Ruth Elizabeth Abreu
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Ruth Elizabeth Abreu Descripción: Para estudiar |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Movimientos surgidos en el siglo XlX. Ilustración y Romanticismo. Ilustración y Modernismo. Romanticismo y Realismo. Autores de la generación del 98. Antonio Machado y Miguel de Unamuno. Miguel Unamuno y Juan Ruiz de Alarcón. Pedro Mir y Miguel de Unamuno. La verdad sospechosa fue escrita por. José de Asunción. Francisco de Quevedo. Juan Ruiz de Alarcón. Precursor de la Poesía modernista. Tomás Moro. Nicolás Guillén. José Asuncion Silva. Máximos representantes de la poesía Negroide. Franklin Mieses Burgos, Federico García y José Asuncion Silva. Federico García Godoy , Pedro Mir y Tulio Manuel Cestero. Nicolás Guillén , Manuel del Cabral , Luis Pales. Autores de la novela en R D. 1920. Federico García y Tulio Manuel Cestero. Pedro Mir y Salomé Ureña. Pedro Mir y Manuel del Cabral. Gran renovado del teatro español del siglo XX. Mario Vargas Llosa. Federico García Lorca. Tulio Manuel Cestero. Escritor de Bodas de Sangre , La casa de Bernarda Alba. Federico García Godoy. Tulio Manuel Cestero. Luis Pales Matos. Superó al Realismo y al Romanticismo. Modernismo. Criollismo. Humanismo. Precursor del Modernismo en cuba. Nicolas Guillén. José Martín. Rubén Dario. Por qué se caracteriza el Neoclasicismo. Sitúa al hombre como centro del universo y exaltan sus valores Morales. Se busca la novedad , lo extraordinario y lo estilístico. Por recuperar las normas de la antigüedad griega y latina. Escribió El mejor Alcalde el Rey , El Caballero de Olmedo. Francisco de Quevedo. Lope de Vegas. Nicolás Guillén. Poeta de Songoro -Consongo y Motivo de Son. Nicolás Guillén. Tomás Hernández. Domingo Moreno. Tomás Hernández perteneció a. La generación del 98. Los independientes del 40. El criollismo. Movimiento surgido en el 1943. Criollismo. Vanguardia. Postumismo. Jorge Manrique Pertenece. XVI. IX. XV. Escribió Vespertina, Quisqueya y Sombra. Salomé Ureña. Aida Cartagena. Pedro Mir. Obra más representativa de la narración en verso del siglo XVI. El Cristo de la Libertad. El libro del buen amor. El Alcalde de Salamanca. Escribió la Hojarasca. Manuel del Cabral. Miguel de Cervantes. Gabriel García Márquez. Autor de Compadre Mon. Manuel del Cabral. Tulio Manuel Cestero. Juan Ruiz de Alarcón. Máximo representante de la poesía Romántica. Garcilaso de la Vega. Gustavo Adolfo Bécquer. José Joaquín Olmedo. Con su obra Entremés dio inicio al teatro en América. Lope de Vega. Horacio Quiroga. Cristóbal de Llerena. Escribió el Caballo de Olmedo. López de Vega. Horacio Quiroga. Fray León. Escribió Anacaona. Gabriela Mistral. Aida Cartagena. Salomé Ureña. Escribió El Alcalde de Zamalanca. Nicolás Guillén. Calderón de la Barca. Julio Cortázar. Pertenecen a la Poesía Sorprendida. Calderón de la Barca y Luis de Góngora. Franklin Mieses Burgos y Antonio Fernández. Nicolás Guillén y Julio Cortázar. A qué movimiento pertenece el argentino Julio Cortázar. Boom Latinoamericano. Poesía Sorprendida. La vanguardia. Las obras Sin rumbo ya herida por el cielo , canción de los ojos que se fueron fueron escrita por. Franklin Mieses Burgos. Tomás Hernández Franco. Héctor Inchaustegui Cabral. Obra cumbre de Alfonso X. El Cantar de Roldán. Los Nibelungos. Castigas a Santa María. La obra el Cantar del Roldán fue escrita por. Benjamín Jarnes. Richard Wagner. Alfonso X. La obra los Nibelungos fue escrita por. Cristobal de Llerena. Benjamín Jarnes. Richard Wagner. Poema XX fue escrito por. Edgar Allan Poe. José de Asunción. Pablo Neruda. Freddy Gastón Arce pertenece al. La vanguardia. Poesía Sorprendida. Generación del 98. Autor de Crónica Policial. Federico García. Tomás Hernández. Virgilio Díaz Grullo. Autor de las Paredes Oyen. Juan Ruiz de Alarcón. Virgilio Díaz Grullo. Horacio Quiroga. Autor del Almohadón de Plumas. Alejandro Dumas. Virgilio Díaz Grullo. Horacio Quiroga. Edipo rey fue escrito por. Aristóteles. Sofocles. Plutón. Autor de Martin Fierro. Fray Luis de León. Tomás Moro. José Hernández. Autor de Noche Serena. Fray Luis de León. César Nicolás Peson. Martín Fiero. Poema Nacional Argentino de la Literatura Gauchesca. Julio Cortázar. Martín Fiero. López de Vega. El sí de las niñas fue escrito por. Leandro Fernández Moratín. Baltazar Gracian. Pedro Calderón de la Barca. Escribió Rayuela. Julio Cortázar. López de Vega. José Enrique Rodó. Ariel es la obra del ensayista. Pedro Calderón de la Barca. Julio Cortázar. José Enrique Rodó. Autor de Cartas Marruecas y Noches Lúgubres. Alonso de Ercilla. José Cadalso. Fray Luis de León. Entre los ensayista ocupa un lugar destacado. López de Vega. Baltasar Gracian. Fray Benito Feijo. Se le llamó siglo de las luces. XVII. XIV. XVIII. Autor de Sainette. Pedro Calderón de la Barca. Baltazar Gracian. Ramón de la Cruz. Destaca en este género Iriarte , Samaniego y Francés Fotaine. Poesía. Fábula. Narración. Sinónimo de Acerbo. Áspero. Dulce. Tosco. Sinónimo de Tosco. Suave. Áspero. Dulce. |