option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Saber 9° 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Saber 9° 1

Descripción:
Pruebas Saber 9° 2014

Fecha de Creación: 2016/09/08

Categoría: Ciencia

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La bacteria de la tuberculosis es tratada con un antibiótico por varios meses. Durante ese tiempo, algunas bacterias pueden sufrir mutaciones en los plásmidos que les confieren resistencia a estas drogas. La siguiente figura muestra el proceso por medio del cual las bacterias intercambian plásmidos. La presencia de los plásmidos en estas bacterias representa una ventaja, porque. pueden proteger a esta población ante un antibiótico. generan daño a los antibióticos suministrados. poseen todo el material genético para la actividad celular. los plásmidos son inmunes a todos los antibióticos.

Se desea realizar un estudio sobre el comportamiento de las ranas cocoi. Los resultados de un estudio previo se muestran en la siguiente figura. Según los datos presentados en la figura, el mes más apropiado para estudiar el comportamiento de los renacuajos es. enero. marzo. junio. septiembre.

En el departamento del Cauca se realizó una investigación sobre la relación entre la diversidad de mariposas y la altitud. Para esta investigación se capturaron mariposas en diferentes zonas sobre el nivel del mar, y se obtuvieron los siguientes resultados. Por lo anterior, concluyeron que el número de especies de mariposas es mayor en zonas de baja altitud. Así, puede afirmarse que la evidencia sobre la investigación. es suficiente, porque los resultados muestran que la diversidad de mariposas está influenciada por la altitud. no es suficiente, porque no se tomó un amplio rango altitudinal para hacer las capturas de mariposas. es suficiente, porque se capturaron todas las mariposas presentes en las áreas estudiadas. no es suficiente, porque el número de mariposas capturadas en las áreas estudiadas no varió.

María observa la siguiente figura en un libro Con base en este dibujo, María puede definir un alelo como. las posibles variantes que puede tener un mismo gen. la característica que se manifiesta en todos los miembros de una población. la estructura más pequeña que compone a todos los genes. la estructura del cromosoma que sirve para alojar a los genes.

Un grupo de investigadores compara el tipo de bacterias presentes en las vías respiratorias de algunos campesinos enfermos y de algunos animales de sus fincas. Con los resultados de esta comparación, ¿cuál de las siguientes preguntas podría responder este grupo de investigadores?. ¿En cuánto tiempo los campesinos y los animales pueden curarse de la enfermedad?. ¿Qué bacterias que causan enfermedad en los campesinos las adquirieron de sus animales?. ¿Qué tipo de bacterias pueden curar la enfermedad en los campesinos y en los animales?. ¿Qué dieta deben seguir los campesinos y animales una vez sean curados de la enfermedad?.

Se realizó un experimento con dos grupos de plantas a las cuales se les suministró la misma cantidad de dioxido de carbono (CO2), luz y agua. Ambos grupos alcanzaron la misma altura. Si se repite el experimento pero al grupo 1 se le suministra una menor cantidad de CO2 que al grupo 2, se esperaría que. las plantas del grupo 1 crezcan más porque su tasa de respiración celular es mayor. las plantas del grupo 2 crezcan más porque tienen una mayor eficiencia fotosintética. las plantas del grupo 1 mueran porque no tienen dioxido de carbono para su respiración. las plantas del grupo 2 tengan un crecimiento acelerado, porque disminuye su eficiencia fotosintética.

Observa las siguientes imágenes de una célula procariota y una célula eucariota animal. Si se comparan estos dos tipos de células, se puede afirmar que una característica común es. la membrana celular que regula el intercambio de sustancias. la pared celular que les da rigidez y forma. la posibilidad de formar tejidos, órganos y sistemas. los flagelos que les permite desplazarse por su entorno.

Las plantas holoparásitas son aquellas que obtienen nutrientes de otras plantas. En una hoja de una planta cualquiera hay en promedio 500.000 cloroplastos por centímetro cuadrado (cm2). Sin embargo, en algunas plantas holoparásitas este número se reduce considerablemente. La reducción de cloroplastos en las plantas holoparásitas se explica porque. estas plantas realizan la fotosíntesis en organelos diferentes de los cloroplastos. estas plantas dependen menos de la fotosíntesis para obtener nutrientes y energía. estas plantas transfieren sus cloroplastos a las células de las plantas que parasitan. sus cloroplastos son destruidos por las plantas donde se hospedan.

Un estudiante inclinó una matera y al cabo de una semana observó lo que se muestra en la siguiente figura. Teniendo en cuenta los resultados del experimento, el crecimiento del tallo y de las raíces en la segunda semana se debe a que. disminuyó la mitosis en las raíces y en el tallo. aumentó la mitosis en las raíces y en el tallo. disminuyó la mitosis en las raíces y aumentó en el tallo. aumentó la mitosis en las raíces y disminuyó en el tallo.

Un grupo de estudiantes realizó una investigación sobre el efecto de la cantidad de nitrógeno en la masa de las raíces y de las hojas de una especie de planta. Los resultados se muestran en la siguiente gráfica. De los resultados obtenidos se podría concluir que. en la cantidad de 150 mg de nitrógeno las hojas crecen el doble que en la cantidad de 50 mg. la cantidad de nitrógeno no afecta la masa de las hojas. en una cantidad de 200 mg de nitrógeno, la masa de las raíces y la de las hojas es superior a las demás. la masa de las raíces no depende de la cantidad de nitrógeno.

La mayoría de animales se caracterizan por tener movilidad, mientras que la mayoría de las plantas son organismos adaptados a la vida terrestre y permanecen aferradas al suelo. Una razón que explica, a nivel celular, que las plantas permanecen aferradas al suelo es: Las células de los tejidos de las plantas no poseen una membrana celular que regula la entrada y salida de sustancias, mientras que las de los animales sí. Las células de los tejidos de las plantas poseen organelos en los que pueden almacenar nutrientes y producir energía, mientras que las de los animales no. Las células de los tejidos de las plantas son más pequeñas que las de los animales y no poseen mitocondrias con las que puedan producir energía. Las células de los tejidos de las plantas poseen una pared celular que les da estructura y cloroplastos con los que transforman la energía del Sol en alimento.

Un grupo de estudiantes quiere saber las propiedades ácidas o básicas de algunas muestras. Para esto utilizaron un papel tornasol que cambia de color a rosado cuando la sustancia es ácida y a azul cuando es básica. ¿Cuál es el formato de tabla más adecuado para registrar los datos de este experimento? Selecciona en la gráfica la respuesta correcta... A. B. C. D.

Un estudiante analiza la información de la siguiente tabla. Al observar la temperatura que necesita un litro de agua para hervir sobre una estufa en Barranquilla, el estudiante puede predecir que el tiempo que tardará en hervir, en una estufa similar, el mismo litro de agua en Cali será. mayor, porque debido a la altura de Cali el agua se congela y tarda más tiempo en hervir. menor, porque el punto de ebullición del agua disminuye con la altura. el mismo, porque el agua de Cali es igual a la de Barranquilla. el mismo, porque el agua siempre hierve a 100ºC.

Juan realiza el siguiente experimento: Mete una esfera en un recipiente que contiene un líquido. Después de un tiempo observa que la esfera permanece quieta en el centro del recipiente, como se muestra en la siguiente figura. De acuerdo con lo que Juan observa, se puede afirmar que la esfera permanece en esta posición dentro del recipiente porque. su densidad es menor que la del líquido. su densidad es igual que la del líquido. tiene mayor masa que la del líquido. tiene una masa igual que la del líquido.

¿Cómo debe el estudiante usar los indicadores para determinar el carácter ácido o básico de la sustancia X y la sustancia Y ?. Aplicar fenolftaleína en las muestras 1 y 2 solamente. Colocar el papel tornasol en las muestras 3 y 4 solamente. Aplicar fenolftaleína en las muestras 1 y 3 solamente. Aplicar fenolftaleína en la muestra 1 y colocar el papel tornasol en la muestra 2.

A continuación se presentan los nombres y las funciones de algunos dispositivos que pueden utilizarse en el circuito de la derecha. Al pasar el interruptor de la posición 1 a la posición 2, el bombillo se enciende durante un tiempo y luego se apaga. ¿Qué dispositivo se colocó en el espacio P para que esto ocurriera?. Una resistencia. Un cable. Un condensador. Un interruptor.

Un recipiente cerrado con un émbolo móvil contiene una muestra de gas en su interior que se calienta con un mechero. Las siguientes gráficas muestran los resultados obtenidos. ¿Por qué se presenta el cambio de volumen en el recipiente?. Porque el aumento de temperatura hace que las moléculas del gas aumenten su tamaño y ocupen un mayor espacio. Porque con el incremento de la temperatura aumenta la presión sobre el émbolo lo cual permite que el volumen del gas aumente. Porque el incremento de la temperatura genera un aumento en la masa del gas, lo cual se refleja en un incremento del volumen. Porque al aumentar la temperatura se produce un cambio químico en el gas que genera nuevas sustancias.

Lee el enunciado y selecciona la opción correcta... A. B. C. D.

Una esfera se deja deslizar desde el reposo a una misma altura h sobre tres superficies de distintos tipos de inclinaciones como se muestra en la figura. Al final de cada rampa, la esfera llega con la misma velocidad a la parte baja de cada superficie. Según esta información, es correcto afirmar que. la esfera en la superficie I emplea más tiempo en llegar al final que en las superficies II y III. la esfera en la superficie II emplea más tiempo en llegar al final de la rampa que en la superficie III. la esfera en la superficie I emplea menos tiempo en llegar al final que en las superficies II y III. la esfera emplea el mismo tiempo en llegar a la parte baja de la rampa en las tres superficies.

Un estudiante realiza un experimento que consiste en medir el periodo de oscilación de un péndulo simple, al variar su masa y su longitud. De los datos obtenidos concluye que: "El periodo de oscilación de un péndulo no depende de su masa." ¿Qué gráfica le permite al estudiante llegar a esta conclusión?. A. B. C. D.

Denunciar Test