Rotación de Urología
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Rotación de Urología Descripción: Practica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La próstata mide. 30 x 30 x30. 12 x 6 x 3. 50 x 50 x 50. El dolor de origen renal No tiene relaciones con el movimiento, la actividad fisica y el cambio de postura. Falso. Verdadero. La Facie de muñeco chino es. Facie caracterizada por edema de origen cardíaco relacionado a sodio y calcio. Facie caracterizada por edema de origen renal generalizado llegando casi a anasarca. Facie caracterizada por pigmentación amarillenta de la piel. Facie caracterizada por edema de origen renal en los párpados, rostro y con ojos poco abiertos. Produccion excesiva de orina habitualmente con volúmenes superiores a los 3 litros/dia. Poliuria. Poliaquiuria. Neumaturia. Hematuria. Produccion excesiva de orina durante la noche. Nicturia. Poliuria. Hematuria. Menuria. Son signos obstructivos. Chorro débil Goteo postmiccional Retencion Incontinencia Pujo. Poliaquiuria Nicturia Disuria Incontinencia de urgencia. Chorro debil Vasilacion Pujo Disuria Nicturia Hematuria. Maniobria de la palpación de la pstosis renal que posee 3 fases Acecho captura y escape. Maniobra de Glenard. Maniobria del peloteo renal. Maniobria de jordano. Maniobra bimanual de Guyon. Ponto PPRU que se encuentra correspondiente a la entrada del ureter en la vejiga. Ureteral medio. Ureteral cotovertebral. Ureteral superior o pelviureteral. Ureteral inferior. Se realiza a nivel de la fosa lumbar propiamente a nivel del PPRU costomuscular. Goelet. Jordano. Glenard. Peloteo renal. Masas indoloras que se transluminan fácilmente. Varicosele y tumor testicular. Hidrocele quiste funicular Quiste de epidídimo. Hidrocele y varicocele. Hidrocele y hernia. Dilatacion varicosa del plexo pampiliforme. Ca de testiculo. Varicocele. Hidrocele. Torsión testicular. ¿Cuando se opera un varicocele?. Cuando duele. Cuando afecta la fertilidad. Por estética. Todas las respuestas son correctas. Por atrofia testicular a largo plazo. Dolor de aparición brusca de dolor intenso y inflamación escrotal. Escroto agudo. Colico nefritico. Dolor lumbar. Dismenorrea. Diruria. Son causas infecciosas de agrandamiento escrotal. Epididimitis Celulitis escrotal Orquitis. Trauma Necrosis grasa Elefantiasis. Tumor testicular Leucemia testicular. Hidrocele Hernia Torcion testicular Varicocele. La causa mas común de epididimitis en jovenes es. Infección de transmisión sexual (its). Instrumentación urológica. Las itu. No fiebre no síndrome miccional sin reflejo de prehn. Epididimitis. Torsión testicular. Cólico nefritico. Fiebre, Sindrome miccional, signo de Prehn positivo. Torcion testicular. Epidimitis (+ orquitis). Colico nefritico. Pielonefritis. localización del testículo en un lugar fuera del camino normal de su descenso. Ectopia testicular. Cliptorquidia. Fimosis. Parafimosis. trastorno que se observa en los recién nacidos cuando uno o ambos testículos no descendieron a la bolsa testicular (escroto). Eptopia testicular. Priapismo. Criptorquidia. Fimosis. Secrecion profusa gruesa y amarillenta. Gonococcica. No gonorreica. Hemorragica. Anomalía donde el meato urinario se localiza anormalmente en alguna parte del dorso del glande. (En la mujer por arriba del clítoris ). Epispadia. Hipospadia. Anomalía donde el meato urinario se localiza anormalmente en alguna parte inferior del glande o entre el ano y el escroto. (En la mujer se abre en la vagina ). Fimosis. Ectopia testicular. Epispadia. Hipospadia. dificultad o imposibilidad de rebatir libremente el prepucio sobre el glande. Parafimosis. Ectopia testicular. Fimosis. Hipospadia. Se le concidera urgencia urologica a: IVU. Dolor lumbar. Criptorquidia. Torcion testicular. Emergencia urológica en que una fimosis, por una maniobra de reducción indebida, se atasca por detrás del surco balanoprepucial, con estranqulación progresiva del prepucio. Grangrena de forniel. Retencion urinaria. Fimosis grado 4. Parafimosis. TC: Tamaño: aumentado Consistencia: petria (dura) Superficie irregular Bordes mal delimitados/definidos. HBP. CA. TC: Tamaño: aumentado Consistencia: firme Superficie Lisa Bordes bien delimitados/definidos. BHC. HBP. CA. Molestia en la erección dolorosa, curvatura del pene y mala erección distal por una placa fibrosa en la túnica albuginea. Priapismo. Enf de Peyronie. Parafimosis. Tumor maligno que afecta a hombres en edad avanzada y es de baja incidencia El escamoso es el mas común (98% de los casos) y da metástasis a ganglios de las cadenas superficiales. Ca de celulas renales. Ca de prostata. Carcinoma de pene. Factores de riesgo intrínsecos de litiasis renal. Sexo (varones) Edad: 3ra y 5ta decada de la vida. Geografia Dieta Temperatura Exposición al sol. Ser varón de treinta a cincuenta años, ser sedentario, exponerse a altas temperaturas (por trabajo o por sitio geográfico), ingerir escasos líquidos y una dieta rica en purinas. Los calculos renales mas comunes son. De estruvita. De oxalato de calcio. Acido urico. Fosfato de clacio. Dolor lumboabdominal Súbito asociado al paso de un calculo del riñón a la vejiga causando un aumento de la presion intraluminal. Irradiado: ipsilateralmente Al testiculo en el hombre Y a labio mayor en la mujer. Colico nefritico. Bolson hidronefrotico. HBP. Escroto agudo. El tratamiento del colico nefritico incluye analgesicos, antieméticos, antiespasmódicos y Diureticos. Falso. Verdadero. Pueden ser congénitos, sangrar, aumentar de tamaño o albergar una neoplasia (superando el doble en malignidad otros Ca). Ca de vejiga. Ca renal. Ca de próstata. Ca de Testiculo. Ca maligno mas frecuente. Carcinoma de celulas Renales. Nefroblastoma. Sarcoma. Triada de Ca de células renales. Hematuria Dolor Uretrorragia. Hematuria Dolor en testiculo Colico renal. Hematuria Dolor lumbar Tumor palpable. Las lesiones renales pueden ser menores y mayores Las menores son: Contusión renal Laceración cortical superficial Hematomas supracápsular. Laceración Cortical profunda Estallamiento renal Ruptura de pedículo renal. Las cirugias ginecológicas/ urologicas son causa comun de: Trauma renal. Trauma ureteral. Trauma vesical. Diametro de los ureteres. 5mm aprox. 3mm a 4mm aprox. 7mm a 10mm aprox. Tipo de cálculos renal relacionado a orina infectada. Oxalato de calcio. Estruvita. Acido urico. Cistina. Fosfato de calcio. Origen por órgano: Los claculos renales pueden originarse, nacer o desarrollarse por anormalidades en el propio Riñón. Falso. Verdadero. La temperatura, el oficio, el sendentarimo, la insolación se consideran factores extrínsecos de litiasis renal. Verdadero. Falso. El peso de la próstata varia de. 20 a 25 g aprox. 50 a 55 g aprox. 15 a 20 g aprox. Grado 3 de HBP. 40. 50. 60. 70. Grado 1 de HBP. 50. 60. 40. 70. Grado 4 de HBP. + 70. 60. + 30. + 80. Criterio quirúrgico para prostatectomia. Sintomatologia importante (Prostatismo acentuado) Orina residual mayor a 100cc (Retención de orina) IVU a repetición (puede ser por cálculos). Hemorroides, Fisuras, Orificios fistulosos, Papilomas/condilomas y Prolapsos. Estética Atrofia testicular a largo plazo Signos de infertilidad Asociado a Hernias. La orquietomia se practica en los pacientes con CA de prostata por: El Ca es androgeno dependiente. El Ca hace metastasis al testiculo. El Ca depende de estrogenos. Incapacidad para realizar la miccion, puede habee orina por rebosamiento. Retension urinaria. Globo vesical. Ivu complicada. Disuria. En caso de que la sonda no pase: “Seguir_induciendo_la_sonda_foley” “colocar_una_sonda_de_cistostomia” “cambiar_a_una_sonda_mas_firme_(una_nelaton)_o_usar_dilatadores”. |