option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

SALAH

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
SALAH

Descripción:
FUTBOLISTA

Fecha de Creación: 2018/05/16

Categoría: Deportes

Número Preguntas: 200

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LA ÚLTIMA TRACA DE PLANCHAS O LA MÁS BAJA DEL FORRO, SOBRE LA CUAL VA FIJA O SOLDADA POR DOS ANGULARES DE ACERO, UNA PLANCHA DE REFUERZO VERTICAL, SE LLAMA: SOBREQUILLA. QUILLA. PROA. POPA.

PIEZA QUE FORMA LA ÚLTIMA CUADERNA DE POPA Y VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL CODASTE. ALETA. PALETA. POPA. PROA.

LA ÚLTIMA HILADA DE PLANCHAS CUYO REMATE ES LA TAPA DE REGALA, LLEVA UNOS REFUERZOS QUE SE AFIRMAN A LA CUBIERTA Y SE LES CONOCE CON EL NOMBRE DE: BARRAGANETES. TRACAS. POPA. SOBREQUILLA.

EN EL CASO DE QUE SÓLO EXISTA UNA CUBIERTA, SE LLAMA: CUBIERTA BAJA. CUBIERTA. CUBIERTA ALTA. CUBIERTA ROTA.

DENTRO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BARCO ¿QUÉ PIEZAS CONTRIBUYEN A LA ROBUSTEZ?. BULARCAMAS. QUILLA. SOBREQUILLA. CODASTE.

PIEZAS LONGITUDINALES QUE PROTEGEN AL CASCO DE LOS ESFUERZOS TRANSMITIDOS POR EFECTO DE LOS MACHETAZOS: PALMEJARES. BULARCAMAS. CUBIERTA. CUBIERTA BAJA.

BARRAS METÁLICAS DELGADAS O BARANDAS DE MADERA, QUE CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: PASAMANOS. BARRAGANTES. QUILLA. SOBREQUILLA.

BAOS SITUADOS EN LAS ESCOTILLAS Y DEMÁS ABERTURAS DE CUBIERTA, QUE NO VAN DE BANDA A BANDA Y DESCANSAN POR UN EXTREMO EN LA CONSOLA DE LA CUADERNA Y POR EL OTRO EN LA ESLORA DE LA. MEDIOS BAOS. BAOS. SOBREQUILLA. PASAMANOS.

LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN SE DENOMINA OBRA VIVA O TAMBIÉN: CARENA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA. SOBREQUILLA.

ARMAZÓN FORMADA POR UNA O VARIAS PIEZAS SOBRE LA QUE DESCANSA EL EXTREMO DE UN PALO, DE UN BITÓN, DEL EJE DE UN CABRESTANTE, ETCÉTERA: CARLINGA. CARENA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA.

LAS CUBIERTAS POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL SE DENOMINAN: SEGUNDA TERCERA O BAJA. PRIMERA. SEGUNDA. TERCERA.

EL MARCO DEL CODASTE LLEVA UN VACÍO PARA EL ALOJAMIENTO DE LA HÉLICE, LLAMADO: VANO. CODASTE. CARENA. CARLINGA.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, QUE PROPORCIONA PRESIÓN HIDRODINÁMICA EN LA OBRA VIVA: FORRO. CARLINGA. OBRA VIVA. OBRA MUERTA.

SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA AL BUQUE MAYOR PUNTAL EN PROA PARA REFORZARLA Y DIFICULTAR EL EMBARQUE DE AGUA POR EFECTO DE LAS CABEZADAS: CASTILLO. ALCAZAR. CIUDADELA. CARLINGA.

APÉNDICES PERPENDICULARES AL FORRO, CUYA FINALIDAD ES DISMINUIR LA AMPLITUD DE LOS BALANCES ORIGINADOS POR LA MAREJADA: CARENOTES LATERALES. CARENAS. BARRAGANTES. SOBREQUILLA.

ES LA HILADA DE PLANCHAS DE MAYOR ESPESOR QUE LAS DEMAS, COLOCADA A LA ALTURA DE LA CUBIERTA PRINCIPAL O SUPERIOR: TRACA DE CINTA. TRACAS. CASTILLO. ALCAZAR.

LAS CUBIERTAS SON SUPERFICIES HORIZONTALES QUE SE APOYAN SOBRE: LOS BAOS. QUILLA. CARENA. SOBREQUILLA.

POR LA PARTE EXTERIOR DEL PORTALÓN, SE MONTAN LAS MESETAS DE LAS: ESCALAS REALES. ESCALAS TOJINAS. ESCALA. ESCALA BABOR.

DENTRO DEL CONCEPTO GENERAL DE CASETA, SE INCLUYE EL DE: PUENTE. ESCALA REAL. ESCALA DE BABOR. ESCALA TOJINOS.

¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA PRIMERA TRACA DE PLANCHAS, QUE SE COLOCA INMEDIATA A LA. TRACA DE APARADURA. TRACAS. QUILLA. CARLINGA.

ORIFICIO REDONDO ABIERTO EN LAS CUBIERTAS CON EL OBJETO DE DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MÁQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERA DE PATENTE. LUMBRERA. CARENA. CARLINGA.

ES EL BAO DE MAYOR LONGITUD, ES DECIR, EL CORRESPONDIENTE A LA CUADERNA MAESTRA: BAO MAESTRO. BAOS. QUILLA. SOBREQUILLA.

PARA CONSOLIDAR Y REFORZAR LA RODA POR SU PARTE INTERIOR, SE COLOCAN UNAS PIEZAS HORIZONTALES LLAMADAS: BUZARDAS. BAOS. BARRAGANTES. MEDIOS BAOS.

LOS PALMEJARES SON LAS PIEZAS LONGITUDINALES DE REFUERZO DE LOS COSTADOS DEL BUQUE, ESPACIADAS DESDE _______ HASTA EL TRANCANIL DE LA CUBIERTA ALTA: EL CURVATÓN DEL PANTOQUE. PANTOQUE. BAOS. MEDIOS BAOS.

PIEZA VERTICAL DE POCA CAÍDA, CUYA FUNCIÓN PRINCIPAL ES AGUANTAR EL PESO DEL TIMÓN, HÉLICES Y EJES, ASÍ COMO LOS ESFUERZOS POR ELLOS TRANSMITIDOS Y LOS RECIBIDOS POR LOS EFECTOS DEL ESTADO DE LA MAR: CODASTE. QUILLA. SOBREQUILLA. BARRAGANTES.

NOMBRE QUE RECIBE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: CARGA MAXIMA. CARGA. CARGA MINIMA. MINIMA.

NOMBRE QUE RECIBE LA BITA CUANDO ES DE MAYOR TAMAÑO: BITÓN. BITA MAYOR. BITA GRANDE. BITA MAXIMA.

PIEZAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO, SOBRE LAS QUE DESCANSAN LOS BAOS: PUNTALES. COLUMNAS. POZOS. ARCOS.

LAS PARTES DE LA OBRA VIVA, EN LAS EXTREMIDADES DEL BUQUE, DONDE EL FONDO PLANO VA DEJANDO DE SERLO Y ADOPTAN UNAS FORMAS EN V MÁS O MENOS CERRADA, SE DENOMINAN FINOS DE PROA O DE POPA O TAMBIÉN: RASELES. POPA. PROA. CARLINGAS.

EN LOS BUQUES DE MADERA, EL BRANQUE ESTABA COMPUESTO DE TRES PIEZAS FUNDAMENTALES: PIE DE RODA, CAPEROL Y ________. RODA. CODASTE. CARENA. BARRAGANTES.

CONSTRUCCIÓN QUE VA SITUADA POR ENCIMA DE LA CUBIERTA ALTA Y EN EL SENTIDO DE LA MANGA, DESDE EL QUE SE DOMINAN TODAS LAS SUPERESTRUCTURAS: PUENTE DE MANDO. CASTILLO. ALCAZAR. SUPERESTRUCTURA.

CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE Y QUE LE PERMITE MANTENERSE A FLOTE, A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTREN INUNDADAS: LA FLOTABILIDAD. LA LOCOMOCIÓN. LA ESTABILIDAD. LA DUREZA.

ENTRE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, HAY UNOS QUE FORMAN EL ESQUELETO O ARMAZÓN DEL BUQUE, ENTRE ELLOS SE ENCUENTRAN: LAS CUADERNAS. LOS BAOS. LOS MEDIOS BAOS. CARLINGA.

ESCOTILLONES CON CUBIERTA DE CRISTALES PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN A LAS CÁMARAS, MÁQUINAS Y EN GENERAL, AL ENTREPUENTE INFERIOR: LUMBRERAS. LUMBRERAS DE PANTOQUE. PANTOQUE. CARLINGA.

LAS CUADERNAS SON PIEZAS LATERALES QUE SE UNEN APROXIMADAMENTE EN EL CURVATÓN DEL PANTOQUE A LAS: VARENGAS. CODASTE. RODA. CARENA.

CUADERNA CORRESPONDIENTE A LA SECCIÓN TRANSVERSAL DE MAYOR SUPERFICIE, SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CUADERNA MAESTRA. CUADERNAS. RODA. CODASTE.

LOS MAMPAROS, SEGÚN EL PLANO DEL BUQUE EN QUE SE ENCUENTREN, SE LLAMARÁN: LONGITUDINALES O TRANSVERSALES. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. MIXTOS.

ADEMÁS DE VUELTA, SE DEMONIMA ASÍ, A CIERTA CURVATURA DE LOS BAOS: BRUSCA. BAOS. MEDIOS BAOS. CARENA.

LAS ESLORAS SE SITÚAN DENTRO DE LAS ESTRUCTURA: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTOS. QUILLA.

ELEMENTOS MÓVILES QUE SE COLOCAN POR FUERA DEL COSTADO DEL BUQUE CUANDO SE VA A ATRACAR A UN MUELLE O A OTRO BUQUE, PARA AMORTIGUAR EL CHOQUE EN EL MOMENTO DEL CONTACTO Y PARA MANTENER DESPUÉS SEPARADOS A AMBOS: DEFENNSAS. CARENAS. CARLINGA. BARRAGANTES.

CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DE PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA: FACILIDAD DE GOBIERNO. FLOTABILIDAD. ESTABILIDAD. MANDO.

TIPO DE BITA MUY UTILIZADA PARA AMARRAR REMOLQUES: BITA HOLANDESA. BITON. BITA MAYOR. BITA GRANDE.

ESTÁ CONFORMADO POR VARENGAS EN CADA CUADERNA, UNA SOBREQUILLA Y UNA O MÁS VAGRAS EN CADA BANDA DEL BUQUE: DOBLE FONDO CON ESTRUCTURA TRANSVERSAL. LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO.

SE CONSIDERAN TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN LOS PALMEJARES?. LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO. PARALELO.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA EN EL CENTRO DEL BUQUE: CIUDADELA. CASTILLO. CARLINGA. ALCAZAR.

ES LA PALA GIRATORIA ALREDEDOR DE UN EJE VERTICAL QUE PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS: TIMON. CAÑA. VOLANTE. PIE DE LA CUESTA.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A PROA DEL BUQUE: CASTILLO. CIUDADELA. ALCAZAR. PUENTE DE MANDO.

PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCIÓN, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCIÓN VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA, SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE, TERMINANDO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO: RODA. CODASTE. CARLINGA. BARRAGANTE.

ES EL LUGAR DEL BUQUE DONDE ESTÁ SITUADA LA CUADERNA DEL MISMO NOMBRE: AMURA. BARRAGANTE. CARENA. CARLINGA.

PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE, COMPRENDIDA DESDE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA: OBRA MUERTA. OBRA VIVA. CARENA. BARRAGANTE.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA, AGUANTA Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR: CUADERNAS. BAOS. MEDIOS BAOS. BAOS REFORZADOS.

¿DE QUÉ OTRA FORMA SE LES DENOMINA A LOS DIVERSOS AGUJEROS QUE ATRAVIESAN LA PARTE INFERIOR DE LAS VARENGAS?. GROERAS. CARENAS. BARRAGANTES. LUMBRERAS.

LAS VARENGAS CONSISTEN EN UNAS PLANCHAS VERTICALES QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO. PANTOQUE. BARRAGANTES. CUADERNAS. BAOS.

ES UNA DE LAS VENTAJAS DE LA CONSTRUCCIÓN DEL DOBLE FONDO SOBRE EL FONDO SENCILLO: MAYOR ROBUSTEZ DEL FONDO PARA SOPORTAR LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA. LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTO.

HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE, ES DECIR SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA CUADERNA: TRACA DE PANTOQUE. TRACAS. CUADERNAS. BAOS.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE, FORMANDO COMPARTIMENTOS Y QUE PUEDEN LLEVAR ABERTURAS PARA LA COMUNICACIÓN CON EL EXTERIOR Y PARA LA VENTILACIÓN DE LOS ESPACIOS QUE LIMITAN: MAMPAROS. CUADERNAS. BAOS. MEDIOS BAOS.

SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACIÓN POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE: POPA. PROA. RODA. CODASTE.

TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS QUE SE CONSIDERAN EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ACTUAL: TRANSVERSAL, LONGITUDINAL Y MIXTA. LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTA.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA, QUE TIENEN POR OBJETO CONSEGUIR UNA TOTAL INCOMUNICACIÓN DE UNOS ESPACIOS CON OTROS, EN CASOS DE VÍAS DE AGUA: MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS. CUBIERTAS. CUADERNAS.

SIRVEN PARA AGUANTAR LAS PLANCHAS DE CUBIERTA Y AQUELLOS ELEMENTOS O EQUIPOS DE PESO COMO MAQUINILLAS, CHIGRES, PALOS, ETCÉTERA: BAOS. MEDIOS BAOS. CUADERNAS. BARRAGANTES.

LAS CUBIERTAS ESTÁN FORMADAS POR HILADAS O TRACAS DE PLANCHAS COLOCADAS EN SENTIDO: LONGITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTA. PARARELA.

PLANO DEL BUQUE O BARCO QUE ESTÁ VERTICAL, CUANDO EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO: PLANO DIAMETRAL. PLANO LONGUITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. MIXTO.

LAS BODEGAS SE NUMERAN A PARTIR DE: PROA. POPA. ESLORA. MANGA.

UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA DERECHA DE AQUEL PLANO SE DICEN A: ESTRIBOR. BABOR. PROA. POPA.

NOMBRE QUE RECIBE LA SUPERESTRUCTURA SITUADA A POPA DEL BUQUE: ALCAZAR. CASTILLO. CUIDADELA. PUENTE.

CUALIDAD ESENCIAL DEL BUQUE QUE ESTÁ EN FUNCIÓN DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA DEL PROPULSOR QUE POSEE: VELOCIDAD. RAPIDEZ. VELOZ. LENTO.

ABERTURAS PRACTICADAS A TRECHOS EN LOS TRANCANILES Y COSTADOS DE UN BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO DAR SALIDA A LAS AGUAS DE LA RESPECTIVA CUBIERTA: IMBORNALES. PROA. POPA. ESTRIBOR.

LA TRACA DE CINTA, ES COLOCADA A LA ALTURA DE LA: CUBIERTA PRINCIPAL. CUBIERTA. CUBIERTA BAJA. CUBIERTA ALTA.

LOS CANDELEROS SON PIEZAS DE HIERRO QUE SIRVEN PARA SOSTENER: TOLDOS. PALMEJARES. BAOS. CUBIERTA.

DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO, SE IDENTIFICAN: LOS PALMEJARES. LOS BAOS. LOS IMBORNALES. CUBIERTA.

LOS PALMEJARES CORREN POR EL INTERIOR DEL BUQUE Y ESTÁN ESPACIADOS DESDE EL CURVATÓN DEL PANTOQUE HASTA: EL TRANCANIL. IMBORNALES. PROA. POPA.

NOMBRE QUE RECIBEN LOS TANQUES DE LÍQUIDOS QUE EN PRINCIPIO IBAN POR SEPARADO Y LUEGO SE INTEGRARON EN LA ESTRUCTURA DEL DOBLE FONDO: TANQUE DE LASTRES. TANQUE DE GASOLINAS. TANQUE DE ACEITE. TANQUE DE AIRE.

PIEZA SUPERIOR QUE UNE A LOS DOS CODASTES: PUENTE. ALCAZAR. CASTILLO. CIUDADELA.

EL TÉRMINO TAJAMAR SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA AL CONJUNTO DE PIEZAS QUE SOBRESALIENDO POR LA PARTE SUPERIOR DE LA RODA Y BIEN ADAPTADO A ELLA SOSTENÍAN: AL MASCARÓN DE PROA. RODA. CODASTE. PALMEJARES.

¿CÓMO SE LLAMA AL EXTREMO DEL PALO DE UN BUQUE, QUE DESCANSA EN LA CARLINGA?. MECHA. PROA. RODA. CODASTE.

TIPO DE PROA QUE ES UNA CLASE DE PROA LANZADA, LLAMADA TAMBIÉN DE CUCHARA CON FORMAS EN V MUY ABIERTAS: PROA MAIER. PROA. CODASTE. RODA.

¿QUÉ ASPECTO DEL BUQUE INFLUYE DIRECTAMENTE EN SU CUALIDAD ESENCIAL DE ESTABILIDAD?. LAS FORMAS DEL BUQUE. RODA. CODASTE. PROA.

LA ESCALA PRINCIPAL ESTA ARMADA AL COSTADO DE: ESTRIBOR. BABOR. RODA. CODASTE.

ACTUALMENTE LAS VARENGAS SE COLOCAN A TODO LO LARGO DEL BUQUE, EN CADA SECCIÓN TRANSVERSAL QUE HAYA: CUADERNAS. RODA. VANO. CARLINGA.

NOMBRE DEL FUERTE CRISTAL QUE CUBRE A LA LUMBRERA DE PATENTE: OJO DE BUEY. LUMBRERA. LUMBRERA DE PANTOQUE. CUBIERTA.

TIPO DE ESCALA QUE VA EN EL COSTADO DEL BUQUE DESDE LA BORDA A LA LÍNEA DE FLOTACIÓN, FORMADA ANTERIORMENTE POR TROZOS DE GRUESA CABILLA ENCORVADOS POR LOS EXTREMOS QUE SE REMACHAN AL COSTADO, COLOCADOS PARALELOS ENTRE SÍ, FORMANDO ESCALONES PARA SUBIR A BORDO: ESCALA DE TOJINOS. ESCALA REAL. ESCALA ESTRIBOR. ESCALA.

CURVATURA QUE TIENEN ALGUNAS CUBIERTAS HACIA LOS COSTADOS Y CUYO OBJETO ES EL DESALOJO RÁPIDO DEL AGUA DE LLUVIA O EMBARCADA CON MAL TIEMPO: BRUSCA. RODA. CODASTE. CARLINGA.

LAS VARENGAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGUITUDINAL. MIXTA. PARALELO.

PIEZAS DE HIERRO, DE SECCIÓN GENERALMENTE CIRCULAR, QUE VAN FIJAS VERTICALMENTE POR UNO DE SUS EXTREMOS SOBRE CUBIERTA, TERMINANDO EN FORMA DE HORQUILLA: CANDELEROS. BITA. BITON. CARLINGA.

ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DEL FONDO DEL BUQUE QUE SE EXTIENDEN DE UN LADO A OTRO DEL PANTOQUE: VARENGAS. CARENA. PROA. POPA.

ELEMENTOS DE LA ESTRUCTURA DE LOS BUQUES CONSTRUIDOS GENERALMENTE DE ACERO Y QUE SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA: MAMPAROS. ESTRIBOR. BABOR. POPA.

NOMBRE QUE RECIBE EL VACÍO DONDE SE ALOJA LA HÉLICE: VANO. HELICE. CUBIERTA. TIMON.

A LA CUBIERTA SUPERIOR O ALTA SE LE CONOCE TAMBIÉN COMO: CUBIERTA PRINCIPAL O PRIMERA. CUBIERTA. CARLINGA. CARENA.

LAS VAGRAS SON PIEZAS LONGITUDINALES QUE CORREN PARALELAS A: LA SOBREQUILLA. QUILLA. PALMEJARES. ESCOTILLA.

¿CÓMO SE LE DENOMINA A LA CUBIERTA DE ARMAZÓN SENCILLA DE MADERA O DE ACERO, QUE SIRVE PARA PROTEGER DE LA INTEMPERIE Y MÁS PARTICULARMENTE DE LA LLUVIA?. TAMBUCHOS. ESCOTILLA. BABOR. ESTRIBOR.

DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURA ¿CUÁL ES CONSIDERABLEMENTE MÁS EFICAZ EN EL DOBLE FONDO PARA RESISTIR EL EFECTO DE PANDEO DE LAS PLANCHAS?. LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTA. PARALELA.

LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON LAS ESLORAS, QUE SON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO: LONGUITUDINAL. TRANSVERSAL. MIXTA. PARALELA.

LA ALETA DEL BARCO VA UNIDA A LAS EXTREMIDADES DE LAS PIEZAS DE DIVERSAS DIMENSIONES QUE CRUZAN EL: CODASTE. RODA. ESCOTILLA. CARLINGA.

LAS BULÁRCAMAS SE SITÚAN DENTRO DE LA ESTRUCTURA: TRANSVERSAL. LONGUITUDINAL. MIXTA. PARALELO.

PARTE DE CODASTE DONDE SE PRACTICA LA ABERTURA DENOMINADA LIMERA, PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA: BOVEDILLA. ESCOTILLA. CARENA. CARLINGA.

MAMPARO QUE PERMITE LIMITAR UNA VÍA DE AGUA PRODUCIDA EN LA PROA, POR UN CHOQUE: MAMPARO DE COLISIÓN. RODA. CODASTE. MAMPARO.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LAS PORTAS DE DESAGÜE QUE TAMBIÉN SE LES CONOCE COMO FALUCHERAS?. EN LA AMURADA DEL BUQUE. PALMEJARES. CUBIERTA. RODA.

DE LOS TRES TIPOS BÁSICOS DE ESTRUCTURAS EN LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, LAS CUADERNAS ¿A QUÉ TIPO DE ESTRUCTURA BÁSICA CORRESPONDEN?. TRANSVERSAL. POPA. PROA. RODA.

EL CORONAMIENTO EN UN BUQUE ES LA PARTE MÁS ALTA DE LA BORDA, LOCALIZADA A: POPA. PROA. ESCOTILLA. BABOR.

LUGAR DONDE SE SITÚAN O LOCALIZAN LOS MEDIOS BAOS: ESCOTILLAS. BABOR. ESTRIBOR. CARLINGA.

LA AMURA ES LA ZONA MÁS CURVA DEL CASCO EN LAS PROXIMIDADES DE: LA PROA. POPA. RODA. CODASTE.

PARA EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS CARGAS ESTÁTICAS, LAS CUBIERTAS SE REFUERZAN CON UNOS PERFILES EN EL SENTIDO LONGITUDINAL, LLAMADOS: ESLORAS. ESCOTILLA. RODA. POPA.

SUPERESTRUCTURA QUE PROPORCIONA ESPACIO EN GENERAL PARA ALOJAMIENTO DE LA DOTACIÓN: TOLDILLA. ESLORA. MANGA. POPA.

PIEZAS LONGITUDINALES QUE PUEDEN SER CONTINUAS O INTERCOSTALES SI ESTÁN INTERRUMPIDAS POR LAS VARENGAS: VAGRAS. ESLORA. POPA. PROA.

ES LA PIEZA QUE VA LIGADA AL CODASTE: TIMON. HELICE. RODA. POPA.

EL CODASTE ES LA PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE: POPA. PROA. ESLORA. ESTRIBOR.

TIPO DE CODASTE QUE CARECE DE CODASTE EXTERIOR O POPEL, SUSTITUIDO POR EL EJE DEL. CODASTE ABIERTO. CODASTE. RODA. POPA.

¿CÓMO SE DENOMINA LA TAPA METÁLICA DE SEGURIDAD DEL PORTILLO?. CIEGA. OJO DE BUEY. ESCOTILLA. POPA.

PIEZAS DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, QUE TIENEN POR OBJETO AUMENTAR LA RESISTENCIA DEL CASCO A LOS EFECTOS DE FLEXIÓN: VAGRAS. CUADERNAS. PALMEJARES. TOLDILLA.

¿QUÉ EJE, PERMITE AL BUQUE VARIAR A VOLUNTAD, LA DIRECCIÓN EN MARCHA AVANTE O ATRÁS?. EJE VERTICAL. LONGUITUDINAL. MIXTO. TRANSVERSAL.

CUALIDAD ESENCIAL QUE PERMITE AL BUQUE QUE VUELVA A SU POSICIÓN DE EQUILIBRIO POR SÍ MISMO CUANDO HA SIDO DESPLAZADO DE ÉSTA, POR UN AGENTE EXTERNO: ESTABILIDAD. FLOTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. POPA.

LUGAR DONDE SE COLOCA EL BAO DE AIRE, PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS: BODEGA. CARLINGA. CARENA. POPA.

SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE: VARENGAS. VAGRAS. POPA. PROA.

¿QUÉ CARACTERÍSTICA DEBE REUNIR UN BUQUE PARA QUE SE VEA FAVORECIDA SU CUALIDAD DE FLOTABILIDAD?. OBRA MUERTA ELEVADA. CARENA. OBRA VIVA. PROA.

EL CODASTE ES LA PIEZA EN QUE TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA Y QUE SE UNE A: LA QUILLA. SOBREQUILLA. CUADERNA. PALMEJARES.

PIEZA DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, SITUADA EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN EL SENTIDO LONGITUDINAL: QUILLA. SOBREQUILLA. BAOS. CUADERNAS.

ABERTURAS CIRCULARES POR DONDE ATRAVIESAN LAS CUBIERTAS DE UN BUQUE, LOS PALOS Y EL CABRESTANTE, HASTA LLEGAR A SU ASIENTO RESPECTIVO: FOGONADURAS. TOLDILLA. PROA. POPA.

LA PORTA DE CARGA Y PORTA DE EMBARQUE DE VEHÍCULOS SE DEDICAN A LA CARGA DE MERCANCÍAS Y VEHÍCULOS EN LOS BUQUES QUE UTILIZAN EL SISTEMA: HORIZONTAL DE CARGA. CARGA MAXIMA. CARGA. IMBORNALES.

EL FORRO CONTRIBUYE A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, ESPECIALMENTE PARA SOPORTAR LOS ESFUERZOS: LONGUITUDINALES. TRANSVERSALES. MIXTA. POPA.

LAS VARENGAS SE COLOCAN COMO REFUERZOS DEBAJO DE: LOS MAMPAROS TRANSVERSALES. MAMPAROS. TOLDILLAS. ESLORAS.

CONSTRUCCIÓN LIGERA QUE SE LEVANTA EN LA MEDIANÍA DEL BUQUE Y EN GENERAL, ES TODA DIFERENCIA DE ALTURA QUE FORME ESCALÓN SOBRE UNA CUBIERTA, POR PEQUEÑO QUE SEA SU PERALTE: SALTILLO. OJO DE BUEY. TOLDILLA. BAOS.

¿QUÉ TÉRMINO SE APLICABA EN LOS BUQUES DE VELA, PERO ACTUALMENTE SU APLICACIÓN A LA CONSTRUCCIÓN NAVAL, SE ENCUENTRA EN DESUSO?. TAJAMAR. BAOS. CUADERNAS. PALMEJARES.

EL BAO MAESTRO CORRESPONDE A LA CUADERNA MAESTRA EN LA: CUBIERTA ALTA. CUBIERTA. PALMEJARES. POPA.

A LAS HILADAS DE PLANCHAS EN UN BUQUE SE LES DENOMINA: TRACAS. ESLORAS. MANGAS. PALMEJARES.

POR SUS CARACTERÍSTICAS HIDRODINÁMICAS QUE, REDUNDAN EN UNA REDUCCIÓN NOTABLE DE LA RESISTENCIA AL MOVIMIENTO POR LA FORMACIÓN DE OLAS, SE HA EXTENDIDO EL USO DE DOS TIPOS DE PROA, UNA DE ELLAS ES: PROA DE BULBO. PROA. PROA MAIER. POPA.

LAS GALEOTAS Y LA BRAZOLA SERVÍAN DE SOPORTE A UNOS TABLONES DENOMINADOS ______, QUE CERRABAN LA ESCOTILLA. CUARTELES. CUADRAS. CARLINGAS. CARENA.

ABERTURA GENERALMENTE DE FORMA CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACIÓN: PORTILLO. BAOS. PALMEJARES. PROA.

ES UN TROZO DE MADERA O METAL DE FORMA ARQUEADA QUE UNIDO POR SU CENTRO A LA CUBIERTA O COSTADO, SIRVE PARA AMARRAR CABOS: CORNAMUSA. CUARTELES. CARLINGA. MECHA.

ESPACIO DEL FONDO DEL BUQUE, COMPRENDIDO ENTRE EL FORRO EXTERIOR Y EL INTERIOR, CUYO SOPORTE SON UNA SERIE DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES: DOBLE FONDO. PALMEJARES. PORTILLO. CARENA.

¿CUÁL ES LA ESCALA DE MENOS PRESENTACIÓN QUE LA ESCALA REAL, POR NO ESTAR DESTINADA A SUBIR POR ELLA LAS PERSONAS DE MAYOR CATEGORÍA?. ESCALA DE BABOR. ESCALA. ESCALA DE ESTRIBOR. ESCALA REAL.

LÍNEA QUE SEÑALA LA SUPERFICIE DEL AGUA DEL MAR EN EL CASCO DEL BUQUE Y VARÍA DE ACUERDO CON SU ESTADO DE CARGA: FLOTACIÓN. ESTABILIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO. VELOCIDAD.

¿CÓMO SE LLAMAN LAS ABERTURAS DE FORMA RECTANGULAR QUE SE PRACTICAN EN LA OBRA MUERTA DEL BUQUE O EN CUALQUIERA DE SUS DIVISIONES INTERIORES?. PORTAS. ESLORA. ESCALA REAL. ESCALA DE TOJINOS.

EN LOS BUQUES ACTUALES, LA TOLDILLA O SUPERESTRUCTURA DE POPA, RECIBE EL SINÓNIMO DE: ALCAZAR. CASTILLO. CIUDADELA. PUENTE.

LAS ESCOTILLAS VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS: BRAZOLAS. CARLINGA. CARENA. BUZARDAS.

DENTRO DE LA ESTRUCTURA LONGITUDINAL DE UN BARCO, SE IDENTIFICAN: LAS VAGRAS. BITON. PALMEJARES. CUADERNAS.

LAS ESLORAS TIENEN POR FUNCIÓN EVITAR EL ALABEO DE LAS PLANCHAS DE CUBIERTA, AUMENTAR LA RESISTENCIA LONGITUDINAL DE LA CUBIERTA Y TRANSMITIR A LOS ELEMENTOS INFERIORES DE LA ESTRUCTURA LAS _______. CARGAS ESTATICAS. CARGAS. DESCARGAS. BAOS.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE QUE PROPORCIONA ESTANQUEIDAD, ASÍ COMO RESISTENCIA CONTRA LOS GOLPES DE MAR Y PRESIÓN HIDRODINÁMICA: FORRO. TOLDILLA. BAOS. PALMEJARES.

PARTE DEL CUERPO DEL BUQUE EN ROSCA, ES DECIR, SIN CONTAR CON SU ARBOLADURA: CASCO. CARENA. OBRA MUERTE. CORNAMUSA.

PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE QUE SE ENCUENTRA SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR, POR DEBAJO DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN: OBRA VIVA. CARENA. CARLINGA. MECHA.

ES UNO DE LOS ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, EN UN GRADO ACEPTABLE, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR: BAOS. PANTOQUE. PALMEJARES. POPA.

¿CUÁL ES LA FINALIDAD DE LA BRUSCA?. DESALOJO RAPIDO. LENTO. VELOCIDAD. FACILIDAD DE GOBIERNO.

EL FORRO, COMO PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS: PARALELAS. MIXTAS. LONGUITUDINALES. TRANSVERSALES.

TIPO DE CODASTE QUE TIENE UN ORIFICIO PARA LA COLOCACIÓN DE LA BOCINA DE LA HÉLICE: CODASTE PROEL. RODA. CODASTE. VANO.

TIPO DE CODASTE QUE AGUANTA EL PESO DEL TIMÓN Y FORMA PARTE DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO PRÓXIMO A LA POPA: FALSO CODASTE. RODA. CODASTE. PROA.

ESCALA QUE ESTÁ ARMADA AL COSTADO DE ESTRIBOR, PROVISTA DE CANDELEROS Y DE SUS CORRESPONDIENTES PASAMANOS Y QUE VA DEL PORTALÓN A LA SUPERFICIE DEL AGUA: ESCALA REAL. ESCALA TOJINOS. ESCALA BABOR. ESCALA ESTRIBOR.

LA ABERTURA PRACTICADA EN LA BOVEDILLA SOBRE EL CODASTE PARA EL PASO DE LA CABEZA DEL TIMÓN Y JUEGO DE SU CAÑA, SE DENOMINA: LIMERA. LUMBRERA. RODA. CODASTE.

EL COMETIDO DE SUBDIVISIÓN DEL INTERIOR DEL BUQUE EN COMPARTIMENTOS ESTANCOS COMPETE. LOS MAMPAROS ESTANCOS. MAMPAROS. ESLORAS. MANGAS.

LOS ESPACIOS INTERMEDIOS ENTRE LAS SUPERESTRUCTURAS DE UN BUQUE, RECIBEN EL NOMBRE DE: POZOS. CARLINGA. CARENA. LIMERA.

CONJUNTO DE ELEMENTOS DEL CASCO, QUE DE UNA FORMA UNIFORME Y CONTINUA CONTRIBUYEN A LA OBTENCIÓN, EN UN GRADO ACEPTABLE, DE LAS CUALIDADES ESENCIALES PARA NAVEGAR: ESTRUCTURA DEL BUQUE. BABOR. ESTRIBOR. ESCOTILLA.

EL MAMPARO DEL PIQUE DE POPA, SE ENCUENTRA SITUADO PRÓXIMO AL: CODASTE. RODA. LIMERA. VANO.

RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS DE AMARRE, ESPÍAS, ETCÉTERA: GATERAS. GROERAS. CARLINGA. MECHA.

TIPO DE QUILLA QUE ESTÁ INTEGRADA POR LA QUILLA PLANA, DOS VAGRAS SIMÉTRICAS CON RESPECTO A LA CRUJÍA Y LA TRACA CENTRAL DEL FORRO INTERIOR DEL DOBLE FONDO: QUILLA DE CAJÓN. QUILLA. SOBREQUILLA. BAOS.

LA PARTE PLANA DEL FONDO DE UN BUQUE SE LLAMA: PANTOQUE. CUADERNAS. BAOS. PALMEJARES.

¿CÓMO SE LLAMAN LAS DEFENSAS QUE PROTEGEN EL FORRO DEL BUQUE A LO LARGO DEL COSTADO?. CINTONES. PALMEJARES. CARLINGA. CARENA.

BAO QUE SE COLOCA EN LA BODEGA PARA DAR MÁS APOYO A LOS COSTADOS FORMANDO UNA CUBIERTA SOBRE ÉL: BAOS DE AIRE. BAO PRESS. BAO MAYOR. CODASTE.

¿EN QUÉ PIEZA VERTICAL O CON POCA CAÍDA, TERMINA EL BUQUE POR SU PARTE DE POPA?. CODASTE. RODA. PROA. POPA.

LOS BAOS REFORZADOS SON AQUELLOS QUE TIENEN MAYOR ALTURA QUE LOS COMUNES Y EN GENERAL SUELE CORRESPONDER A UNA: BULARCAMA. BAOS. CARENAS. BARRAGANTES.

ELEMENTO DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE, CONSISTENTE EN PLANCHAS DE ACERO COLOCADAS EN HILADAS PARALELAS QUE, A PARTIR DE LA QUILLA Y FIJÁNDOSE A LAS CUADERNAS Y VARENGAS, LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS: FORRO. PALMEJARES. BAOS. PORTILLO.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS POR MEDIO DE: CONSOLAS. PORTILLO. PALMEJARES. CARENA.

EL PROCEDIMIENTO DE CIERRE DE ESCOTILLA DURANTE MUCHOS AÑOS HA SIDO A BASE DE UNAS VIGAS TRANSVERSALES LLAMADAS: GALEOTAS. GROERAS. CARLINGA. BARRAGANTES.

PORTAS CUYA FINALIDAD ES FACILITAR EL DESAGÜE RÁPIDO DE LA CUBIERTA INUNDADA POR LOS GOLPES DE MAR: FALUCHERAS. FORRO. ESLORAS. MANGAS.

LAS VAGRAS SON PIEZAS ____ DE LA ESTRUCTURA DEL FONDO DEL BUQUE, DE LA MISMA ALTURA QUE LAS VARENGAS. LONGITUDINALES. TRANSVERSALES. MIXTO. PARALELO.

SON PIEZAS DE LA ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE UN BUQUE: BAOS. CUADERNAS. LIMERA. PORTILLO.

EN ESTA PIEZA DEL BUQUE DESCANSABA LA BOTAVARA EN LOS BUQUES ANTIGUOS DE VELA: CORONAMIENTO. CARENA. PORTILLO. PALMEJARES.

LA RODA ES SINÓNIMO DEL TÉRMINO: BRANQUE. RODA. CODASTE. VANO.

ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA ESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS: ESCOTILLAS. VANO. ESCOTILLAS. ESLORAS.

SE DESIGNA EN GENERAL CON EL NOMBRE DE BUQUE O BARCO A TODO VASO FLOTANTE, SIMÉTRICO CON RESPECTO A UN PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO: PLANO LONGUITUDINAL. PLANO TRANSVERSAL. PLANO LOCAL. MIXTO.

EN TODO BUQUE O BARCO, EL PLANO DIRIGIDO EN EL SENTIDO DE SU LONGITUD, LLAMADO PLANO LONGITUDINAL, SE ENCUENTRA VERTICAL CUANDO: EL BUQUE ESTÁ ADRIZADO. BUQUE. CARENA. CARLINGA.

LOS MAMPAROS SON COLOCADOS EN POSICIÓN VERTICAL O INCLINADA, DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO: LOS COMPARTIMENTOS. CORONAMIENTOS. RODA. CODASTE.

EN LOS BUQUES MERCANTES, SE DENOMINA _____ A LOS COMPARTIMENTOS DESTINADOS A LLEVAR LA CARGA. BODEGA. CORONAMIENTO. CARLINGA. CARENA.

EXTREMIDAD DEL BUQUE QUE ES AFINADA PARA DISMINUIR EN TODO LO POSIBLE SU RESISTENCIA AL MOVIMIENTO: PROA. POPA. VANO. LIMERA.

LOS EXTREMOS DE LAS BULÁRCAMAS SE UNEN POR LA PARTE SUPERIOR AL BAO Y POR LA INFERIOR A LA: VARENGA. BAOS. CUADERNALES. PALMEJARES.

TAMBIÉN SE DENOMINAN PASAMANOS Y TIENEN EL MISMO FIN: CORREN A UNA Y OTRA BANDA DE LAS ESCALAS, DE LA TOLDILLA, DEL CASTILLO, DE UN PUENTE, PARA SERVIR DE APOYO: CABOS Y CADENAS. CABOS. CADENAS. MIXTO.

SE LES DENOMINA ASÍ, POR SU FORMA ESFÉRICA, CONSTITUIDAS POR UN TEJIDO DE FIBRA VEGETAL RELLENO DE JARCIA O CAUCHO: DEFENSAS DE BOLA. DEFENSAS. DEFENSAS DE LIMERA. LUMBRERAS.

CUADERNAS REFORZADAS DE MAYOR CANTO QUE LAS ORDINARIAS: BULARCAMAS. BARRAGANTES. LIMERA. PORTILLO.

PIEZAS TRANSVERSALES CON CIERTA CURVATURA LLAMADA BRUSCA O VUELTA: BAOS. PALMEJARES. PORTILLO. CARENA.

PARTE DEL CODASTE, QUE DA EL CIERRE DEL MARCO POR SU PARTE INTERIOR, QUE SE PROLONGA PARA UNIRSE A LA QUILLA: PIE DE CODASTE. CODASTE. RODA. CORONAMIENTO.

TIPO DE PROA LLAMADA TAMBIÉN CLIPER: PROA DE VIOLIN. PROA MAYER. PROA MENIER. PROA.

LOS BARRAGANETES SON UNA HILADA DE PLANCHAS, CUYOS REFUERZOS SE AFIRMAN A LA: CUBIERTA. CODASTE. RODA. PIE DE CODASTE.

LOS BAOS SON PIEZAS TRANSVERSALES QUE SE FIJAN A LAS CUADERNAS Y QUE DESCANSAN SOBRE: PUNTALES. PALMEJARES. CUADERNAS. BAOS.

ESPECIE DE REJILLA O ENREJADO FORMADO DE BARROTES Y LISTONES CRUZADOS A ESCUADRAS: ENJARETADO. LIMERA. PORTILLO. CUADERNAS.

¿CÓMO SE LE LLAMA A LA TRACA DE PLANCHAS DE LAS CUBIERTAS CONTIGUAS A LOS COSTADOS?. TRANCANIL. TRONCO. TAJAMAR. BAOS.

SUPERFICIES HORIZONTALES O PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS: CUBIERTAS. CORONAMIENTO. TAJAMAR. LIMERA.

CUBIERTA QUE EN UNIÓN DEL FORRO EXTERIOR, FORMA LA ENVUELTA QUE ASEGURA LA PERFECTA ESTANQUEIDAD DEL BARCO: CUBIERTA SUPERIOR. CUBIERTA. BAOS. PALMEJARES.

LA TRACA DE PANTOQUE, ES LA HILADA DE PLANCHAS QUE VA SOBRE LA PARTE DE MAYOR CURVATURA DE LA: CUADERNA. PALMEJARES. BAOS. CARLINGA.

TAMBIÉN SE LLAMA IMBORNALES, A LOS HUECOS QUE SE DEJAN EN LA PARTE INFERIOR DE LAS ________ PARA QUE CORRA EL AGUA. VARENGAS. CUADERNAS. BAOS. PALMEJARES.

PARTE DEL BUQUE QUE POR EXTENSIÓN Y EN SENTIDO RELATIVO, SE SITÚA EN EL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE: PROA. POPA. ESTRIBOR. BABOR.

LA SOLIDEZ ES UNA CUALIDAD ESENCIAL QUE DEBE REUNIR UN BUQUE, LA CUAL INCIDE NOTABLEMENTE EN: PESO TOTAL DEL BUQUE. BUQUE. RODA. CODASTE.

¿CÓMO SE DENOMINAN A AQUELLAS CUBIERTAS QUE POR DEBAJO DE LA PRINCIPAL, NO SON CORRIDAS Y CUBREN SOLAMENTE UNA PARTE DEL BUQUE, COMO CÁMARAS DE MÁQUINAS, BODEGAS PARA APROVECHAR MEJOR EL ESPACIO?. PLATAFORMAS. PORTILLO. PALMEJARES. POPA.

EL FORRO, CONSISTE EN PLANCHAS DE ACERO QUE A PARTIR DE LA QUILLA LLEGAN HASTA LA PARTE SUPERIOR DE LOS COSTADOS Y SE FIJAN A: LAS CUADERNAS Y VARENGAS. CUADERNAS. VARENGAS. MIXTA.

ELEMENTO ESTRUCTURAL DEL CASCO, QUE ADEMÁS DE CONTRIBUIR A LA SOLIDEZ DE LA ESTRUCTURA, HACE ESTANCO EL INTERIOR DEL CASCO: MAMPAROS. ESCOLTILLA. BUQUE. PORTILLO.

LOS BAOS REFORZADOS CORRESPONDEN A LAS BULÁRCAMAS Y SE DIFERENCIAN CON RESPECTO A LOS BAOS COMUNES POR TENER: MAYOR ALTURA. CARGA MAXIMA. BULARCAMAS. BARRAGANTES.

TIPO DE CODASTE QUE SIRVE DE SOPORTE Y EJE DEL TIMÓN: CODASTE PROEL. RODA. VANO. HELICE.

LAS CUALIDADES ESENCIALES QUE DEBE DE REUNIR UN BUQUE, COMO VEHÍCULO FLOTANTE PARA NAVEGAR SON: SOLIDEZ, FLOTABILIDAD, ESTABILIDAD, VELOCIDAD, FACILIDAD DE GOBIERNO. FLOTABILIDAD. CARENA. MECHA.

UN OBSERVADOR COLOCADO A POPA EN EL PLANO LONGITUDINAL CENTRAL Y MIRANDO HACIA PROA, TODAS LAS PARTES DEL BUQUE SITUADAS A LA IZQUIERDA DE AQUEL PLANO SE DICEN A: BABOR. ESTRIBOR. POPA. PROA.

TUBO DE ACERO DE DISTINTOS DIÁMETROS, SOLDADO A LA CUBIERTA, QUE SIRVE PARA QUE SOBRE ÉL SE TOMEN VUELTAS CON LAS CADENAS, CABLES Y AMARRAS: BITA. BITON. LIMERA. TAJAMAR.

¿QUÉ PIEZAS SE APOYAN SOBRE LA QUILLA PARA FORMAR EL ARMAZÓN DEL BUQUE?. VARENGAS Y CUADERNAS. PALMEJARES. PUNTALES. BAOS.

CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL, QUE NO TIENEN LA ANCHURA DE LA MANGA Y QUE ESTÁN LIGADAS A LAS SUPERESTRUCTURAS: LAS CASETAS. PORTILLO. PALMEJARES. VANO.

¿CÓMO SE LES DENOMINA A LOS TUBOS QUE PARTIENDO DE LAS CUBIERTAS MÁS ALTAS, RECOGEN EL AGUA QUE POR CUALQUIER CAUSA HAY EN ELLAS Y QUE CONTINUAN A LO LARGO DEL COSTADO PARA SALIR EN LAS PROXIMIDADES DE LA FLOTACIÓN?. IMBORNALES. BAOS. PALMEJARES. CUADERNAS.

LAS CUBIERTAS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS, SON SUPERFICIES: HORIZONTALES. VERTICALES. TRANSVERSALES. LONGUITUDINALES.

Denunciar Test