RPTMC#3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RPTMC#3 Descripción: Evaluation et planificación |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Escribe en un folio los cuatro conceptos clave a tener en cuenta en la evaluación en rehabilitación psicosocial. Hecho. Error. Conocer si el sujeto necesita instigación para satisfacer sus necesidades forma parte de: Dialéctica sujeto-entorno. Habilidades versus déficits del sujeto. Ajuste e integración sociocomunitaria postinicio del deterioro o de la cronificación. Autonomía del sujeto. Obtener información sobre las habilidades que el sujeto conserva en su repertorio conductual. Dialéctica sujeto-entorno. Habilidades versus déficits del sujeto. Ajuste e integración sociocomunitaria postinicio del deterioro o de la cronificación. Autonomía del sujeto. Conocer las habilidades del sujeto antes de iniciarse el deterioro forma parte de la evaluación de. Dialéctica sujeto-entorno. Habilidades versus déficits del sujeto. Ajuste e integración sociocomunitaria postinicio del deterioro o de la cronificación. Autonomía del sujeto. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de las habilidades de lectoescritura del sujeto?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la motricidad y orientación espacio-temporal del sujeto?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca del diagnóstico y los síntomas característicos del sujeto?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca del número de ingresos, total de días de ingreso y media de días de ingreso?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de los objetivos a alcanzar y el compromiso para conseguirlos?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la disponibilidad de horarios y la voluntad de seguir instrucciones?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la historia personal del individuo?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca del número de miembros del núcleo familiar y las actitudes de la misma hacia la enfermedad?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la relaciones entre la familia y el estilo conductual de interacción?. ¿En qué bloque se analiza la "emoción expresada"?. ¿Cuáles son los componentes que caracterizan la "emoción expresada"?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de los medicamentos y la dosis que deben tomar?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de si el sujeto es autónomo para pedir recetas y comprar medicamentos?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de las habilidades de aseo o hábitos de sueño?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de las habilidades de vestido o las tareas domésticas?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de las habilidades de conversación y la expresión de emociones?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de qué situaciones causan ansiedad?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de como afronta situaciones que originan ansiedad?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la capacidad de resolución de trámites burocráticos?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca del adecuado manejo y administración del dinero?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de la capacidad de tránsito por la ciudad adecuada y autónoma?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca del nivel académico y la formación profesional?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de los trabajos realizados?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de señales que precedan habitualmente a una crisis?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de situaciones, eventos y acontecimientos que aumentan o disminuyan el riesgo de crisis?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de conductas sexuales problemáticas o disfunciones?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de aislamiento social?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de conductas suicidas?. ¿Qué estamos evaluando al indagar acerca de adicciones o agresividad?. Escribe en un folio los principales ejes de evaluación en rehabilitación psicosocial. Hecho. No. Escribe en una hoja los cuatro conceptos clave a tener en cuenta en la evaluación en rehabilitación psicosocial. Hecho. Error. Escala utilizada para la evaluación de la rehabilitación psiquiátrica. Escala utilizada para la evaluación de la conducta social y su efecto en la familia. ¿Cuánto dura el período de observación en la escala REHAB?. Un mes. Una semana. Un día. 14 días. Ambientes institucionalizados. SBAS. REHAB. Observación del personal. SBAS. REHAB. Entrevista semiestructurada. SBAS. REHAB. Lo cubre un familiar o amigo íntimo. SBAS. REHAB. Con respecto a los autoinformes. El REHAB es un ejemplo de informe terciario. Permiten observar la propia conducta y aprender mayor autocontrol. Es difícil de aplicar en pacientes con déficits cognitivos. Se pueden hacer in vivo o en una situación simulada. Subescalas del REHAB. Conductas Problema. Ansiedad. Autonomía y Socialización. Habilidades de la Vida Diaria. Nivel de Cambio. Nivel de Estrés Causado al Informante. Nivel de Autoeficacia del Individuo. Nivel de Estrés Causado al Individuo. Subescalas del SBAS. Conductas Problema. Ansiedad. Autonomía y Socialización. Habilidades de la Vida Diaria. Nivel de Cambio. Nivel de Estrés Causado al Informante. Nivel de Autoeficacia del Individuo. Nivel de Estrés Causado al Individuo. Redacta en un folio los componentes principales de un PIR. Hecho. Error. Criterio de temporalización basado en estimular la normatividad e impedir la disruptividad. Criterio de temporalización basado en la viabilidad de obtención del objetivo. Criterio de temporalización basado en las conductas que suelen ir asociadas. Criterio de temporalización basado en los intereses personales del sujeto. ¿Cuál es el formato preferido a priori en la intervención en rehabilitación?. Secuencial. Grupal. Interdisciplinar. Palabro. ¿En qué década aparecen los primeros centros de rehabilitación psicosocial?. ¿Cuándo pudieron votar las personas con TMG e incapacitadas?. Vagos y poco concretos. Objetivos generales. Objetivos específicos. Centrados en conductas particulares. Objetivos generales. Objetivos específicos. Mesurables y realistas. Objetivos generales. Objetivos específicos. Tienen que ver con lo ideal. Objetivos generales. Objetivos específicos. Escribe en un folio las escalas del SBAS. Hecho. ¿Qué utilizamos más en evaluación en rehabilitación?. Entrevistas. Cuestionarios. |