RPTMC#9
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RPTMC#9 Descripción: a currar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué porcentaje de desempleo se estima para población con TMC en España?. Los problemas ante la inserción laboral derivados de la famila, o la ausencia de experiencia laboral previa son: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados de los síntomas son: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados del desconocimiento del mundo laboral: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados de la crisis económica: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados del incumplimineto del porcentaje de contratación de minusválidos: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados de la representación social negativa: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. Los problemas ante la inserción laboral derivados de la competitividad del mercado son: De la propia enfermedad. Del prejucio social. De la situación del mercado de trabajo. ¿Qué factores predicen un posible éxito o fracaso laboral?. El diagnóstico psiquiátrico. La historia psiquiátrica. Las pruebas de inteligencia, aptitudes o personalidad. El funcionamiento en otros ambientes. La sintomatología psiquiátrica presente. Poseer habilidades de ajuste laboral adecuadas al contexto. La historia laboral previa. Expectativas e intereses ajustados. Pruebas o test que midan autoimagen o autoconcepto. Participar en programas de rehabilitación laboral. ¿Qué factores predicen un posible éxito o fracaso laboral?. El diagnóstico psiquiátrico. La historia psiquiátrica. Las pruebas de inteligencia, aptitudes o personalidad. La motivación. La sintomatología psiquiátrica presente. Poseer habilidades de ajuste laboral adecuadas al contexto. Prestar apoyo profesional. Expectativas e intereses ajustados. Pruebas o test que midan autoimagen o autoconcepto. Participar en programas de rehabilitación laboral. En rehabilitación laboral, se elabora un PIR aparte: el Plan Individualizado de Rehabilitación Profesional-Laboral. Ok. Objetivo Prioritario. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. Centros especiales de empleo. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. Puede favorecer la segregación. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. Requiere de la figura del preparador laboral. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. La asociación busca el puesto, y luego escogen a la persona. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. Fundamentalmente, empresas que operan en el sector de servicios. Inserción en el Mercado Laboral Ordinario. Empleo con Apoyo. Empleo protegido. Creación de empleo. Problemas de la propia enfermedad derivados de dificultades o falta de intereses. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de rigidez de expectativas o falta de insight. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de desconocimiento de fuentes de empleo. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de desconocimiento del proceso de búsqueda de trabajo. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de la impuntualidad. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de la falta de habilidades sociales en el trabajo. Elección. Consecución. Mantenimiento. Problemas de la propia enfermedad derivados de las dificultades en el uso del transporte. Elección. Consecución. Mantenimiento. ¿Cuál es el porcentaje de contratación de empleados discapacitados?. Escribe en un folio las fases y orden del proceso de intervención en rehabilitación laboral. Hecho. Se realiza en un entorno paralaboral. Orientación vocacional. Hábitos básicos de trabajo. Habilidades sociales. Apoyo a la formación. Habilidades de búsqueda de empleo. Apoyo en el acceso/mantenimiento. Enseñamos interacción, búsqueda de ayuda, ocio... Orientación vocacional. Hábitos básicos de trabajo. Habilidades sociales. Apoyo a la formación. Habilidades de búsqueda de empleo. Apoyo en el acceso/mantenimiento. Debe conllevar una evaluación específica. Orientación vocacional. Hábitos básicos de trabajo. Habilidades sociales. Apoyo a la formación. Habilidades de búsqueda de empleo. Apoyo en el acceso/mantenimiento. Definir los intereses laborales y delimitar los ámbitos de trabajo posibles. Se entrenan aspectos que son condición para desempeñar cualquier puesto laboral. Habilidades necesarias para interactuar y resolver problemas y situaciones interpersonales que se presenten. Mejora de la formación y cualificación laboral. Procedimiento de búsqueda de puestos de trabajo disponibles. Ayuda en al obtención de empleo, así como apoyo y supervisión de los sujetos integrados al contexto laboral y su seguimiento. ¿Cuáles son los mejores predictores del desempeño y ajuste laboral futuro?. Historia laboral previa. Habilidades de ajuste laboral. Motivación para el trabajo. Ausencia de sintomatología negativa. Habilidades sociales. Cuando enseñamos cumplimiento de instrucciones, ¿de qué límite no debemos sobrepasar?. |