Salud B.III
|
|
Título del Test:![]() Salud B.III Descripción: 20 preguntas examen salud 2024 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Las ciencias de la actividad física y del deporte, en su análisis del efecto del ejercicio en personas mayores, estaría integrada en: Geriatría. Gerontocracia. Gerontología. Senilidad. Geronomía. La identificación de la fragilidad se determina en atención a 5 factores: pérdida de peso, bajo nivel de fuerza, fatiga, baja velocidad de marcha y bajo nivel de actividad física. Una persona es identificada como frágil si presenta: 1 o más factores. Los 5 factores. 3 o más factores. 2 o más factores. 4 o más factores. ¿Cuál de las siguientes pruebas, FORMA PARTE de la "Senior Fitness Test"?. Test de Romberg posición "semitándem". Número de incorporaciones de la silla en 30 segundos. Velocidad de marcha en 4 m. Tiempo en levantarse de la silla 5 veces. Test de Romberg posición "tándem". ¿Qué valores del SPPB se han empleado como indicadores de movilidad limitada y predictores de mortalidad?. Valores iguales o inferiores a 11. Valores iguales o inferiores a 5. Valores iguales o inferiores a 7. Valores iguales o inferiores a 3. Valores iguales o inferiores a 9. Cuando queremos incrementar la dificultad que un ejercicio de equilibrio y/o coordinativo representa para una persona mayor, una estrategia es el diseño de tareas duales, lo que consiste en: Diseñar ejercicios por parejas. Diseñar tareas que afecten a dos componentes de la condición física simultaneamente. Añadir una distracción cognitiva o física (manipular un objeto mientras se realiza la tarea). Emplear instrumentos de registro dual para monitorizar la tarea. Diseñar tareas que incrementan su dificultad cada dos semanas. El cuestionario SARC-F se emplea con personas mayores para valorar: Calidad de vida de las personas que diagnosticadas de sarcopenia. Signos característicos de sarcopenia. Nivel de independencia en la realización de actividades cotidianas básica. Condición física. Problemas de movilidad, equilibrio o dificultades en la marcha evaluados mediante observación directa. El ratio entre la potencia absoluta desarrollada y la masa corporal se denomina. Potencia alométrica. Potencia individual. Potencia específica. Potencia relativa. Potencia corporal. La pérdida de potencia relativa en las extremidades inferiores a partir de los 40 años con la edad se produce por. Disminución de la potencia absoluta y pérdida de masa muscular. Disminución de potencia específica. Disminución de potencia absoluta y aumento del índice de masa corporal. Disminución de la masa magra en las extremidades inferiores y aumento del índice de masa corporal. Disminución de potencia específica y de la masa magra en las extremidades inferiores. El ratio entre la potencia absoluta desarrollada y la masa magra del segmento implicado se denomina. Potencia fisiológica. Potencia específica. Potencia magra. Potencia alométrica. Potencia relativa. La escala FTS-5 se emplea para estimar. Fragilidad. Calidad de vida de las personas que diagnosticadas de sarcopenia. Condición física. Signos característicos de sarcopenia. Problemas de movilidad, equilibrio o dificultades en la marcha evaluados mediante observación directa. La pérdida de potencia relativa en las extremidades inferiores a partir de los 70 años con la edad se produce por: Disminución de potencia absoluta y aumento del índice de masa corporal. Disminución de la potencia específica y pérdida de masa magra en las piernas. Sólo por aumento de la masa magra. Disminución de la masa magra en las extremidades inferiores y aumento del índice de masa corporal. Sólo por disminución de masa muscular. En personas mayores, el índice Barthel se emplea para valorar: Condición física. Nivel de independencia en la realización de actividades cotidianas básicas. Problemas de movilidad, equilibrio o dificultades en la marcha. Signos de sarcopenia. Identificar y predecir complicaciones asociadas a la sarcopenia. ¿Cuál de las siguientes tipologías de entrenamiento NO forma parte del programa multicomponente vivifrail?. Equilibrio. Cardiovascular. Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo. Flexibilidad. Fuerza y potencia. A nivel del sistema neuromuscular, señala cuál de los siguientes NO es un efecto del envejecimiento: Disminución de la calidad muscular. Disminución de la rigidez tendinosa. Disminución del módulo de Young del tendón. Disminución del número de fibras musculares. Aumento de la rigidez tendinosa. El grupo de trabajo europeo sobre sarcopenia en personas mayores (EWGSOP2) propone como indicador de baja funcionalidad y por lo tanto de severidad de la sarcopenia, una velocidad de marcha de: Menos de 2 m/s. Menos de 0.6 m/s. Menos de 1 m/s. Menos de 0.8 m/s. Menos de 0.5 m/s. Con el envejecimiento. El número de unidades motoras aumenta y son de menor tamaño. El número de unidades motoras disminuye y son de mayor tamaño. El número de unidades motoras aumenta y son de mayor tamaño. El número de unidades motoras se mantiene pero son de menor tamaño. El número de unidades motoras disminuye y son de menor tamaño. En la escala FTS 5, se categoriza como frágiles a participantes con puntuaciones. >35. >25. <35. >5. <25. El grupo de trabajo europeo sobre sarcopenia en personas mayores (EWGSOP2) propone como indicador de sarcopenia probable, valores de dinamometría manual de: <19 kg en hombres y < 16 kg en mujeres. <32 kg en hombres y <27 kg en mujeres. <32 kg tanto en hombres como en mujeres. 32 kg en hombre y <19 kg en mujeres. <27 en hombres y <16 kg en mujeres. El Instituto Nacional de Estadística (INE) calcula el porcentaje que representa la población mayor de 64 años sobre la población menor de 16 años, denominándose este indicador. Índice de envejecimiento. Índice de independencia. Índice de longevidad. Índice de esperanza de vida. Índice de senectud. Si hacemos una prueba consistente en aplicar una fuerza submáxima, con el fin de valorar la estabilidad (force steadiness), si comparase una persona mayor con una persona joven, cabría esperar. Un registro con menos variabilidad y menos complejidad en la persona mayor. Un registro con más variabilidad y más complejidad en la persona mayor. Un registro con menos variabilidad y más complejidad en la persona mayor. Un registro con más variabilidad y menos complejidad en la persona mayor. Un registro con menos variabilidad en la persona mayor mientras que los valores de complejidad serían similares. |





