option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SAE AMAIA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SAE AMAIA

Descripción:
nebrija

Fecha de Creación: 2021/01/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 114

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una arquitectura sostenible es aquella que: Muestra su compromiso con el medio ambiente. Tiene un coste económico proporcionado. Todas las anteriores son correctas.

Un material sostenible : No ha de tener unos elevados costes de transporte. Ha de producir reducidas emisiones al medio ambiente en su proceso de fabricación. Todas las anteriores son correctas.

Una orientación Sur de un edificio: Siempre es ventajosa por la ganancia de luz que supone. Eleva la temperatura del interior del edificio, favoreciendo su climatización. Modifica sus aportes al edificio en función el Hemisferio en el que se encuentre.

La vegetación como herramienta Bioclimática en un edificio. No produce beneficios significativos en los niveles de contaminación del ambiente. Reduce en torno al 80% los niveles de contaminación del ambiente. Reduce en torno al 20% los niveles de contaminación del ambiente.

La técnica de purificar el aire, basada en las propiedades que tienen las plantas, se conoce con el nombre de : Phytoremediation. Plantoremediation. Photoremediation.

La sostenibilidad de un material de construcción, debemos analizarla desde su: Obtención > puesta en obra > vida útil> reciclado final. Durabilidad > reutilización > coste > reciclado final. Empaquetado > transporte > coste > puesta en obra.

Las DAP, declaraciones de impacto ambiental de producto. Son obligatorias en productos aislante de construcción. No son obligatorias, pero aportan información sobre las opciones de reciclado de un producto. No son obligatorias, pero analizan información del impacto ambiental de un producto de construcción desde “su cuna hasta la tumba”.

La sostenibilidad en la vida útil de un edificio pasa por: Bajos costes de mantenimiento y un plan de gestión de los residuos generados en el mismo. Bajos costes de mantenimiento, bajo consumo energético, bajos niveles de emisiones. Bajos costes de mantenimiento, bajo consumo energético, bajos niveles de emisiones y una minimización de los residuos generados en el uso del mismo.

La madera es un excelente material para realizar una demolición final de un edificio por: Su bajo coste de demolición. La uniones son desmontables, permitiendo su desmantelamiento. Se puede quemar.

El objetivo perseguido por una construcción sostenible es: Reducir los niveles de contaminación. Reducir las emisiones. Reducir la huella medioambiental del edificio y aumentar el nivel de confort del usuario.

La arquitectura bioclimática persigue: Reducir las emisiones de los edificios. Reducir el coste de construcción de los edificios. Todas las anteriores son correctas.

Los muros de gran inercia térmica: Son muy costosos. No son capaces de amortiguar temperatura invernales. Ninguna de las anteriores en correcta.

Una orientación Sur de un edificio, en un edificio situado en el hemisferio norte: Siempre es ventajosa por la ganancia de luz que supone. Eleva la temperatura del interior del edificio, favoreciendo su climatización. Siempre supone una ventaja desde el punto de vista de confort térmico. Todas las anteriores son correctas.

Las herramientas de que dispone la arquitectura bioclimática, tienen por objetivo. Reducir las emisiones. Generar el máximo calor posible. Generar, almacenar y distribuir calor y frío al edificio.

En una vivienda orientada al Sur, en los meses de verano, en el hemisferio norte : El efecto de la posición elevada del Sol, se puede contrarrestar con elementos tipo pérgolas. La incidencia de los rayos del sol en los huecos de ventana es horizontal. No se deben de disponer de huecos de fachada al Sur.

La orientación al Sur de las dependencias vivideras de un edificio, en el hemisferio Norte: Es un inconveniente por lo elevado de la posición del sol en esas orientaciones. Es una ventaja por lo elevado de la posición del sol en esas orientaciones. Es una ventaja por su posición en los meses de invierno, siendo controlable en verano mediante la disposición de elementos adecuados.

La orientación al Este de las dependencias vivideras de un edificio, en el hemisferio Norte: Es un inconveniente por lo elevado de la posición del sol en esas orientaciones. Es una ventaja por lo elevado de la posición del sol en esas orientaciones. Permite controlar, mediante lamas, la incidencia del sol en los meses de verano.

En el hemisferio norte: Se dispondrá de dependencias vivideras orientadas al norte. Las habitaciones calefactadas, se dispondrán orientadas al norte. Las dependencias no vivideras se dispondrán orientadas al norte.

Las láminas de control solar: Producen reflejos solares. Son una excelente opción en rehabilitación energética de edificios. No absorben las radiaciones UV.

La densidad del aire frío permite. Ventilación de los edificios al ser mas denso que el aire caliente. Ventilación de los edificios al ser menos denso que el aire caliente. Enfriamiento de los muros de gran inercia térmica mediante estratificación del aire.

Una chimenea solar. Hace circular el aire frío, menos denso que el caliente, hacia el exterior refrigerando el interior. Hace circular el aire caliente, menos denso que el frío, hacia el exterior refrigerando el interior. Hace circular el aire frío, mas denso que el caliente, hacia el exterior refrigerando el interior.

Un muro Trombé. Dispone de una cámara estanca, que amortigua la temperatura del exterior, aislando el interior. Dispone de una cámara regulada por compuertas que permite regular de manera natural la temperatura del interior. Alcanza su rendimiento óptimo orientado al Este.

Un muro Trombé en los meses invernales: No permite obtener ningún beneficio, quedando únicamente destinado a periodos estivales. Ha de tener la regulación de compuertas cerrada tanto la inferior como la exterior. Introduce aire al interior de la vivienda para su ventilación.

El paso de las radiaciones UV a través de los vidrios: Depende de la masa del vidrio a atravesar. Solo es posible si el vidrio no es translúcido. Ve modificada si la radiación proviene de la reflexión de los propios rayos solares en un elemento.

El efecto invernadero : Puede ser utilizado como herramienta bioclimática en latitudes Sur y orientaciones Sur. Es una herramienta que, debidamente utilizada, permite elevar la temperatura en climas moderados. Ha de utilizarse como herramienta bioclimática en orientaciones exclusivamente al Este.

La temperatura de la corteza terrestre. Depende de la longitud y latitud en la que nos encontremos. Permanece constante a partir de un determinado valor de profundidad, pero variando dependiendo de la estación del año. Permite obtener ventajas para la climatización de edificios, mediante la disposición de elementos adecuados.

Un sumidero de calor. Está formado por una masa de agua que, por contacto con el aire, refrigera el interior de los edificios. Está formado por una masa de aire que produce evaporaciones del agua. Está formado por una masa de agua que capta calor del aire, refrigerando el interior del edificio mediante evaporación del agua.

Una elevada inercia térmica en los muros de cerramiento. Supone un sobre coste desproporcionado en la construcción. Encarece el gasto energético de la vivienda al tener que “calentar” toda esa masa con los sistemas de calefacción. Ninguna de las anteriores es correcta.

Los pozos canadienses. Requieren de grandes y profundas perforaciones al terreno. Únicamente aportan beneficios en períodos invernales. Ninguna de las anteriores es correcta.

La disposición de huecos enfrentados en una vivienda: Está expresamente prohibida por el CTE. Supone pérdidas energéticas en la vivienda al favorecer la ventilación de su aire interior. Es una estrategia bioclimática que, usada convenientemente, aporta beneficios a la regulación de la temperatura interior de los edificios.

En una vivienda construida bajo el standar Passivhaus: El riesgo de condensación en los vidrios es elevado por la estanqueidad de la envolvente. Los puentes térmicos están limitados al 50%. Ninguna de las anteriores es correcta.

En una vivienda construida bajo el standar Passivhaus: El aire introducido del exterior es previamente filtrado. El aire introducido del exterior se controla mediante disposición de aireadores en los huecos de ventana. No es necesario introducir aire del interior.

La energía obtenida a partir de la Biomasa: Pone en riesgo la continuidad de los boques. No está permitida como fuente de energía renovable por el CTE. Contribuye a la limpieza de la masa forestal.

La quema de carbón para la obtención de energía. Proviene de un combustible fósil, de origen vegetal, con lo que no supone incremento en los niveles de contaminación. Proviene de un combustible fósil, de origen mineral, que supone incremento en los niveles de contaminación. Es junto con los derivados del petróleo la fuente mas contaminante en lo que a procesos de obtención de energía se refiere.

El código técnico de la edificación. No permite el empleo de dos energías renovables simultáneas en el mismo edificio. Establece requisitos de energía a aportar mediante la implantación de energías renovables. No regula el empleo de energías renovables en edificios, dejándolo najo el marco del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios, RITE.

En una perforación para una instalación de Geotermia, para una vivienda unifamiliar: Es necesario alcanzar elevadas profundidades ya que la temperatura del interior de la tierra aumenta a razón de 0,25ºC cada 100 m. Hay que realizar un estudio geotécnico previo para determinar consistencia de los estratos a atravesar. Solo se podrá hacer si encontramos terreno rocoso.

Una instalación de energía eólica en una vivienda unifamiliar. Supone una baja inversión inicial. Es un recurso muy utilizado en el Levante español, debido a los fuertes vientos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Cuál de las siguientes sentencias, acerca de las energías renovables, no es correcta. No se producen gases de efecto invernadero en su generación. Son un recurso natural ilimitado. Sus residuos son altamente contaminantes.

La energía que consumimos a lo largo de la vida útil de nuestros edificios: Es un porcentaje insignificante con respecto a la energía consumida en su construcción. Es una de las fuentes de emisiones contaminantes a la atmósfera mas importantes en Europa. Está limitada por la legislación vigente.

La madera laminada encolada: Se fabrica siempre con láminas de madera de la misma especie. Permite el empleo en su fabricación de especies diferentes de madera, en elementos trabajando a flexión. Ninguna de las anteriores es correcta.

El contenido de humedad de la madera laminada en su fabricación. No influye en la fabricación de las piezas. Si se trata de madera tratada, ha de ser inferior al 18%. No depende de si la madera ha sido o no previamente tratada.

Los adhesivos a emplear en la fabricación de madera laminada encolada: Son de libre elección por el fabricante. Tienen limitaciones de uso, en función de la clase de servicio a que se destine la pieza y según lo establecido por el CTE. Han de ser del tipo formaldehido.

La designación de una pieza de madera laminada encolada como GL24H quiere decir que: Tiene una resistencia a flexión de 24 N/mm2 , habiendo empleado en su fabricación clases de madera de diferentes especies. Tiene una resistencia a flexión de 24 N/mm2 , habiendo empleado en su fabricación clases de madera de la misma clase resistente. Tiene una resistencia a flexión de 24 N/mm2 , habiendo empleado en su fabricación cualquier clase de madera, bien fuera de una u otra clase resistente.

La diferencia entre una madera laminada encolada GL30H y otra GL28 C es: La resistencia a flexión. La clase resistente empleada en su fabricación y su resistencia a flexión. Todas las anteriores son correctas.

Las clases de uso que establece el CTE para la madera laminada encolada: Relacionan la probabilidad de que los elementos estructurales sufran corrosión. Son empleadas en el cálculo de secciones equivalentes. Relacionan la probabilidad de que los elementos estructurales sufran ataques por agentes bióticos. Determinan la estabilidad al incendio.

Un pilar de madera laminada encolada que se sitúa en una galería balconada en la tercera planta de un edificio de viviendas: Pertenece a la clase de uso 3.2. Pertenece a la clase de uso 2. Pertenece a la clase de uso 3.1. Pertenece a la clase de uso 1.

El pilar supuesto en la pregunta nº 7 anterior: Es indiferente la orientación del corazón en sus láminas. Ha de tener el corazón orientado al exterior en las láminas interiores. La orientación del corazón de las láminas dependerá de su clase resistente. Ha de tener el corazón orientado al exterior en las láminas exteriores.

Las uniones en madera laminada pueden siempre serán: Mediante elementos metálicos. Dependerán de la forma de trabajo de las piezas a unir. Se hará uso de cajeados en las piezas. Todas las anteriores son correctas.

La madera laminada encolada: Es un producto del siglo XXI. Se encuentra actualmente en fase de investigación. Encuentra sus orígenes el en siglo XVI. Se introdujo en Europa en el Siglo XVIII.

Las estructuras tensadas: Son una tipología estructural de reciente creación. Encarecen el proceso constructivo. Se ha hecho uso de ellas desde la antigüedad.

Una estructura tensada. Nunca puede constituir una estructura flexible. Requiere de grandes cantos y secciones de sus elementos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Una estructura tensada. Es generalmente auto-portante. Requiere de elementos estructurales auxiliares que contrarresten los esfuerzos de tracción. Trabaja principalmente a torsión.

Las estructuras tensadas. Tienen una excelente respuesta a esfuerzos de sismo. Tienen un comportamiento excepcional a incendio. Ninguna de las anteriores es correcta.

El origen de las estructuras tensadas, lo encontramos en: La construcción de puentes. La construcción de grandes arcos. La construcción de bóvedas.

La respuesta a esfuerzos de viento de las estructuras tensadas: Es muy deficiente, por lo que son poco recomendables. Genera grandes aumentos en las secciones de los elementos sometidos. Ninguna de las anteriores es correcta.

La modificación de forma que en un cable produce una fuerza: Siempre es la misma, salvo que se modifique la sección del cable. Depende del tipo y posición de la fuerza. No depende ni del tipo ni de la posición de la fuerza.

Una de las ventajas que presenta una estructura tensada es: Reducidas secciones de los elementos estructurales. Reducidos costes de ejecución. Reducidos gasto energético en su puesta en obra.

Las estructuras tensadas: Requieren de arriostramientos cuya entidad depende de la fuerza del viento. Normalmente dependen de otro elemento estructural secundario para su correcto funcionamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las cubierta neumáticas. Necesitan aporte continuo de aire en el caso del ser del tipo hinchadas. Necesitan aporte continuo de aire en el caso del ser del tipo tensadas por aire. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las membranas de cubierta. En general presentan baja resistencia al fuego. Tienen excelentes propiedades al fuego, mejoradas con aditivos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las abreviatura del material de revestimiento de membranas HDPE se corresponde con: Polietileno de media densidad. Polietileno de baja densidad. Polietileno de alta densidad.

La resistencia a tracción de las membranas de cubierta. Depende del espesor de la lámina. Es directamente proporcional a la sección de los cables de tensado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las cubiertas neumáticas que requieren aporte de aire constante, reciben el nombre de. Tensadas por aire. Hinchadas por aire. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las abreviatura del material de revestimiento de membranas Polimetil metracrilato se corresponde con: PMA. PMMA. PLMC.

El Aire interior de las membranas tipo tensadas por aire. Se encuentra a la misma presión que la atmosférica. Se encuentra sub presionado con respecto a la presión atmosférica. Se encuentra sobre presionado con respecto a la presión atmosférica.

El Aire interior de las membranas tipo hinchadas por aire. Se encuentra a la misma presión que la atmosférica. Se encuentra presurizado. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las cubiertas de membrana. Presentan limitaciones a la superficie. No tienen límites de superficie. La superficie depende de las cargas externas actuantes.

La abreviatura del material ETFE se corresponde con. Etileno tetrafluoretileno. Etil tetrafluoretileno. Etileno teflon.

Para que una fachada se considere ligera: Su peso propio ha de ser inferior a las cargas de viento que soporte. El porcentaje de huecos ha de ser superior al de paños ciegos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Señala cual de las siguientes sentencias, acerca de las fachadas ligeras, es cierta: Tienen su origen el siglo XXI. Su escaso espesor supone una penalización en lo que a resistencia a fuego se refiere. Minoran los niveles de asilamiento de la envolvente del edificio.

Las fachadas ligeras. Tienen limitada su altura a 10 plantas. Su altura depende de la zona climática en la que nos encontremos. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las fachadas ligeras. Suponen un ahorro en los plazos de obra, puesto que se ejecutan antes que la estructura del edificio. Ha de encontrarse construida la estructura portante del edificio para su construcción. Son independientes de la estructura del edificio y, por tanto, el momento de su construcción será determinado por el proyectista.

Un fachada ligera, con respecto a una fachada convencional de fábrica de ladrillo visto: En general resuelve de mejor modo los puentes térmicos. Permite un avance mas rápido en la construcción del edificio. Todas las anteriores son correctas.

En el cálculo de una fachada ligera: Se puede despreciar el viento debido a la ligereza de la propia fachada. El peso propio es irrelevante, dada la ligereza de la fachada, con lo que no se tiene en cuenta en el cálculo. No hay que tener en cuenta los esfuerzos térmicos en el caso de que su longitud sea inferior a 40 m tal y como establece el CTE DB AE, de acciones en la edificación.

La construcción de una fachada ligera de vidrio. Generaría condensaciones en el interior del edificio. No está permitida por la baja resistencia al fuego del material. Ninguna de las anteriores es correcta.

Las fachadas ligeras. Requieren de grandes trasdosados de asilamiento por su interior. Han de satisfacer los requisitos del CTE DB HE-1. Han de ser de paños ciegos según normativa de aplicación.

El radio de curvatura de una bóveda. No tiene ninguna influencia en la resistencia de la misma, puesto que esta depende de su espesor. Es directamente proporcional a la resistencia a compresión de la bóveda. Es inversamente proporcional a la resistencia a compresión de la bóveda.

El valor de los empujes transmitidos por una bóveda/arco en sus apoyos: Es directamente proporcional al radio de curvatura. Es inversamente proporcional al radio de curvatura. Dependerán del espesor de la bóveda/arco.

El principio de funcionamiento de las cubiertas laminares, en base al cual se consiguen ínfimos espesores en relación con la luz es: Armar convenientemente los momentos positivos. Limitar la existencia de elementos traccionados. Limitar la existencia de elementos comprimidos.

Uno de los hándicaps de las cubiertas del tipo membrana es: Valores muy bajos de resistencia a impacto. Limitación de luz de vano. Resistencia al fuego limitada.

Un paraboloide hiperbólico, es una superficie: De doble curvatura, sinclástica. De simple curvatura, anticlástica. De doble curvatura, anticlástica.

La construcción de cubiertas laminares. Es posible para bajos radios de curvatura. Requiere de grandes radios de curvatura. Solo es posible para láminas planas.

Una cubierta laminar de casquete: Las isobaras de tracción se disponen coincidentes con los paralelos. Las isobaras de tracción de disponen coincidentes con los meridianos. Las isobaras de compresión se disponen coincidentes con el radio.

La reducción de aparición de esfuerzos de flexión en las cubiertas laminares se consigue: Con una disposición de armado adecuado en el caso de elementos de hormigón. Con una disposición de anclajes metálicos homologados en el caso de láminas de madera. Con un diseño de una “forma” adecuada.

El hándicap de las cubiertas laminares es: Elevado peso propio debido a las grandes luces que pueden salvar. Reducida resistencia a incendio. Mal comportamiento acústico.

Las partículas que conforman un Nanomaterial, tienen una tamaño : Inferior a 100 Nm. Inferior a 1 Nm. Superior a 100 Nm.

Los metamateriales. Tienen una alta radioactividad. Tienen una excelentes propiedades eléctricas. Presentan propiedades electromagnéticas.

Las propiedades “descontaminantes” de los nanomateriales radican en: Forman capas lavables en la superficie de los elementos sobre las que se disponen. Forman capas antiadherentes en la superficie de los elementos sobre las que se disponen. Ninguna de las anteriores es correctas.

El Dióxido de Silicio. Se incorpora a los vidrios autolimpiables. Se incorpora a las pinturas autolimpiables. Se incorpora a los vidrios anti reflejos.

Los Nano tubos de carbono. Mejoran la propiedades del hormigón. Mejoran la corrosión de acero corrugado. Mejoran la soldabilidad de los aceros.

El hormigón translúcido. Es posible su obtención en muy reducido espesor de los elementos. Incorpora fibra de vidrio en su interior. Incorpora cápsulas de gas, transparente, en su interior.

El óxido de Zinc. Hidrofuga la madera. Tiene propiedades antixilófagos para la madera. Incrementa la resistencia a los rayos UV de la madera.

Los polímeros transparentes: Se incorporan en los materiales autorreparables. Se incorporan en los hormigones translúcidos. Todas las anteriores son correctas.

Las propiedades foto catalíticas del dioxido de Titanio: Contribuyen a la descontaminación de los elementos que lo incorporan. Contribuyen a la protección UV de los elementos que lo incorporan. Las dos anteriores son correctas.

La plata. Mejora las propiedades de brillo y acabado exterior de las pinturas. Mejora las propiedades antibacterianas de las pinturas. No se emplea en construcción por su elevado coste.

La principal ventaja del aislamiento a base de corcho proyectado radica en: Su facilidad de instalación. Los grandes espesores que se logran. La ausencia de puentes térmicos.

El aislante Ecoative. Es un nuevo material de origen sintético. Es de origen mineral. Es de origen vegetal.

Los ladrillos Canabrick: Son un riesgo en caso de incendio al ser de origen vegetal. No se pueden emplear como muro de carga. Tienen valores de estabilidad a incendio que cumplen lo requerido por el CTE.

El aerogel: Supone un aumento desmesurado del peso específico de los materiales de construcción a los que se aplica. Supone un gasto energético en el mantenimiento de los edificios que lo incorporan en sus muros de cerramiento. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para la fabricación de cualquier tipo de ladrillo: Se requieren elevadas temperaturas en su fabricación. Se han de emplear residuos de combustibles fósiles de carbón. Se aumentan los niveles de emanación de gases de efecto invernadero. Ninguna de las anteriores es correcta.

La finalidad del aerogel incorporado en los cerramientos de los edificios es. Reducir los puentes térmicos. Aligerar las cargas permanentes de la estructura. Ninguna de las anteriores es correcta.

El objetivo de fabricar ladrillo a partir de planta de cáñamo es: Aligerar las fachadas. Reducir niveles de contaminación en procesos de fabricación y obtención de materiales. Todas las anteriores son correctas.

Los breath bricks purifican el aire: Mediante fito partículas contenidas en su interior. Mediante la incorporación de pasta descontaminante en su mezcla. Mediante sistema de filtros de precipitación de partículas.

La resistencia a compresión de los ladrillos Canabrick: Es del orden de 10 veces inferior a la de un ladrillo cerámico perforado. Es del orden de 10 veces superior a la de un ladrillo cerámico perforado. Es del orden de la mitad de la de un ladrillo cerámico perforado.

Las tejas solares fotovoltaicas: Incrementan el coste de la estructura de cubierta por su sobre peso. Son orientables al sol. Modifican la pendiente de las cubiertas. Ninguna de las anteriores son correctas.

Para que una cubierta se considere ligera, acorde a lo establecido por el CTE: Ha de soportar una carga de nieve inferior a 1 kn / m2. Ha de soportar una carga de viento inferior a 1 kn / m2. Ninguna de las anteriores es correcta.

Para que una cubierta se considere ligera, acorde a lo establecido por el CTE: El peso propio debido a su cerramiento ha de ser inferior a 1 kn/m2. El valor de las sobre cargas actuantes sobre ella ha de ser inferior a 1 kn/m2. Ninguna de las anteriores es correcta.

La reducida masa de las cubiertas ligeras: Constituye una ventaja en caso de incendio. Supone una desventaja en caso de incendio. No supone ningún hándicap para este tipo de cubiertas dado que su resistencia al fuego es superior a los 180 minutos.

La pendiente mínima de las cubiertas ligeras: Es fijada por el CTE en función de la pendiente y del material. Es fijada por el CTE en función del solape del material. Es fijada por el CTE en función de la zona geográfica.

Las cubiertas ligeras han de estar formadas por: Placas. Piezas. De forma mixta.

Las cubiertas ligeras. Han de ser auto-portantes. Han de sustentarse en una estructura. Han de sustentarse en una estructura de peso propio inferior a 1 kn/m2.

El origen de las cubiertas ligeras lo encontramos: En el siglo XIX, con la aparición del fibrocemento. En el siglo XIX, con la aparición del fibrocemento. En el siglo XX.

El fibrocemento en las cubiertas ligeras: Está prohibido en España, por su efecto tóxico en las personas. Está prohibido en España, por su efecto tóxico en las personas en el caso de su empleo en uso residencial. No se encuentra regulado.

El CTE permite una reducción de la resistencia al fuego de las estructuras sustentantes de las cubiertas ligeras: En todo caso y a todos los elementos que conforman la estructura. En determinados supuestos, cuando la estructura no este prevista para la evacuación de personas. En determinados supuestos, pero solo a la estructura secundaria.

Denunciar Test