s-12 primera parte
|
|
Título del Test:![]() s-12 primera parte Descripción: tecnico de 2da |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
1.- Desde su introducción en la planta interna de Telmex y hasta la fecha, han surgido tres tecnologías de esta: ALIC: Circuito de Línea Analógica, ELC: Circuito de Línea Evolucionada y NGLC: Circuito de Línea de Nueva Generación. SDH, ANILLO Y BUS. TRANSPORTE, ACCESO Y PROCESAMIENTO. ETHERNET ADSL Y GPON. 2.- Así mismo han ido evolucionando las versiones del SW de esta, hasta llegar a la versión. PAM 5.0. PAM 2.4. PAM 1.2. PAM 3.2. 3.- El equipo de S12 es compacto, esto es posible debido al: uso de circuitos integrados hechos específicamente para el Sistema. uso de circuitos electronicos hechos específicamente para el Sistema. uso de circuitos eléctricos hechos específicamente para el Sistema. uso de circuitos electromecánicos hechos específicamente para el Sistema. 4.- Los servicios digitales que se pueden asignar a nuestros clientes desde S12 son: ADSL, ETHERNET Y SDH. CIRCUITOS INTEGRADOS Y ELECTROMECANICOS. LLAMADA DE LARGA DISTANCIA, LOCAL Y INTERNAQACIONAL. Buzón Premium, Tres a la vez, Sígueme, Llamada en espera, Redireccionamiento, Identificador de Llamadas, Despertador. 5.- CUALES SON LAS CAPACIDADES DEL S12. La capacidad de Troncales es de 85,000 Y La capacidad de Líneas es de 130,000. La capacidad de Troncales es de 75,000 Y La capacidad de Líneas es de 120,000. La capacidad de Troncales es de 85,000 Y La capacidad de Líneas es de 120,000. La capacidad de Troncales es de 90,000 Y La capacidad de Líneas es de 220,000. 6.- El equipo S12 es utilizado como Central. Mundial (MUN), Tandem (CTU), Internacional (INT). Local (CCE), Tandem (CTU), Unidad Remota de Abonados (URA). Mundial (MUN), LOCAL(CCE), Internacional (INT). LOCAL (LOC), Tandem (CTU), Internacional (INT). 6.- La estructura funcional del S-12 es bastante simple. El sistema está formado básicamente por tres elementos, que son: Módulos hardware, Elementos software y la Red de Conmutación Digital o DSN. Módulos eléctricos, Elementos software y la Red de Conmutación Digital o DSN. Módulos hardware, circuitos integrados y la Red de Conmutación Digital o DSN. diodo Retificador, Elementos software y la Red de Conmutación Digital o DSN. Se dice que usa tecnología digital porque su control y funciones son realizadas por programas que son ejecutados por microprocesadores y el manejo interno de la información se lleva a cabo mediante técnicas totalmente digitales (pulsos binarios de 0's y 1's), a través de enlaces. AAC. DNS. PCM. CTM. El sistema 12 puede ser usado en un amplio rango de configuraciones tales como: central internacional (INT), tandem (CTU), larga distancia (CTI), unidad remota de abonados (URA), centrales distribuidas, así como la MUNCDIAL (MUND). central local (CCE), tandem (CSS),, centrales distribuidas, así como la modalidad de un centro de servicios de red (NCS). central local (CCE), tandem (CTU), larga distancia (CTI), unidad remota de abonados (URA), centrales distribuidas, así como la modalidad de un centro de servicios de red (NCS). central local (CCE), tandem (CTU), larga distancia. Cada módulo hardware del sistema 12 consta de dos partes: Parte terminal o cluster Y Parte de control. Terminal horizontal y vertical. modulo slot y control de acceso. nodo de conexion y nodo de transmision. La parte de control se denomina Elemento de Control y se clasifica en: Elementos de control terminal (TCE).- Que son aquellos que tienen asociada una circuitería o terminal y Elementos de control auxiliar del sistema (SACE). Elementos de control terminal (CCE).- Que son aquellos que tienen asociada una circuitería o terminal y Elementos de control auxiliar del sistema (CTM). Elementos de control terminal (UWU).- Que son aquellos que tienen asociada una circuitería o terminal y Elementos de control auxiliar del sistema (CASE). Elementos de control terminal (SAL).- Que son aquellos que tienen asociada una circuitería o terminal y Elementos de control auxiliar del sistema (DMT). Que son aquellos que tienen asociada una circuitería o terminal. Abonados analógicos (ASM). Elementos de control terminal (TCE). Elementos de control auxiliar del sistema (SACE). Abonados digitales (ISM). Provee el acceso a los diferentes abonados analógicos (alcancía, abonados normales, etc.). Abonados digitales (ISM). Periféricos y carga (CPMPL). Troncales digitales (DTM). Abonados analógicos (ASM). Provee una interfaz que hace posible la transmisión y recepción digital desde y hacia el abonado digital. Troncales digitales (DTM). Abonados analógicos (ASM). Abonados digitales (ISM). Reloj y tonos (CTM). Permite dar acceso externo a otras centrales, unidades remotas, etc., a través de un enlace PCM. Continúa en la siguiente página... Abril del 2006 Ayuda 1 V.1 Taller de S12 Operación. Troncales digitales (DTM). Abonados analógicos (ASM). Abonados digitales (ISM). Reloj y tonos (CTM). Provee el acceso a periféricos y el control de la carga software, así como atención de alarmas externas. Interfaz Remota para IRSU (IRIM). Acceso V5.2 (IPTMV52). Periféricos y carga (CPMPL). Facilidades permanentes de prueba (MPTMON). Encargado de proveer la sincronización del sistema y generar los tonos telefónicos necesarios, así como los anuncios grabados. Abonados digitales (ISM). Reloj y tonos (CTM). Abonados analógicos (ASM). Troncales digitales (DTM). Encargado del análisis y detección de los códigos de señalización multifrecuencia, conferencia, identificación de abonado llamante (CLIPA). Facilidades permanentes de prueba (MPTMON). SPARE. Interfaz Remota para IRSU (IRIM). Circuitos de servicio (SCM). Usado para terminar (enlazar) una configuración URA. Facilidades permanentes de prueba (MPTMON). Interfaz Remota para IRSU (IRIM). Para Acceso Primario (IPTMPRA). Acceso V5.2 (IPTMV52). Proporciona facilidades de prueba permanentes en una central. Para Acceso Primario (IPTMPRA). SPARE. Señalización canal común (IPTMN7, HCCM). Facilidades permanentes de prueba (MPTMON). De reserva cuando un SACE falla, lo sustituye. Circuitos de servicio (SCM). Reloj y tonos (CTM). SPARE. Respaldo en periféricos para Tarificación (PBCHR). Permite la conexión de un Acceso Primario en ISDN. Acceso V5.2 (IPTMV52). Respaldo en periféricos para Tarificación (PBCHR). Señalización canal común (IPTMN7, HCCM). Para Acceso Primario (IPTMPRA). Usado para conectar una Red de Acceso (AN) para abonados de diferentes equipos. Reloj y tonos (CTM). Acceso V5.2 (IPTMV52). Periféricos y carga (CPMPL). Troncales digitales (DTM). Funciones de colección y respaldo de la información de tarificación. Respaldo en periféricos para Tarificación (PBCHR). Acceso V5.2 (IPTMV52). Para Acceso Primario (IPTMPRA). SPARE. Manejo de los enlaces de señalización por canal común N7, recibe mensajes N7, los analiza y envía a la parte de usuario correspondiente. Para Acceso Primario (IPTMPRA). Acceso V5.2 (IPTMV52). Respaldo en periféricos para Tarificación (PBCHR). Señalización canal común (IPTMN7, HCCM). Proporciona la distribución de anuncios grabados. Reloj y tonos (CTM). SPARE. Anuncios Dinámicos Integrados (DIAM). SACE’s. Realizan funciones de soporte en el sistema, como: servicios de llamadas, administración de mediciones, etc. SACE’s. SPARE. RARE. CASE. El software está organizado por tres elementos, que interactúan en conjunto para lograr una comunicación en los módulos más efectiva, los cuales son: hardware y software. Codigo OSI y tcp. Sistema operativo, Base de datos y Programas. CPU, DNS Y CTN. Responder a comandos de microprocesadores para establecer conexiones entre terminales de abonado o troncal. • Transmitir digitalmente voz y datos. • Transmitir mensajes entre los microprocesadores. • Interconexión de los módulos de la Central, lo cual permite el intercambio de información entre éstos. CTM. DNS. CCS. ASM. La estructura que conforma la mayoría de los módulos del S-12, está constituida por. una circuito, una interface terminal, un procesador y una memoria. una parte terminal, una interface terminal, un procesador y una memoria. una parte terminal, una interface terminal, un procesador pentium. una parte terminal, un DNS, un procesador y una memoria. es el componente que hace posible que el CE pueda recibir y transmitir paquetes de datos a otros CE's. DNS. TECE. SPARE. La Interfaz Terminal (TERI). ESTRUCTURA DE MODULO. VERDADERO. FALSO. |




