option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

S.O EN RED TEMA 2 Windows (Ilerna)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
S.O EN RED TEMA 2 Windows (Ilerna)

Descripción:
Instalación, Actualización y Monitorización de Sistemas Operativos en Red (W)

Fecha de Creación: 2025/05/08

Categoría: Informática

Número Preguntas: 10

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.Según las fuentes, ¿cuál es el primer paso esencial antes de comenzar la instalación de un sistema operativo de red propietario como Windows Server?. a) Configurar las funciones de red. b) Realizar un estudio de compatibilidad del sistema informático (hardware y software). c) Unir el equipo a un dominio existente. d) Instalar los programas de monitorización.

2.Para la instalación de Windows Server 2012 o 2016, ¿qué sistema de archivos se recomienda utilizar para la partición del sistema operativo debido a sus características de seguridad como permisos y cuotas de usuario?. a) FAT32. b) exFAT. c) NTFS. d) EXT4.

3.¿Cuál es una de las principales razones, según las fuentes, para crear una partición separada en el disco duro para el sistema operativo y otra para programas y datos durante la instalación de un servidor propietario?. a) Permitir la instalación de múltiples sistemas operativos. b) Mejorar la velocidad de procesamiento del sistema. c) Por seguridad de los datos informáticos y para facilitar copias de seguridad/formateo. d) Limitar el espacio de disco para los usuarios.

4.El método de instalación de un sistema operativo en red en el que el proceso se realiza automáticamente basándose en una configuración previa, sin necesidad de interacción constante del usuario, se denomina: a) Atendida. b) Interactiva. c) Desatendida. d) Manual.

5.Según las fuentes, ¿qué se entiende por "Función del servidor o rol" en el contexto de un sistema operativo de red propietario como Windows Server?. a) El programa que gestiona todos los componentes hardware del equipo. b) Un conjunto de aplicaciones que permiten al usuario realizar una tarea específica en la red (ej: DHCP, DNS, servidor web). c) Una herramienta para monitorizar el rendimiento del sistema en tiempo real. d) El identificador único global (GUID) de un usuario.

6.¿Cuál de las siguientes herramientas se menciona en las fuentes como una herramienta de monitorización integrada en los sistemas operativos propietarios como Windows Server?. a) GParted. b) Monitor de rendimiento. c) Samba. d) OpenLDAP.

7.Según las fuentes, ¿cuál es un objetivo clave al mantener actualizado un servidor con un sistema operativo propietario?. a) Aumentar el coste de la licencia. b) Asegurar la compatibilidad con hardware antiguo. c) Reforzar la seguridad protegiendo contra vulnerabilidades. d) Deshabilitar el cortafuegos permanentemente.

8.Las fuentes enfatizan la importancia de documentar el proceso de instalación y configuración de un servidor propietario. ¿Cuál es un beneficio principal de esta documentación?. a) Permite realizar el proceso de instalación de forma desatendida. b) Sirve como guía para futuros mantenimientos, resolución de incidencias y para otros administradores. c) Elimina la necesidad de realizar estudios de compatibilidad. d) Es un requisito legal para la mayoría de las licencias de software propietario.

9.Según las fuentes, ¿para qué es especialmente apropiada la instalación de un sistema operativo propietario en una máquina virtual, a pesar de sus posibles limitaciones de velocidad para tareas empresariales cotidianas?. a) Para actuar como servidor principal de una mediana empresa. b) Para realizar pruebas sin efectuar cambios en el equipo físico real. c) Para soportar un gran número de conexiones simultáneas de usuarios. d) Para aprovechar al máximo el rendimiento del hardware instalado.

10.Al encontrar problemas con un sistema operativo propietario con licencia como Windows Server, ¿qué vía de soporte técnico mencionan las fuentes como una ventaja diferenciadora respecto al software libre?. a) La ayuda basada exclusivamente en foros no oficiales. b) El soporte técnico web oficial del fabricante (ej: Microsoft Docs o Support). c) La posibilidad de modificar libremente el código fuente para corregir el error. d) La garantía de que nunca ocurrirán fallos importantes.

Denunciar Test