Salud y Ambiente - Parcial 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Salud y Ambiente - Parcial 1 Descripción: Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1.3 ¿Cuál es la distancia conceptual entre el desarrollo propuesto en la época de la revolución industrial y el desarrollo sustentable?. La revolución industrial impulsó el crecimiento tan solo del aspecto económico. La revolución industrial no impulsó el crecimiento del aspecto económico. 1.2.1 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Bajo el concepto de salud ambiental, ¿Qué factores involucra la calidad de vida?. Factores químicos. Factores sociales y psicoanalisis del ambiente. Factores físicos. Factores biológicos. Factores psicologicos. 1.2.1 Selecciones las 4 cuatro opciones correctas: Para que un ambiente sea saludable, debemos contar con los siguientes factores básicos adecuadamente: Aire limpio y ecosistema estable y apropiado. Seguridad alimentaria y nutrición adecuada. Convivencia pacífica y segura. Agua potable y suficiente. Agua suficiente. Seleccione 2 opciones correctas. La ciencia de la Salud ambiental estudia: Los peligros en el ambiente. Los medios para la protección frente a los peligros del ambiente. Los beneficios en el ambiente. 1.2.2 Seleccione 4 opciones correctas. En el marco de la salud ambiental puedes seleccionar los peligros ambientales tradicionales. Enfermedades por Vectores. Carencia de agua potable y saneamiento ambiental. Deficiencias dietarias. Carencia de una vivienda. Carencia de beneficios sociales. 1.2.2 Uno de los principales problemas de contaminación interior en países menos desarrollados, se debe al ingreso de partículas de hollín por las vías respiratorias, que penetran profundamente en los pulmones. ¿cuál es la principal fuente de esta contaminación?. Los combustibles de cocción y calefacción inadecuados (leña, carbón natural). Los combustibles utilizados por Industrias. 1.2.3 Para conocer la calidad ambiental de un entorno y su afectación a la salud, es necesario conocer: Los peligros existentes y la exposición a los mismos. Los beneficios existentes de los mismos. 1.2.3. Los peligros modernos son: Plantas eléctricas, actividades agropecuarias, industriales, contaminación de automóviles, etc. Plantas industriales, contaminación de automóviles. 1.2.3 Según los enfoques para la evaluación de la exposición, el indirecto hace referencia a: Modelo matemático. Modelo aritmético. 1.2.4 Existen diferentes enfoques para abordar la salud ambiental. Desde el enfoque metodológico es correcto decir: La salud ambiental debe ser un asunto multidisciplinario. La salud ambiental es asunto interdisciplinario. 1.3.1 Seleccione las tres respuestas correctas. Las enfermedades no transmisibles están as…. Ataques cardiacos. Asma. Accidentes cerebrovasculares. Colera. 1.3.2 Se denomina agente etiológico a: El que causa la enfermedad (Ej. Virus, Bacteria). La consecuencia de la enfermedad. (Ej. Cólera por agua contaminada). 1.3.2 En las enfermedades infecciosas el reservorio es: Un ser animado o inanimado en el que el agente etiológico se perpetua y puede reproducirse. Un ser inanimado que se perpetua y puede reproducirse,. 1.3.3 En las enfermedades infecciosas contagiosas el microorganismo no se contagia…requiere de unas determinadas condiciones para su contagio. Verdadero. Falso. 1.3.3 La siguiente definición “enfermedad que afecta a un número de individuos…durante un tiempo determinado” hace referencia a : Epidemia. Pandemia. Endemia. 1.3.3 El dengue es una enfermedad endémica, ya que presenta una incidencia constante en comunidades específicas. Falso. Verdadero. (1.3.3) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Se considera epidemia cuando: Genera un problema de salud no estimado. Sucede en un tiempo relativamente breve. Presenta simultaneidad de casos. Presenta alta letalidad. Presenta baja mortalidad. 1.3.3. Los virus son: Parásitos obligados. Transportadores de enfermedades. 1.3.4. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Las enfermedades transmitidas por el agua pueden propagarse por: Ingesta de agua. Alimentos. Utensilios. Higiene personal. Canillas. (1.3.4) Según los estudios actuales, en el caso de la enfermedad COVID-19, también llamado coronavirus, declarada pandemia en 2020, ¿qué población es denominada “huésped susceptible”?. Las personas mayores o con alguna enfermedad preexistente cardiaca o pulmonar. Las personas menores de edad con asma. 1.3.4 Usted forma parte del equipo de investigación de un brote de cólera en una ciudad del interior. Detecta que viven de la agricultura y que no cuentan con un sistema cloacal comunal. ¿Cuál es la primera fuente que propone para que sea analizada?. El agua que utiliza la población. Los canales de hidratación. (1.3.5) El cáncer es una enfermedad del tipo __ y su fuente se vincula con diversos factores ambientales. No transmisible. Transmisible. ETS. 1.3.6 La morbilidad es: Cantidad de personas enfermas en un lugar y tiempo especifico. Cantidad de personas con alta tasa de muerte en un lugar y tiempo especifico. 1.3.6 La presencia de plomo en sangre de una persona o en un grupo de personas, es un índice de exposición biológica: Verdadero. Falso. Para conocer el riesgo de que una población se vea afectada por una nueva enfermedad, es necesario comparar el ...de la incidencia o la prevalencia y compararlos con la población referente. Verdadero. Falso. 1.3.7 Un grupo de turistas, en uno de sus paseos, han adquirido y consumido conservas, así como chocolates. En los próximos días presentan síntomas graves flacidez muscular y falta de aire. Tú te encuentras en el equipo de salud, investigando el caso cuál es tu sospecha: Que han contraído botulismo, toxina posiblemente deveniente de la bacteria presente en conservas. Que han contraido colera por la ingesta de las mismas. 1.3.7) El botulismo es una enfermedad causada por una toxina patógena, sustancia venenosa que puede causar la muerte. Verdadero. Falso. 1.3.7 A qué se denomina virulencia. Capacidad de causar daño al huésped. Capacidad de contagiar a diferentes organismos. 1.3.7 Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La patogenicidad es la capacidad de un microorganismo de provocar enfermedad, y posee las siguientes características distintivas: Está relacionada con la capacidad para lesionar. Es diferente para cada agente patógeno. Depende del número de agentes infectantes. Depende de la respuesta del huésped. Depende de cada agente patógeno. 1.3.7 La virulencia de un agente infeccioso es. Capacidad de un organismo para causar enfermedad. Capacidad de un organismo para infectar. 1.3.7 Una de las características de un agente etiológico de origen infeccioso es la patogenicidad, esto es: Verdadero. Falso. 1.3.7 Entre en año 2020 se vive una pandemia por causa del COVID-19¿se trata de un patógeno?. Si, ya que tiene virulencia suficiente para infectar a las personas. No, ya que tiene virulencia suficiente para infectar a las personas. 1.3.9. Los estudios clínicos de efectos tóxicos son: Experimentos cuidadosamente controlados en seres humanos. Experimentos en animales en laboratorios permitidos. 1.3.9 En un brote epidémico producido por COVID – 19 y transmitido por el aire, se observan diversos cuadros clínicos. En relación al riesgo de contagio ¿cuál es la situación clínica más difícil de predecir?. El portador infectado asintomático. El portador infectado sintomático. 1.3.10 Seleccione las tres 3 opciones correctas. La hepatitis viral de tipo A es una enfermedad que se transmite por agua y verduras contaminadas. Sus características son: Largo periodo de incubación. Síntomas: fiebre, malestar, náuseas, molestia abdominal. Se difunde por alimentos contaminados. Breve periodo de incubación. 1.4.1 Para analizar el grado de exposición de una población rural, frente a la aplicación local de agroquímicos, se decide realizar un estudio descriptivo transversal, ya que es el estudio más apropiado para el caso. Verdadero. Falso. 1.4.4 Un estudio de cohorte prospectiva estudia. Un grupo actualmente expuesto a un peligro potencial o factor de riesgo y un grupo no es…. Esa. 2.1 Las sustancias que no han sido producidas por la bota, reciben el nombre…. Xenobiotico. Abiotico. (2.1.2) Ciertas sustancias como el alcohol o medicamentos específicos pueden generar daño en el hígado. En toxicología ambiental definiríamos al hígado como: Órgano Blanco. Organo Intestinal. 2.1.2 Con respecto al órgano blanco ¿Cuáles son los órganos específicos y mayormente dañados?. Piel, riñones, hígado. Higado y intestinos grueso y delgado. 2.1.3 El cáncer es una enfermedad que puede desarrollarse, entre otros factores, por exposición a ciertas sustancias químicas, por ejemplo metales pesados. Es asi, ya que la exposición desata la enfermedad aguda, en este caso el cáncer. Verdadero. Falso. 2.1.3 El arsénico es una sustancia que puede causar cáncer. Esta es una enfermedad que se puede desarrollar, entre otras razones, por exposición prolongada al mismo o acumulación. En tal caso, en toxicología denominamos este tipo de efectos: Cronicos. Agudos. 2.1.3 En una industria siderúrgica se emplean disolventes orgánicos para la limpieza de piezas. Un empleado ha sufrido intoxicación con estas sustancias por accidente. Sus síntomas han sido alteración del sistema nervioso con parálisis parcial. Verdadero. Falso. 2.2 Una persona a llegado a tu centro de salud con intoxicación con Plomo. Sabes que este se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con el paso del tiempo. Debes tratar el caso como una toxicidad …. Sistémica. Continua. 2.2.2 En toxicología ambiental el concepto de marcador de efecto es: Una alteración bioquímica, fisiológica o de otro tipo, medible en un organismo. Una alteración en un ambiente especifico. 2.2.2 Para que un biomarcador sea ideal deben reunir algunas características. Seleccione las 4…. Tener especifidad. Identificados con facilidad en la muestra biológica. Éticamente aceptable. Manifestar un cambio subclínico reversible. Presentar con facilidad un cambio reversible. 2.2.2. Formando parte del equipo de salud y seguridad de una empresa, decides realizar a las personas que manipulan hornos y mantienen los sistemas de quemadores (bio ensayos), ya que han presentado síntomas de fatiga, dolores de cabezas, nauseas. Los ensayos de calidad del aire mostraron presencia de monóxido de carbono. El bioensayo recomendado en este caso es: Carboxihemoglobina en sangre. Hidroxigenación de la sangre. 2.2.2 Los bioensayos para la determinación de la toxicidad de ciertas sustancias, se realiza en personas voluntarias. Verdadero. Falso. 2.2.3 El técnico de Seguridad e Higiene de tu empresa te consulta como responsable de la salud: cuando una sustancia indica en su ficha técnica que puede provocar toxicidad sistémica, se refiere a: Un efecto en los sistemas del organismo después que una sustancia química ha sido absorbida y distribuida. Un efecto en los sistemas del organismo después que una sustancia física ha sido absorbida y distribuida. 2.2.3) Investigas una población del interior cuyos pobladores localizados en la periferia presentan síntomas de toxicidad. En esta localidad el 90% de la actividad es el cultivo de verduras y hortalizas, cuyo modo de producción es tradicional, no orgánico. Reconoces que toman el agua de bebida de un pozo subterráneo. ¿Dónde se localizará el riesgo tóxico?. En los suelos y agua subterránea. En los medios de hidratación. 2.2.3 Selecciones las dos 2 opciones correctas. En los suelos del sur de Córdoba, existen concentraciones elevadas de arsénico y por lo tanto, el agua también presenta esta característica. En tal caso, ¿Cuáles son los medios de ingreso transmisor?. El agua. Los alimentos. Mediante fluidos corporales. 2.2.5 La relación entre la dosis administrada de una sustancia y la proporción de los individuos en los que se…alude a: Curva dosis. Recta Dosis. 2.2.5 ¿Cómo parte del equipo de análisis de toxicidad de un compuesto específico, recibes la curva dosis- respuesta? Esta te permite comprender: La relación cantidad de tóxico vs. efecto observado en un grupo. La discrepancia en cantidad de tóxico vs. efecto observado en un grupo. 2.2.6. Eres líder del equipo de salud del ministerio de la provincia. Si cuentas con un informe de la evaluación de riesgos frente a la exposición de un compuesto presente en el agua potable de una comunidad. ¿Qué debes hacer luego de ello?. Diseñar medidas de manejo del riesgo. Implementar medidas de manejo. 2.2.6) Te encuentras analizando cuál es el riesgo de exposición de una comunidad, a cierta sustancia presente en el ambiente (arsénico en el suelo). Cuentas con la curva dosis respuesta y los índices de concentración de la sustancia en el suelo. Ahora debes realizar: Una evaluación de riesgos. Implementación de medidas de manejo de riesgos. 2.2.6 Eres parte del grupo de trabajo de salud laboral en una Empresa y debes identificar los peligros en los diferentes puestos laborales. Realizarías esto a través de. Un inventario de sustancias químicas utilizadas. Una planilla de inventario. 2.3.2 De acuerdo con los métodos de evaluación. La IDA corresponde a: Ingestión diaria admisible. Ingestión Dosificada Administrada. 2.3.4 Con respecto a la caracterización del riesgo ¿Cómo se calcula la exposición?. Concentración del contaminante / Tiempo de exposición. Concentración / Tiempo del contaminante. 2.4.1 Como parte del equipo de salud de tu provincia, debes determinar el riesgo de una comunidad frente a una exposición determinada. Para ello propones la razón de riesgo, ya que se define como: Tasa de enfermedad en la población con el factor de riesgo / tasa de enfermedad en la población sin el factor de riesgo (población de comparación). Tasa de fertilidad / tasa de enfermedad en la población sin el factor de riesgo (población de comparación). 3.2 Respecto a los contaminantes ambientales. Indique que opción corresponde a un contaminante…. Campos eléctricos y magnéticos. Campos magnéticos. 3.2 La radiotecnología tiene características especiales diferentes de las de la toxicología clásica…. La lesión estudiada es submolecular. La lesión estudiada es muscular. 3.2.3 Eres responsable de seguridad e higiene laboral de una empresa dedicada a la generación de energía atómica. ¿cuál es el principal riesgo aquí?. La radiación ionizante. Contraer cancer. 3.3.1 Una persona que manipula sustancias químicas para el control de plagas, esta utilizando un plaguicida como DDT, como asesor de seguridad e higiene le indicas que es una sustancia prohibida y peligrosa, principalmente porque: Es bioacumulable y presenta envenenamiento. Es bioacumulable y no presenta envenenamiento. 3.3.2 Seleccione 4 opciones correctas. - Trabajando en el centro de investigaciones de tu provincia, debes definir los metales pesados peligrosos para la salud, para luego realizar un inventario de potenciales zonas de riesgo con ordenamiento territorial y otras medidas de acción y planificación ¿cuáles son metales pesados con riesgos para la salud?. Mercurio. Arsénico. Plomo. Cadmio. Calcio. 3.3.2 Una persona que manipula metales en su ambiente laboral se acerca al centro de salud donde trabajas y expone síntomas de problemas motrices, problemas en algunas partes del cuerpo e incluso afectaciones al habla. En tal caso y luego de un interrogatorio a la persona que lo acompaña, inicias investigación suponiendo que lo más probable sea la exposición a: Mercurio. Potasio. 3.3.3 Entre los óxidos presentes en el aire perjudiciales para la salud, el dióxido de azufre puede generar efectos en la salud de manera indirecta, es decir que provoca directamente un impacto al ambiente. Para crear una campaña de concientización al respecto debes identificar a que problema ambiental global se vincula: Lluvia ácida. Chubascos ácidos. 3.3.3 Seleccione las cuatro opciones correctas: entre los óxidos de carbono perjudiciales para la salud el CO2 (dióxido de carbono) puede generar efectos a la salud de manera indirecta, es decir que provoca directamente un impacto al ambiente global. Para crear una campaña de concientización al respecto debes identificar sus posibles fuentes y luego planificar el control y la campaña más efectiva. Las fuentes del CO2 más comunes son: Quema de gasolina y querosén. fumar tabaco y la deforestación. quema de carbón leña y combustibles fósiles. quema de gas natural. quema de basurales. 3.3.4 Seleccione tres 3 opciones correctas. Entre los contaminantes presentes en el aire perjudiciales para la salud, muchos son neumocónicos. Te encuentras realizando un plan de monitoreo de la calidad del aire y necesitas clasificar los siguientes compuestos: Fibra de asbesto. Amianto. Óxido de hierro. Fosfato. Fibra de vidrio. 3.3.4. Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Entre los contaminantes presentes en el aire perjudiciales para la salud, muchos son cancerígenos. Te encuentras realizando un plan de mo. Hidrocarburos. Cromo. Plomo. Asbesto. Óxido de Azufre. (3.3.4) Seleccione las 2 (dos) opciones correctas. Las bacterias son seres vivos unicelulares y se encuentran en el agua, en los residuos, en el aire, en la leche, el suelo, animales, plantas y personas. Muchas enfermedades son provocadas por estos seres vivos y para prevenirlo se desarrollan planes integrales desde la conciencia en hábitos higiénicos, el saneamiento básico y el monitoreo. Hay muchas bacterias que sirven de indicadores, entre ellas podemos debes definir las más frecuentes: Escherichia. Enterobacter. Exobacter. 3.3.4) Seleccione las cuatro 4 opciones correctas. Entre los contaminantes presentes en el aire perjudiciales para la salud, el material particulado, PM o partículas, es uno de los que pueden generar diversos problemas directos a la salud de las personas. Presente en los ambientes laborales y la calidad del aire rural y urbano más comúnmente. Para crear una campaña de concientización al respecto debes identificar que fuentes pueden generar las partículas: Combustión de residuos sólidos o procesos industriales específicos. Combustión de leña. Consumo de tabaco (fumar). Combustión de carbono. Combustión en residuos urbanos. 3.3.4 Selecciones tres 3 opciones correctas. Entre los contaminantes presentes en el aire perjudiciales para la salud, muchos son irritantes. Te encuentras realizando un plan de monitoreo de la calidad de aire y necesitas clasificar los siguientes compuestos: Cloro. Ozono. Oxido de azufre. Mercurio. 3.4.3 Seleccione las cuatro opciones correctas. Las bacterias son seres vivos unicelulares y se encuentran en el agua, en los residuos, en el aire, en la leche, el suelo, animales, plantas y personas. Muchos ambientes laborales son propicios para su proliferación y por ende es necesario definir medidas de control y prevención para preparar un plan preventivo en tu localidad, analiza cuáles son las actividades que pueden tender a enfermedades bacterianas: centros médicos- sanitarios. higiene urbana (recolección y tratamiento de residuos). contacto con animales (veterinarios y otras actividades pecuarias). producción de alimentos. contaminación de alimentos. 3.5 Si mencionamos que el desequilibrio de los ecosistemas trae consecuencias tales como: desarrollo de plagas, cambios en los microclimas, reducción de superficies absorbentes de CO2 ¿A qué contaminantes psicosociales corresponde?. Aumento de superficies cultivadas. Incremento de campos cultivados. 3.5.7 El uso de materiales inadecuados en la construcción de viviendas puede generar la enfermedad... Chagas. Dengue. 3.6.3 El suelo está formado por: Materia orgánica, inorgánica, y pequeñas cantidades de agua y aire. Materia orgánica y pequeñas cantidades de agua y aire. …evaluación de la exposición hace referencia a: El grado de exposición estimado a través del tiempo real de una persona determinado…. esa. 1…¿Cual corresponde a un ciclo epidemiológico básico en enfermedades transmitidas por insectos?. Insecto-persona-insecto nuevamente. Insecto-persona-animal. Cuales son enfermedades transmisibles por aire(4): tuberculosis, micosis, y dos más. Es la info que habia :/. Que grupo de personas está más expuesto a la brucelosis: Trabajadores de granjas y criaderos. Trabajadores del Sector de Recolección Urbana. (1.3.10) Seleccione las (dos) opciones correctas. Son poblaciones de riesgo a contraer SIDA. Los adultos, jóvenes con problemas de drogadicción y/o prostitución. Niños forzados a la prostitución. Ancianos. (3.3.3) Entre los óxidos de carbono perjudiciales para la salud, el CO2 (Dióxido de carbono) puede generar efectos a la salud de manera indirecta, es decir que provoca directamente un impacto al ambiente global. Para crear una campaña de concientización al respecto debes identificar a qué problema ambiental se vincula: Lluvia ácida. Calentamiento global. |