejos del cuello. Placenta normoinserta: se encuentra en el cuerpo uterino, lejos del orificio cervical interno. Paciente de 28 años acude al servicio de ginecología por sangrado vaginal moderado y dolor abdominal tipo cólico. El ultrasonido muestra ausencia de actividad cardíaca fetal. Según la Organización Mundial de la Salud y las guías clínicas, ¿Cuándo se considera que ocurre un aborto?. Pérdida del embarazo antes de las 18 semanas de gestación. Pérdida del embarazo antes de las 22 semanas de gestación. Pérdida del embarazo después de las 24 semanas de gestación. Pérdida del embarazo en cualquier etapa sin importar las semanas de gestación. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la incompatibilidad Rh es incorrecta?. La incompatibilidad Rh ocurre cuando una madre Rh negativo gesta un feto Rh positivo. La incompatibilidad Rh ocurre durante el primer embarazo. La sensibilización puede prevenirse administrando inmunoglobulina anti-D. La enfermedad hemolítica del recién nacido es una posible consecuencia de la incompatibilidad Rh. Gestante de 32 semanas acude al hospital con signos de trabajo de parto. El equipo médico indica administrar betametasona para la maduración pulmonar fetal. ¿Cuál es el esquema recomendado para este medicamento según la guía clínica?. 6 mg intramuscular cada 24 horas por 2 dias. 12 mg intramuscular cada 12 horas por 3 días. 24 mg intramuscular en una sola aplicación. 12 mg intramuscular cada 24 horas por 2 días. Paciente en tratamiento con sulfato de magnesio por eclampsia desarrolla signos de toxicidad como bradipnea, hiporreflexia y somnolencia profunda. Ante esta situación la enfermera decide administrar el antídoto y su dosis: Gluconato de calcio 1 gr al 5% IV lento. Cloruro de calcio 1 gr IM. Gluconato de calcio 1 gr al 10% IV lento. Cloruro de calcio 1 gr al 5% IV lento. Paciente de 26 años con diagnóstico de preeclampsia severa es ingresada a sala de emergencias. Se decide iniciar impregnación con sulfato de magnesio para la prevención de convulsiones. La enfermera deberá preparar e infundir: 4 g + 70 mL de solución isotónico, pasar a 300 ml/ hora. 4g + 80 mL de solución isotónico, pasar a 250 ml/ hora. 4 g + 70mL de solución isotónico, pasar a 50 ml/ hora. 4 g + 80 mL de solución isotónico, pasar a 300 ml/ hora. Recién nacido a término presenta dificultad respiratoria al nacer. La enfermera realiza una valoración utilizando la escala de Silverman-Anderson para medir la severidad del compromiso respiratorio. ¿Cuál de los siguientes signos no es evaluado por esta escala?. Aleteo nasal. Quejido respiratorio. Retracciones xifoideas. Retracción abdominal. Gestante primipara de 39 semanas acude a la sala de partos con contracciones uterinas regulares cada 4 minutos, borramiento cervical del 60% y una dilatación de 6 cm. Se encuentra estable y sin signos de complicaciones. Según la evolución fisiológica del trabajo de parto, ¿en qué fase del primer período del parto se encuentra la paciente?. Fase latente. Fase de expulsión. Fase de alumbramiento. Fase activa. El calostro se caracteriza por su color amarillento y su alto contenido de nutrientes e inmunoglobulinas. Durante una sesión educativa, la enfermera explica que la coloración amarillenta del calostro se debe principalmente a la presencia de: Caseína. Lactógeno. Hemoglobina. Betacarotenos. Gestante de 26 semanas acude a su control prenatal. El médico indica realizar una prueba para descartar diabetes gestacional. La enfermera le explica en qué consiste el examen y su preparación. ¿Cuál es el nombre del examen utilizado comúnmente para detectar la diabetes gestacional entre las semanas 24 y 28 de gestación?. Glucemia capilar en ayunas. Hemoglobina glicosilada (HbA1c). Prueba de tolerancia oral a la glucosa con 75 g. Glucosa Postpandrial. Recién nacido pretérmino presenta dificultad respiratoria progresiva poco después del nacimiento. Al examen físico muestra aleteo nasal, quejido espiratorio, retracciones intercostales y cianosis. El equipo de salud sospecha de SDR neonatal. ¿Cuál es la causa principal del Síndrome de Distrés Respiratorio en el recién nacido prematuro?. Hipoglucemia neonatal. Infección congénita. Aspiración de líquido amniótico. Déficit de surfactante pulmonar. Lea detenidamente el siguiente caso clínico e identifique la necesidad más importante en el paciente que debe de trabajar usted como enfermera en cuidado asistencial y realice el plan de atención de enfermería Paciente de 28 años, en la semana 32 de gestación, acude a control prenatal. Refiere gingivorragia leve durante el cepillado dental desde hace 3 días, sin otros signos de sangrado activo. A la valoración fisica: Signos vitales estables: TA 110/70 mmHg, FC 82 lpm, FR 19 x min, temperatura 36.8 °C, Sin signos de hemorragia vaginal ni equimosis en piel, tono neurológico normal, sin déficit motor ni alteraciones Sensoriales. Buen estado general y tolerancia a la dieta. Lab: tiempo de protrombina y tiempo de coagulación levemente Prolongados, plaquetopenia Escoja el diagnostico de enfermería correcto según caso clínico descrito y realice el proceso de atención de enfermeria: Deterioro de la integridad cutánea. Dolor agudo. Riesgo de sangrado. Patrón respiratorio ineficaz. La fromula de Naegele para calcular la fecha probable de parto consiste en sumar__ dias y restar __ meses a la FUM, agregando un año. 4,5. 5,6. 6,3. 7,3. Paciente de 7 semanas con dolor pélvico, sangrado escaso y masa anexial palpable. Beta-hcg positiva, sin saco intrauterino visible. Diagnostico probable. Embarazo normal. Aborto espontaneo. Mola parcial. Embarazo ectópico. Una gestante de 39 semanas se encuentra en trabajo de parto activo. En la monitorización uterina se registran 3 contracción en 10 minutos, cada una con una intensidad promedio de 50 mmHg. Según la fórmula de Montevideo. Cual seria el resultado y que indica este valor. 100 unidades Montevideo: actividad uterina débil. 150 unidades Montevideo: actividad uterina adecuada. 200 unidades Montevideo: hipertonía uterina. 250 unidades Montevideo: actividad. La teoría del autocuidado de Dorothea Orem enfatiza: Ayudar al individuo a lograr independencia en las 14 necesidades básicas. Participación activa del paciente en su cuidado. Dependencia total. Control medico absoluto. |





