RRHH Examen 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() RRHH Examen 2 Descripción: RRHH Examen 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Cuál es la definición que más se ajusta a propietario como elemento de una empresa: Personas que ostentan la mayor parte del capital de la empresa, aunque en ocasiones no toman directamente las decisiones de la empresa. Ente abstracto con personalidad jurídica que no puede ser reprobado moralmente dado que no se le puede sancionar con penas privativas de libertad. Personas que tienen a su cargo la dirección de la empresa, desarrollan planes y ejecutan acciones para alcanzar los objetivos. Trabajadores de la empresa que realizan las tareas necesarias para que la empresa alcance los objetivos marcados. La visión de la empresa es: la identidad y personalidad de la empresa actual y futura. la formulación de la imagen ideal de la empresa trasladada a la sociedad. la representación del soporte mayoritario. los juicios éticos sobre situaciones de la vida empresarial. La Dirección por Valores... es una herramienta de liderazgo carismático. es una herramienta de liderazgo burocrático. es una herramienta de liderazgo estratégico. es una herramienta de liderazgo transaccional. Los accionistas... disponen del dividendo económico y aportan capital en la empresa. realizan las tareas encomendadas por sus jefes. su función pasa por establecer las líneas estratégicas de la empresa, disponen por tanto de total función y capacidad decisoria. son los consumidores de bienes o servicios de una empresa. La imagen corporativa... es aquella socialmente aceptada de lo que la empresa significa en su entorno socioeconómico. es aquella socialmente no aceptada de lo que la empresa significa en su entorno. son las funciones éticas del entorno socioeconómico de una empresa. son las funciones administrativas de una empresa. La ética empresarial interna: consiste en el papel que desarrollan las empresas en las situaciones derivadas de las propias tareas de funcionamiento de la empresa. se basa en las relaciones entre las empresas y sus clientes. se basa en las relaciones entre la empresa y sus accionistas. consiste en analizar las ventas de la empresa. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) realiza su trabajo a través de: La Conferencia Internacional del Trabajo y del Consejo de Administración. La Confederación internacional Gubernamental y de la Asamblea Constituyente. La Asamblea Constituyente y la Conferencia Nacional del Trabajo. El Consejo de Administración y la Asamblea Constituyente. En cuál de estos tres pilares NO se articula la igualdad: Igualdad de oportunidades. Eliminación de tratos discriminatorios. Gestión de la diversidad. Gestión del buen gestor. El liderazgo burocrático supone... un liderazgo donde los líderes tienen el poder absoluto sobre sus trabajadores o equipos. Los miembros del staff tienen una pequeña oportunidad de dar sugerencias, incluso si éstas son para el bien del equipo o de la organización. que los líderes siguen las reglas rigurosamente y se aseguran que todas las tareas sean totalmente precisas. Es un estilo de liderazgo muy apropiado para trabajar cuando existen serios riesgos de seguridad. que a pesar de que el líder es el que toma la última decisión, los líderes invitan a otros miembros del equipo a contribuir con el proceso de toma de decisiones. que los líderes dejan a sus miembros de equipo trabajar por su cuenta. Puede ser efectivo si los líderes monitorean lo que se está logrando. Las medidas de control del absentismo están dirigidas a: controlar las horas de entrada y salida de los empleados. fusionar el absentismo laboral. fomentar el absentismo laboral. controlar la atención de los empleados. Selecciona la definición que mejor se ajusta para la comunicación formal: el mensaje se origina por un integrante y va dirigido a otro integrante siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa. se realiza entre profesionales del mismo grado dentro de la empresa. se realiza dentro del ámbito privado de la empresa y no tiene vocación de publicidad. se realiza desde los empleados o mandos intermedios hacia la dirección. Las ETT son... bases de datos de profesionales que permiten hacer de intermediario entre personas que quieren acceder al mercado laboral y empresa. los lugares donde se centralizan las entradas y salidas de documentos. agencias especializadas cuya función es asesorar a las empresas usuarias para que encuentren el candidato ideal a sus necesidades. empresas que ponen a disposición un trabajador a una empresa usuaria que paga un precio para ello. Las pruebas psicotécnicas son aquellas pruebas de selección de personal que consisten en. estudiar la escritura de los individuos para conocer a través de esta su personalidad y actitudes. intentar determinar rasgos de la personalidad, capacidades o aptitudes mediante test. someter a los candidatos apruebas orales sobre contenidos específicos relacionados con su puesto de trabajo. una serie de actividades en grupo con el fin de que los seleccionadores puedan observar y evaluar su comportamiento en grupo. Los procedimientos cuantitativos para evaluar y valorar los puestos de trabajo consisten en... Jerarquizar los diferentes puestos de trabajo en la organización permitiendo saber la importancia de cada puesto y el valor de unos u otros. Evaluar los puestos de trabajo en atención a factores y valores dando como resultado un valor numérico que permitirá cuantificar la diferencia de valor entre puestos. Jerarquizar los diferentes empleados en la empresa. Evaluar los diferentes empleados en la organización permitiendo conocer la importancia de cada uno. El coaching es una acción formativa que consiste en... Entrenamiento personal, dónde se ayuda al trabajador a que encuentre soluciones por sí mismo haciendo preguntas y observaciones. El cambio en distintos puestos de trabajo y tareas dentro de la empresa cada cierto tiempo. La asignación al trabajador de un mentor que le servirá como modelo y consejero. Realizar cursos a través de internet. Cuál de las siguientes NO es una etapa del método de puntuación por factores. Promocionar profesionalmente. Elección de los factores de valoración de puestos de trabajo. Ponderación de los factores y subfactores. Establecimiento de grados. Los costes directos que recoge el presupuesto... están asociados al coste de acciones concretas. están asociados a las acciones dentro del horario laboral. se refieren exclusivamente al área de trabajo. están asociados al pago de acciones generales. La evaluación de los resultados por el método de evaluación de objetivos consiste en: los objetivos son fácilmente evaluables dado que disponen de indicadores que ofrecen variables medibles y determinan el grado de consecución de los mismos. tiene que ver con conductas de los empleados y, por lo tanto, el grado de subjetividad de las mismas es mayor. promocionar a los trabajadores en torno a su desempeño. aumentar la retribución en función de la productividad. ¿Cuál de las siguientes NO es una consecuencia para los trabajadores una vez realizada la evaluación del desempeño?. Retributivas. Promoción. Planes de desarrollo. Establecer canales de comunicación. Los objetivos cuantitativos son aquellos... relacionados con los resultados económicos. relacionados con la gestión de la organización. relacionados con los trabajadores. relacionados con los directivos. Cuál es la estructura de forma piramidal de los objetivos (empezando por la base hacia la cumbre de la pirámide). Objetivos individuales, objetivos de sección, objetivos de departamentos, objetivo estratégicos. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos piramidales. Objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales, objetivos piramidales. Objetivos estratégicos, objetivos de departamento, objetivos de sección, objetivos individuales. La evaluación y control del plan de formación consiste en... verificar en qué grado se ha alcanzado los objetivos iniciales. evaluar al formador mediante un cuestionario. seleccionar a los empleados que van a recibir la formación. establecer unos objetivos iniciales. El principal objetivo de la formación en una empresa es: mejorar las aptitudes y actitudes de los trabajadores. mejorar la motivación de los directivos. mitigar el impacto de los errores de los empresarios. mitigar el impacto de los fallos cometidos por los empresarios. Las pruebas psicotécnicas son aquellas pruebas de selección de personal que consisten en : estudiar la escritura de los individuos para conocer a través de esta su personalidad y actitudes. intentar determinar rasgos de la personalidad, capacidades o aptitudes mediante test. someter a los candidatos a pruebas orales sobre contenidos específicos relacionados con su puesto de trabajo. una serie de actividades en grupo con el fin de que los seleccionadores puedan observar y evaluar su comportamiento en grupo. La entrevista previa o de presentación consiste en: Realizar una entrevista breve de 5 a 10 minutos en las que se ponen de manifiesto las condiciones generales del empleo. Descarta la candidaturas enviadas por los candidatos que no cumplen los requisitos de la oferta de empleo. Realiza pruebas para determinar el perfil psicologico y profesional. Plantea una situación ficticia que el participante debe solucionar. |